El referéndum ininteligible (by Junqueras)

Mis esfuerzos por seguir las recomendaciones de Arcadi Espada de este artículo que no me canso de reenlazar (El «realitysmo») una y otra vez, han vuelto a ser insuficientes. La culpa no es mía, sino de las cosas que se llegan a decir en las entrevistas, como en esta a Oriol Junqueras en Catalunya Ràdio.

Gran parte de la prensa ha vuelto a destacar esa proposición sin conexión lógica («si inhabilitan a Forcadell, adelantamos el referéndum») y dudaba si repetir un artículo como el de hace unos días, con Marta Rovira de protagonista, cuando un detalle de la noticia en el diari ARA me ha llamado -una vez más- la atención: «de fet, Junqueras ha dit que la consulta ha de servir per «ratificar» el contingut d’aquesta transició a la independència«. ¿Cómo? ¿Ahora el referéndum es de ratificación de la llamada Llei de Transitorietat Jurídica (LTJ)? No puede ser. El Vicepresidente no puede haber dicho eso… o sí. Solución, la de siempre: acudir a la fuente y escuchar el fragmento -una mezcla retórica ininteligible, alambicada e inconcreta- sobre el asunto.

TERRIBAS: La informació sobre quan serà aquest referèndum, balla, balla, el tango… a veure, sempre s’ha parlat que seria -el President Puigdemont ho va dir- la primera quinzena de setembre. Però després es va començar a explicar que potser era abans, justament perquè no entrés en contradicció o no donés espai, un cop s’aprovés la llei de transitorietat jurídica. Serà abans o després? Aquesta data la sabrem després de la cimera del referèndum?

JUNQUERAS: Serà… Primer de tot, l’important és que nosaltres ens hem compromès a fer-ho. Segon, això està relacionat amb la LTJ entre d’altres? Sí, està relacionat.

És bo que aquestes decisions es prenguin assegurant la màxima cobertura les unes de les altres? Sí, és bo, per tant, és bo que hi hagi una certa proximitat en el temps entre les unes i les altres, perquè en el fons el que estarem fent és oferint als ciutadans d’aquest país l’oportunitat de ratificar, a través d’un referèndum, aquesta LTJ que en definitiva és aquella que avala, precisament, la celebració del referèndum.

Per tant, estan entrelligades? Molt, molt entrelligades. I això en quin moment exacte serà? Doncs en el moment en què les circumstàncies ens permetin i ens aboquin, les dues coses, a fer-ho. L’important per part nostra és el compromís, el què, allò que anem a fer….

Exactament el quan? Escolti’m, part estarà condicionat també per possibles decisions que prengui el Govern espanyol. Si el govern espanyol precipita decisions en contra de les institucions de Catalunya d’alguna manera hem de respondre… És evident que la millor eina per respondre és l’eina democràtica més potent de totes, que és la de la majoria parlamentària i d’un possible referèndum entre els ciutadans de Catalunya. I encara millor la combinació de totes dues eines. Per tant, bueno, escolti’m, en el moment que pertoqui, ja està.»

Si habéis comprendido la respuesta de Junqueras a una pregunta tan simple de Terribas y sois capaces de construir un discurso lógico con ello, os felicito. Yo lo intento y no puedo. A ver:

  1. El referéndum. Es de ratificación de la LTJ. Yo creía que era un referéndum de secesión. Si ni siquiera Junqueras habla claro en un tema como este, apaga y vámonos. En realidad, es probable que Junqueras acierte: ¿cómo es posible, en el caso que nos ocupa, celebrar el referéndum de secesión si previamente no has declarado la independencia, que simultáneamente condicionas al resultado del referéndum, y que por lo tanto debes ratificar -pese a las dudas que me genera la palabra «ratificar» respecto de un acto que no no sé si estaría en vigor ni desplegaría, supuestamente, efectos- aunque no has resuelto ni explicado qué pasa en el periodo entre el día de la secesión condicionada y el referéndum? ¿Por lo tanto, cómo vas a convocar un referéndum de secesión, si ya la has declarado, de modo que -efectivamente- sólo cabe la ratificación de la LTJ que, no obstante, no está en vigor en la parte relativa a la secesión, convocada por un Estado condicional que es Estado y no lo es simultáneamente? Ya sé que me repito: un «embolic» (lío). La pregunta, en consecuencia, será algo así: ¿Ratifica usted la LTJ?
  2. El referéndum se celebrará cuando las circunstancias nos lo permitan y nos aboquen a ello. O sea, el referéndum depende de «las circunstancias», que es algo incontrolable. Yo creía que querer es poder.
  3. Estará condicionado a posibles decisiones del Gobierno. Al parecer, se trata de una frase que se dijo un día en la clase de P3 de secesión y tenemos a todos los asistentes repitiéndola como loritos (con Forcadell y su eventual inhabilitación de protagonistas; aunque no les hagáis demasiado caso, recordad que en el mes de agosto ya decían/deseaban que su inhabilitación sería/fuera fulminante), lo cual significa que estuvieron muy atentos a la lección. Se conoce, no obstante, que en esos cursillos no hay clases de sentido crítico. Si la fecha del referéndum depende del Gobierno, ruego tomen «decisiones» ya. De inmediato y sin demora. A ver si convocan el referéndum para el 31 de diciembre. Por ponerlos a prueba, a ver qué pasa.
  4. Posible referéndum. Posible. Ni siquiera «EL» referéndum. Posible.
  5. En el momento que corresponda y ya está. Una gran explicación por parte del Vicepresidente, a la altura de la «indemnización en diferido» de Cospedal.

CONCLUSIÓN. Esto es más intrincado que la «Crítica de la razón pura». O, simplemente, resulta que es ininteligible.

54 Comments
antiguos
nuevos
Inline Feedbacks
View all comments
Viure Lliure

El referéndum en diferido. Escolto Junqueras i em pregunto quina diferència hi ha amb Cospedal.

Juanmari

Si Mónica Terribas que no te va a repreguntar, no te va a pedir aclaraciones, es de tu bando y no va a ser mínimamente incisiva, pone en dificultades al vicepresidente que siempre ha sido independentista (dadme 68 parlamentarios y declaro la independencia al día siguiente) a lo mejor es que el plan no es precisamente perfecto.
La respuesta de Junqueras es parecida a lo que cuentan los clientes en la primera consulta. Al menos sirve para saber como no pasó.

Joan

Perdón. La «Crítica de la razón pura» es un prodigio de claridad con respecto al discurso de Junqueras. Esto es «La sinrazón pura, y además acrítica»

Alex

Mise en abyme…

Esto es un churro, y una tomadura de pelo descomunal.

Manuel

¿Sabeis a qué me suena a mí todo esto? A referencia circular, de aquellas de las que te avisa el excel cuando en una fórmula pones como uno de los factores una celda que a su vez depende del resultado.

Claro, no puede ser de otra manera si intentas vender como ‘legal’ algo que no puede serlo. ¿Pero a ellos qué les importa? El caso es no dejar de pedalear, ahora ‘cumbre’ el 23-D, y luego ya nos inventaremos algo.

Realmente, si de verdad tuviera que servir para que plantearan el referéndum de una vez (ese que, según el ínclito Partal, da ‘jaque mate’), yo también desearía que inhabilitaran a la Forcadell mañana mismo. Pero no será así. Lástima.

Abraham Benyosef

No seas injusto, Javier; le estás haciendo cometer al Junqueras un error gramatical que en el audio no está. Él dice claramente Si el govern espanyol precipita decisions en contra de les institucions de Catalunya d’alguna manera hi hem de respondre… És evident que la millor eina per respondre-hi és l’eina democràtica.

Abominemos de su incoherencia, ambigüedad y mareo de perdiz. Pero al menos reconozcámosle el buen uso de los pronombres débiles.

Poniente

Siempre me ha dado la sensación de que se tiene estudiada, por parte de los promovedores del proceso, una especie de estrategia pero muy a corto plazo y que esta, a medida que se despliega, y se enfrenta con la continuos obstáculos que la realidad les impone les obliga en buena medida a rectificar y modificar dicha estrategia. Como ya aduje hace tiempo, se sabe lo que se quiere (la independencia) pero no se sabe bien como conseguirlo. De este modo, y partiendo de esa idea de que estaríamos ante una estrategia “flexible” que permite modificaciones (de cualquier tipo, vístase que no se sabe cúal es el método exitoso con el que alcanzar la añorada independencia) se puede entrever un poco el fundamento de esa explicación dada por Junqueras: en definitiva, el proceso a seguir -por el momento- estaría más o menos claro: 1º Leyes de Transitoriedad, 2º Referendum “Vinculante”. Si este es positivo, ya está, fin de la partida (o ese es el supuesto infundado que se defiende, obviando intencionadamente que todo seria nuevamente impugnado por el Estado). De hecho, si se consigue, y dada esa indefinición del mismo proceso se podrá defender lo tantas veces prometido (¡Por fin, ahora si, somos independientes!!) cómo lo ya presentado (“Ya éramos independientes desde la declaración de “Desconexión” esto simplemente lo refrenda todo”). Se venderá la opción que se tenga que vender (igual ya estamos en pleno “proceso constituyente” pero aún no lo sabemos. ¡Ya nos lo dirá quién nos lo tenga que decir!.¡Impacientes!. ¡Dejad pilotar tranquilos a los Capitanes que ellos sí que saben cómo llegar a Itaca!.) en función de lo que se vea entonces –el día después de que se “gane” el referendum-. Por ello tanto da, que da lo mismo, el que se haga antes o después. JxS prefiere que se siga el orden (1º LTJ y 2º DIU), pero –como ya digo- es un proceso tan etéreo y en el aire, que si la CUP presiona, o se dan los condicionantes adecuados (Inhabilitación de Forcadell, o condenas varias de cualquier tipo) se puede variar: ante cualquier injerencia por parte del Estado, que pueda soliviantar a las masas y pueda inclinar el resultado del referéndum, se adelantara el DIU y se dejara la LTJ para despues, pues, lo que se quiere en definitiva es hacer un referéndum (o simulacro de) y ganarlo. Si con previa publicación de la LTJ, mejor (porque es evidente que será denunciada y se podrá volver a jugar la carta del victimismo, con el objetivo, siempre, de ganar ese nuevo Referendum), si es anterior tampoco pasara nada, siempre que se encuentre el momento idóneo para ganarlo.

Como resultado los artífices del proceso tendrán un nuevo referéndum “ganado” (otro más… ”¿Cuántos hemos de ganar para demostrar a España y al resto del mundo la voluntad del pueblo catalán?”) y otra maravilloso pack de leyes que prometían ser la panacea universal y devolver la soberanía del pueblo Catalán a sus legítimos dueños, anulados por el pérfido Tribunal Constitucional. Y… ¡Vuelta a empezar! – como bien apunta Manual- a esa referencia circular que les permite mantenerse una y otra vez a determinados partidos en el poder a expensas de este proceso inacabable, pero salvaguardando la cara (“prometimos un Referendum en el 2017 y aquí lo tenéis”) a expensas de la paciencia de unos, y los anhelos de otros.

Juanmari

Un par de pequeños off topic. Uno, ya está publicada en la web del Parlamento Europeo la pregunta sobre la alcaldesa de Berga. Dos, un artículo de Salvador Cardús que demuestra que un intelectual nacionalista del siglo XXI puede decir lo mismo que un intelectual nacionalista del siglo XIX sin que se note ningún tipo de anacronismo. Una ideología que no ha evolucionado en 200 años. Demasiado ser y nada de tiempo. http://m.ara.cat/opinio/Salvador-Cardus-tot-perque-som-nacio_0_1700229969.html

Alex

He aquí la respuesta. Otro maté pastor de Partal. Yo no sé porqué nos comemos tanto la cabeza…

http://www.vilaweb.cat/noticies/quan-es-trencara-la-legalitat/

Alex

Pues sí… Lo que no entiendo muy bien es en qué lugar quedan las míticas feinadas del CATN cuando Partal Fischer te lo resuelve en cuatro párrafos aplicando el código de perogrullo…

Alex

A todo esto… en mi diseño mental de ‘Las Estructuras de Estado’ (el juego de mesa) estoy pensando en crear una carta Partal que sirva en plan Joker para convertir cualquier jugada mala instantáneamente en buena, cambiando su signo por la jeta, o bien para que en caso de jugar una carta en cierta ronda se pueda transformar en la siguiente fase directamente en lo contrario…

En cualquier caso, admito sugerencias. Lo tengo en fase beta hasta el próximo septiembre…

Juanmari

Twitter de Partal. Editorial – pregunta – respuesta de Partal. Casi me ingresan de la risa https://mobile.twitter.com/vpartal/status/809103059985072128

Alex

https://mobile.twitter.com/vpartal/status/809047062402727936

Vaya, no le voy a denigrar más, pero cuesta, dios sabe que es difícil…

[…] El referéndum ininteligible (by Junqueras) […]