Como no sale demasiado material nuevo de las preclaras mentes secesionistas, últimamente se repiten muchos lugares comunes, hasta niveles que demuestran cómo el desafío secesionista a veces no merece ser tomado ni siquiera en serio.
Originalmente, esta entrada sólo se componía de la entrevista en Elnacional.cat a Muriel Casals, pero la fuerza de los hechos hará que, además, de Casals, se junten también Marta Rovira y Gabriel Rufián para señalar la frivolidad con la que se plantea la secesión.
A estas alturas, en que gradualmente he ido subiendo la fuerza de los adjetivos y valoraciones frente a los mensajes separatistas, no me cabe duda de que el secesionismo se dirige a un público crédulo que está dispuesto a creerse cualquier argumento, por inverosímil que resulte.
Las clases dirigentes del prusés lo han detectado y por eso en la entrevista a Casals se leen cosas como: «El govern espanyol i el català s’asseuran a una taula i debatràn (sic) de quina manera es fa la secessió. Això pot ser perquè les institucions polítiques espanyoles entrin en raó i de manera decidida concloguin que més val tenir un bon veí que una mena de pedra a la sabata. O pot ser que passi, si les institucions polítiques espanyoles segueixen amb aquesta tossuderia, perquè algun àrbitre exterior ve i diu: heu de seure i negociar. Jo ho imagino bastant a tres.«.
Que en enero de 2016 digas que el Gobierno de España negociará la secesión, o que intervendrá un «árbitro exterior» solo es posible si sabes que nadie te va a discutir lo que dices. Y, efectivamente, la entrevistadora no repregunta a Casals cómo piensa de verdad que el Gobierno negociará la secesión o que actuará un «árbitro exterior» si hasta la fecha no ha sucedido, pese a que llevamos casi cuatro años escuchando que la comunidad internacional presionará a España para negociar la secesión. Esta es la primera parte de la frivolidad.
En la segunda vamos a juntar en un vídeo a Gabriel Rufián y Marta Rovira. También debería aparecer Carles Puigdemont diciendo que su compromiso electoral no incluía una DUI (ya demostré que sí), pero a fin de que el vídeo no quede muy largo me limito a Gabriel Rufíán diciendo que en 18 meses se celebrará un referéndum constitucional (Rufián, léete la Hoja de Ruta, que lo del referéndum de «ratificación de la secesión» es una engañifa) y Marta Rovira afirmando que en 18 meses se declarará la independencia (efectivamente, es lo que prometían; otra cosa será que pueda llevarse a cabo. Me ahorro la parte de la rueda de prensa en que Rovira dice que están dispuestos para negociar con el Gobierno y para explicar el prusés de secesión a la comunidad internacional; o sea, que sigue la cantinela de Casals y tantos otros). A continuación el vídeo, con subtítulos en la parte de Rovira, activando la casilla CC.
Como las pruebas demuestran, una secesión tomada con absoluta frivolidad. Con tanta frivolidad que el Excmo.Sr. Don Gabriel Rufián ni siquiera sabe de lo que habla. Si un Diputado no sabe ni cómo se formula la secesión, y Casals o Rovira confían en la «negociación» con el Gobierno de España y la intervención de un «agente exterior», imagínense qué piensan del público al que se dirigen. Pura frivolidad.
Pero eso no es todo. A Marta Rovira le cuestionan, durante la misma rueda de prensa, sobre la declaración de independencia y el hecho de que no se cuente ni siquiera con el apoyo del cincuenta por ciento de quienes votaron el 27S, cuando algunos dirigentes como Josep Rull han afirmado que no hay DUI hasta que no se supere el 50%. Pues bien, Rovira -que unos minutos antes había dicho que en dieciocho meses se declara la independencia- dice que estos mismos dieciocho meses tienen que servir para conseguir el «cincuenta más uno«. ¿Y cómo se consigue el 50+1 si no hay votación alguna y el «Full de Ruta» prevé proclamar la independencia al cabo de dieciocho meses? Sí, efectivamente, la respuesta es que toman por idiotas a quienes se dirigen. Si no, no hay explicación a la absurda respuesta de Rovira.
A continuación el vídeo (aquí ya no subtitulo, lo siento, es MUY tarde), de unos 34 segundos, para que se vea en un contexto suficiente la pregunta del periodista y la respuesta de Rovira.
Como es habitual, mis comentarios casi sobran: ¿cómo puede decir que se declarará la independencia en 18 meses porque es lo que resulta del mandato [sic] del 27S y, a la vez, decir que en estos 18 meses se buscará superar el 50+1? Como digo: son una pura frivolidad, que tiene un público que quiere creer cualquier cosa que le dicen. Y lo saben.
Las ruedas de prensa de Marta Rovira no tienen precio.
La danzante definición de democracia: (1) Mayoría de votos, (2) Mayoría parlamentaria, (3) No se tiene la primera, pero se promete que se conseguirá esa primera mayoría así que haremos como si la tuviéramos, y (cuando no se consiga), (4) «Bueno, cómo mínimo nosotros lo intentamos, no como ellos que ni nos dejaron. El mandato del pueblo era que se permitiera dar la opinión, y eso es lo único que hemos intentado.» (5) Lo volveremos a intentar al cabo de un rato.
Si es que ganan hasta perdiendo.
Puedes incluir a Neus Munté que según La Vanguardia ha dicho:»La unilateralidad no depende sólo de uno de los actores.»