Frases y palabras sueltas

Las especulaciones interpretativas que intentan averiguar las razones por las que el PP ha obtenido 137 diputados, se las dejo a los tertulianos, politólogos y demás adivinos. Me fijaré en algo más prosaico y tangible, como frases y palabras sueltas que se repiten estos días sin reflexión alguna por el secesionismo:

  1. El PP es residual en Cataluña (Junqueras o Rufián, p.ej). Es indiscutible que el PP carece del apoyo existente en otras partes de España. Eso ha pasado siempre. De ahí, a residual… Si es así, entonces Convergència también es residual: el PP ha obtenido el 13,36% de los votos, que son 462.637; mientras que CDC ha obtenido el 13,92 % de los votos, que son 481.839. ¿Los dos son residuales? Según el separatismo, sí. Es probable (según la «lógica» separatista), porque además fijaos que CDC quedó por detrás del PP en votos tanto en Barcelona como en Tarragona, que son las dos provincias de mayor población. Así que ya se sabe, según este periodista de EL PUNT, debe ser que CDC es marginal.
  2. España es irreformable. Significa que como no les gusta lo que ha salido, no vale. Fijaos de nuevo, no obstante, si será también irreformable Cataluña que sale otra vez elegido como Senador una de las personas a las que se atribuye la invención de la cita falsa de La Haya. Alguien que presuntamente se inventa citas falsas de Tribunales, para arrastrar la voluntad de sus votantes. Sé de alguien que diría que «no entiende» que le voten. Pero eso es materia de otro punto, porque resultaría ser -aplicando de nuevo la «lógica»- alguien de ERC.
  3. Borrell vs Junqueras. Esto no es una frase o palabra suelta, pero por algo es mi blog y lo comento. El vapuleo a Junqueras fue tan enorme, y tan grande la vergüenza que sintieron no pocos secesionistas, que han tenido que salir espadachines de la Secesión Redonda (como Sala-i-Martín o Miquel Puig, en un artículo de hoy en el ARA), a rebatir a Borrell. Es lo que se llama un debate en diferido: como uno de tus primeras espadas no sabe ni contesta, tiene que salir a defenderlo un hidalgo, llamado por su sentido de la Justicia. Yo supongo que Junqueras sabe defenderse, aunque Sala-i-Martín o Puig opinen que no, cual Alonso Quijano.
  4. Cataluña es diferente de España. Si se refieren a que salgan personas formadas como Sala-i-Martín o Puig a defender a Junqueras, en lugar de criticar su penoso papel, es verdad. Todo sea por la causa. El sentido crítico, a la papelera de la Historia. Todavía están en esa fase -y no hay señales de que vayan a salir de ella- en que creen que criticar una determinada actuación de un líder es una traición al líder y a la causa. Pues de acuerdo, porque contra eso no hay nada que hacer, ni argumentar o razonar.
  5. Brexit. Dice Junqueras que las consecuencias serán «las menos posibles«. Ya se sabe: dimisión de Cameron; la libra se hunde; Farage reconoce que no eran 350 millones de libras semanales, sino 34 ó 35 ó 40, qué más da; cada vez que leo algo del Brexit en inglés es una entrevista dejando de mentirosos a los políticos del Leave; a Corbyn lo quieren echar;  Gibraltar o Escocia al parecer no están dispuestos a aceptar el resultado; tus hasta ahora socios europeos te apremian para que te vayas… Un exitazo que respalda las palabras de Junqueras, probablemente tan documentadas como el día del debate con Borrell.
  6. Amplitud Estrechez de miras. Leyendo Diari de Girona, me encuentro la entrevista a una senadora de ERC, Elisenda Pérez, que dice: «No puc entendre que algú agafi la papereta del PP i la posi en una urna«. No sé, yo creo que costará más o menos entenderlo, y a la vista de todo lo que ha pasado estos años resulta más que complicado argumentar de forma solvente el apoyo a ese partido (si somos objetivos, cuesta apoyar a (casi) cualquier partido). Ahora que… decir que no lo entiendes demuestra el mundo cerrado y solipsista en que vives. ¿Hay que llegar a ese nivel tan cutre? ¿Acaso podemos entender que se vote a un senador que, al parecer, se inventa citas falsas del Tribunal de La Haya? ¿O a un partido cuyo máximo dirigente se inventaba límites de solidaridad fiscal en Alemania y los ponía por escrito en el Parlamento Europeo? ¿O a ese mismo partido en que otra de sus dirigentes más visibles niega haber dicho jamás que «Espanya ens roba«? Por favor… Pues claro que entiendo que, aun así, les vote mucha gente. O, quizás, será que les votan precisamente por haber dicho o escrito eso. Quién sabe… Por cierto, que la frase de Elisenda Pérez está ya muy vista y gastada: lo mismo se dijo cuando, en las autonómicas del 27-S, C’s obtuvo 736.000 votos. Un poco más de originalidad se agradecería, que se repiten.
  7. El RUI. Algunos habéis llegado hasta aquí esperando que comente algo. Propongo que seleccionemos temas que 1) puedan parecer serios; y 2) dar algo de juego para comentar. El requisito 2 se cumple. El requisito 1 no se cumple. No pasa el corte.
13 Comments
antiguos
nuevos
Inline Feedbacks
View all comments
emperorponders

«que puedan parecer serios.»

Buena apreciación.

Alex

Yo es que creo que esto ya es clarisimamente lo que se llama ‘vivir (en este caso concreto dinar…) a cuento del prusés’.

Y es que Rovira esta contemplando, de hecho, no una negociación con el Estado acerca de un hipotético referendum, sino una votación interna de la ANC. O sea, cavilando acerca del desiderátum de 80 mil pavos sobre un proyecto que ni existe negro sobre blanco ni nadie en el mundo todo ha hecho el menor amago por reconocer.

No sé, a mi me parece ya un asunto para la nanociencia. Liliput no. Lo siguiente…

Alex

Pues claro Javier, arrasada total. Echa la cuenta… psc, c’s y pp suman 18 escaños y alrededor del 40% de los votos, frente a los 17 escaños y 32% de votos de erc + cdc, a los que naturalmente hay que añadir en bloque los 12 escaños y y 24% de votos de ecp, que como todo el mundo sabe han pasado de ser un clarísimo obstáculo para la independencia antes del 27s, a convertirse, surgiendo de la dimensión desconocida en la que han pasado estos últimos meses, en independentistas de soca-rel, porque lo dicen ellos.

Alex

Aquí un buen ejemplo de lo bien que suman para la independencia, y lo que surja, CSQEP y JxSí. A mí me salen las cuentas…

http://www.vilaweb.cat/noticies/forta-enganxada-entre-cosbuiela-i-junqueras-al-parlament/

No anda muy fino últimamente Junqueras. Merece la pena ver los cuatro cortes de réplicas.

Alex

Sobre la gran noticia del mundo indepe del día, el -entrecomillas- veto de Rajoy a la salida de Escocia de UK y su entrada en la UE, Sturgeon al parecer no se escandaliza demasiado…

http://www.vilaweb.cat/noticies/sturgeon-no-creu-que-sigui-sorprenent-que-rajoy-soposi-a-una-escocia-a-la-ue/

Viviendo aquí se me hace raro que no se haya arrancado el cabello de cuajo mientras invocaba a gritos el fantasma del franquismo eterno…