Archivo de la categoría: libros

‘O secessió, o secessió’: las mayorías según J.Costa

Expliqué hace unos días que me había comprado el libro «O secessió o secessió» de Josep Costa, Letrado y Profesor de Teoría Política. Una de las bases de todo pensamiento crítico está en el conocimiento de las razones y argumentos que presenta quien mantiene posiciones distintas a la de uno mismo. Es por eso que mi «biblioteca de la secesión» tiene más títulos a favor (aunque uno lo uso para subir la altura del monitor y otro lo vendí en una feria de trastos, a cinco euros cuando su precio original debía ser de 17-18 euros) que en contra.

En cuanto al libro en sí mismo. Ni bien ni mal (bueno, con excepciones que se dirán). Explica teorías, sus puntos de vista -en ocasiones, bastante particulares- y sus conclusiones, desde una perspectiva netamente nacionalista; pero que muy nacionalista. Mirad, eso no es problema para valorar el texto. Tampoco lo es que se autoconvenza -creando una teoría que, ¡oh, casualidad!, encaja perfectamente con sus postulados- de que la secesión de Cataluña sea una «causa justa», la más justa del mundo mundial y de la historia. Lo dice él. Y con el argumento de la causa justa, no veáis cómo se le simplifican y facilitan todos sus argumentos. Si hay algún problema, me pido el comodín de la causa justa y solucionado. Es inevitable que la «causa justa» aparezca en este análisis, pese a que no es el asunto principal. Porque una «causa justa» es absolutamente subjetiva. Y en una secesión, ni te cuento.

Si acaso, del libro destacaría que las conclusiones están predeterminadas desde el primer momento. Esto es muy distinto de tener un punto de vista o un sesgo, a lo que nadie escapa. Es indiscutible que si soy contrario a la secesión, mis puntos de vista se verán impregnados de esa visión. Ahora bien, lo que no es aceptable es que, teniendo un determinado punto de vista, que puede impregnar (o no) nuestra visión, los obstáculos lógicos se sorteen como por arte de magia o cambiando los términos de debate. Lo veremos en este comentario.

Seguir leyendo ‘O secessió, o secessió’: las mayorías según J.Costa

Lecturas recomendadas: «Sortir de l’atzucac. Reflexions des del socialisme», de Ferran Pedret

Ferran Pedret es diputado del PSC en el Parlamento catalán y recientemente ha publicado «Sortir de l’atzucac. Reflexions des del socialisme», libro que podemos descargar gratuitamente en formato pdf desde la web de la Fundació Campalans, que se autodefine como «think tank del socialisme català». [Cada vez que alguien repite think tank muere un gatito, pero esa es otra cuestión]

En la introducción, Pedret señala que el trabajo (todo el pdf son 88 páginas) representa en gran medida el documento de conclusiones preparado en la anterior legislatura para la Comisión de Estudio del Derecho a Decidir, comisión que feneció sin elevar conclusión alguna por la falta de interés de sus propios promotores y algunos reveses sonados que en el blog ya se comentaron, como la comparecencia del Catedrático de Derecho Internacional Gregorio Garzón Clariana.

El trabajo de Pedret me parece estupendo y de elevadísima calidad, muy trabajado, con una mezcla acertada entre la referencia jurídica y el desarrollo del procés desde el año 2012, con sus hitos más relevantes y las diversas Sentencias del TC que se han dictado como consecuencia de los mismos.

Con un amplio sentido didáctico al analizar y comentar conceptos y sentencias, lo más «arriesgado» de la obra de Pedret son las largas citas de Sentencias del TC, que a veces aburren hasta a quien está acostumbrado a leer resoluciones judiciales.

Por supuesto, las conclusiones de Pedret, o su crítica a alguna de las Sentencias del TC, no tienen por qué ser compartidas, especialmente aquellas que puedan reflejar las inevitablemente aparejadas a su adscripción política, aunque considero que en general mantiene un criterio más que argumentado, con el que incluso puedo coincidir en buen número de ellas (págs.84 a 87).

No comento gran cosa más porque el texto se lee bastante bien, tiene una longitud al alcance de todos y, salvo algunas referencias teóricas necesarias, no se pierde en vericuetos inútiles. A cambio, también señalar que más de un capítulo o epígrafe os lo sabréis de memoria si habéis seguido el prusés con atención. No es un defecto, en absoluto.

En resumen, que si tenéis tiempo y ganas os recomiendo vivamente la lectura del excelente trabajo de Ferran Pedret. «Sortir de l’atzucac. Reflexions des del socialisme». Papers de la Fundació, número 166.

Lectura separatista recomendada: Justícia i legalitat de la secessió, de Pau Bossacoma

Ya sabéis que uno no sólo se nutre de lecturas con tesis que coincidan con las mías, o que me enseñen temas y conceptos que me sirvan para argumentarlas. También leo libros enfocados desde perspectivas totalmente opuestas a las mías. Unos me gustan más, otros menos y también nada de nada.

En cambio, el libro que os enlazo, de Pau Bossacoma, «Justícia i legalitat de la secessió: Una teoria de l’autodeterminació nacional des de Catalunya» (Núm.20) considero que es de lectura obligada para todo aquel interesado en el enfoque de la secesión desde sólidos fundamentos racionales, morales y legales. Ganador ex aequo del V Premi Josep Maria Vilaseca i Marcet, se trata de un muy serio estudio (creo que tiene su origen en la tesis doctoral del autor) sobre la secesión y sus múltiples implicaciones.

Seguir leyendo Lectura separatista recomendada: Justícia i legalitat de la secessió, de Pau Bossacoma

Libros: «Las cuentas y los cuentos de la independencia», de Josep Borrell y Joan Llorach

Un poco saturado con el tema, hacía bastante tiempo que no me compraba un libro sobre el tema de la secesión. El martes me llegó «Las cuentas y los cuentos de la independencia«, que ya va por la novena edición, escrito por Josep Borrell y Joan Llorach, y en apenas un par de bocados -son 160 páginas- me lo he acabado.

Se trata de un libro necesario. Lástima que haya llegado por lo menos con un año de retraso. Escrito de una forma eminentemente didáctica y constructiva -sin ahorrar críticas para el secesionismo- comenta, expone y discute la narrativa independentista, con especial concentración en la cuestión económica. Como todos sabemos, este es uno de los elementos principales sobre los que versa el secesionismo: las balanzas, el expolio, los 16.000 millones, la ordinalidad, las inversiones, etcétera.

Más que dedicarse a destruir los argumentos secesionistas, se desvelan los conceptos que de forma interesada se interpretan sesgadamente, disimulan u ocultan. Una manera muy elegante y, como reitero, constructiva de exponer las cosas. Todo ello sin dejar de admitir que, efectivamente, pueda encontrarse una mejor fórmula para la financiación o que el grado de inversión en Cataluña pueda merecer una mejor atención. Pero no hasta los extremos que el secesionismo victimista y manipulador ha llegado a inocular en muchas personas que se creen directamente cualquier cosa.

Seguir leyendo Libros: «Las cuentas y los cuentos de la independencia», de Josep Borrell y Joan Llorach