El engañoso referéndum unilateral de la Constitución catalana y Ramón Cotarelo

Definitivamente, el secesionismo ha entrado en una fase argumental caótica, fruto de la verborrea que adorna su discurso y de su actitud acaparadora de los medios. Por ejemplo, hoy, y a horas parecidas, se podía ver a Romeva en TV3, Munté en Catalunya Ràdio y Llach en RAC1. Esto es lo habitual ahora mismo en Cataluña, en que no existe día sin ocupar los medios con su presencia. Con semejante olla de grillos se puede leer en los resúmenes -si hace falta, los veré o escucharé, pero todo tiene un límite- que Romeva ha dicho en TV3 que no descarta la unilateralidad, Munté dijo el domingo que una DUI no sería lo más comprensible para Europa, y Llach, con todos los respetos, no sé qué aporta, pero hace bulto y así tienen al personal entretenido con el prusés. ¡Ah! Y Junqueras dijo que tienen la obligación de «intentar» la independencia (por supuesto, esto de intentar merece el siguiente vídeo).

Cito todo lo anterior como ejemplo de que el aparente (aquí todo es aparente) discurso secesionista bien trabado y articulado consiste en un decorado que no resiste una mirada crítica, porque, como escribía hace unos días, ni los partidarios de la secesión saben lo que proponen. O si lo saben -cosa que no dudo en sus promotores y agentes más activos- lo enmascaran todo lo que pueden, por lo de siempre: casi nadie se lee nada y empiezo a sospechar que quienes lo leen tampoco lo comprenden.

Hoy pasa por el blog Ramón Cotarelo (que entiende perfectamente todo, eso no lo dudo), uno de esos intelectuales que el secesionismo celebra mucho por el simple motivo de que siempre les da la razón. Da igual lo que diga mientras apoye el separatismo.

Hace un par de días, en Mon.cat se publicaba su artículo «L’inevitable referèndum«. Apenas voy a comentar una frase, que demuestra que o Cotarelo no se ha leído la llamada «hoja de ruta», o que se ha olvidado de bastantes conceptos. Concretamente, dice: «La finalitat d’aquest govern independentista és plantejar en un any i mig un referèndum unilateral sobre el projecte de Constitució de la República catalana«. Si atendemos al «Full de Ruta» separatista, esa frase no es cierta.

Como normalmente aclaro [siempre hay lectores nuevos en el blog], vamos a dar por bueno que el «referéndum unilateral sobre el Proyecto de Constitución» es posible, no sé cómo, pero es posible. De acuerdo. Pues volvamos a uno de los esquemas del denominado «Full de Ruta«:Full de Ruta

Si después de que «El Parlament declara la independència» (El Parlamento declara la independencia) vienen unas «Eleccions constituents» (Elecciones constituyentes), es decir, la disolución del actual Parlamento tras la Declaración Independencia (que sólo puede ser Unilateral), ¿dónde ha visto Cotarelo que se vaya a plantear un referéndum unilateral sobre una Constitución catalana por el actual Govern de la Generalitat en el plazo aproximado de 18 meses? El referéndum, según el Full de Ruta, se produciría una vez se hubiera proclamado la secesión y disuelto el actual Parlamento, lo que daría lugar a un Govern distinto. Eso no es un referéndum unilateral de secesión. Se llama referéndum de aprobación de la Constitución de un Estado independiente y soberano. Luego el objetivo del actual Govern de la Generalitat no es otro sino alcanzar una Declaración Unilateral de Independencia; más o menos imaginaria, pero DUI al fin y al cabo. Es curioso que no lo repitan más a menudo…

Si me equivoco, agradeceré que alguien me lo aclare. El que se equivoca, no obstante, es Cotarelo.

Incluso, ayer mismo el diari ARA explicaba la hoja de ruta (prescindo, otra vez, del comentario crítico):

«L’objectiu del Govern seria arribar al final de la legislatura amb tot l’arsenal jurídic preparat per a la seva aprovació. Segons el full de ruta pactat, al final dels 18 mesos, i si no hi ha hagut cap possibilitat de negociació amb l’Estat, es proclama la independència i s’aproven les lleis de transitorietat jurídica i la de procés constituent. És a partir d’aquest moment de ruptura amb l’Estat que el procés entraria en la fase de legalitat catalana. Es convocarien eleccions constituents, de les quals sorgiria una Assemblea Constituent que hauria de redactar la nova Constitució a partir dels materials de la fase ciutadana anterior.«

Y en cuanto al referéndum (prescindo de nuevo del comentario crítico, ante el disparate de ratificar o rechazar la independencia mediante un referéndum constitucional):

«La comissió redactora hauria de tenir alguna participació de la societat civil, encara per concretar. En un termini de 12 mesos s’hauria de celebrar el referèndum sobre la Constitució, que serviria també per ratificar o rebutjar la independència.«

Conclusión. El gigantesco engaño a buena parte de la población, con mensajes parcialmente ocultados, es tremendo. Aun con la evidencia del llamado Full de Ruta -que en ocasiones se explica, aunque no se concreta cómo se llevaría a cabo en la realidad- se dice que no está prevista una Declaración Unilateral de Independencia y que el final de trayecto se produciría con un referéndum sobre la Constitución catalana. No es verdad. Y en todos los frentes, de una manera más o menos explícita, se está diciendo que un referéndum unilateral sobre la Constitución catalana (ufff, cómo les gusta a algunos fantasear) medirá el apoyo a la secesión. Repito. No es verdad. El Plan consiste en proclamar la independencia unilateralmente. Al «Full de Ruta» me remito, ya que algunos parecen haberlo olvidado.

Y repito otra vez: o Cotarelo no se ha leído la «hoja de ruta», o colabora activamente en difundir mensajes que confunden a la mayor parte de sus destinatarios. La afirmación de que el objetivo es celebrar en un año y medio un referéndum unilateral de la Constitución catalana resulta ser una engañifa de charlatán vendedor de crecepelos del Lejano Oeste. El objetivo es la Declaración Unilateral de Independencia. Distinto es que eso sea posible, que se vaya a llevar a cabo o no, o que se disimule bajo subterfugios varios.

21 Comments
antiguos
nuevos
Inline Feedbacks
View all comments
emperorponders

No me había molestado en leer la «hoja de ruta» pero me he quedado un poco a cuadros. O sea, ahora, de referéndum previo nada, directamente, los diputados ahora escogidos, declaran la independencia por la cara y luego se vota la constitución que diseñarán entre ellos y que se asumirá que vale también como referéndum para la independencia? Esto es de chiste.

Juanmari

Te has olvidado de uno de los más preclaros pensadores del proceso: Ramón Tremosa. En este artículo explica el RUI (Referéndum Unilateral de Independencia). Es una pena que se descartase. O no. Que no lo sé. http://tremosa.cat/noticies/nou-article-ramon-tremosa-convergim-amb-escocia-cap-referendum-unilateral-dindependencia-rui
He leído varios opinadores diciendo que el proceso catalán es una vía nueva y totalmente inexplorada hacia la independencia. Me pregunto por qué. Si está chupado.
Leer artículos de hace un mes sobre el proceso (no digo ya de hace dos años) es un despiporre.

zitron37

Entiendo que eres abogado, ¿cómo explica uno lo que ha hecho Carles Vives Pi-Sunyer en todo este proceso? De miembro del TC a presidente del CATN, coautor de sus informes y candidato de Junts pel Sí. ¿Tiene prestigio profesional? Porque debe ser de aquellos a quienes se les supone preparados y cuidadosos en lo que hace y dice.

Juanmari

Te debe leer la CUP. http://m.e-noticies.cat/politica/la-cup-avisa-que-son-18-mesos-100123.html
Impagable el subtitulo del artículo: «La formació recorda que les declaracions d’independència són unilaterals» Full de ruta para dummies (y me incluyo).

Juanmari

Que no es por liarlo más. Es que está muy cuidada esa sentencia.

[…] que en 18 meses se celebrará un referéndum constitucional (Rufián, léete la Hoja de Ruta, que lo del referéndum de “ratificación de la secesión” es una engañifa) y Marta Rovira afirmando que en 18 meses se declarará la independencia (efectivamente, es lo que […]