Archivo de la categoría: anécdotas

Cómo saber que la Ley del Referéndum Secesionista se votará el día 6

No hace falta tener contactos. Ni preguntar a las fuerzas políticas separatistas. Con leer los informes «independientes» que encargan, en este caso el Departamento de Asuntos y Relaciones Institucionales y Exteriores y Transparencia, es suficiente: dicen que el 6 de septiembre.

Se trata de un fenómeno que nos indica lo «independiente» que es el informe (CATALONIA’S LEGITIMATE RIGHT TO DECIDE – Paths to self-determination) que ayer adelantaban ELPUNT o NacióDigital: «Acadèmics de prestigi mundial avalen el procés en la seva fase unilateral«.

Como veremos, los expertos redactores (por cierto, no dudo de que sean expertos; dudo de que sean independientes) saben fechas que no han sido oficialmente anunciadas. Ya me diréis de qué manera unos expertos extranjeros son capaces de elaborar un informe, al parecer durante semanas, para saber que la Ley del Referéndum (y ellos se refieren a un borrador, un «draft») será votada el 6 de septiembre: o tienen poderes paranormales o alguien que no sé quién será ha participado muy «activamente» en la redacción de este informe.

Entre otros medios, titula Vilaweb: «Un informe acadèmic assegura que la legislació de la UE avala el dret d’autodeterminació de Catalunya«. No hace falta demasiado Google para ver que varios de los expertos han participado habitualmente en conferencias de Diplocat, cosa que no me parece en sí mismo criticable (aunque es significativo), porque cada uno tendrá su particular concepción del Derecho (y, para qué negarlo, por eso el «encargo» del Departamento), de modo que es lógico que encargues tu informe a quien sabes que, de inicio, ya te da la razón. Vaya, que a mí no me lo van a encargar.

Una cosa, pues, es que al encargar el informe (enlace al informe CATALONIA’S LEGITIMATE
RIGHT TO DECIDE – Paths to self-determination) busques a quien tiene un enfoque favorable al tuyo. Otra cosa es que se diga que es un informe académico e independiente. Tan académico e independiente que contiene fechas no anunciadas oficialmente. Curioso. A continuación, la captura de las páginas 127 (final) y 128 (principio) del informe.

CONCLUSIÓN. Se vote el día 6, o el día 7 de septiembre, da igual. Informes de expertos que ponen fecha a votaciones que JuntspelSí y la CUP se guardan astutamente. Qué listos son en el extranjero, que nos dan las primicias en exclusiva. O quizás la primicia viene del Departamento que encarga el informe, no sé, no sé. Jajajajajajajajaja.

Dice Vilaweb que: «El departament d’Afers Exteriors ha enviat l’estudi a les cancelleries internacionals«. Si alguien se lo lee -cosa que dudo- como vea lo del 6 de septiembre y caiga en el detalle, se reirá un rato. «Aval académico», dicen. Eh, pero el informe es independiente y no se puede poner en cuestión. Pfffff. Así se gastan nuestro dinero.

Añado: un patinazo lo tiene cualquiera. El separatismo sale a chapuza diaria. Y los expertos de prestigio mundial, pues ya ves, serán expertos, tendrán prestigio mundial, pero se dejan colar datos que nadie conoce.

Conexiones internacionales del Procés

Algo de lo que le gusta presumir al secesionismo es de sus conexiones internacionales, que son más bien escasas. Eso ha provocado que se junte con el primero que pasa, lo cual ha dado motivos para fáciles críticas, como el divertido episodio de Romeva en Finlandia. Que tus amigos no sean ejemplares al cien por cien o no se ajusten exactamente al canon ideal, no debería escandalizar a nadie en política: siempre podemos encontrar algo que no nos guste, decisiones dudosas, equivocadas, un paso en falso del que luego uno se arrepiente o, habiendo intentado arreglarlo, no ha podido, etc. El error, la equivocación, hasta inclinaciones políticas que nos pueden parecer censurables, siempre tienen un margen de apreciación.

El problema para el secesionismo es que se jacta de ejemplaridad, de ser distinto, de cumplir los más exigentes requisitos democráticos… y luego se junta con los Verdaderos Finlandeses, entre muchos otros grupos o personajes peculiares. Esto es algo que parte del secesionismo no ha entendido: la crítica es muy fácil si dices que eres el mejor entre los mejores. Cualquier falta te la van a reprochar. En cambio, si aceptas que, aun intentando ser ejemplar, te vas a equivocar o que no puedes asegurar que todo será ideal, tienes un margen mucho mayor. Como el secesionismo es ejemplar, pues vamos a verlo.

Entre los personajes peculiares que blande el Prusés, tenemos al Congresista republicano Dana Rohrabacher, en referencia al cual el Presidente Puigdemont habría llegado a decir: «congressistes dels EUA ens diuen que sempre tenim la porta del seu despatx oberta«. El Congresista Rohrabacher, a decir por lo que se encuentra en Google, parece peculiar. Como siempre, nada a decir: yo también puedo ser considerado peculiar.

Claro que en el Washington Post no hablan de mí y sí de Rohrabacher (la noticia principal es Trump), como explica hoy EL PAÍS.

Seguir leyendo Conexiones internacionales del Procés

Los nuevos aires del blog

Ahora que sabemos que nos leen, el blog cambia un poco, para adaptarse a los nuevos aires de expresión necesarios ante tamaña responsabilidad. Es decir, que a la hora de efectuar valoraciones o juicios de opinión, el comedimiento y la mesura pasan a ser la nueva norma (léase esta última frase con cierta suficiencia, como quien habla con la espalda recta cual palo de escoba).

Propongo, a fin de comprobar estos nuevos aires del blog, examinar, con espíritu constructivo, el último artículo en el Ara de Salvador Cardús, intelectual prestigioso, cuya consistencia argumental era puesta en duda por quien suscribe y algunos de los más doctos y agudos comentaristas del blog.

El título es prometedor: «Un dret permanent a decidir«. En un alarde de sutileza, Cardús relaciona los escándalos del Castor y del Canal de Isabel II con la imperiosa necesidad de la secesión, con fragmentos tan redondos como:

«…aquests dos casos (…) són un indicador  d’un sistema generalitzat de corrupció política, de la feblesa dels controls democràtics per impedir-la i, en definitiva, de la submissió de l’estat espanyol a alguns putrefactes poders econòmics

(…)

Tot i la brutalitat dels casos esmentats, els responsables d’aquests crims polítics semblen ser-hi immunes. (…)  I als espanyols ni se’ls acut que puguin escapar d’aquest femer!«

Es una pena que, aun teniendo parte de razón, el artículo de hoy de Cardús haya coincidido con las revelaciones de la supuesta existencia de una Madre Superiora en Cataluña, de la que nadie se apercibió en 23 años, al igual que ese Misterio llamado 3-4%. Digo supuesta porque, presunción de inocencia (y prescripción) aparte, bien sabemos que con el tema de la religión siempre existe la duda y la eterna discusión sobre las pruebas de la existencia de Dios. Imaginad, un pueblo elegido que durante décadas vivió (presuntamente) con una Madre Superiora (presuntamente) a la cabeza y nunca nadie se enteró. En el que presuntamente existió una práctica generalizada a un nivel del 3-4%. Si eso fuera verdad, ¿sería indicador de un sistema generalizado de corrupción política?, ¿de la inexistencia (no debilidad, como dice Cardús) de controles democráticos?, ¿de la sumisión del sistema completo a putrefactos poderes de no sé qué tipo? Como digo, todo esto es supuesto y es presunto. Y nunca nadie supo ni vio nada en Cataluña. ¡Y a nadie en Cataluña se le ocurre escapar de este supuesto lodazal en que ni los sapos vivirían!

Ahí subyace (nuevos aires, nuevo lenguaje) mi énfasis en el juicio negativo al argumento nuclear de Cardús, quien recurre -en contra de su brillante trayectoria- al habitual, manido y repetido argumento de que somos los mejores y que se trata «de confiar profundament que els catalans, en cada elecció futura, decidiran el millor en cada moment«, que es una frase, por supuesto, obtenida de los mejores manuales eclesiásticos, como los que (presuntamente) debía manejar la supuesta Madre Superiora.

CONCLUSIONES. Cardús, en definitiva, nos propone huir del resto de España ante escándalos como los que ha indicado en su artículo, pese a que existe un sistema judicial que abre procesos sin cesar y enjuicia y condena por doquier. La lástima del artículo de Cardús -de quien una vez se escribió por aquí que sus argumentos eran contrarios a la verdad y la rectitud en el proceso intelectivo- es que opta por preterir y obviar lo que sucede delante de su patio: la Virgen estaba ahí, y aun existiendo pruebas fehacientes de su existencia, dice que no la ve. Misterios de la Fe nacionalista que la razón no puede resolver.

Nota final: sé que este tipo de redacción resulta pedante y fatuo. Sin embargo, la nueva dimensión comunicativa obliga a ello y Cardús bien que lo merece.

¿La Cita Falsa del año?

Si hay algo que las redes alimentan, y también un blog como este, es la vanidad de quien consigue cierta repercusión. Hoy es uno de esos días, en que os agradeceré que me bajéis los humos. Mis «servicios de información» me pasan una captura de pantalla: alguien ha «corregido» la información del apartado «Legal notice» de la web de appgcatalonia. Bueno, bueno, bueno.

EDITO PARA AÑADIR: A cada momento que pasa, esto mejora. Karlos (¡gracias!) facilita un enlace adicional, que sirve para comprobar quién figura como Contacto Administrativo del dominio: Sergi Marcén, Delegado de la Generalitat en UK & Irl.

Cosas que no entiendo del APPG Catalonia

A veces, leo noticias relacionadas con el Prusés™ y veo cosas que no entiendo. Leo en ElNacional: «Diputats britànics envien una carta a Rajoy perquè s’arxivi la causa contra Forcadell«. Se trata de miembros del conocido All-Party Parliamentary Group on Catalonia (APPG Catalonia), creado por diputados simpatizantes con la causa secesionista, cuya mínima importancia se comentó hace un tiempo en el blog, pese a que los diarios nacionalistas lo presentasen como otro enorme apoyo al Prusés™.

Varios medios han publicado la misma noticia, al parecer procedente de ACN (de dónde va a ser), e incluso en ElNacional han publicado la carta, escrita en castellano, aunque sin la firma de los diputados. A esto no le doy mayor importancia porque no creo que alguien se atreva a publicar una carta falsa; simplemente, te filtran la carta traducida, o la carta definitiva sin firmar, y ya está. Sí que es un poco más rara -de todos modos, un error lo comete cualquiera; y más si se trata de una traducción de alguien que no esté al día del asunto- la confusión que parece existir entre Consejo Europeo y Consejo de Europa «… los principios democráticos que recogen los estatutos del Consejo Europeo del cual España es miembro«. Yo he encontrado el Estatuto del Consejo de Europa, que creo que es a lo que se refiere la carta. Si alguien cree que en verdad se trata del Consejo Europeo («El Consejo Europeo define las orientaciones y prioridades políticas generales de la UE. No es una de las instituciones legislativas de la UE, y por lo tanto no negocia ni adopta legislación. Lo que hace es establecer el programa político de la UE, normalmente adoptando en sus reuniones conclusiones en las que delimita las cuestiones de interés y las actuaciones que han de acometerse.«) y sus «estatutos», agradezco el enlace y la aclaración, porque yo no lo he sabido ver. Unos dirán que la traducción es una chapuza, o quién sabe si hasta el texto original en inglés, otros dirán que un simple error. O, quizás, alguien aclara que en verdad se trata de una referencia al Consejo Europeo. A saber quién habrá escrito el texto.

Al grano. Como sabemos, este grupo de diputados británicos ha nacido espontáneamente por la honda desazón que sienten ante la evolución de la causa secesionista. Eso lo entiendo. Ahora viene lo que no entiendo de este grupo.

Por ejemplo: que en el apartado Legal Notice de la página web de este grupo simpatizante del secesionismo -cuya página inicial encontramos en appgcatalonia.org.uk– salga como dirección de contacto UNITEDKINGDOM@GENCAT.CAT. ¿Cómo? ¿Alguien está usurpando una dirección de la Generalitat? ¿Alguien osa indicar como dirección legal de contacto una de la Generalitat? Qué osadía. Estoy por llamar a los Mossos. Seguro que es un error.

Como no entiendo qué puede haber pasado y seguro que es un error, me he ido a comprobar el registro de dominios .org.uk, convencido de que allí se desvanecería el equívoco, que me parece inexplicable. Introduzco el nombre de dominio y aparece, para mi sorpresa, que el titular del registro del dominio appgcatalonia.org.uk es… Government of Catalonia UK & IRL. Lo dice esta captura de pantalla. Asombrado estoy.

Como seguro que es un error, lo he buscado en otra parte. (En realidad, da lo mismo, porque se consulta la misma base de datos).

Abrumado, me digo que esto «no puede ser«: mi condición de «enemigo del referéndum» provoca que en mi ordenador aparezca este inexplicable resultado. Habrá algo que se me escapa. ¡Ah! ya veo. Tengo la clave: 17 Fleet Street, London, que es la «Registrant’s address». He localizado al verdadero titular. Por supuesto, el resultado de la búsqueda es el que podemos esperar: «Delegació del Govern de la Generalitat de Catalunya al Regne Unit i Irlanda«. Captura de pantalla.

A ver. Sigo sin entender nada. Tengo varias preguntas.

¿Me dicen todas estas capturas de pantalla que:

  1. El correo de contacto «legal» de la página web del grupo de amigos del secesionismo es una dirección de correo de la Generalitat, en concreto, el correo institucional de la Delegación en Reino Unido e Irlanda;
  2. Quien registró el dominio appgcatalonia.org.uk fue la Delegación de la Generalitat en Reino Unido e Irlanda; y
  3. Que la dirección física registrada del dominio es la de la Delegación de la Generalitat en Reino Unido e Irlanda, concretamente en Londres?

Que no lo entiendo, que no puede ser. Que no me creo que pueda ser todo tan burdo, de tan evidente. A ver si al final resulta que el hosting y el dominio del grupo lo ha pagado la Generalitat. Porque mi experiencia me dice eso: cada vez que he registrado un dominio, lo he pagado yo. Y el hosting también.

Por fortuna, no he encontrado facturas a nombre de la Generalitat, así que dormiré más tranquilo. No podría conciliar el sueño pensando que la Generalitat paga la página web de unos espontáneos y simpáticos amigos de la secesión. De hecho, lo único que he encontrado es que, según la información publicada por el Parlamento Británico, no consta que el grupo haya recibido nada. Pero no me digáis que no es extraño que el titular del nombre de dominio sea la Generalitat, Delegación UK & Irl.

CONCLUSIÓN. Si hasta la fecha el APPG Catalonia me había causado poca impresión, ahora todavía menos, ante estos datos que no me explico. Quién sabe. Quizás es que he manipulado los datos de pantalla o los he sacado fuera de contexto…. Seguro que alguien lo sabe explicar y me saca del error. Porque, con tanto error, a saber quién habrá redactado la dichosa carta…. de entre los Diputados que la suscriben, no vayamos a pensar que la han redactado o sugerido terceros, que no está el patio para bromas y acabas en el Juzgado por nada (todo hay que decirlo: algún que otro acto sí que han organizado. Rectifico tras una casual verificación: han participado, pero no organizado; han actuado como anfitriones -«hosted«-. El evento lo organizaba ANC England. Si es que no me puedo creer ni la noticia más anodina y vulgar. ¿Qué les pasa a los periodistas? ¿Incluso esto hay que comprobar?).

Para acabar. Un último detalle.

Dice este documento del Parlamento Británico que:

«2. From 3 May 2017 to 8 June 2017, All-Party Parliamentary Groups must not be active. Parliamentary rules prohibit groups from making public comment, holding events, undertaking research or issuing communications, or allowing others to do so in their name. In any event groups must not engage in any sort of campaigning and they must observe the rules on non-party campaigning, available on the webpage for All-Party Parliamentary Groups (see link below).

3. It is recommended that a group which has a website, webpages or social media account should explain there that while the House is dissolved, there are no Members of Parliament and it has no status as an All-Party Parliamentary Group. It should not otherwise update its webpages or social media account until after the Election on 8 June.«

Para quien no entienda, traduzco de forma rápida las frases en negrita: Del 3 de mayo de 2017 al 8 de junio de 2017, los APPG no deben estar activos. No deberían actualizar sus páginas web ni cuentas de redes sociales hasta después de las Elecciones del 8 de junio.

En cumplimiento de las recomendaciones del Parlamento, en la página principal de la web se lee lo siguiente:

«While the House of Commons is dissolved pending the General Election, there are no Members of Parliament and the APPG on Catalonia has no status as an All-Party Parliamentary Group. It will not be updating its webpages or social media account until after the Election on 8 June.

For news about Catalonia follow @Catalonia24_7   on Twitter »

Como nunca se sabe, esta entrada la he programado para ser publicada a las 01:01 hora española, que serán las 00:01 hora británica.

EDITO: A ver si, con un poco de suerte, el President tuitea la noticia de ElNacional y, de paso, explica lo del registro del dominio appgcatalonia.org.uk

Los 18 meses «no lo decía ningún programa»

La Cita Falsa de hoy me llega vía Twitter, a raíz de leer que la exdiputada por ERC, Gemma Calvet, habría dicho en la tertulia de 8aldia que los famosos 18 meses, «no lo decía ningún programa«.

Indiscutiblemente, necesito ir al médico porque las voces en mi cabeza me atormentan todo el día con invenciones como «18 meses«, «pantalla pasada«, «el que no vote sí, vota no» o «España nos roba«, entre muchísimas otras.

Que esta clase de cosas (me refiero a lo de los «18 meses», como ahora se verá; he añadido esta aclaración porque puede parecer que le imputo otras del anterior párrafo, que son del separatismo en general) las diga una persona como Gemma Calvet nos demuestra hasta qué punto el prusés™ acaba con más de un intelecto.

Veamos las dos cosas que dice Calvet. No he visto la tertulia entera, pero los fragmentos, que transcurren alrededor del minuto 19:00 y 19:30 para quien la quiera ver completa, constituyen muestra clara de lo voluble que es la argumentación separatista. Vaya, que cambian de un día para otro.

1. Dice Calvet: «El resultado del 27-S no se ha respetado, porque la gente que fue votada para llevar a cabo un referéndum, ahora no les dejan hacer su programa político«.

Veamos qué decía el «programa político»…

Full de Ruta¡Rayos! ¿Preparan un referéndum para aprobar la Constitución catalana, Gemma? ¿Es ese el referéndum que no les dejan hacer? ¿El que dicen pretender realizar?

2. Segundo punto. «– … el programa de Gobierno decía un Estado en 18 meses…

  • No, perdón, eso no lo decía ningún… no, no, lo dijeron, no, lo …, perdona… no, no estoy de acuerdo, [con] esto… esto no lo decía ningún programa, ¿eh?«

Programa de Junts pel Sí. Páginas 31 y 32. Imaginad que estáis en clase y el profesor dice: «Agafin el quadern. Anem a fer un dictat«. Y lee esto del Programa de Junts Pel Sí:

CONCLUSIÓN. Es un poco aburrido y deprimente repetir que, si se justifica adecuadamente, no hay nada de malo en cambiar de opinión o rectificar. Eso no significa que el cambio o rectificación pueda librarse de críticas. Afirmar, con cara de absoluto convencimiento, lo contrario de lo que consta por escrito por parte de los fervientes defensores del plebiscito, uy, el proceso constituyente, ay, referéndum constitucional, uf, butifarréndum, es lo habitual en la democracia danesa – austriaca – sueca – finlandesa de Massachussets.

Mientras tanto, iré a que me arreglen las vocecillas de la cabeza, que sólo me dicen verdades y me impiden el ingreso en el Paraíso.

Os dejo una foto en la consulta. No revelaré si soy el tipo de la izquierda o el de la derecha.

Créditos y origen de la entrada: Mordus78 en Twitter.

EDITO: Para añadir este interesante artículo de Pau Luque titulado, cómo no, «18 mesos«.

EDITO de nuevo: Para añadir la captura de un exégeta de los 18 meses. Si alguien no sabe qué significa exégeta, lo explico en versión separatista: «Dícese del que ante la realidad literal de un texto se inventa una interpretación que se adapta a sus deseos, si puede ser autoengañándose y disculpando al que le ha propinado el engaño«. (Por cierto, Iceta se corrigió más tarde y aclaró que los 18 meses se cumplían el 27 de marzo).

Un relato perdedor

Este era el titular del Ara en fecha 18 de marzo de 2014

Y este es el titular que destaca hoy, 30 de marzo de 2017, el ARA y la mayor parte (o la totalidad) de la prensa separatista.

Para encontrar el porcentaje de catalanes a favor o en contra de la secesión hay que irse un poco abajo de la noticia. En algunos casos, como aquí en Vilaweb, ni siquiera sale el dato. Lo que se llama informar. Después están los que han montado complicadas teorías sobre el butifarréndum unilateral, que con esos ya ni me meto.

El dato a priori más importante, y más silenciado por la caverna subvencionada, evidentemente sería el porcentaje de la población que es partidaria o no de la secesión. Más que nada por saber cómo se percibe el asunto en la sociedad. Y ello con la advertencia de que en Cita Falsa no nos tomamos demasiado en serio las encuestas. Ahora afirman, según leo en EL PAÍS, que el 48,5% es contrario a la secesión y el 44,3% sería partidario.

CONCLUSIÓN. Hace años escribí que la mayoría social de la que falsamente presumía el separatismo no existía: «…uno piensa que la confianza en la existencia de una mayoría social, término usado por el secesionismo, es poca y se prefiere rebajar al máximo los requisitos exigibles para alcanzar una hipotética independencia«.

Una simple encuesta y el separatismo periodístico, que presumía de un 60% de apoyo social tres años atrás, se calla datos que están al alcance de cualquiera. Bueno, es que incluso sin prestar atención a las noticias te enteras de los porcentajes.

El titular de Nacho Martín Blanco «¿Nos toman por tontos a todos o solo a los independentistas?«, que se refería a Puigdemont y Junqueras, probablemente se pueda extender a la caverna apesebrada. 

Así que quizás los tontos son los que escriben creyendo que su audiencia se tragará su relato, ahora perdedor. Tan perdedor que tienen que fijarse en la posesión de la pelota la supuesta participación en un supuesto butifarréndum, en el que ni siquiera con los datos de la encuesta se acercarían al 50% de la población. Una minoría social y, sean cuales sean los porcentajes, un relato perdedor.

Si necesitas Abogado, pregunta en el diari ARA

Ayer, sábado por la mañana, me entretuve un poco en leer la prensa separatista, cargada de artículos de opinión sobre el asunto del Palau de la Música y la supuesta financiación irregular de CDC. Acabé rápido porque apenas los había y, para qué negarlo, optaban entre la indulgencia y el mirar para otro lado.

Extrañamente, el diari ARA le dedicó un editorial impactante, de los que pasarán a la historia de la prensa afecta: «Dels testimonis a les proves: l’hora de la veritat del judici del cas Palau«.

Y es que yo no imaginaba esto:

«…el finançament de CDC centra l’atenció del judici.

Tot i això, les declaracions dels acusats tenen poc valor probatori perquè responen a les respectives estratègies de defensa i, a més, la credibilitat del binomi Millet-Montull és nul·la.«

Esto, ¿quién lo ha escrito? ¿La defensa de Osàcar? ¿La dirección de la antigua CDC? Porque la dirección editorial de un periódico con criterio independiente, esa figura histórica destinada a informar y generar opinión libre, creo que no.

Así es la prensa en un régimen, amiguitos. La prensa metida a abogado de secano. Diría, solo diría, que está defendiendo a un coacusado. Lo que no sabía yo era que ese coacusado había abandonado a su abogado defensor y había encomendado la dirección de su defensa al diari ARA.

CONCLUSIÓN. Por supuesto, estoy a ultranza con la presunción de inocencia. Lo que pasa es que esa inopinada defensa del diari ARA hace parecer culpable a su defendido. Y, de rebote, puede parecer que CDC se financió de modo más que discutible. Si será llamativa la defensa del ARA que, en todos estos años, mi interés por el asunto no había pasado de los titulares y la información que, en general, cualquiera conoce. Ahora, hasta leo artículos como este de Francesc Valls: «Millet, el nostre Bárcenas«, que explica hechos difíciles de encontrar en el ARA.

Vaya, vaya, vaya con la prensa de la Dinamarca-Noruega-Austria-Masachussets del Mediterráneo. Han ampliado servicios, así que si necesitáis abogado, preguntad en el ARA. Pero llevad cuidado con los advenedizos: su estrategia de defensa provoca que quien goza de la presunción de inocencia parezca culpable.

¿A cuánto cotiza el kilo de verdad?

El asunto de la supuesta «contraprogramación» de un acto del Presidente del Parlamento Europeo a la merienda-cena de Puigdemont, aparte de certificar otro ridículo más de Ramon Tremosa, nos demuestra a cuánto cotiza el kilo de verdad en Cataluña: entre cinco y quince veces menos que la mentira, la manipulación o, por lo menos, el error más o menos negligente.

Tuit de Albert Elfa, corresponsal de Catalunya Ràdio en Bruselas, a las 13:12 horas, que a eso de las 23:00 horas (cuando preparo esta entrada), lleva 310 retuits (unos 30/hora).

elfa1

El mismo Albert Elfa, a las 20:00 horas, informa de que, según fuentes del Parlamento, la reunión estaba programada desde hace semanas. 19 retuits después de tres horas (ritmo de 6/hora).

elfa2

En términos de ritmo/hora, la noticia incorrecta cotiza 5 veces más que la noticia correcta. En términos absolutos -y aun reconociendo la desventaja de horas de la noticia «correcta»- la incorrecta triunfa por quince. Me apuesto cualquier cosa a que la proporción no varía mucho de aquí a la una de la mañana, cuando la noticia ya puede darse por «muerta».

Seguir leyendo ¿A cuánto cotiza el kilo de verdad?

Volviendo a cuestiones jurídicas

Como el Prusés™ no da mucho de sí estos días, se me ha ocurrido volver a cuestiones puramente jurídicas, tema nuclear del blog.

Hace meses que tengo guardada una conferencia a cargo de Francesco Palermo, senador italiano y «professore di diritto costituzionale comparato all’Università di Verona«. Si ojeáis su perfil, veréis que tiene un amplio perfil que, en lo que a los efectos de esta entrada interesa, incluye una especial sensibilidad y conocimiento respecto de las minorías. O sea, un perfil muy adecuado para una jornada de Diplocat como la celebrada el pasado 30 de junio de 2016, en Nápoles.

A mí, cuando el separatismo no destaca algún evento más que por las «presiones» de la Embajada, significa una de las dos siguientes cosas: a) El evento es una birria propagandística; o,  b) En el evento se han dicho cosas que no firmaría el separatismo.

No tengo tanta moral como para escuchar todas las intervenciones de los ponentes, así que elegí a Francesco Palermo. Por supuesto, dijo cosas que el separatismo no firmaría, como veremos en los dos cortes que he elegido de su intervención. Seguir leyendo Volviendo a cuestiones jurídicas