Secesión y nacionalidad explicada para dummies

De vez en cuando cae en mis manos, o en mi pantalla, alguna mención sobre la nacionalidad, la secesión y la doble nacionalidad que defienden los secesionistas. Las razones para descartar con altas probabilidades esa opción están ya más que trilladas. Pero como Democràcia i Llibertat (antes llamada Convergència; en la página 44 del documento enlazado) o ERC siguen insistiendo de vez en cuando sobre el tema, hoy toca entrada para dummies. Voy a prescindir de aburridas cuestiones legales y nos situaremos en escenarios hipotéticos.

A ver:

  1. Pongamos que dos millones de españoles residentes en Cataluña (o sea, catalanes, no voy a andarme con circunloquios que compliquen la explicación; es para dummies) logran la secesión y crean un nuevo Estado, llamado República de Cataluña.
  2. Los catalanes (ahora ya son siete millones y medio, aunque mayores de edad no llegan a cinco millones y medio) deciden que sólo quienes residen en Cataluña en la fecha de la secesión acceden a la nacionalidad catalana otorgada por el Estado catalán.
  3. Por lo tanto, los catalanes deciden que, en cuanto crucen la frontera en dirección a Cataluña, cuarenta millones de españoles con los que hasta la fecha han compartido nacionalidad, serán considerados extranjeros.
  4. Esos mismos catalanes que han extranjerizado a cuarenta millones de españoles (y no cuento a los que, residiendo en Cataluña, probablemente acabarían siendo extranjeros también) afirman que, en cambio, cuando cruzan la frontera en dirección a España, ellos son españoles porque tendrán la doble nacionalidad automática.
  5. A la vista de lo que se expone en los puntos 3 y 4, conteste el lector: ¿qué decisión le parece más probable que tomarían 40 millones de españoles, extranjerizados en Cataluña?: A) Los cuarenta millones de españoles deciden que si los catalanes los extranjerizan, alguna decisión recíproca deben tomar al respecto, como obligar a escoger entre la nacionalidad española y la catalana, y extranjerizar a aquellos que tomen la nacionalidad del Estado catalán. B) Los cuarenta millones de españoles se alegran de ser extranjeros en Cataluña y celebran que 7,5 millones de catalanes les consideren extranjeros en Barcelona; no sólo eso: celebran que todos esos catalanes serán connacionales cuando vengan a Zaragoza, por lo que no adoptarán ninguna decisión que pueda extranjerizar a los catalanes.
  6. Justifique el lector, en todo caso, su respuesta en caso de haber escogido la letra B. Si lo desea, también puede justificar la respuesta A.

 

3 Comments
antiguos
nuevos
Inline Feedbacks
View all comments
emperorponders

Tan simple y bien explicado que hasta duele.

Anonimete

Todo mentira. Cataluña se separará de España y los catalanes mantendremos la ciudadanía española.

Y la europea, Mariano.

Lo que nos llevará al caso curioso de que podremos seguir votando en las elecciones españolas, porque contaremos como ciudadanos españoles residentes en otro país.

Con lo que seguiremos viendo a los diputados de CiU (o como se llame ahora), de ERC y hasta de las CUP sentados en el Congreso. Defendiendo los intereses de su país, claro. Con lo que, a poco que nuestros bienamados próceres sean proclives a pactar (lo llevan haciendo cuarenta años), veremos aprobadas leyes en contra de España y a favor de Cataluña.

Me voy a tomar un ibuprofeno. Me hace falta.