El autoconsumo o consumo propio, que es el destino de todas las ‘noticias’ y ‘acciones’ actuales del separatismo, no está penalizado. Cada uno es muy libre de consumir lo que quiera, mientras ello no comprometa a los demás. Si Romeva dice que el referéndum será vinculante y como lo repetirá muy fuerte -tan fuerte como que era pantalla pasada o que quien no votara ‘SÍ’ votaba ‘NO’- eso me persuadirá a votar en su referéndum (si se celebra) de resultado predeterminado, se trata claramente de autoconsumo sacado del parvulario (repito: parvulario).
El problema del autoconsumo es lo fácil que resulta caer en el exceso. Parece ser lo que le sucede a Marta Rovira, a tenor de la última entrevista en Els Matins de TV3. El resumen es:
- De forma no tan explícita o directa como ha aparecido en prensa, sí que liga -en una lógica que todavía no he logrado aprehender- una hipotética inhabilitación de Forcadell con un presunto adelantamiento del autorreferéndum. Algo así como la gimnasia y la magnesia.
- Dice que el Full de Ruta siempre ha sido el mismo y… ¡hasta Lídia Heredia la corrige y le dice que no, que ‘referéndum o referéndum’ no estaba y no formaba parte del programa electoral!
- La Ley de Transitoriedad Jurídica. Es la Ley que «nos ha de constituir como Estado para hacer un referéndum«, pasando de normas españolas a normas catalanas (sic), y que «ha de permitir la convocatoria y la celebración del referéndum» con plena cobertura legal. Después de tan contundentes palabras, Lídia Heredia le pregunta sobre los ‘dos tiempos’ y la «legalidad catalana», y contesta que «se está estudiando cuál es técnicamente la mejor manera» y que hay que ver cómo se «acaba articulando jurídicamente» la «convocatoria del referéndum«. ¿En qué quedamos, sra.Rovira? ¿La LTJ te constituye como Estado o no? ¿O todavía lo estudian? Y si, como se ha publicado por ahí, la secesión quedaría condicionada a la «victoría del SÍ a la separación«, ¿de qué manera se come que la LTJ constituya a Cataluña como Estado con carácter previo a su proclamación? ¿Un Estado que se condiciona a sí mismo a la vez que se proclama, pero de forma condicionada? En realidad, se trata del lío argumental -ni siquiera jurídico- en que se halla inmerso el separatismo para explicar lo inexplicable. Yo ya he renunciado a analizar esta clase de afirmaciones que carecen de lógica.
Para acabar, dejo el fragmento relativo a los puntos 2 y 3 anteriores.
CONCLUSIÓN. No hace falta formular conclusiones. El tema se explica, si ello es posible, solo.
Un último apunte: estoy enfrascado en un artículo, cada vez más largo, que es jurídico y no lo es, es histórico y no lo es, socava algunos fundamentos del separatismo y no lo hace. Basado en datos objetivos que yo no he creado y que están por ahí, disponibles públicamente (hay que rebuscar un poco, eso sí), desde hace tiempo. Lamento usar esta táctica tan rastrera para generar interés. Sin embargo, creo que el esfuerzo -básicamente, echarse unas muy sanas risas- valdrá la pena. Y que voy a tardar un poco.
A estas alturas, es evidente que toda la argumentación es emocional antes que racional. Estan generando mucha frustración en los separatistas, y me preocupa que algún grupo se salga de madre y vuelva a montar una organización terrorista.
Arran del hype final: quan tot això s’acabi, hauries de fer un recopilatori i publicar-lo. Et quedaria un llibre molt maco. Articles com el d’haver sol·licitat 18 vegades el referèndum són una meravella que evidencia la mala qualitat periodística del país (i de l’estat :P)
Sobre el contingut central: un dels problemes inicials del procés ha estat ficar al capdavant gent de nivell força baix. Es nota que els reparteixen argumentari, com dir que en la LTJ es farà un fork de la legislatura espanyola (ja ens entenem) i que són incapaços de reproduir-lo de forma concreta…
Sobre el fet de proclamar la dui i si falla el referèndum reingressar a Espanya… Doncs en fi. Què cal dir?
Sobre com van manipulant els fets fins on els convé, trobo que està força bé l’article d’Enric Hernández a el Periódico:
http://www.elperiodico.com/es/noticias/opinion/posverdad-proces-referendum-5668155
«Me valgo de la emoción para la mayoría, y la razón, si la hay, la reservo para unos cuantos» (Adolf Hitler). ¿ Qué os parece lo de la prohibición de banderas del real madird en el Nou Camp?. Hay mucha gente enferma…..
He leído el comunicado de Seguiment FCB y me ha llamado la atención el uso tan tendencioso del término «turista».
Es obvio que muchos de los que celebraron el gol del Madrid serían españoles de otras regiones, o también catalanes seguidores del Madrid (igual que el Barça tiene miles y miles de forofos en toda España).
Y es evidente que cuando dicen «turistas», los de Seguiment lo hacen con toda la intención de catalogar de «extranjeros» a esos seguidores, en aplicación directa del catecismo secesionista: «un catalán auténtico no puede ser del Madrid», un «catalán auténtico» solo puede ser separatista; y si no lo es, no es catalán (Forcadell dixit).
Totalitarismo más que latente.