Algunos datos estadísticos que la Generalitat no nos cuenta

Tras la valoración propia de alumno suspendido (comparando magnitudes incorrectamente, valorándose como los primeros cuando Castilla y León ha superado a todos, etc.) que se ha hecho de los resultados PISA, desde hace unos días la Generalitat sigue propagando otras estadísticas presentadas de manera manipuladora. Que conste que yo no lo busco: sigo a la Generalitat, y a alguno de sus Departamentos, y Twitter me tortura con tuits promocionados (y manipulados) de autobombo. Vaya, que si les hacen la prueba PISA a quien ha preparado la promoción, lo suspenden sin dudar.

Este artículo me había quedado «almacenado», pero lo he recordado al leer en la seccción ‘Parem màquines’ del diari ARA, firmada por Àlex Gutiérrez, un artículo titulado: «Estadístiques discutibles a ‘La Vanguardia’ contra la independència. Un article considera superat un suposat «trienni rupturista», però omet algunes dades que contradiuen aquesta noció«. Gutiérrez cuestiona la metodología seguida en el artículo de La Vanguardia «El somni català«, de Carles Castro. Ningún problema. La crítica y la cuestión es objeto principal de este blog y si Gutiérrez cuestiona a Castro, adelante.

Lo que pasa es que subo la apuesta. Cuestiono los datos propagandísticos de la Generalitat y su metodología. Porque una cosa es lo que nos cuenta la Generalitat y otra lo que no nos cuenta, lo cual de inmediato se sospecha a la que se presta un poco de atención.

Veamos: Se trata de diversas capturas de una promoción de un .GIF de la Generalitat con determinados datos de Investigación y Desarrollo, particularmente favorables para Cataluña. Y son tan favorables, que siempre son los mejores datos… o no. Vaya por delante, aunque ni siquiera debería añadirlo, que si los datos son buenos, pues perfecto. Qué más quisiera yo que tener el primer dato del mundo de todo: PIB, renta, desarrollo humano, felicidad y cualquier otro. Pero ante la evidencia de que no es así, más vale situarse en contexto real. Venga, basta de justificaciones innecesarias.

CAPTURA 1. Promoción sobre la Actividad de I+D (en Cataluña, al parecer se denomina R+D) de Cataluña en 2015. Según se lee en el recuadro, es un «análisis de los datos del INE sobre gasto en I+D correspondientes a 2015«. Para ese análisis se sirve como fuente, sorprendentemente, de la «Unitat d’Estratègia i Intel·ligència Competitiva d’Acció«, con lo fácil que sería acudir directamente a las estadísticas del INE, ¿no? [Iba a escribir algo más o menos punzante sobre esta alambicada Unidad… cuando he visto que el actual Director es un Abogado súpercompetente, con una capacidad, expediente e historial que tira para atrás; así que mejor me guardo y me como el comentario]. Dejémoslo así.

pantalla-1

CAPTURA 2. Crecimiento del gasto en I+D. La propaganda de la Generalitat dice que es la primera vez que el gasto sube desde el inicio de la crisis, en un 5,8%, mientras que en el conjunto de España sube un 2,7%. En 2014 el gasto fue de 2.937,7 millones de euros y en 2015 de 3.106,8 millones de euros. El dato es cierto.

pantalla-2

Lo que no nos cuenta la Generalitat es esta otra tabla, según la cual, en términos absolutos, el gasto en la Comunidad de Madrid es superior. Que no pasa nada, señores de la Generalitat, que el dato es bueno y todo el mundo desea de que económicamente todos vayamos lo más arriba posible (rectifico; hay unos que desean que a ellos les vaya bien y al resto que les parta un rayo)… pero no me transmitan la información de forma sesgada. A continuación, captura del dato. Por cierto, el peso de Madrid en I+D es superior al de Cataluña en el conjunto de España. Me da igual, por supuesto (es un mero dato objetivo del que no deberían sacarse conclusiones destinadas al agravio de unos frente a otros), pero como la Generalitat es tan aficionada a este tipo de comparativas, me extraña que no lo resalte…

ine-1

CAPTURA 3. LÍDER EN CRECIMIENTO. Cataluña es la Comunidad donde más crece el gasto en I+D. En concreto, el 5,8%. Es cierto.

pantalla-3

LO QUE NO NOS CUENTA LA GENERALITAT. En primer lugar, que la siguiente Comunidad Autónoma en crecimiento no es Madrid, sino Castilla-La Mancha, con un 5,2%. Y respecto País Vasco y Navarra, resulta que las dos Comunidades en que más baja son Navarra y Asturias (-7,6%). ¡Ah! Que usted dice que la Generalitat presenta los datos de Comunidades con magnitudes o índices de desarrollo (reales o imaginados) similares a los de Cataluña. También tengo datos para eso. Si se compara con Madrid, País Vasco y Navarra, ¿por qué no hacerlo con una magnitud como el porcentaje del PIB que representa el gasto en I+D? Evidentemente, porque en ese caso Cataluña ocupa el cuarto lugar, por detrás de País Vasco, Madrid y Navarra.

ine-3

CAPTURA 4. GASTO EMPRESARIAL AL ALZA. AUMENTA EL GASTO DE LAS EMPRESAS EN I+D. Por supuesto, el dato es cierto y el gasto de las empresas en Cataluña sube un 6%.

pantalla-4

LO QUE NO NOS CUENTA LA GENERALITAT. Sí, evidente. Que el gasto empresarial en Madrid, en términos absolutos, es superior. Y que en el periodo 2014-2015 el gasto empresarial en Madrid aumentó un 8,6%. ¿Madrid por delante de Cataluña? Por favor, cómo se va a difundir ese dato que dañaría tanto la moral nacionalista… Debajo tenéis las Estadísticas de 2015 y 2014, por si alguien quiere comprobar los datos…

ine-4

captura-5

CAPTURA 5. EL PESO DEL GASTO EMPRESARIAL. Por supuesto, el dato es cierto: el 57,1% en Cataluña. Pero… la comparación es Cataluña – España y no entre Comuniadades, como en alguno de los anteriores apartados. ¿Aquí no nos dicen nada del País Vasco, Navarra o Madrid? Sospechoso, sospechoso… A ver si será por algún motivo inconfesable.

pantalla-5

LO QUE NO NOS CUENTAN. Oh, sí, a estas alturas es que no tiene ni mérito «desenmascarar» la tendenciosa información de la Generalitat. El peso del gasto empresarial del País Vasco es el 73,8%. ¿Y en Madrid? ¿Estoy ocultando el dato de Madrid? Ahhhh, ya me habéis pillado, claro. Claro, en Madrid el peso del gasto empresarial es… el 57,4%, sustancialmente idéntico (ligeramente superior) a Cataluña. Es algo tan complicado como dividir los datos estadísticos del año 2015 de la Captura 2 y la Captura 4.

CONCLUSIÓN. A estas alturas, no es necesario exponer una conclusión.

Fuentes de los datos: INE 2014 – INE 2015 y un par de notas de prensa del INE cuyos enlaces ahora mismo no tengo a mano y, total, da lo mismo porque la Generalitat nos presentará los siguientes datos de la misma forma sesgada que siempre.

7 Comments
antiguos
nuevos
Inline Feedbacks
View all comments
Alex

Buen trabajo, pero faltan los datos de posesión de balón, en los que tradicionalmente, y como resultado de nuestra apuesta romantica por el juego de toque, que es en el fondo la democracia llevada al balón, siempre arrasamos…

En serio, esta campaña es forraje.

Joan

¿Podéis creer que me ha gustado el artículo de Castro en algunos fragmentos?
Tiene frases para subrayar; por ejemplo: «La pregunta, per tant, pot formular-se obertament: Catalunya està preparada per una negociació amb Madrid que aparqui la independència i desemboqui en una millora realista de l’autogovern? I la resposta que ofereixen els sondejos mostra una opinió pública cada cop més disposada a encaixar el resultat que les forces polítiques catalanes siguin capaces d’aconseguir a Madrid».
Es lo que muchos siempre hemos dicho (y qué ellos ahora dicen obertament): Se trata de obtener ventajas, las que se pueda. Si se puede una secesión de Jauja (con todo a su favor y a su gusto y paladar) ¿por qué no?. Pero si no se puede… pues lo que se pueda arañar.

josean

Lo que me parece muy infantil es comparar la Comunidad de Madrid con Cataluña.
Una población de Madrid de 6.4 millones con otra de de 7,5
Hay que comparar Madrid ciudad con Barcelona ciudad o sus provincias.
Pero si comparamos la comunidad de Cataluña con la Comunidad de Madrid, siempre salen datos favorables a Cataluña, simplemente por que hay un millón más de habitantes.
De todos modos que en índices industriales, que Madrid diera datos parecidos a Cataluña es para hacerlo mirar, ya que hace 20 años no podían ni compararse.
Algo, alguien está haciéndolo muy mal.