En los comentarios de una entrada anterior ya se ha apuntado algo sobre el tema. Tras metabolizar -en lo que he podido- todo el contenido de lo que a continuación se transcribirá, creo que es bueno que para un hipotético futuro tengamos a mano este fragmento de Teoría Política del Estado, escrito en diciembre de 2016:
«Que la policía debe aplicar la ley vigente, me parece una obviedad demasiado grande. Que hay muchas maneras de gestionar unos recursos limitados, también me parece evidente. Porque lo sabemos todos, que la policía no puede perseguir todos los delitos que se cometen en todos los rincones del país, ¿verdad? Y sabemos que deben aplicar unos criterios y prioridades definidas por los mandos del cuerpo, ¿verdad? Ciertamente, una policía democrática no puede actuar arbitrariamente. No puede aplicar la ley a unos sí y otros no. Pero sí puede definir unas prioridades de actuación y no otras. Y, sobre todo, puede intentar desactivar a grupos de agentes y mandos que actúan con criterios que no tienen nada que ver con el mandato democrático del 27 de septiembre.
En definitiva, si queremos tener la maquinaria a punto para la desconexión -si así lo quiere la ciudadanía con su voto en el referéndum-, quizás que tengamos más sentido de estado todos juntos. Y sentido de estado significa ser conscientes de cuál es la realidad de la que partimos y tener la valentía de poner la policía del país al servicio del mandato democrático de las urnas«.
Pista número 1: el autor no puede ser Franco porque dice no sé qué de democracia.
Pista número 2: en julio de 2015 escribía no sé qué de un plebiscito (aquí); en septiembre de 2015 que: «I en un conflicte entre Catalunya i Espanya, si aquesta no accepta les vies de negociació que li indicarà la UE –amb el suport expert de Suïssa–, qui hi tindrà més a perdre serà l’estat espanyol» (aquí). Por el contexto, queda descartado Carl Schmitt, eminentísimo jurista para quien no lo sepa; con un episodio ideológico-intelectual de lo más oscuro, también para quien no lo sepa. Tampoco puede ser Aznar ni un militar, porque el original ni siquiera está escrito en castellano.
Pista número 3: Esta es una pista-trampa. El 24 de septiembre de 2015 escribía: «Falten tres dies per a la votació més decisiva de la història de Catalunya. Si el 9-N el gran desafiament era votar, el del 27-S és guanyar.» (aquí). Y el 28 de septiembre de 2015 escribía: «Com ja havíem insistit aquestes últimes setmanes, el 27-S no era el final de res, sinó el principi de moltes coses» (aquí). Ajá, el 98% habéis picado: no, no es Vicent Partal.
Hay que solucionarlo ya: venga, caliente, caliente, Vilaweb. Sí, se trata de Pere Cardús, contra quien no tengo nada pero ha escrito los dos párrafos de ahí arriba. Como se enteren en «Europa«, entonces sí que vamos a salir disparados en globo. Le pediré a Tremosa que pregunte en Bruselas si Europa apoya esa clase de ideas…
Cachondeos aparte, este es el ambiente separatista radical. Tela con la novísima Teoría Política del Estado en Cataluña, año 2016.
Me da que este artículo de Pere Cardús es el resultado de tres influencias fundamentales: 1) la conviccion a ciegas en el mito del franquismo eterno, del que deriva esa necia arrogancia secesionista de creer que todo lo que hagan ellos, por el hecho de ser a la contra de España, es la quintaesencia de lo democrático… y a la inversa, 2) una apropiación atolondrada del carlschmittismo ya de por si desubicado de Lopez Bofill, y 3) la inevitable simplifación a la baja del nacionalismo de su padre por un doble motivo: porque sospecho que es bastante menos listo, y porque me parece que ni siquiera el propio padre es consecuente con el giro post que en algún momento pretendió darle a su nacionalismo.
Además de totalitario es completamente irresponsable porque juega con la profesionalidad de las fuerzas de seguridad y con la confianza del ciudadano en ellas. En fin. Era la única institución que quedaba fuera de la lucha partidista.
Por cierto ya que le citas, han contestado a Tremosa una de las x-mil preguntas que ha hecho a la Comisión sobre la independencia judicial en España. Que sí que hay que mejorar la rapidez y la percepción de la independencia judicial pero, y cito, «La Comisión no tiene intención de utilizar el marco del Estado de Derecho, al que se refiere Su Señoría, con respecto a las cuestiones planteadas».
Ya puedes cerrar el blog. Si después de ver esto no te vuelves independentista es que eres deshonesto. A mi me ha convertido. http://comunicacio.e-noticies.cat/comparen-forcadell-amb-jesucrist-a-tv3-107012.html
Y este microrrelato (no perderse los comentarios) que condensa con gran penetracion y lirismo la etica y la estética del prusés?
http://m.ara.cat/politica/carme-forcadell-parlament-presidenta-TSJC-suport-popular-aixecat-cinc-mati_0_1706229463.html
Yo de este ridículo no me recupero…
Se les está viniendo abajo el chozo y se ponen de los nervios.
Todo es de farol; todo es un gran montaje de mentiras y manipulaciones (como demuestra cada día esta página) y poco a poco se va acercando la hora de enseñar las cartas.
Ahora ven que la justicia ya está empezando a actuar y que, a quien la desacata, vienen los Mossos a buscarle a casa, como no podría ser de otra manera.
Eso los pone histéricos y les hace elucubrar estas barbaridades.