Un prusés™ de pandereta

Hoy no me puedo extender ni dedicarle demasiado tiempo al asunto porque he estado partiéndome de la risa enfrascado en la atenta lectura de la casi absoluta falta de crítica a JxSí (¿gobiernan ellos, no?) desde la opinión publicada por el secesionismo (y el editorial de Basté o Bassas, este último con algún muy tímido reproche, pero poca cosa más, que para algo es un forofo; qué decir de Partal, uno de los favoritos del blog).

Que si culpa de la CUP, que si la «pobre gente ilusionada«, que si «yo ya me lo temía» (muy en boga) o, los mejores, «ahora me he dado cuenta» y su variante «cómo pude pedir el voto indistinto para la CUP«. Sin olvidar a los que elogian la «jugada maestra» de Puigdemont por plantear una cuestión de confianza cinco meses después de ser investido para dentro de tres meses (para someterse a la confianza de la CUP, vaya. Esos diputados que no tienen arrestos de defender su postura cuando toca hacerlo en público -«no nos sentimos culpables, pero sí responsables», dijo Garriga-). «Excelso» me ha parecido Jordi Llompart en su columna en Mon.cat: «Aquelles eleccions, que suposadament havien de constituir un sí o un no al procés cap a la independència, en veritat -ara ho sabem- no van ser tal cosa«. Como decimos por aquí, de traca i mocador (que podemos traducir como de quitarse el sombrero, de bandera o, en lenguaje culto, magistral).

Es penoso que haya tantos opinantes que se «den cuenta» de la realidad nueve meses después y, aun así, continúen azuzando el prusés™, que es algo muy distinto de un Procés que como ente verídico no existe. Y su caída al mundo real se produce por eventos externos a su sana crítica, como este otro artículo en el Ara, de Xavier Roig, que escribe: «Una important periodista em diu que, des de la declaració del 9-N, cap més mitjà estranger li ha tornat a parlar del tema català«. ¿Hacía falta que se lo explicara una «importante periodista» o era suficiente con pensar un poco? De traca i mocador, no. De pandereta.

39 Comments
antiguos
nuevos
Inline Feedbacks
View all comments
Alex

Comida de tarro legendaria en liliput.

Abro el ARA y resulta que Puigdemont se prepara para ‘liderar el nuevo paso del proceso’, ahora que por fin se han sacudido el lastre de las CUP…

Y es que resulta que se han quitado un peso de encima con lo del fiasco de los presupuestos. Vamos que sale reforzado el proceso, y olé, y ellos recuperan la iniciativa…

Luego, al igual que cuando todavía vendían la DUI contaban con CUP, para la RUI es como si tuviesen virtualmente (y esta es la palabra clave en toda esta charlotada) cerrada su alianza con CSQP, a la que harán saltar por un aro de fuego mientras Bassas les grita que no hay nada más parecido a un español de derechas que uno de izquierdas. Por si algún believer con impulsos de viejo culé lo duda que no sufra que pronto le tiraran un hueso -‘aviat tindra notícies de la bona salut del procés’- supongo que en forma de delegación en el extranjero, de ley redactada directamente para que la tumben o quién sabe, de fichaje de un flamante extremo izquierdo (‘el referéndum unilateral salta al terreny de joc sobiranista’).

Lo más gracioso es que mientras Partal hoy mismo sigue viviendo en el fotograma en el que Podemos y CSQP eran el PSOE 2.0 y por-consiguiente un enemigo del proceso, los jefes ya han empezado darle a la moviola para recuperar la pantalla del referendum, en donde con un poco de potra podrían restituir la sensación de mayoría a la que ahora, como venimos diciendo desde la misma noche del 27, ni se acercan.

En fin, como reza el proverbio al uso: nadie dijo que fuese a ser sencillo. Suerte en esta nueva singladura. Yo hago la maleta y me piro a vivir a Finlandia.

Carlos

Y cuando yo les llamo (y probablemente otros), Junts pel Circ, será por algo. Que si quisieran ser independientes ya habrían hecho otras cosas, como por ejemplo, en lugar de dinamitar puentes con el gobierno central, realizar un acercamiento, hacerse querer por el resto de españoles de esta España nuestra de naciones, en lugar de dejar caer hospitales, medios de transporte y cosas que afectan al pueblo llano para forzar el voto del pueblo llano hacia un país de fantasía y pandereta, donde el maná cae del cielo, y donde todos son felices y nadan en la abundancia.

¿Y para esto, ha tenido que venir un periodista conocido a decir que pasa?. ¿Nos toman por tontos o qué?.

Y sin los votos de la CUP, ahora a ver quien es el guapo que saca adelante Cataluña.

Lo que está claro, es que Cataluña y España, puede desde la inacción de los dirigentes, seguir tirando para adelante (por triste que parezca).

Alex

Horrores de la globalización. Le daré a la tecla para que me lo traduzca a suomi.

Juanmari

Era fácil caer bajo el embrujo del prusés, «dos millones» o más en la calle, un «56%» de apoyo en las encuestas…nada más sencillo que olvidar a los millones que se quedan en su casa y cuya movilización política se reduce a meter una papeleta en la urna cada cuatro años como máximo. Nadie se manifiesta a favor de lo que hay, ni tampoco ilusiona pero si los presionas terminan apareciendo.

Joan

Ciertamente, Javier, uno de los rasgos alucinantes del «prusés» (tomo nota) es la nula autocrítica y su absoluta incapacidad para un análisis racional de las cosas. Es verdaderamente asombroso (das en el clavo, de nuevo) observar como le buscan todo tipo de explicaciones externas a la situación a la que están llegando, pero en cambio no hacen ni el intento de plantearse las razones esenciales, las que están en el corazón mismo del prusés.
Cuando bastaría con que leyeran algunos de los certeros análisis que se han publicado; o incluso, sin ir más lejos, con que recorrieran las entradas de este blog.

Juanmari

Mi voto va para el de Islandia. Ahora, ya que quieres guerra de bodrios voy a romper un poco la promesa. Lee esto del Gara y asómbrate «…mientras que anteayer el Estado vasco obtuvo el apoyo del 28% de los llamados a votar. Un porcentaje que, tal y como destacó el economista Joseba Garmendia, entra por poco dentro de la cota que el Sí a la independencia necesitaría como mínimo en un referéndum con las condiciones puestas a Montenegro (50% de participación y 55% de Sí). En esta consulta no se lleva a tal participación (fue el 29,4%) pero al superarse con creces el porcentaje de Sí, la resultante supera esa barrera mínima.» Alucina con la resultante. A éste Joseba os lo mandamos rápido, qué crack. El link http://www.naiz.eus/es/hemeroteca/gara/editions/2016-06-07/hemeroteca_articles/el-estado-vasco-logra-10-000-votos-mas-que-la-constitucion

Juanmari

Viure Lliure te contesto aquí. También creo que la cosa está muy ajustada (en una elección binaria en la que no entre Estado federal). Según el CEO 2015 3°, el 23% de CSQP quiere un Estado independiente pero también dice que el 9% de la CUP y el 7% de JpS no lo quiere. (Por recuerdo de voto Página 233.) En todo caso no me refería a eso, sólo quería decir que el proceso, tan largo, tan pesado y sin ningún hecho que presentar, moviliza, organiza y crea a la oposición. Hablaste de la estrategia para despertar independentistas adormecidos, la misma estrategia despierta unionistas indiferentes.

Carlos

Javier, no se si alguien ha hecho alguna vez, escribir un artículo sobre que es lo que pasaría en caso de una posible independencia (pactada o no) de Cataluña. Que le pasaría a España, y que le pasaría al «nuevo país». Que le pasaría a las personas que están trabajando en el resto de España siendo catalanes de nacimiento, y que es lo que le pasaría a aquellos, que no siendo catalanes de nacimiento, ahora están viviendo y trabajando en Cataluña, que acaben de llegar o que lleven media vida allí (es indistinto).

Ojo, mi comentario no pretende atacar al comentarista «Lliure».

Juanmari

¿Alguien sabe de dónde sale este dato que aparece en el artículo del vilaweb que cita Javier ? «L’ONU, en règims no democràtics que no respecten l’estat de dret, ha exigit un mínim de participació i una majoria del 60% per avalar el referèndum com la millor formula.»
La de geografía que he aprendido en un momento…