Para quien se incorpore por primera vez al blog, puede valer la pena rescatar las entradas más relevantes de 2015. Para los que lleváis más tiempo, quizás también valga la pena para hacer algo de retrospectiva y ver que, en su mayor parte, los postulados del blog siguen totalmente en pie.
Ahí va el resumen con algunas entradas de 2015 que vale la pena recuperar:
- Una de las constantes entre el separatismo ha sido la de difundir a sus crédulos seguidores premisas del tipo “está todo preparado”. A su vez, una de las constantes del blog ha sido remarcar de lo infundado, en lo fáctico y en lo jurídico, de todo esto. Por ejemplo, en la entrada “El sarcasmo y Oriol Junqueras”, en la que el líder de ERC aseguraba que cuando se declarase la independencia se verían buenos resultados internacionales, pero que no los explicaba para no desactivarlos. El mismo Junqueras era el que decía que de ninguna manera existiría una mayoría cualificada para reformar la Constitución y yo redacté un artículo recalcando si existiría esa misma “mayoría cualificada” para declarar la secesión. Exigiendo a los demás lo que no se exigen. Sobre la difusión de ideas inventadas en relaciones internacionales, este artículo comentando una entrevista a Amadeu Altafaj.
- El separatismo hace broma, se ríe y ridiculiza absolutamente todo lo que no sea la adoración de la independencia. Cristian Segura inició una serie de artículos en EL PAÍS donde desdramatizaba y le ponía ironía al perfil de los actores principales en lo mediático. A Sala-i-Martín no le sentó nada bien. Muestra del poco humor existente, este olvidado personaje llamado SuperCat, que se lo tomaba todo a broma y a quien repartieron palos por todas partes; hasta me intercambié con él algunos tuits para subirle el ánimo.
- En el ámbito jurídico, me fijé en el apartado de la nacionalidad de la “Constitución” de Santiago Vidal. Como el tema de la nacionalidad fue recurrente en el blog y la mayoría de quien opina no tiene la mínima idea de conceptos básicos, escribí “Privación de nacionalidad, pérdida de nacionalidad y secesión”. Más adelante, comenté un artículo de Albert Pont (aquí, en castellano) bastante más razonado y elaborado de lo habitual entre el secesionismo; por eso, precisamente, creo que no tuvo apenas repercusión.
- Quim Torra. Fue nombrado Presidente de Òmnium y salió a la luz su perfil radical en Twitter, con trinos convenientemente borrados. Fue entrevistado por Cardús Jr., quien también hizo gala de su radicalidad y sectarismo. Primera entrada y segunda.
- Pseudointelectuales. Uno de los intelectuales de cabecera del procés -una de las bases de la manipulación del público secesionista- con quienes más nos hemos reído ha sido Salvador Cardús, cuyo prestigio intelectual ha caído por debajo de cero. Aquí, el tema era el llamado “discurso del miedo”. También me fijé en Vicenç Villatoro y su incomodidad por escuchar frases en castellano en un espectáculo. En este otro, me tomaba a broma un artículo de Joan-Lluís Lluís, que no es sino una variante de las muchas que se ha inventado el separatismo del taxista marroquí que lleva gratis a los independentistas; el propietario del restaurante que en el extranjero llora de emoción al darse cuenta de que tiene independentistas en su casa, etc. También me eché unas bromas con las pedestres técnicas desarrolladas para captar votos a cuenta del castellano.
- Aquí tracé un completo perfil sobre Salvador Cardús y su ausencia de consistencia. Visto en perspectiva: qué material me he llegado a leer. Todo un fetiche del blog, porque le dediqué otra entrada.
- Siguiendo esa línea pseudointelectual, vale la pena no olvidar cómo algunos salieron en tromba cuando los casos de corrupción acosaban a CDC. Gente tan subvencionada como Sanchis o Soler. O cómo Josep Maria Reniu postulaba que se marchen quienes no estén de acuerdo con la secesión. Y es que sin la rebaja intelectual auspiciada por tanta gente en principio valiosa no se puede entender nada.
- Lo anterior también se relaciona con las dificultades del secesionismo para aceptar ideas contrarias o noticias que contradigan sus postulados. También fijé en el método de la imposición como sistema.
- Artículos elaborados, para los que es necesario concienciarse previamente. Recuperé “Mayorías de plastilina para una secesión”, un clásico artículo contra la simpleza con que el separatismo aboga por la secesión. En cambio, aquí Artur Mas abogaba por una mayoría que superase claramente el 50%.
- En septiembre de 2015 el blog se disparó, coincidiendo con las elecciones del 27 de septiembre. Este enorme artículo sobre la nacionalidad y la secesión acumuló miles de visitas: “La secesión de Cataluña y la nacionalidad española: ¿Se podría perder la nacionalidad española?”. Alrededor de este trabajo, publiqué varias entradas anteriores y posteriores: algunas preguntas y respuestas de corte más sencillo; algunas hipótesis sobre las fantasías secesionistas y lo que sucedería si no se “reconociese” la secesión, comentando lo absolutamente erróneo y equivocado de determinados planteamientos; también comenté un artículo del ARA sobre la nacionalidad. Finalmente, hice balance de tres días abrumadores por la enorme cantidad de visitas. Llegué a explicar la secesión y nacionalidad para dummies.
- Tras las elecciones del 27 de septiembre me fijé en el apoyo a la causa, lejos de ser abrumadoramente mayoritario. Artículos como “Mayorías absolutas y el dominio del relato” o esta brevísima mención.
- El inicio de la rebelión con la resolución I/XI. Ya lo llamaba insurrección o sublevación. Al día siguiente, indicaba que habría que contemplar el 155. En el Parlament se iba fraguando el ataque a la democracia. Más adelante vendría el primero de los varios anuncio de muerte de la democracia. También apareció -profético- la expresión ir de farol, relacionada con las condiciones de acceso al FLA. Cuestiones jurídicas relacionadas con la impugnación de la resolución I/XI.
- Risas variadas cuando en una tertulia del programa de Jordi Basté casi se negaba que se dijera eso de “Espanya ens roba”.
- Si alguien tiene dudas de que esto va de nacionalismo y homogeneidad, este artículo, algo pesado, pero valioso. En esta entrada comentaba, a raíz de una entrevista en Vilaweb, una de las caras de la moneda nacionalista y su dificultad para entender nada que no sea su propia idea. También va de nacionalismo: la indignante entrevista de Xavier Graset a Carles Sastre; qué más da su pasado mientras sea nacionalista. Y otra entrada adicional.
Hasta aquí llegó lo más relevante de 2015, que siempre podréis encontrar en la parte superior de la web de forma fija.
Todo un perfecto compendio. ¡Enhorabuena otra vez Javier!
Quina ràbia no haver-te descobert abans!
Segueixo pensant que t’hauries de plantejar allò del llibre…
2015 ya…
Yo creo que caí en tu blog por primera vez buscando algo sobre la nacionalidad o sobre la autodeterminación en las constituciones. Cuando lo encontré pensé :pero, pero, pero… Si alguien está haciendo un trabajo de descubrimiento e invalidación de bulos. Si no estoy solo cuando dicen que el 80% piensa al revés de la lógica y yo intento pensar lejos de las pancartas y las masas…
Y me leí tus entradas con una admiración creciente. Como se puede ver en algunas de estas antiguas, no comentaba nadie, luego sólo Juanmari
Me preguntó cuántas veces, tras currarte por ejemplo el estudio de 30 constituciones tratando de demostrar la falsedad argumental nacionalista, y ver que aparentemente no tenía repercusión, tuviste ganas de tirar la toalla y mandarlo todo al carajo. Qué currada sin agradecimiento alguno.
Ahora hay que buscar tema tras 155 comentarios, y esto es muy rápido.
Muchas gracias
Bueno, pues yo cuando vi lo de cita falsa rápidamente se me encendió la bombilla profesional (iba a decir el led, jejeje…) y aquí estoy. No soy amigo ni de Facebook, ni de Tweeter, ni de Instagram, ni de WhatsApp, ni de redes sociales virtuales, así es que algo tiene este blog que me hace aguantar todavía, jajaja… Y, cambiando de tercio, aquí tenéis al fascista y franquista del Mueller sugiriendo penas de hasta 17 años para ese dechado de democracia y de respeto a la voluntad del poble que es el Manafort: https://www.politico.com/story/2019/02/23/manafort-sentencing-mueller-court-filing-1182423. Seguro que sus abogados están siguiendo al minuto las estrategias del juicio del proces… Y si no, ya vendrá el Trump/Puigdemont a perdonarlos porque los servicios prestados al poble están por encima de la democracia, jejeje…
Lo que decía el otro día sobre el juicio y la valoración de las declaraciones también lo ha captado Albert Soler:
«Per seguir objectivament el judici, cal destriar el gra de la palla, per més que sigui difícil trobar un sol gra en declaracions que no són més que palla. Veurem que tot el que s’ha dit en la sala es redueix a declarar la pròpia innocència, no he fet res, res no sabia, jo desconeixia. Els tribunals de tot el món estan plens d’acusats que utilitzen aquests mateixos arguments. I també ho estan, ai, les presons.»
https://www.diaridegirona.cat/catalunya/2019/02/21/teo-al-tribunal-suprem/963989.html
Un monumento… Entramos en fase recopilación y síntesis?
Pues cuando llegues al capítulo ‘Bacterio y yo’ acuérdate de esta joya…
https://mobile.twitter.com/josepcosta/status/1099401724538863621
We all live in a yellow submarine…
Muy oportuna iniciativa, Javier, ésta de ir ordenando todo el riquísimo historial de «Cita Falsa» con criterio temático y a la vez cronológico, por años.
Todo el inmenso trabajo que has realizado en estos años constituye una fuente de análisis valiosísima para quien en el futuro quiera analizar o estudiar el «prusés» en su aspecto conceptual, ideológico y jurídico; de ello estoy seguro.
Tiene un mérito tremendo lo que has hecho Javier, tanto por el rigor e interés de los análisis, como por el hecho de que al fin y al cabo ha sido una dedicación “extralaboral”. Lo puedo resumir en dos palabras: felicidades y gracias. Como apunta Quirze, podrías recopilar las entradas en un libro. Tendrías unos “cuantos compradores”, y al menos recuperarías algo en formato monetario de la inversión que has hecho en tiempo.
Descubrí el blog en una época en la que andaba desesperado por la nula contestación a las mentiras del separatismo en los medios “habituales”. Durante muchísimo tiempo fui lector “pasivo”. El trajín del día a día hace que la mayoría de las veces leas las entradas en el móvil y sea difícil pararte a escribir algo que aporte, sobre todo en aquella época de entradas tan trabajadas y documentadas. ¿Qué se podía añadir?, más allá de pensar “..mira este tío, desde un p…. blog…como va desmontando de forma metódica todas las gili…..que dice esta gente…”.
Lo dicho: enhorabuena.
Yo también lo compro.
Estimados amigos:
Hoy he sido testigo de la bajeza moral de los «banderas pardas». Os cuento; desde hace muchos años voy al homenaje que se hace en Colliure a Antonio Machado en conmemoración de su muerte. En casi treinta años, nunca ha habido un incidente a reseñar: todo amabilidad, cultura, sentimiento, respeto….
Este año, ha ido el presidente Pedro Sánchez a hacer no se que, y como desmostración de fuerza, unos cien «banderas pardas» se han presentado allí para boicotear la jornada. Han teñido de odio la mañana y parte de la tarde, con un protección policial nunca vista por mi en ese día. Como consecuencia de su presión los actos han quedado deslucidos y la organización ha ido realizando los actos de manera simple, con rapidez para tratar de cumplir el protocolo y no molestar a la intendencia.
Pero lo más curioso es que el homenaje se ha hecho de manera que los muchos ancianos exiliados han tenido que hacer el acto de homenaje escolatados y protegidos saliendo por la puerta del cementerio en dirección contraria a donde estaban los «banderas pardas» vociferantes y exhibiendo todo tipo de esteladas.
Por un momento me ha parecido ver que si hace 80 años huían en comitiva de un dictador, hoy se repetía la imágen y huían de los feroces «banderas pardas». Y lo más grave , han llamado «fascistas» a los pobres ancianos que sufrieron en sus carnes el rigor del exilio, las penalidades de la huida, la muerte de sus hijos…. no eran nadie para ellos, eran «fascistas republicanos». Hasta el comité organizador ha sido increpado al grito de «fascistas» por unos odiadores profesionales que no tienen armas, ni ejército, ni tribunales…. ¡pero el día que los tengan me dan un miedo!!!!!!!!!!!!!!!!!!
¿Ya no queda a nadie a quien calificar de fascista????????.
¿Se puede ser más villano?
CitaFalsa es un blog de referencia fundamental para entender lo que ha sucedido, sucede y sucederá en Cataluña en estos años. Si tú Javier no escribes un libro, alguien lo hará. Un recorrido por las entradas de CitaFalsa y los comentarios ayuda a comprender cómo y porqué se ha movilizado a una gran parte de la sociedad catalana a una aventura desquiciada y autodestructiva, gracias a la propaganda, la manipulación, la mentira, y la apelación sutil o no a los más bajos e inconfesables instintos supremacistas y xenófobos (presentes de un modo u otro en toda sociedad). Javier: tu labor es admirable. Ciertamente los asiduos al blog nos hemos ido animando y aportando un granito de arena, pero eso no resta ningún mérito a tu tremenda contribución. Me sumo a los comentarios y felicitaciones de los demás compañwros. Mil gracias!!
Primer encuentro con Cita Falsa. Sublime. Gracias, Javier, por tan valiosas aportaciones y por contribuir e ilustrar con sensatez y minuciosidad cuando abundan la irracionalidad y lo ilógico. Quiero unirme al reconocimiento de todo el trabajo que ello implica y a todas y cada una de las merecidas felicitaciones. Mi más sincera enhorabuena.
Pues yo no me acuerdo de cuando llegué por aquí, pero si que puedo corroborar lo que dice Javier, que a veces había entradas sin comentarios (impensable hoy en día) o con muy pocos.
Debía ser al principio, llegué desde un enlace en Dolça Catalunya, y me quedé. Recuerdo que leí la entrada enlazada y empecé a ir hacía atrás hasta llegar al primer artículo creo.
En fin, larga vida a Cita Falsa.
Estoy probando un nuevo plugin de comentarios. Ya me diréis si os funciona bien. De momento, no puedo contestar a los comentarios anteriores a la instalación del plugin.
Otra prueba más
Me sumo a las felicitaciones a Javier y a todos los que enriquecéis el blog con vuestras opiniones. He dado un repaso a las entradas sugeridas en el resumen del 2015 y me parecen excelentes. Recuerdo que fue en esas fechas cuando «desconecté» en cierto modo de lo que hacía el Govern (y el Parlament), al valorar que, pese a haber perdido claramente el plebiscito de 2015 (así plantearon las elecciones, estableciendo como único voto válido el de Junts pel Sí… aunque Artur Mas, de manera «astuta», ya dijo que había que valorarlas con los criterios de unas elecciones convencionales), decidieron «beure’s l’enteniment» y seguir adelante esta loca carrera hacia ningún lado con tal de agarrarse al poder, llena de momentos que a mí me parecen surrealistas (resultados altamente improbables en votaciones en asambleas, plantear los pasos a dar hacia la secesión como si fueran pasando «pantallas» de Súper Mario Bros., eso sí jugando con vidas infintas, y si se cuelga la consola no pasa nada, se le da al «reset» y todos contentos, a seguir jugando…) y con las consecuencias que todos conocemos.
Visto que aún quedan momentos interesantes, larga vida a Cita Falsa.
Javier, con que veig que estàs mirant de millorar tècnicament (de contingut deia molt difícil fer-la encara millor) el blog, un suggeriment, que no se si és factible:
Actualment, si volem seguir els comentaris, no tenim més remei que anar-ho repassant des del principi, amb la dificultat que hi ha quan n’hi molts, O bé, deixar un comentari, ja que llavors pots subscriure la recepció de qualsevol comentari nou. La proposta seria de que, si fos possible, ens poguéssim subscriure a rebre tots els comentaris sense necessitat de fer cap comentari.
Hola a todos/as,
aunque yo no recuerdo cuándo exactamente, sí que recuerdo que descubrí Cita Falsa buscando alguien que trabajara desmontando las falacias de la propaganda separatista.
Me enganchó por tres aspectos:
1) El enorme trabajo de Javier (uno de los primeros trabajos que leí fue el de las constituciones y me quité el sombero).
2) La maravillosa didáctica jurídica que despliega (es un terreno donde, si eres profano/a puede costar entender)
3) El ENORME respeto que Javier transmite (y los parroquianos/as)
A las personas y sus opiniones sean cuales sean sus ideas políticas.
No he leído ningún insulto ni chanza de mal gusto hacia ningún colectivo
No he leído que jamás Javier haya generalizado gratuitamente «los separatistas son…» .
Se puede hablar de separatismo como movimiento (o ser vivo), pero en el blog se nos recuerda que sus adeptos, seguidores y a veces acólitos, son seres humanos.
No pone en la picota al Separatismo sino sus abusos.
De hecho ha conseguido que el blog sea una herramienta de denuncia de abusos que él (y otros) detectan por parte de algunas personas vinculadas al separatismo.
Luego se debate sobre si esto puede venir motivado por intereses o codicia, falta de autocrítica o falta de sentido común.
Gracias Javier
Javier creo que mi comentario de agradecimiento a tu trayectoria se ha perdido…
Creo que es el plugin… Ha pasado algo….
Enhorabuena a los premiados, hoy salimos en OKdiario.
https://okdiario.com/espana/cataluna/2019/02/25/informe-torra-sobre-20-grupos-ultraderecha-que-agreden-cataluna-no-existe-3734912
1) Fantásticos los cambios y la nueva versatilidad de gestión de los comentarios. También la página principal.
2) En estos momentos Matthew Bennet (https://twitter.com/matthewbennett/status/1100068613321576448 ) está datallando la argumentación de Llanera sobre la agravante de violencia.
Los van a ahorcar.
No recuerdo bien cuándo accedí por primera vez a este blog. Sí cuándo hice mi primer comentario: Viure Lliure había pedido ejemplos de supremacismo independentista, y yo le di dos. A mí me gustaría que hubiera más comentaristas «contreras», pero vivimos en compartimentos estancos. Claro que yo haría más incursiones en blogs o foros separatistas si hubiera de la otra parte un equivalente de Javier, dedicado a proveer argumentos racionales a la discusión. Hasta ahora no lo he hallado.
Una de las grandes virtudes de Cita Falsa es que ha sabido reinventarse. Por un tiempo se dedicó a desmontar las principales trolas secesionistas. Pero el número de estas es limitado, así que fatalmente esa veta se iba a terminar agotando: uno no puede estar refutando siempre lo mismo. Fue el momento en que Javier dijo algo así como que el objetivo del blog ya se había cumplido. Pero entonces viró hacia otra e igualmente importante misión: la de influir en instituciones a través de la comunicación directa, interpelando a académicos, medios de comunicación o gobiernos que manipulan o se dejan manipular. Creo que en los años venideros van a ser más de una y más de dos las fuentes que lamenten haber manifestado o firmado indolentemente algo, una vez que las ponga en evidencia el bisturí verificador de Javier.
Solamente dos cosas modificaría ligeramente en este blog (y soy consciente de que no puedo pedir un sitio web a medida, pero lo digo igual). Por un lado, el tono es extremadamente amable, y al menos yo echo de menos un poco más de mordacidad. Está bien que los buenos modales indican que no hay que ensañarse, pero algunos somos un poco menos civilizados y a veces nos gustaría un tono un poco más contundente, que diría el Oráculo de Valencia. Y el otro aspecto es que se ha incidido poco en el tema de la lengua, que es donde el separatismo sigue imponiendo mitos que también merecen ser desguazados, porque se basan en falacias.
Bueno, bueno…muchas loas a Javier, al blog, controversias entre la mordacidad y la moderación….pero reconozcámoslo…no estamos a la altura de los «intelectuales brutales» del procés. Sencillamente están en otro nivel…en otra dimensión…¿o es que acaso alguno de vosotros es capaz de ver una película muda en RUSO?
https://comunicacio.e-noticies.cat/zasca-a-pilar-rahola-122698.html
Una sugerencia para las ya visibles mejoras del blog: En otros casos he visto una herramienta que indica «últimos comentarios». Y, como alguien indicaba, a veces se hace complejo revisar los distintos hilos para localizar las nuevas intervenciones, ahora que los comentarios suelen pasar casi siempre de 100, y frecuentemente del número talismán 155.
Si fuera posible (y no demasiado complicado) sería útil.
Y ahora que ha recomenzado el juicio, quiero hacer una reflexión (tal vez obvia), incidiendo en lo que repetidamente nos advierten Javier y los voluntarios juristas sobre la fundamental diferencia entre declaraciones de los acusados (que obviamente buscan, asesorados por sus defensores, negar o minimizar los delitos en cuestión) y las pruebas reales y su valoración por el Tribunal.
Concretamente, los “argumentos” esgrimidos hasta ahora por los acusados van en dos líneas principales: 1) el “simbolismo” de la declaración, que sería una pura enunciación “política” sin valor legal. 2) el objetivo único del “diálogo”, que, de alguna forma, estaría por encima de la toma de decisiones unilaterales ilegales, y anularía la comisión de ningún delito.
Frente a tales argumentos, los “hechos” cantan.
Sobre el “simbolismo”, hay (entre otros) un hecho rotundo: cuando el 11 de octubre de 2017 se requiere a Puigdemont para que aclare si se ha declarado o no la independencia y que la no-respuesta se interpretará como SÍ, Puigdemont no responde y contesta yéndose por las ramas, como era previsible. ¡Con lo fácil que tenía haber contestado, como ahora argumentan, que todo era “simbólico” y que se trataba de una declaración política en abstracto sin valor legal! Es un HECHO que prueba la falsedad de la actual argucia de la defensa. Entonces todavía esperaban poder torcer la mano del Estado, y sencillamente la intentona fracasó.
Sobre la (falsamente) declarada actitud “dialogante”, hay otro HECHO: cuando en mayo de 2017 se convoca a Puigdemont para que acuda al Parlamento, éste se niega; sin comentarios.
Claro que podrán alegar que esas pruebas son acciones de Puigdemont en particular, que (huido) no está en el juicio. Pero creo que ya entraríamos en un segundo nivel de defensa: convencer de que ellos no fueron cómplices ni colaboradores necesarios y que no tienen nada que ver con lo que hiciera Pugi; que no fueron actos colegiados y que no hubo responsabilidad compartida. Cosa que parece difícilmente defendible.
Muy bien Cuixart… Majete; campechano; idealista. Ni siquiera parece estar mintiendo, como si sucedió en el caso de Rull, Turull y en menor medida Forn… Lástima que su digamos interpretación de su propio activismo político, en pro de los ddhhh fundamentales y en contra de un Estado español a la turca que chapa diarios, páginas webs y cercena el derecho a la libertad de opinión, reunión y manifestación, me parezca un constructor tan ficticio como a los indepes les parece (y hasta ahora, y visto lo visto, tengo que decir que, a mi juicio, con razón…) el pack violencia/rebelión de la fiscalía… Y es que Jordi hace en primer lugar manar su activismo de la pretensión infundamentada y absolutamente dogmática de la ‘causa justa’ (es decir, de la idea de que el derecho a la autodeterminación en Cat es uno y lo mismo que el derecho a secesionarse a la carta, y por supuestísimo un derecho humano fundamental, cosa que es más que discutible) y en segundo lugar parece querer colocar su activismo en una dinámica respuesta al Estado sobre un teatro vacío de causas, en el que él, su asociación, la Generalitat y un conjunto coral que incluye a los 700 alcaldes llamados escandalosamente a declarar, no habían decidido saltarse las leyes de ese Estado mediante un plan coordinado, con la consecuencia natural de que lo mismo que él le achaca al Estado (el no haber comprendido nada de lo que ha pasado en Cat estos años) es lo que sentimos nosotros cuando le escuchamos a él…
Javier, por alusiones, no sólo a mi comentario sobre el blog, que si he de ser sincera no me acuerdo en absoluto, sino a lo de las voces femeninas.
Va por ti.
Yo leerte te/os leo toooooodos los días, de hecho, es uno de los placeres del día a día, pero por eso mismo, además de tener un día a día absolutamente acelerado y sumergido en la cotidianeidad, el nivelazo del blog es algo inalcanzable para mí. Y no os cuento si tengo que hacerlo desde el móvil.
Entre tú y los comentaristas con tanta cultura, tanta información, como que ya para qué.
Cada vez que hay una entrada nueva, la leo con avidez, sabiendo de antemano que va a valer la pena sin ninguna duda. Tan estudiado, tan preparado, tan bien redactado, tan…
Cuando leo un comentario de Alex, me aplaudo personalmente si no tengo que acabar yendo al diccionario a buscar alguno de sus ‘palabros’, eso sí, ya renuncio a leerlo de una sola vez, siempre tengo que revisarlo dos o tres veces para entresacar el significado y bueno, va bien para practicar la concentración.
Me gustan los comentarios de gente como Fco. Javier tan inteligente y tan bien conectado con sus amigos extranjeros, como Abraham, tan maestro y tan amante de las lenguas, como Juanmari o Papitufo tan divertidos y tan irónicos. Cristóbal, que hace menos que está, pero que está siendo un gran colaborador, no sólo comentarista. killerman , Kasfel, marcsanz, ramses, Another javi, , Godofredo, tan como yo en sus sentimientos y en algunas de sus vivencias sobre el ‘prusés’ . Quirze de Montpalau, un plaer llegir-te sempre. Joan, más incisivo, no me importa, dices cosas que me gustaría decir a mí también, pero no oso, lo siento por ViaLLiure, aunque para ser honesta no mucho.
En fin, todos los que participáis me permitís disfrutar con auténtico placer del blog, me leo cada uno de los links que aportáis en vuestros comentarios, nunca se acaba porque siempre hay lugar para nuevos comentarios. Javier siempre presente en los comentarios también contribuye al éxito del Blog, se nota que los lees todos, e igual que preparas las entradas con precisión quirúrgica, mimas las respuestas.
Creo que con el tiempo has ganado en cinismo, pero sigues siendo correctísimo, como buen abogado debe ser. Nada más, no hay críticas, no puede haberlas, adelante con el blog e insisto en lo del libro, aunque me haga pesada….
Ah y se me olvidaba, muy bien los cambios, todos, el mejor, no tener que rebuscar los últimos comentarios, que no me gusta perdérmelos, ahora muchísimo más fácil.
Gracias.
Javier, otra sensación que tengo con Cita Falsa (muy buena) es que los mismos comentarios a tu entrada ya no son un añadido sino que forman una parte indispensable de la propia lectura del blog.
Esto se ve notablemente reforzado por tu actividad en los mismos y las retroalimentación existente entre los/as parroquianos/as.
Me recuerda mas a un Foro que a un blog.
Un Foro donde las entradas son hilos propuestos por ti.
Desde mi ignorancia, siempre. He estado oyendo un tantico de la declaración de la señora Forcadell, y mi impresión global (dejando al margen el mareo de perdiz que practica en ejercicio de su legítimo derecho de defensa) es que se hacen trampas al solitario. Añado que no conozco la trayectoria profesional de la señora Forcadell, pero desde luego me ha parecido muy muy poco preparada para desempeñarse en alguna que tenga sujeción a la realidad.
Marsoza, moltes gràcies per la teva generositat.
A mi també em passa que, més d’una vegada, m’ho penso abans d’escriure ja que hi ha companys que han dit el mateix que volia dir, però més ben dit. Llavors penso que no aportaré res de nou i em conformo llegint i gaudint del blog.
També em trobo que he llegit articles que diuen, encara de manera més ben dita i documentada, allò que penso. En quest cas el que faig és mirar de compartir-ho. És la meva manera de colaborar amb aquest imprescindible espai de diàleg, raonament i tolerància.
Avui, sobre el caràcter dels fets de Cotlliure del diumenge passat que tan bé va descriure Ramsés, el comentari de José Luís López Bulla:
http://lopezbulla.blogspot.com/2019/02/lumpen-independentismo-en-la-tumba-de.html
i, la reflexió d’en Josep Maria Ruiz Simon (cada dimarts a La Vanguardia una petita gran lliçó de filosofia aplicada):
https://www.lavanguardia.com/cultura/20190226/46689893744/arqueologia-de-loewenstein-ii.html
CONTRA CONTUMACES OMNIA IURAT CLAMAT, o sea, CONTRA CONTUMACES TODO EL DERECHO CLAMA. ¿Alguien duda a estas alturas que esta gente sabía lo que hacía y donde se metia?. ¿Alguien duda que van a por todas?………
Una muy interesante entrevista a Antoni Bayona en La Vanguardia. Vale la pena revisarla entera: «…plantear una vía de la independencia unilateral, desbordando y diciéndolo sin sutilezas como se hizo en la resolución I/XI [la declaración de ruptura anulada por el TC], ya significaba prescindir de un valor fundamental de un Estado, que es el valor del derecho. Y eso no lo ha hecho ni Escocia ni ningún otro país.»
https://www.lavanguardia.com/politica/20190226/46710478531/antoni-bayona-letrado-mayor-letrado-parlament-juicio-proces-independentismo.html
Para Killerman:
«La nación catalana (dos puntos) fue la primera de las naciones»
«Cataluña entra en la Historia en el siglo VII antes de Cristo) […] Cataluña ya funcionaba desde hace 2700 años»
«La famosa Tartessos […] esta capital de los íberos todavía existe y todavía se llama igual, Tortosa»
«En el año 987 la plena soberanía de Cataluña se producirá de una forma casi natural […] y será soberana hasta el 11 de septiembre de 1714»
«Cataluña era la nación más importante desde el último tercio del siglo XV hasta la mitad del XVI. La más importante del mundo»
«No ha habido un proyecto político de una madurez, de una modernidad, de unas características tales, de una radicalidad democrática, que hizo que prácticamente los catalanes a fines del siglo XV fuéramos tan importantes en aquel momento como, pondré un ejemplo, han sido importantes en la segunda mitad del siglo XX los EE.UU.»
«La nación catalana se avanza siglos al resto de naciones del mundo. Fijaros que la Sociedad Internacional de Naciones se funda en el siglo XX. Nosotros en el siglo XI ya estábamos constituyendo una Sociedad de Naciones»
«Todo lo que era la magna Grecia, es decir, la expansión de la Grecia clásica, todo esto es lo que constituyó nuestro imperio catalán»
«Roma no era nada, y Roma no empezó a ser la capital que es hasta el día que en ella entraron los catalanes»
«Tampoco es extraño que la banca nazca en Barcelona»
«Santa Teresa de Ávila, Cervantes, Leonardo da Vinci y Erasmo de Rotterdam, entre otros, eran catalanes»
«El Quijote es un libro que originariamente se escribió en catalán»
«La empresa del descubrimiento de América se hace en Cataluña […] El primer viaje sale de Pals, naturalmente del Ampurdán»
«Américo Vespuccio en realidad se llamaba Améric Despuig»
«La bandera de EE.UU. está inspirada en la catalana»
Víctor Cucurull
«Historiador»
Por cierto, no puedo creer que Cuixart haya tenido el morro de invocar a Hannah Arendt. Ni por supuesto que la haya leído (y esto lo digo por respeto intelectual hacia él: porque si la ha leído y lo que ha sacado es eso, es para llorar).
Si ya es flipante la arrogancia y el provincianismo moral en el que se ha bañado el movimiento hasta derivar en secta paleocristiana venida a salvar espiritualmente, no ya Cataluña, España, Europa, el Mundo entero, la desfachatez delirante de hacerlo público urbi et orbi con esta falta de complejos y creyéndote además -como prueban los aplausos que se le dedicaban a la pantalla gigante colocada en Barna- que estás partiéndolo, es ya como una especie de gran festival de la ayahuasca, del que la otra mitad de catalanes, que les conocemos personalmente y sabemos que tienen de Rosa Parks lo que yo tengo de astronauta, no podemos escapar ni queriendo. Muy mal viaje…
Tengo que hacer un comentario merecidamente laudatorio pero ahora no tengo tiempo. Solo puedo decir que Marchena le ha dicho a Homs lo que todos hemos querido decirle alguna vez https://mobile.twitter.com/xriusenoticies/status/1100748015873212417
Mi hermano (está en Zaragoza) me ha reenviado la opinión de Ramón de España sobre los oligofrénicos del otro día:
https://cronicaglobal.elespanol.com/pensamiento/manicomio-catalan/antonio-machado-poeta-fascista_225147_102.html
Creo que el separatismo a veces hace paridas, otras mete la gamba, y otras (como ésta) las dos cosas a la vez.
Hablándolo con mi hermano por teléfono sobre esto, nos hemos partido el pecho a carcajadas porque nos ha recordado al dicho popular:
«Ser más tonto que Abundio, que se iba a vendimiar y se llevaba uvas de almuerzo»
Con referencia a la espantá que acaban de protagonizar Antonio Baños y Eulalia Reguant, encuentro el artículo 707 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, con la obligación taxativa de declarar. (https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1882-6036&p=20151006&tn=1#s2)
Lo que no encuentro ahí son las responsabilidades penales que _puede_ aparejar el no contestar. ¿Algún enlace comprensible por legos como yo?
Decía Juan el otro día algo así como que ya no tenía ni ganas de hacer las crónicas partalianas. Le sugiero un cambio hacia unas crónicas torranianas. O sea, un proceso bioquímico de evolución darwiniana de intelectual partal a intelectual brutal.
Yo voy a hacer un dialogo, que a Quim y a los suyos les gusta mucho.
https://www.vozpopuli.com/politica/torra-vivir-estado-dia-mas_0_1222378688.html
“Qué lejos estamos de este Estado que defienden la Fiscalía y la Abogacía del Estado”
– Tu dirás Quim, porque además ese Estado permite que los acusados tengan defensas, hecho harto improbable en el estado que tú quieres crear. Ya sabes, se empieza porque el ejecutivo tenga un poder omnímodo (Ley de Fundación de la República) y vete a saber como se acaba…
“No quiero vivir ni un día más en este Estado, en que no hay derechos, todo es sospechoso y cualquier palabra puede ser objeto de un informe”
– Pero eso sí, sigues cobrando 150.000 del ala ( a eso sí que no hay derecho, sin la s final) de ese Estado malo, malísimo, que hace informes de cualquier palabra, mientras que los tuyos dicen que hacen informes, por ejemplo de los ataques de la ultraderecha, pero en realidad no los hacen, y si el fachautor de un fachablog (por supuesto, por supuesto), pide el informe, lo remiten a Vilaweb y punto. En lo de que todo es sospechoso, tienes razón. Yo cada día veo más gente en patinete por la calle.
«Os pido ser revolucionarios que sonríen, porque podemos ganar esta partida; es más, la tenemos que ganar»
– Lo de las sonrisas no hace falta explicarlo, ya son bien conocidas. Lo de poder y tener que, ya tiene más miga. Alex ha relatado que Cuixart ha invocado a Hannah Arendt. Yo voy a ser más modesto con Torra e invoco al maestro Yoda, con sus sabias palabras a Luke Skywalker: “O lo haces, o no lo haces. Intentarlo no sirve de nada”. ¿Lo captas Quim?. Más que nada porque a estas alturas ya no vale tenemos que, sino vamos a…
«Cuando has probado la libertad del primero de octubre, no tienes suficiente solo con una parte»
– Esto no lo entiendo muy bien Quim. Yo el 1 de octubre lo único que probé fue un aperitivo muy bueno, y un gran cabreo por la tarde por lo que veía que sucedía. Y temor, Quim, temor por lo que pudiera pasar. La libertad tengo la suerte de probarla cada día, pues vivo libre en un país libre, situación que tú y tus colegas queréis finiquitar.
«las leyes se tienen que adaptar a la democracia y a la voz del pueblo, siempre»
– Y tanto. ¿Qué te parece Quim si pedimos opinión a todo el pueblo español sobre lo que hay que hacer con tu sueldo, y contigo en general? ¿te imaginas la respuesta? ¿la ponemos en práctica, aunque sea contraria a las leyes?
Ante todo, me sumo a los aplausos por el blog. Yo entré por primera vez hace ya dos o tres años tal vez, recuerdo que fue porque estaba buscando información sobre las condiciones de ciudadanía que podrían derivarse de una eventual secesión, y de cuál sería el encaje legal posible de las alternativas. Sobre todo porque quería desmontar los argumentos que escuchaba por parte de los separatistas, en donde todo era coser y cantar.
Dicho esto, me gustaría plantear un tema que me trae de cabeza desde hace bastante tiempo, pero especialmente desde que comenzó el juicio. Yo no soy del ámbito de leyes, de modo que no sé si mis planteos son pertinentes o van descaminados, pero no dudo que éste es el ámbito más adecuado para plantearlo de los que conozco.
La cuestión es referida al manido tema de la violencia. Desde que se formularon los cargos y hasta ahora, una de las cuestiones más relevantes acerca de en qué delitos se pueden encuadrar las acciones de los acusados es el tema de la violencia. Parece ser un elemento decisivo y al parecer definitorio en el desarrollo de la causa, tanto que por un lado la defensa de los acusados está siempre centrándose en el tema para negar la legitimidad de la acusación, y por el otro, su existencia se la considera indispensable no solo para determinar si lo que cabe es la rebelión, sino incluso para determinar si existió o no un golpe de estado -o al menos un golpe institucional-.
En mi opinión, lo que determina que algo es un golpe de estado, es la derogación o el intento de derogación del estado de derecho vigente, y su suplantación por otro régimen no avalado democráticamente. Los medios por los que se logre o intente lograr tal cometido son apenas accesorios, porque lo importante es que se ejerce coerción (violencia) sobre la instituciones y la ciudadanía. Y una forma especialmente grave de violencia es la que se ejerce cuando los que intentan subvertir el orden constitucional, son precisamente aquellos que han sido elegidos democráticamente para preservarlo y detentan el mando de las instituciones del estado, contando además con un cuerpo de policía que hizo dejación de funciones, colaboró abiertamente con la desobediencia judicial y amenazó los derechos constitucionales de la ciudadanía.
Ese es un tipo de violencia que yo definiría como agravada, y esperaba escuchar que la fiscalía y el tribunal constitucional también. Y sin embargo me llama muchísimo la atención por el camino que está discurriendo el tema: parecería que sólo se considera violencia aquella derivada de acciones físicas, ya sean cargas policiales, ya sean episodios eventuales protagonizados por civiles.
Tengo la sensación de que, como tantas otras veces, se está comprando el discurso separatista, y se está banalizando peligrosamente lo que significa la violencia inflingida institucionalmente en Cataluña, violencia que además no ha cesado en el presente sino que solo ha cambiado de apariencia. En los comentarios de la entrada anterior, varios de los comentaristas habituales referían el desasosiego y la angustia que una buena parte de la población catalana sufrimos aquellos días aciagos de 2017, porque hubo momentos en que pensamos que el estado español se iba a hacer un lado y nos iba a abandonar a nuestra suerte en un territorio sin ley. ¿Todo eso no cuenta en absoluto? ¿Solo son violencia los porrazos de una carga policial o dañar unos vehículos?
Es como si estuviera presenciando un juicio a unos atracadores de bancos, y que la estrategia de la defensa fuera que los delincuentes deben ser exonerados porque, «como todos han podido ver, durante las 40 horas que duró al atraco con 50 rehenes, los atracadores no rompieron ni una taza de café, no tiraron colillas al piso, e incluso permitieron a los rehenes ir al baño si se lo pedían», de modo que no hubo violencia.
Supongo que es posible que todo esto aparezca luego, pero me extraña muchísimo que a estas alturas el debate siga siendo si los coches dañados fueron 2 o 7, y si las multitudes permitieron o no permitieron las acciones judiciales o simplente estaban cantando el virolai; como si de esto dependiera si hubo o no hubo rebelión, cuando en mi opinión estas cosas son completamente accesorias e irrelevantes a la hora de juzgar hechos tan graves como los que hemos vivido.
En fin, un saludo a todos y especialmente a Javier, a ver si me ayudan a echar luz sobre un tema que considero de particular importancia.
Interesante y oportunísimo el artículo de Vidal-Folch hoy en El País: https://elpais.com/elpais/2019/02/27/opinion/1551293755_026968.html
Cada payaso monta su circo https://mobile.twitter.com/igoiz17/status/1101065039795154944
Subvenciones a universidades https://cronicaglobal.elespanol.com/politica/catedras-inglesas-proindependentistas-embolsan-200-000-euros_225831_102.html
Los británicos no son inmunes a las bondades del sistema clientelar. Que Paul Preston se preste a esto (lo siento por el ripio), es muy triste.
Qué buena Ada Colau… Se ha tragado todo el rollo hasta el fondo. Más rullista que Rull, que creía que las urnas aparecerían porque tiene fe en su pueblo. Y el censo, y el recuento, y la propaganda, y la declaración de independencia, que sería dictada por boca de coribante por un muñeco parlante. Y así hasta la gloría bendita… Ahora lo entiendo: no es que no haya cárceles para tanta peña porque es un delito plurisubjetivo con 2 millones de participantes, es que se está tratando de empurarar a un macrosujeto, un espíritu que se autoorganiza a sí mismo. Que paren ya esta farsa de juicio…
155 comentarios… superada la barrera psicológica… je, je, je
Crec que ja he comentat més d’una vegada que una de les desgràcies que ens ha portat el “prusés” és la de que persones que semblen cultes, sensates, llegides,… acaben caient en les trampes que, de manera conscient o per casualitat, va generant el separatisme.
La darrera bola que s’ha inflat ràpidament ha estat la de que a la resta d’Espanya no es pot veure el judici en directe mentre que a Catalunya sí.
El Triangle explica com hi ha caigut el Presidentorra:
https://www.eltriangle.eu/ca/confidencial/quina-bola-sobre-el-judici-de-l-1-o-aplaudeix-torra_101811_102.html
Però deixant de banda les, com ja comença a ser habitual, desafortunades declaracions d’en Piqué després del partit, també hi ha caigut un senyor tan assenyat i poc condescendent amb els separatistes com en Lluís Foix avui a La Vanguardia.
I aquest matí l’inefable Eric Juliana s’ha posat de peus a la galleda en directa a la SER. Primer demanant que algú retransmeti el judici en directe als desinformats espanyols, que no “s’enteran” del que passa, no com els catalans que tenen informació al moment i en directe. Sembla que algú l’ha avisat de la ficada de pota i ha rectificat en directe. Se li ha de reconèixer que no s’amaga quan l’ha vessat.