¿Traman algo?

Quizás esta sea una entrada paranoica, porque creo que algo trama el separatismo. Sí, tramar y conspirar es algo consustancial a la forma en que llevan el prusés™. Sucede que creo detectar un hilo conductor que probablemente no lleve a ninguna parte, a la vez que me sorprende un poco por su contenido. Ya digo que probablemente sea algo paranoico, así que espero vuestras opiniones al respecto.

Veamos. Que Miquel Calçada (senador fallido por CDC y comisario), Carles Viver Pi-Sunyer (presidente del CATN), Toni Soler (comisario del Tricentenari) y Artur Mas -los cuatro protagonistas de esta entrada- coincidan en un mismo acto, encuentro, cena o reunión de la clase que sea, no me parece una hipótesis que pueda ser tachada de inverosímil. Y si no coinciden en actos o encuentros, sí que pueden compartir fuentes de información. Incluso pueden ser ellos mismos las fuentes. Hasta aquí, supongo que el lector está de acuerdo en que es sencillo trazar conexiones entre estos cuatro personajes.

En el último mes, los cuatro han dicho o escrito cosas parecidas, o eso creo yo. En alguna ocasión, incluso me las he tomado a risa y sigue pareciéndomelo así. Claro que las coincidencias no son casuales:

Miquel Calçada. 07.06.2016. Entrevista en Vilaweb. Bla, bla, bla y bla… Y en un momento de la entrevista dice: «Cal tenir l’estructura controlada i preparada. Ara ja som aquí. Ens acostem al moment del salt, però l’hem de fer bé«. Nada nuevo que no sepamos. Me llamó la atención lo de «acercarse al momento del salto«, pues se incardina en la jerga habitual del separatismo, y poca cosa más.

Carles Viver Pi-Sunyer. 21.06.2016. Acto con Francesc HomsLlegué a comentarlo brevemente en un artículo anterior, titulado El procés y la mitomanía. Viver dijo que «La desobediència, el trencament, es fa només una vegada«. Además, habría dicho que que sería suicida explicar los pasos que hay preparados hacia la independencia. Tampoco me lo tomé en serio, pues este jurista entre otras muchas brillantes cosas dijo en su día que «Unes plebiscitàries haurien de portar a una DUI i no a una reforma constitucional«.

Toni Soler. 25.06.2016. Columna en el diari Ara. Escribe el Comisario sobre el Brexit, Escocia y blablabla y : «Si afrontem aquest repte amb els deures completats (molts se sorprendran quan vegin la feinada que s’ha fet des dels despatxos de Carles Viver Pi-Sunyer)«. ¡¡¡Caramba!!! Esto ya me lo tomo más en serio. No porque Viver pueda haber preparado documentos más o menos infundados jurídicamente -los informes del CATN son una buena muestra-, sino porque parece ser que sí, que algo prepara.

Como se diría en cualquier película, todo esto es circunstancial. Es evidente la explícita conexión Soler-Viver, mientras que la conexión Calçada-Viver no lo es tanto. Necesito más.

Artur Mas. 28.06.2016. Noticia en La Vanguardia. Hace unos meses que el hombre está desatado y suelta lo de la «confrontación», que debería darse en un solo acto, de manera que “tiene que ser en un solo momento y no cada día«. Aquí veo, de nuevo, una clara conexión entre Viver y Mas: desobediencia o ruptura que se hace una sola vez; confrontación en un solo acto. Sí, hay matices y detalles diferentes. La esencia es la misma, no me cabe duda. En el caso Calçada-Viver puede haber dudas, con Mas-Viver, no.

Conclusión. A juicio del lector dejo su opinión acerca de si mis elucubraciones son paranoia, meras especulaciones, pura casualidad o si, efectivamente, existe un hilo conductor común que exterioriza algo diferente a las supuestas tres leyes de secesión.

¿A qué se refieren con un acto de desobediencia, ruptura, confrontación o salto en un solo acto?

No lo sé. Algo hay distinto, o eso me parece. O quizás, simplemente, se trata de la habitual dosis de «mantenimiento» de la intoxicación secesionista y, como todos beben de la misma fuente común, no hacen sino repetir el mensaje distribuido por el aparato de propaganda separatista. Lo cual no sería de extrañar.

Sin embargo, no puedo evitar preguntarme:  ¿traman algo que no se me ocurra? ¿O es lo mismo de siempre con palabras diferentes?

85 Comments
antiguos
nuevos
Inline Feedbacks
View all comments
emperorponders

«como todos beben de la misma fuente común, no hacen sino repetir el mensaje distribuido por el aparato de propaganda separatista.»

Creo que es eso. Ahora bien… hoy me dio por pensar algo muy parecido a lo que tú has escrito.al leer por encima esto: http://politica.e-noticies.cat/puigdemont-diu-que-la-independencia-es-a-tocar-103799.html También me ha dado ese tono apocalíptico de que algo traman.

En todo caso, lo más probable es que si hay algo detrás sea alguna otra pataleta simbólica que fuerce al Estado a intervenir y castigar para así crear el victimismo final, ese que se pueda usar cuando la gente se pregunte por qué el Procés no nos ha llevado a la Tierra prometida («Si lo intentamos, mirad como lo intentamos, pero ellos no nos dejaron.»). En otras palabras, que si tienes razón en tu sospecha, están diseñando el sacrificio victimista final, algo así como una declaración soberanista a lo bestia o alguna mamarrachada en el plano internacional. Lo repito por si no ha quedado claro: no es que pretendan vencer a nadie, es que lo están diseñando para perder, pues únicamente perdiendo/sacrificándose a nivel épico pueden ya ganar o, como mínimo, salvar un poco la cara.

Juanmari

Creo que es la misma dinámica (o estática) del proceso. Funciona como la Parábola del Jardinero invisible de Antony Flew.

Viure Lliure

Bon dia a tothom! Sempre s’ha dit, en els cercles sobiranistes, que hi ha un pla «discret» (que no secret) que circulant en paral·lel a la versió mediàtica.
Jo com a humil ciutadà vull confiar que així sigui, i que totes les bestieses que comentem aquí i que s’evidencien a nivell polític no siguin més que la visualització de les tensions habituals entre partits.
Això últim ho dic pq no vull que de les meves paraules se’n desprengui que tot forma part d’un gran pla en que tot està perfectament orquestrat. Però tampoc em crec que siguin tan TAN dolents com veiem contínuament. Vull pensar que algú està fent feina a nivell diplomàtic, jurídic, etc. que està arribant a alguna banda.

I canviant de tema: heu considerat la possibilitat de que Escòcia declari la independència amb la mediació de la UE i no en surti, o bé hi torni a entrar de forma automàtica? És evident que la UE té interés en que això succeeixi, al contrari que Espanya. Pot ser interessant veure com Europa davant un govern que pels seus problemes interns fica traves a l’interès comú. Com ho veieu?

Juanmari

Acabo de leer que el TC austriaco ordena repetir la segunda vuelta de las presidenciales por defectos en el procedimiento administrativo de recuento de votos. Madre mía, madre mía, eso son narices

Juanmari

Sí, van a estar vigilados con cien ojos que les quieren pillar invadiendo soberanías para poder agitarlo en sus propias campañas electorales y peticiones de referéndum de éxito. No se crearán problemas y los tratados les amparan.

Maite Fernández

Supongo que lo que se pretende es movilizar a los desanimados creyentes ante la posibilidad de unas nuevas elecciones y, al mismo tiempo, simular que se está trabajando en algo a fin de obtener el beneplácito de la CUP en septiembre.

Felicitaciones por este interesantísimo blog que sigo desde hace unos meses.

Joan

Nada de “entrada paranoica”, Javier. La coincidencia está muy bien pescada al vuelo, haciendo gala de la agudeza habitual de este blog. Y, además, con buen criterio, la sitúas al justo nivel de “sospecha”.
Yo diría que hay un poco de las dos cosas: que traman algo, desde luego; siempre están tramando algo. Pero, sobre todo, se trata de mantener vivo el “prusés infinito” y seguir lanzando alguna ilusión a sus fieles. Hemos visto, como en poco tiempo han hecho lo mismo con la DUI, el RUI, el DUI provisional, etc, etc., en una sucesión de ocurrencias para mantener animado el cotarro.
Que estén preparando algo más contundente y por sorpresa, lo veo difícil. El entorno lo tienen cada vez más en contra, y no los creo ni capaces ni con opciones reales para un golpe de mano. El último contratiempo, la negativa de España y FRANCIA (el vecino poderoso) a ni siquiera considerar la posibilidad de hablar de Escocia. Y con seguridad esa sería la posición unitaria en la UE, y la correcta y legal, por otra parte; los miembros son los Estados, no las regiones.
Solo por fantasear, la noticia hoy es que Rajoy hablará “también” con CDC y ERC en los contactos para formar Gobierno. ¿Serán capaces de intentar retomar la “situación Pujol” vendiendo que eso solo aplaza el “prusés” y que, en cambio, consigue grandes beneficios para Catalunya? Creo que esto ya sí entra de lleno en el terreno de la paranoia; aunque en política nada es imposible

Raúl

Yo sí creo que algo traman. Y tiene todo el sentido del mundo. Ellos han vendido que vamos a ser independientes porque democráticamente lo quiere el Parlament de Catalunya, que representa al pueblo catalán y que mayoritariamente, según el número de parlamentarios a favor de la independencia, ha decidido que quiere independencia. Eso es lo que defienden. Además, saben perfectamente que, muy posiblemente, esto no vuelva a ocurrir en mucho tiempo. Y no hablo de meses, sino de años. Y que, a pesar de ello, todavía será más difícil que exista mayoría social en España a favor de que una parte de ella pueda decidir unilateralmente desvincularse de España.

Por lo tanto, la situación se puede resumir simplemente en que están en su máximo esplendor. Y, por lo tanto, si quieren lograr algo, algo tienen que intentar… ahora. Y para intentar algo, ese algo no puede ser de buena fe, enseñando todas las cartas, ya que el Estado se las va a ir tumbando todas, una a tras otra, como ha hecho hasta ahora. Por lo tanto, tiene que ser, como dicen, de una sola vez, contundente, y de tal modo que parezca irreversible, intentando que el hecho de parecerlo, lo vuelva efectivamente irreversible.

¿Es arriesgado? Una auténtica locura, pero recordad en qué punto están: en su summit, en su máximo, en su mejor e irrepetible momento. Dirigio por fanáticos cuyo único objetivo desde hace 4 años es justamente lo que están tramando. Por muy arriesgado que sea, es el momento ideal, el que más posibilidades tiene de que acabe bien para el separatismo. Y, al fin y al cabo, si acaba mal y no se logra la independencia, ¿cuál es la diferencia entre no ser independientes por simplemente perder la oportunidad y no serlo por haberlo intentado realizando el único salto mortal que pueden realizar? El resultado es el mismo, pero habiéndolo intentado, tienen un motivo par lamerse las heridas sin tanto dolor. Al fin y al cabo, el Estado no va a castigar a Cataluña, ya que quien habrá pecado será el Govern, y no los catalanes. No habrá castigo a la sociedad, y no lo puede haber, por supuesto!!, pese a la intentona de golpe de estado.

Por lo tanto, mi conclusión es obvia: por supuesto que están tramando algo, y no sé cuánto tardarán en hacerlo, pero algo harán, y no será bueno, ni para Cataluña, ni para España. Ojala me confunda.

Saludos.

Juanmari

Nos estamos poniendo muy serios, propongo una pausa Partal. En el editorial de hoy sobre la ley de la claridad (por cierto la entiende bastante bien) dice que tiene dos trampas: La primera, que era el parlament canadenc que decidia quina majoria de vots del referèndum era suficient, i ho decidia després de la votació!
Jajaja lo que me he reído. Si, no, si/no , ¿Qué referéndum se ha perdido con un 48% de los votos? etc.

Joan

Pues sí, Zitron37, a primera vista una Ley de Claridad necesitaría reforma de la Constitución, aunque eso lo sabrá mejor Javier, u otro experto.
Y que conste que, en mi modesta opinión, la Ley de Claridad es una buena solución de fondo al problema; y se ha demostrado eficaz (junto con otras medidas) en Canadá, donde el secesionismo quebeçois prácticamente desapareció.
Su virtud principal, pienso, es que da respuesta democrática a la ÚNICA cuestión en que los secesionistas pueden tener algo de razón: ¿Una región cuyos ciudadanos no quieran pertenecer a un Estado, debe estar obligada y forzada a ello?
La Ley de Claridad abre la puerta a que se consulte solo a la región, estableciendo dos principios fundamentales (al lado de otros muchos menos esenciales): -Mayoría cualificada -Validez de los resultados por unidades administrativas territoriales.
En ese escenario, no tengo la menor duda de que los secesionistas no tendrían nada que hacer. Y si ganaran (que lo veo imposible) con mayoría cualificada y en toda Cataluña, yo al menos no vería razón para negárselo.

David

«Agradecería que no se nos tratase como niños imbéciles a los que hay que proteger. Gracias.»

Un trabajo bien hecho. Junquerismo puro y duro.

¿y si no quiere negociar?

Nunca seréis independientes, ya que no estáis dispuestos a sacrificar nada para conseguirlo.

pd-negociar: darme el 100% de lo que deseo ante la imposibilidad matemática de darme el 200%.

Si por mi fuera, os daría menos que el 0%. Por principios solamente, sin acritud.

Alex

Sobre el intercambio de opiniones entre David y Lliure’, no puedo más que estar de acuerdo con Lliure’ en que no es un buen punto de partida el tratar a los partidarios de la independencia como un atajo de marionetas víctimas de un adoctrinamiento masivo. Basicamente porque si en lugar de ser crítico con los argumentos nos empeñamos en desacreditar a aquellos que los producen, sobre la base de una supuesta incapacidad de juicio, se acabó la posibilidad más elemental de dialogo, lo que me remite al marco estrella del nacionalismo más turbio.

Afán de adoctrinamiento lo hay en todas las casas… como desprecio por las capacidades mentales o morales de los adversarios politicos. Y si no echad un ojo al editorial que se marca hoy Partal – http://www.vilaweb.cat/noticies/les-coses-que-han-fet-despanya-aixo-que-es-va-veure-ara-fa-una-setmana/ – que se une al ya clásico ‘Arguments del no’ – http://m.ara.cat/premium/Arguments-del-no_0_1396660420.html – de nuestra Empar, en el top de falacias ad hominem con las que el nacionalismo catalán se aplica a denigrar cualquier impulso unionista esgrimiendo el ‘orgullo diferencial’ más absurdo y vinculando la idea de España al fantasma del eterno franquismo.

Sin ánimo de sermonear, yo prefiero otro enfoque…

Alex

Por lo que respecta en sí a la entrada, es decir, sobre si los capitostes del proceso traman un movimiento, digamos, fulgurante para arrimar el ascua a su sardina, mi opinión es que para nada…

Es más, creo sinceramente que nunca ha estado tan desorientados y faltos de plan como ahora mismo. Un momento en el que por un lado el brexit está demostrando que aún para el Estado con más pedigrí los movimientos ‘rupturistas’ son tremendamente aventurados, y que incluso en las condiciones más óptimas de legitimidad, caso de Escocia, la independencia es un proceso complicadisimo en el que la unilateralidad está fuera de consideración.

Si a eso unimos la evidente fragilidad de la coalición indepe salida del 27s, los resultados de las nacionales, que más allá de propaganda, han dejado bastante claro que de mayoría nada de nada, los esfuerzos pasivo-agresivos por aproximar a la causa a En Comú, con la consiguiente asunción implicita de que con lo que tienes no alcanza, el pseudodebate interno entre DUI o RUI como testimonio de que la brújula está averiada, y esa extraña irrupción del globo sonda Gordó en todas las portadas, con su curioso guiño al votante convergente no alineado, en fin todo ello da un paisaje del que sólo puede surgir un mejor no meneallo’ en busca de estirar el procesismo hasta el infinito, o un batacazo de pánico y absolutamente merecido si se lían la manta al cráneo. A elegir.

Yo diría que ni Junqueras está tan cebado con la independencia como para tirarse un órdago en este contexto. Por todo eso, apuesto, como decía, al negro. Res de res… Veremos.

David

Bueno, calificadme en una posicion «anti» si quereis porque…

…yo niego la mayor, es decir, redondeando al alza: para mí ninguna de las premisas del nacionalismo es cierta. ¿Soy exagerado? ¿Soy un…? Que cada cual rellene ahi.

Ni social, económica o historicamente, nada de lo que un nacionalista me diga me va a llevar a pensar que una ideologia del siglo XIX, postindustrial y romántica tiene visos de llevarme a algún destino político que en absoluto comparto.

Ni les odiamos, ni les queremos asfixiar, ni les debemos dinero, ni el ADN es distinto, ni socialmente somos diferentes, ni mas guapos…y asi hasta el infinito y mas allá.

¿Que no son buenas las reducciones? Puede. Pero visto el debate Borrell vs Junqueras, esto de la independencia es mas parecido a «me llevo el scattergories» por que si. O aquel niño de los comics de Asterix que al enfadarse amenazaba con no respirar.

¿Como hemos de sentirnos los que teniendo familia,—y amores— en Cataluña vemos dia a dia que se nos quiere amputar una parte de nuestra tierra y sin derecho a decir ni mú?
Sobre todo porque mis parientes emigraron del pueblo a aquella zona, y llevandola a su esplendor actual, lo que hicieron fue dejar su terruño en posesion de las malas hierbas y los perros asilvestrados.¿Dónde estan los sorianos, alcarreños, turolenses que levantaron la SEAT y cuyos pueblos son poco mas que ruinas llenas de sombras y recuerdos?

¿Y ahora esa tierra rica…quiere cortar las amarras por que si?¿y que hacemos, a callar y «si bwana» al cacique de turno?
¿Hay que dar por bueno que ni siquiera podamos sacar el tema con familiares y amigos, mas que nada para poder seguir siendolo? Porque me ha pasado.

Que mejor para una burguesia en pleno retroceso demográfico que encontrarse con unos milloncitos de emigrantes de otras regiones…a los que sumar a sus tesis.Una cuña de la mejor madera patria, sangre de la sangre, los colonos…colonizados!!La cuadratura del círculo. Y bien regado con el dinero de todos.

Si se comete el error de permitirles un referendum, ya hemos perdido. Antes de ser votado. Porque habremos dado por buenas sus tesis.Porque habremos aceptado de facto que somos ciudadanos de segunda.

Y si establecemos condiciones a dicho referendum…quien controla el presente, controla el pasado…y el futuro.Y actualmente ellos controlan este presente que nos ha tocado vivir. Y el pueblo, invariablemente, suele seguir a quien detenta el poder.Hasta su victoria o su caída…asi siempre fue la historia.

Alex

Bueno, esto está pillando una velocidad de vértigo… creo que un buen ejemplo de porqué merece la pena no lanzarse al choque de cosmovisiones con demasiada alegria, bajo riesgo de acabar enredado en una narrativa que se cierra herméticamente sobre sí misma, una máquina de elaborar argumentos que básicamente son funciones del sentimiento nacionalista, es discutir si España odia o no a Cataluña, o si es Cataluña la que odia o no a España. Una pregunta probablemente mal planteada que sólo puede derivar en las más peregrinas discusiones. Creo…

David

Ya lo se.

Bien lo saben Boadella o Ramón de España.
En fin, la lucha sigue, que decía aquel.

Joan

Asumo el riesgo cierto de “entrar en bucle”, pero quiero añadir algo desde esta mañana, cuando leí la entrada de Viure Lliure quien, por cierto, me parece un caso infrecuente de secesionista reflexivo y dialogante, quizá porque él mismo es crítico a su manera con el procés. Y aunque mis ocupaciones y la “velocidad de vértigo” de las intervenciones me han superado, allá va:
Insistir machaconamente en el modelo de Escocia, creo que es un ejemplo perfecto de lo que se había dicho más arriba “negociar: darme el 100% de lo que deseo”. Se trata de exigir algo ya pre-decidido y “lo quiero porque lo digo yo”.
-¿Habrá que recordar, una vez más, que el “marco constitucional” (por decirlo breve y coloquialmente) escocés es absolutamente diferente del catalán?
-¿Habrá que recordar, una vez más, que los partidos secesionistas escoceses han respetado la legalidad y han ido a un referéndum sólo cuando el Parlamento Británico así lo ha decidido?
Y no lo digo yo. Se lo dijo el propio Salmond en la cara a Puidgemont hace muy poco (con una contundencia tal, que en lenguaje diplomático equivale a un rotundo “zasca”); que el caso de Escocia y el de Cataluña son muy diferentes y que ellos siempre actuaron dentro del marco legal; y mientras la decisión del Parlamento fue NO, (creo que habló de 66 años, si no recuerdo mal) ellos la respetaron.
Pero todos esos argumentos no sirven de nada, y seguramente a las palabras de Salmond les darán nulo valor, el mismo que a las de Ban Ki-moon, a las de Juncker, etc., etc. Ellos quieren ESO, y ya está.

Alex

Pues bueno, después de una tarde movida nada mejor que un voltio por Nació Digital y Vilaweb para recuperar la sonrisa y de paso apuntalar mi apuesta de que tramar traman, sólo que no saben bien qué…

http://www.naciodigital.cat/noticia/111691/esquerra/coincideix/amb/cup/cal/punt/ruptura

‘Cal un punt de ruptura’ dice el titular, que ya me parece simpatico, con un tal Sabrià cantinfleando que si el full de ruta, que si todo lo contrario, y el enlace directo a las declaraciones de Gabriel que aplaza el posicionamiento de la CUP ante la moción de confianza a no sé qué avance en las estructuras de estado, la RUI, que tiene muy buena acogida, la DUI que también, o en cualquier caso ‘algo unilateral’ que obviamente tendrá que ser coronado con ‘un acte’, así en general. Todo, vamos, muy matizado y de una prístina claridad.

Y mientras, Junqueras sigue, don erre que erre, asegurando que ya hay las mayorías necesarias para coronar la cima, en el enésimo ejemplo de ‘excusatio non petita…’. http://www.vilaweb.cat/noticies/junqueras-defensa-les-majories-per-tirar-endavant-el-proces-a-catalunya-i-crida-a-no-fiar-ho-a-canvis-a-lestat-el-2020-2/ . Tiene razón el bueno de Oriol, no le podemos pedir que espere a que su hijo, que está en P3, llegue a la ESO o a la universidad. La comunidad internacional ha empezado a mover la maquinaria ante tan aplastante razón para admitir la DUI, la RUI, o en su defecto cualquier cosa unilateral que sea, claro está rubricada con un acto.

Ya puede ser buena la feinada de Carles Viver Pi-Sunyer porque con este nivel de empanada no se va ni a la vuelta de la esquina.

Uno de tantos

La historia se basa en los textos :

En lo que se refiere a la palabra Cataluña:

«En el año 987, el conde Borrell II oficializó la decisión al no prestar juramento al primer monarca de la dinastía de los Capetos. Durante siglo y medio, los Condados catalanes vivieron cierta independencia política

No fue hasta el gobierno del conde Ramón Berenguer IV cuando se produjo la unión dinástica entre los Condados catalanes y el Reino de Aragón a través de su boda con Petronila de Aragón.

«… Ramiro depositó en su yerno el reino pero no la dignidad real, firmando este en adelante como Conde de Barcelona y Príncipe de Aragón. El conde Ramón Berenguer IV fue conde de Barcelona, Gerona, Osona y Cerdaña, y princeps de Aragón»

Cataluña no existía en tiempos de Ramón Berenguer IV. En el testamento de su padre Ramón Berenguer III (1131) se alude a todos los territorios que heredaría. El nombre de Cataluña no aparece por ninguna parte. Y se recogen los condados más insignificantes que hacía ya mucho tiempo se encontraban englobados en el de Barcelona.

En el testamento de Petronila (1152) deja mil morabetinos para las iglesias de Aragón y otros mil para las iglesias de los condados de Barcelona, Gerona, Besalú, y Vich. Nada de la palabra Cataluña.»

En lo que se refiere al sentimiento o la personalidad:

» … la documentación aragonesa sigue señalando el dominio de sus reyes en Pallás desde 1098 en que Pedro I de Aragón reina desde el río Ebro hasta en Pallás.

En cuanto a Urgell sus condes fueron tan independientes como lo fueron inicialmente los de Barcelona, aunque en el siglo IX Wifredo el Velloso tuvo ambos condados, pero la realidad es que los restantes estuvieron más vinculados al reino de León, viviendo en Valladolid, que a su propio territorio urgelés.

El último conde Ermengol VII, ya con Jaime I, aparece como noble residiendo en León al servicio de Fernando II de León, del que fue mayordomo de la corte.

Uno de tantos

El matrimonio entre Petronila, reina de Aragón se realiza con el Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona, Gerona, Osona y Cerdaña y dos marquesados. No aparece «Cataluña».

Sin olvidar, ya mucho más adelante, el Interregno – Compromiso de Caspe y el cambio en la Casa de Aragón cambiar a la Casa de Aragón-Trastámara.

El término «corona catalano-aragonesa» es un invento del XIX, surge a partir de la «renaixença», en obras como la monografía de Antonio de Bofarull,

Es decir, los condados catalanes fueron unos años independientes, cuando ni existía la palabra Cataluña, de los reyes francos y tras el matrimonio del citado Ramón Berenguer IV, lo que con posterioridad se llama Cataluña ha estado integrada en la Corona de Aragón y a su vez, la Corona de Aragón se integra con posterioridad en el Reino de España.