Ferran Pedret es diputado del PSC en el Parlamento catalán y recientemente ha publicado «Sortir de l’atzucac. Reflexions des del socialisme», libro que podemos descargar gratuitamente en formato pdf desde la web de la Fundació Campalans, que se autodefine como «think tank del socialisme català». [Cada vez que alguien repite think tank muere un gatito, pero esa es otra cuestión]
En la introducción, Pedret señala que el trabajo (todo el pdf son 88 páginas) representa en gran medida el documento de conclusiones preparado en la anterior legislatura para la Comisión de Estudio del Derecho a Decidir, comisión que feneció sin elevar conclusión alguna por la falta de interés de sus propios promotores y algunos reveses sonados que en el blog ya se comentaron, como la comparecencia del Catedrático de Derecho Internacional Gregorio Garzón Clariana.
El trabajo de Pedret me parece estupendo y de elevadísima calidad, muy trabajado, con una mezcla acertada entre la referencia jurídica y el desarrollo del procés desde el año 2012, con sus hitos más relevantes y las diversas Sentencias del TC que se han dictado como consecuencia de los mismos.
Con un amplio sentido didáctico al analizar y comentar conceptos y sentencias, lo más «arriesgado» de la obra de Pedret son las largas citas de Sentencias del TC, que a veces aburren hasta a quien está acostumbrado a leer resoluciones judiciales.
Por supuesto, las conclusiones de Pedret, o su crítica a alguna de las Sentencias del TC, no tienen por qué ser compartidas, especialmente aquellas que puedan reflejar las inevitablemente aparejadas a su adscripción política, aunque considero que en general mantiene un criterio más que argumentado, con el que incluso puedo coincidir en buen número de ellas (págs.84 a 87).
No comento gran cosa más porque el texto se lee bastante bien, tiene una longitud al alcance de todos y, salvo algunas referencias teóricas necesarias, no se pierde en vericuetos inútiles. A cambio, también señalar que más de un capítulo o epígrafe os lo sabréis de memoria si habéis seguido el prusés con atención. No es un defecto, en absoluto.
En resumen, que si tenéis tiempo y ganas os recomiendo vivamente la lectura del excelente trabajo de Ferran Pedret. «Sortir de l’atzucac. Reflexions des del socialisme». Papers de la Fundació, número 166.
Muy bueno. Un resumen excelente. Además de lo que citas como discutible tampoco estoy muy convencido de que Kosovo se pueda considerar una secesión remedial porque el territorio estaba bajo administración internacional desde diez años antes, en Kosovo hay una minoría serbia ( los diputados serbios no participaron en la DUI)a la que nunca se le ha reconocido ningún derecho de secesión remedial y Serbia ya estaba en una vía claramente democrática. Pero vamos, es una crítica a una anécdota dentro de un texto casi redondo.