El día 26 de diciembre es fiesta en Cataluña. Día de Sant Esteve (San Esteban), en que tradicionalmente (resalto tradición) la familia se vuelve a juntar. Al conectarme a Twitter esta tarde, me encuentro un RT a Oriol Junqueras, que publica estos dos tuits.
Como es sabido, en Cataluña somos distintos porque formábamos parte de la Marca Hispánica (bueno, de hecho era la Cataluña Vieja; qué más da si las actuales Lérida y Tarragona no formaban parte de ese Imperio Carolingio) y por eso celebramos Sant Esteve.
Claro que, como dice Félix Ovejero en «La trama estéril» -que ya es casualidad que esta mañana estuviera releyéndolo- una de las características del nacionalismo es la ajustar a conveniencia sus mitos y leyendas, que acaban presos de inconsistencias por querer cuadrar lo incuadrable. Como suele repetir Álex, el nacionalismo es una mercancía averíada.
Lo anterior viene a cuento porque si buscáis por Internet, encontraréis varias explicaciones del origen de la festividad, entre ellas la carolingia, aunque sin citar fuentes ni decretos, ni edictos imperiales. De lo que he encontrado (es lo de menos, pero ya que estamos, documentemos un poco) en este artículo en EL PUNT la autora escribía que: «És molt possible que Catalunya celebri el dia de Sant Esteve des de fa més de mil anys…«; y más adelante: «…segons diversos relats històrics als quals diversos historiadors donen crèdit, l’imperi carolingi va establir que “l’endemà de cada pasqua” seria festiu…«. Supongo que estáis impresionados por la rotundidad de la teoría. En este otro artículo, que sigue la misma teoría, se dice que: «En aquest període Carlemany hauria proclamat un edicte imperial ordenant que l’endemà de cada Pasqua (…), fos dia festiu«. El condicional (o potencial, según el profesor que tuvierais) como base de una teoría que nos distingue del resto de España. Lloro. Por último, esta teoría también conecta con el pasado carolingio, pero al menos no dice nada de edictos y explica no sé qué de conceptos distintos de familias y clanes que Zzz..Zzz.. Me importa más bien poco, la verdad. Os podéis ahorrar la lectura de los enlaces, lo advierto.
Claro que, como siempre, las «tradiciones» nacionalistas -entendidas como aquellas invenciones que nos conectan con la noche de los tiempos- se suelen caer sin esfuerzo: el día 26 de diciembre no es fiesta en Francia (al parecer, solamente en la región de Alsace-Moselle y proviniente de su tradición de origen alemán; como siempre, da igual). Una fiesta de origen carolingio y no se celebra en Francia. Yo es que no puedo con el nacionalismo. Y cuando a Junqueras le han cuestionado, por ejemplo, que se celebra en Suecia, no se corta y dice que es por «contactos hanseáticos», añade a Hungría e, incluso, los ingleses con su ¡¡boxing day!!, que se parece a San Esteban… en nada.
Los que conocéis el método de mis artículos ya sabéis que todo lo anterior -y especialmente las teorías por las que se celebre el día de San Esteban- me causa absoluta indiferencia y que lo único que me enerva es la insistencia en la «diferencia» nacionalista.
Y que hay algo más. Por descontado. Documentándome sobre el tema de San Esteban, Google me ha chivado un tuit de Junqueras de hace cuatro años. Un poco distinto. Un poco religioso. Ya sabéis también que en Cataluña no se celebran las fiestas cívicas y sí las religiosas. Oriol Junqueras lo certifica.
Bravo. O se celebra porque se tiene devoción al primer mártir cristiano o se celebra porque lo dice un decreto carolingio todavía en vigor. Las dos cosas a la vez no puede ser.
Conclusión. ¡Ah! Ya puestos con el tuit de Junqueras, la tradición de los Reyes Magos, con sus cabalgatas y la ilusión de los niños, se celebra en toda España. Sin decretos, ni carolingios, ni Marcas Hispánicas. Qué pesadez, esto de ser tan distinto. Se llama nacionalismo.
Edito: Por cierto, en una página de información de Alsace-Moselle, ni rastro del Imperio Carolingio. Por lo visto, relacionan la fiesta con algo parecido a los Inocentes o el Carnaval, y son mucho más honrados cuando dicen: «Localement, le 26 décembre a une signification particulière, souvent différente d’un pays européen à un autre«.
En fin, mejor por carolingios que por ‘proximitats genètiques’, como insinuaba en 2008. Vamos mejorando.
Lamento corregirte pero en Euskadi no se celebran los Reyes Magos sino la tradición milenaria del Olentzero. Una de nuestras tradiciones milenarias más antiguas porque los niños vascos esperan al carbonero desde, al menos, los años 80 del siglo pasado. De hecho, ahora es el Olentzero y Mari Domingi, habréis oído hablar del matriarcalismo vasco y del importante papel de la mujer en la sociedad vasca desde hace casi 7.000 años. Es la misma tradición porque a los vascos nos gustan tanto nuestras tradiciones milenarias que inventamos una nueva cada 10 años. El nacionalismo ya sabéis.
Yo estoy a la espera del día en que la Generalitat ordene al Institut d’Estudis Catalans (bueno, no se lo va a ordenar, porque son muy democráticos; simplemente les anunciarán que si no lo hacen les cortan la subvención) que cambien la gramática del idioma para que el sujeto explícito sea obligatorio, y no opcional como hasta ahora. Eso pondrá al catalán en línea con las lenguas europeas más avanzadas, como el inglés, el francés y el alemán, por no hablar de los idiomas oficiales de la adorada y envidiada Holanda y de los venerados países nórdicos; y lo apartará de las primitivas prácticas gramaticales de la lengua del Estado vecino. De esa manera se creará un hecho diferencial más que confirmará la necesidad imperiosa de la independencia.
Hablando seriamente, quizá la gente no lo recuerde, pero hasta hace treinta años los castellers eran una tradición de la cual estaban muy orgullosos en el Penedès, el Tarragonès, el Alt i Baix Camp y… ninguna comarca más. Hoy vemos a niños gerundenses y leridanos plegándose entusiastas a esta antigua tradición que, en sus comarcas, se remonta al remoto año de… 1995.
Y van por más. Nos están intentando convencer –no dudo que lo logren– que hay que cenar a las siete de la tarde, y no a las diez de la noche como conviene al templado clima mediterráneo. Todavía otro hecho diferencial que confirmará que Cataluña es avanzada y no retrógrada como España.
Lo que se viene: cursos de reciclaje para atracadores para que desarrollen sus labores en catalán (será obligatorio el «mans enlaire!», y haber espetado «manos arriba» se considerará un agravante en la sentencia que se dicte si el caco es atrapado). Se proveerá a dichos profesionales pegatinas con la estelada, que también será obligatorio llevarlas adheridas a la pistola.
Catalonia is different.
A todo esto, recuerdo que en la crónica de Muntaner, durante la conquista de Mallorca, se recoje otra tradición catalana navideña: la de no comer carne en Nochebuena. Un soldado, que le ha ido mal en el juego, decide «menjar carn en deshonor de la festa que anit es i demà serà», con nefastos resultados.
Y ahora, la tradición es comer carne.
Parece ser que a un rosellonés le molestó que los «catalans del sud» gritaran tanto. Y el lingüista pancatalanista Gabriel Bibiloni le echa la culpa a… España. Si no fuera por la infección de malos modales proveniente del pérfido Estado, los catalanes serían educaditos y recatados, como buenos europeos.
Independencia ya para que no se lesione un solo hecho diferencial más.
Y esta pamplinas?
http://www.elperiodico.com/es/noticias/opinion/gran-mentira-sobre-caso-joan-coma-5714475
Cómo se puede ir así de fantástica por la vida? Cómo se puede pretender poner en marcha un proceso de secesión contra un Estado, declararse tope chulo en rebeldía, y después escandalizarse porque el Estado, como en el caso de Berga, tenga la osadía de pedirte una explicación al respecto (una explicación, por Dios!)? Qué idea de libertad tienen estos ghandis de pacotilla? Desde que sensibilidad moral se tilda de ‘verdugos’ a quienes llaman a declarar a un ‘inocente’ cargo electo que se proclama insurrecto convencido? Hay alguna distancia ontológica que distinga todavia en esta flipada épica la ‘libertad con cargos’ de la aplicación del garrote vil tras juicio sumarísimo? Y casi lo más grave: se puede ser tan inconsistente para escribir un artículo prometiendo ‘toda la verdad’ (en concreto: que Coma ha sido detenido por expresar una opinión indrpendentista, y no por no ir a declarar…) y terminar diciendo: ‘que vaya o no vaya a declarar es un tema procedimental menor’ sin aportar ninguna otra explicación al respecto? Lo que es ‘gordo’ es que esta tía piense que un movimiento de secesión que redacta leyes secretas en paralelo al actual ordenamiento para, llegado el momento estratégico, sustituirlo, contando por cierto con el apoyo explicito del célebre 30 y pico ℅ del censo, se puede desarrollar tras la cortina de la libertad de expresión mientras el resto del mundo aplaude tu falso heroismo. Evidentemente, resulta que no…
Se ha alimentado a bombo y platillo la idea de que el prusés era el síntoma y el paroxismo de una especie de madurez política del pueblo de Cataluña, listo, tras siglos de paternalismo y tutela española, para volar fuera del nido. En fin. Cataluña y su pueblo serán lo que sean, pero mucho me temo que el prusés lleva años instalado en una adolescencia locuela.
Por cierto Lliure, aunque a veces sea difícil, ya que un mensaje tuyo recibe 20 contestaciones a la contra, nunca nos abandones. Y si es posible recomienda el blog a más colegas indepes…
Ayer venía escuchando la tertulia de Catalunya Radio de las 15:30 y eran 5 individuos y una sola opinión. Me entró un escalofrío. Mantente firme. Un abrazo.
Y esto? Dónde se encaja en el proceso?
http://www.elperiodico.com/es/noticias/economia/govern-reconoce-los-inversores-que-dependera-del-estado-hasta-2026-5715121
Pero lo mejor de hoy, con diferencia, es el artículo de why-can’t-we-be-friends-Ramoneda, explicándonos lo fácil que sería resolver el problema si el Estado les diese a los indepes todo lo que piden:
http://politica.elpais.com/politica/2016/12/28/actualidad/1482951959_220207.html
Bueno, no… Lo mejor, como siempre, es Oh Partal, mi Partal!..
http://www.vilaweb.cat/noticies/els-ous-i-la-truita-tu-ja-mentens/
… ahí, haciéndose el valiente, el inteligente, y al mismo tiempo dándole la razón al fiscal al preguntar, mientras evoca las tonadas de sus tiempos mozos, con sus sencillas metáforas de imagenes en blanco y negro en las que todo era bastante más evidente, para certificar lo que ayer mismo comentaba en una entrevista en el País Jaume Sisa: que el independentismo se ha especializado en interpretar la realidad como si fuese una función poética…
http://cat.elpais.com/cat/2016/12/27/catalunya/1482869171_896353.html