RUI, opinión publicada y opinión pública

Como en el blog se han tratado o comentado tantos temas, empieza a ser difícil que no haya asunto del que no contemos con antecedentes previos cuando el secesionismo dominante (las élites, esas fque se ha dicho que no manejan el prusés™) proyecta hacia la opinión pública una de sus ocurrencias, como el RUI (Referéndum Unilateral de Independencia).

Tras la «idea» que supuestamente ha lanzado la CUP, después de leerse Vilaweb y la comparecencia de Antoni Abat (entrada del blog) o la entrevista a Elisenda Paluzié (otra entrada del blog, por eso digo que es raro que no hayamos comentado algún tema; y en algún sitio hasta mencioné a Tremosa y Arturo Puente, allá por el mes de diciembre de 2015), asistimos entre los medios digitales a una «casual» publicación de numerosos artículos tratando el asunto, ya sea en el Ara («Un referèndum unilateral tindria un mandat, ara sí, vinculant»; permitidme otra sonrisa autocomplaciente), Vilaweb o Nació Digital (opinión de Xavi Bundó), entre otros.

Antes de seguir, os recomiendo recuperar (o volver a leer, si ya lo hicisteis en su día), esta entrada titulada «La secesión como frivolidad«. Pasados cuatro meses y medio, contrastar lo que dijeron por esas fechas Muriel Casals (q.e.p.d.), Marta Rovira o Gabriel Rufián y lo que se dice ahora resulta hasta gracioso, porque esto del prusés™ (no confundir con un Procés) provoca muchas sonrisas.

No menos feliz resulta lo que dice Guillem Fuster en una entrevista publicada en Vilaweb:

«—Unes quantes diputades de la CUP proposen d’incloure el referèndum unilateral al full de ruta per donar confiança a Puigdemont.
—Hi estem totalment d’acord. Hem arribat a un punt que el referèndum unilateral és una prioritat i cal posar-hi data. Hi ha un moment que cal caminar cap a la confrontació amb l’estat. Un referèndum d’aquestes característiques tindrà ressò internacional i tornarà a activar la gent. Això és bàsic. Ha de formar part de l’estratègia.«

Hasta aquí la opinión publicada, muy resumida.

¿Y qué dice la opinión pública secesionista, ese ente abstracto e imposible de aprehender? Obviamente, no lo sé. Ahora que, si me tengo que fiar por mis impresiones personales, diría que cada día que pasa los hay más que creen que les están tomando quieren tomar el pelo, aunque se resistan a reconocerlo en público.

Añado. Por cierto, hemos tratado asuntos que para el separatismo pueden resultar hasta novedosos cuando lo sitúan en algún eje de debate. También nos anticipamos (no recuerdo si fue Juanmari, Alex o los dos, o algún otro tertuliano habitual del blog) a algunas conclusiones como las de este artículo en EL PAÍS de Francesc de Carreras: «Vendieron la independencia como algo fácil, rápido, sin problemas. Pasan los meses y se ve claro que esto no es así, que engañaron a los catalanes. Buscan una salida honorable, desde luego no se la merecen. Espero que nadie se la facilite.«

[Algún lector habitual del blog habrá echado en falta un análisis del Referéndum Unilateral de Independencia. Llegará No creo que llegue. Primero habría que saber lo que significa porque, como siempre, es muy sencillo decir RUI y mucho más complicado desarrollarlo. Un día recuperaremos artículos antiguos, cuando nombren Lituania (90% participación), Letonia (80%), Estonia (83%) o hasta Eslovenia (93,5%), referéndums que podía haber citado Antoni Abat en el Parlament de Catalunya, ¿no?]

13 Comments
antiguos
nuevos
Inline Feedbacks
View all comments
emperorponders

Yo ya no sé qué hacer con esa gente.No distingo un texto suyo actual de uno de hace años, lo que presentan como novedoso en realidad ya se dijo hace tiempo, parecen tener una memoria que no pasa de las 48 horas, y aunque entiendo las palabras individuales de sus textos, a veces el sentido entero del mismo me supera, como si estuviera escrito por alguna especie extraterrestre.

Javier

Una de las mayores dificultades que, ahora mismo, tengo en el blog es que los temas se repiten… ¡¡porque ya se ha dicho antes y se han olvidado!!
Podía haber puesto un par de enlaces más en que el RUI salía, un poco de pasada. Me ha parecido presuntuoso repetir otro «yo ya lo dije».
No tengo más que tirar de artículos antiguos -bueno, es suficiente con un par o tres de semanas- y ya elaboro un supuesto nuevo artículo comentando la actualidad (vieja) de las ideas secesionistas.

Alex

Lo de la RUI, que podría haber medio colado la misma noche del 27s, y que mediante un ímprobo trabajo previo de clarificación y confluencias podría haberse arrojado como ‘única solución’ a los pies de la ciudadanía y la comunidad internacional, es en este contexto de improvisación y pedaleo out of reality casi tan ridículo como la DUI. Igual de complejo tecnicamente, por no decir más, y con un ambiente general entre los believers que se desliza peligrosamente, como señala Javier, de la desilusión al me están estafando… ya ni te cuento entre los escépticos. Si el 9n, con un grado de convencimiento infinitamente mayor, se reculó y se acabó haciendo una chocolatada, no fue unicamente por falta de redaños, sino porque montar un plebiscito, consulta o como te apetezca llamarlo, con unos mínimos de garantías de no quedar como un bananero, ni se cumplían entonces ni mucho menos se cumplirán de aquí a unos meses.

Tiene razón Lliure’ cuando dice que no son idiotas, sino maquiavélicos. Aunque como cantaba Marley, you can fool some people sometimes, but you can’t fool all the people all the time… Y cuando a un proyecto político se le ve tanto el cartón o se le pone cara de muerto, el tema acostumbra a perder presión incluso entre audiencias fuertemente sentimentalizadas, como parece ser el caso. Veremos…

Carlos

Algunas veces el señor Rufián da en el clavo en muchas cosas. Es como Trump: dice lo que la gente piensa. Y digo algunas veces, en otras, parece que se ha pasado algo por la nariz, como cuando esa vez que subió al estrado en las elecciones pasadas y decía algo así como : les ganamos.El video íntegro de su participación es este : https://www.youtube.com/watch?v=8SMcu01agf8

En fin, política de Pandereta.