Como la ‘propuesta’ de referéndum de Puigdemont ha provocado que hayamos vuelto a un escenario de unos cuantos años atrás, me ha parecido oportuno rescatar algunas entradas del blog de diciembre de 2013 (cuando lo creé) y del año 2014. Quedan lejos en el tiempo y, como no tengo el blog para nada bien clasificado ni categorizado, resulta complicado llegar hasta ellos. Así que comento y enlazo por si alguno interesa.
- La supuesta inclusión del derecho de autodeterminación en las Constituciones, según el independentismo, publicada el 23/12/2013. Esta fue la segunda entrada el blog (hay versión en català) y enseguida consiguió una cierta difusión porque lograba poner al descubierto una de las muchas mentiras del separatismo. Básicamente, se trataba de una lista de 30 Constituciones que supuestamente reconocían el derecho de autodeterminación, entendido como derecho a la secesión. En realidad, se trataba de DOS (Sudán y Etiopía).
- Informe nº4 del CATN: adéu al #dretadecidir, de fecha 30/12/2013. No se trata de uno de mis mejores artículos. Sin embargo, su interés radicaba en computar las veces que se nombraba el derecho a decidir (siendo generosos, nueve veces) frente al derecho a la autodeterminación (más de cien). Huelga decir que el derecho a decidir no existe ni se sostiene.
- Citas Falsas diversas. Al principio, me dedicaba a detectar y escribir sobre las mentiras y trolas que colaba a diario el separatismo. La primera fue Pilar Rahola con su extraordinaria cita de La Haya en 8TV, a la que se sumó Jaume Barberà. Entre otras citas falsas, al principio pasaron Oriol Junqueras, Toni Albà, Lídia Heredia, Gemma Calvet o Carme Forcadell. Hay algunas más. Poco a poco, esta presión falsaria fue disminuyendo, porque en los medios de comunicación, y otras webs muy populares como Dolça Catalunya, se desenmascaraban rápidamente la mayor parte de esa clase de mentiras, que han quedado reducidas a la agitación y propaganda destinada a sus fieles.
- Anna Simó y «Espanya ens roba«, de 02/09/2014. Cuando al separatismo se le empezaron a girar en contra algunas de sus afirmaciones inexactas, se pasó a negarlo todo. Por ejemplo, haber dicho que España nos roba. Aquí, la entrada en que Anna Simó negaba haberlo pronunciado jamás, junto con la demostración de que ella misma en persona lo había dicho. En castellano y en català. Una autocita falsa.
- Comparecencia de Gregorio Garzón Clariana en la Comissió pel Dret a Decidir, de 13/03/2014. Esta entrada, en catalán, refleja el vapuleo jurídico al que fue sometida la Comisión del Derecho a Decidir, silenciada casi por la totalidad de la prensa subvencionada, a cargo del Catedrático de Derecho Internacional, Don Gregorio Garzón. A partir de esa comparecencia, ya no hubo gran cosa. Aquí, la entrada.
- El informe nº6 del CATN y las supuestas vías de integración en la Unión Europea, de fecha 24/04/2014. Este es otro de mis artículos para los que su lectura requiere una previa mentalización, por su extensión y las múltiples referencias de corte académico. Como sabemos, el secesionismo mantiene que «sin duda» una Cataluña independiente se mantendría en la Unión Europea, incluso de manera automática. La teoría no tiene ni pies ni cabeza y, a lo sumo, han logrado sostener -a duras penas- que, como los Tratados de la Unión no prevén nada para el caso de secesión, el pragmatismo hará que Cataluña se mantenga o, en todo caso, ingrese muy rápidamente. Lamento comunicar que, como dijo también Don Gregorio Garzón, «…la práctica uniforme de Naciones Unidas en el caso de división o escisión de Estados ha sido la de exigir la admisión como nuevo miembro al estado escindido, mientras que el Estado objeto de la escisión ha continuado con su status de miembro de la organización«. Hay mucho más contenido aquí.
- La nacionalidad. El tema ocupó mi atención en un primer artículo en enero de 2014, cuya primera versión escribí en català y, al cabo de pocos días, traduje al castellano. En septiembre de 2015 publiqué un artículo aumentado y corregido titulado «La secesión de Cataluña y la nacionalidad española: ¿Se podría perder la nacionalidad española?«.
- El encaje o no de un referéndum de secesión en el ordenamiento jurídico español. Me entretuve en leer varias opiniones de expertos en Derecho Constitucional y Administrativo, muchos de los cuales se inclinaban por hallar algún tipo de solución para celebrar un referéndum, a cuyo fin creé una pequeña serie de once capítulos. En mi opinión, la única vía era la reforma constitucional y sigo opinando de la misma forma. Como la mayoría de quienes leí se inclinaban por hallar la forma de celebrarlo, redacté un último capítulo (ya en 2015) basándome en esas opiniones. En la actualidad, no estaría dispuesto a admitir ese ‘encaje’.
Y hasta aquí llega el resumen 2013-14.
Solo 👏👏👏👏👏
Enhorabuena , tengo que decir que no me pierdo ni una de las entradas del blog. Especialmente en las epocas «calientes».
¿Tienes a sueldo a Pilar Rahola para que convierta en actuales artículos de hace un par de años? http://m.e-noticies.cat/comunicacio/rahola-acusa-parlon-de-fer-trampa-105417.html
Ahora mismo, en e-noticies, en las breves de la columna de la derecha, encuentras esto:
—————–
03/10/2016
Puigdemont margina Governació
Encarrega el referèndum a Junqueras i Romeva
—————–
03/10/2016
Junqueras rebutjava el referèndum
Quan va valorar les ‘plebiscitàries’ del 27-S
—————–
En resumen, Puigdemont encarga la preparaciçón del referendum a quien no cree en él. Es de chiste.
Saludos.
Aparte de certeros y rotundos, tus análisis, Javier, no pierden vigencia con el paso del tiempo. Al contrario, cada vez son más actuales.
Para cuando el libro? Felicidades. Trabajo enorme.
Una pregunta inocente (o insidiosa, según se mire): Se ha hablado estos días de que habría un pacto ya cocinado de Pedro Sánchez para una investidura con apoyo de Los Podemos y los separatistas, a cambio de algún tipo de referéndum pactado en Cataluña. Y que ése habría sido el detonador inmediato para la acción contundente de los barones regionales.
Yo, sinceramente, no es que me lo crea mucho; me parece más bien uno de los típicos dardos de la política. Pero me queda la duda, sobre todo viendo la reacción de algunos separatistas que se lo han tomado como una cuestión casi propia. El ínclito Rufián, por ejemplo, calificó hace unos días la crisis socialista como una especie de «golpe de Estado por una parte del PSOE más rancio, más burdo, el PSOE más nacionalista excluyente español».
Y ahora (por fin) viene la pregunta: ¿habría algo de cierto en ello? ¿sería eso a lo que se referían cuando tanto hablaban de que tenían una “carta secreta” que no podían descubrir? ¿estará en relación con que, de repente, comenzaran a hablar de “soluciones pactadas”, de que Romeva saliera de pronto, y para sorpresa de todos, con que no pretendían ni secesión ni ruptura?
He estado buceando por los TL de Twitter de la intelectualidad independentista para ver cómo llevan lo del referéndum, algunos tienen un lío de cuidado. Este hilo es chanante: https://mobile.twitter.com/lopezbofill/status/781892139621965824
Una conversación en la que López Bofill es el sensato. Creí que nunca lo vería.
Yo también, en una época, pensé en hacer un blog contra el independentismo. Veía la cara de cemento armado con que decían los disparates más desopilantes y me daba mucha rabia, sobre todo cuando la prensa amaestrada hacía como si el emperador desnudo estuviera dotado de un rico ropaje. Hasta empecé a escribir algunos artículos.
Pero a tiempo me di cuenta de que me iba a terminar repitiendo. No por falta de ideas, sino porque los dislates son siempre los mismos. Realmente el independentismo no ofrece nunca nada nuevo. Sus 16.000 millones de razones se reducen, comptat i debatut, a la extraordinaria cantidad de una.
Por eso quiero felicitarte por tu disección minuciosa del argumentario separata, por tu manera de hacer de esto un «tema con variaciones», con enfoques siempre distintos para responder a las mismas eternas idioteces. Y por hacerlo conservando una calma y una paciencia que muchos ya perdimos hace rato.
Per cert, Javier, així que he llegit allò de les declaracions de la Simó he recordat que fa anys, en un blog anomenat «Mites i mentides del nacionalisme català», havia llegit una entrada molt ben documentada sobre l'»Espanya ens roba» i com ara negaven haver-ho mai dit. Hi he tornat, a aquell article… i em trobo que el primer a comentar-hi va ser un tal… Javier. ¿Eres tu?
Terricabras, hacía tiempo que no salía. A lo mejor también era trola que la «UE no daría la espalda a la democracia» y que le paraban en los pasillos para decirle que no entendían por qué no se votaba y tal y tal. Afortunadamente hay tantos que se cogen el relevo con naturalidad. En fin.
http://www.euractiv.com/section/elections/opinion/eu-should-get-involved-in-mediating-catalan-debate/
Javier, ¿hay alguna entrada de tu blog donde se aborde la afirmación de que «TV3 es más plural que cualquier cadena española»? Siempre dan cifras sobre tertulianos separatistas y no separatistas, que aparentemente estarían equilibradas, pero no es la sensación que me da a mí cuando veo los debates. ¿Qué pasa con esto?
Genial todo lo expuesto
Una pregunta, esto de la propuesta de resolución de JPS y la CUP «…següents al referèndum d’autodeterminació en cas que l’opció independentista aconsegueixi més del 50% dels vots favorables» ¿tiene algún sentido en catalán que no tenga en castellano? ¿Lo correcto no sería «votos válidos» o «votos válidos emitidos»? No lo entiendo.
Hablando de lengua, ayer Puigdemont volvió a las andadas en lo que a citas falsas se refiere. Transcribo de La Vanguardia: «El nostre model de projecte lingüístic plurilingüe és una garantia de cohesió social i assegura que tot l’alumnat domini les dues llengües oficials. No entenem certs atacs a un model que dóna bons resultats, i més quan Catalunya se situa per sobre la mitjana de l’Estat espanyol en coneixement del castellà«, ha dit, tot afegint que «els fets són els fets, i la propaganda és una altra cosa».
Esto de que los catalanes dominan mejor el castellano que el resto de españoles es algo repetido infinidad de veces sin un ápice de evidencia. Al contrario, las pruebas del Ministerio, mientras se hacían (las últimas fueron el 2003) demostraban un dominio bastante menor de la lengua de Cervantes por parte de aquellos educados en la de Llull. Javier, ¿hay algo en tu blog sobre esta remanida trola separatista? Me pone mú loco que digan mentiras con tanta impunidad.