Archivo de la etiqueta: tremosa

¿A cuánto cotiza el kilo de verdad?

El asunto de la supuesta «contraprogramación» de un acto del Presidente del Parlamento Europeo a la merienda-cena de Puigdemont, aparte de certificar otro ridículo más de Ramon Tremosa, nos demuestra a cuánto cotiza el kilo de verdad en Cataluña: entre cinco y quince veces menos que la mentira, la manipulación o, por lo menos, el error más o menos negligente.

Tuit de Albert Elfa, corresponsal de Catalunya Ràdio en Bruselas, a las 13:12 horas, que a eso de las 23:00 horas (cuando preparo esta entrada), lleva 310 retuits (unos 30/hora).

elfa1

El mismo Albert Elfa, a las 20:00 horas, informa de que, según fuentes del Parlamento, la reunión estaba programada desde hace semanas. 19 retuits después de tres horas (ritmo de 6/hora).

elfa2

En términos de ritmo/hora, la noticia incorrecta cotiza 5 veces más que la noticia correcta. En términos absolutos -y aun reconociendo la desventaja de horas de la noticia «correcta»- la incorrecta triunfa por quince. Me apuesto cualquier cosa a que la proporción no varía mucho de aquí a la una de la mañana, cuando la noticia ya puede darse por «muerta».

Seguir leyendo ¿A cuánto cotiza el kilo de verdad?

Preguntas olvidadas (el agitprop de siempre)

Es una máxima del separatismo agitar y luego olvidar. Es fácil descalificar, más difícil argumentar. Y dar explicaciones ya es el colmo.

Estos días, Juanmari se ha tomado la molestia (¡gracias otra vez!) de seguir el curso de la pregunta parlamentaria presentada por los eurodiputados Ramon Tremosa y Josep Maria Terricabras el día 4 de noviembre de 2016 (P-008355/2016/rev.1) con el asunto «Respeto a los derechos fundamentales y el Estado de Derecho en España«. Se referían a los asuntos judiciales de Joan Coma y Santiago Espot, con las siguientes preguntas:

«1. ¿Considera la Comisión que la conducta de las autoridades judiciales españolas es compatible con el artículo 2 del TUE?

2. ¿Piensa la Comisión emitir un dictamen sobre el Estado de Derecho en España tal y como ha hecho en el caso de Polonia?«

Como decía al principio, es muy del gusto separatista descalificar porque ya sabemos que España «no es un Estado de Derecho», «no respeta los derechos fundamentales», «será expulsado de la UE si no deja votar» y no sé cuántas cosas más. El problema es que esos entrecomillados se repiten en determinados círculos separatistas hasta llegar al autoconvencimiento y no porque las autoridades europeas lo hayan dicho. [Nota: en algunas entrevistas se lee que «en privado» todo el mundo dice que «España, mal» o que la comunidad internacional «agradece» que se «opte de nuevo por intentar acordar un referéndum con el Gobierno y no por implementar directamente el mandato independentista surgido de las elecciones del 27S«; no, no lo han inventado en Vilaweb, aunque tampoco hay demasiada diferencia, ya que lo ha dicho Albert Royo. Hacía días que no leía lo de la «Comunidad internacional»].

¿Qué dicen las autoridades europeas? Pues, como enlazaba Juanmari, dicen esto:

Seguir leyendo Preguntas olvidadas (el agitprop de siempre)