Una consulta sin fundamento y su (posible) encaje legal (IV): Francesc de Carreras

Obligaciones de todo tipo me impiden dedicarle al blog todo el tiempo que me gustaría y, sobre todo, elaborar artículos un poco más profundos y documentados. De momento, es lo que hay.

Hoy sigo con la serie relativa a los juristas, analistas y opinantes de todo tipo que, en contra de lo que pretende hacer creer el secesionismo, se muestran favorables a buscar el encaje legal de un referéndum de secesión. Son muchos más de los que están dispuestos a admitir, bajo el argumento reduccionista del «estás conmigo o contra mí» o el no menos habitual «eres demócrata (sólo si piensas y actúas como yo) o antidemócrata».

Le toca el turno a Francesc de Carreras, Catedrático de Derecho Constitucional, y cuyas opiniones contrarias al nacionalismo y la secesión son notorias. En la categoría de profesionales de su perfil es uno de los más denostados por el nacionalismo por su declarada posición. Sin embargo, eso no impide que admita la posibilidad de tener que celebrar un referéndum, cuya celebración sea factible al amparo de la Constitución. Para eso, propone:

1. Encuadrarlo dentro del artículo 92 de la Constitución. Esto coincide, en parte, con alguno de los demás comentaristas del tema que se ha visto en anteriores capítulos. Es evidente que habría que acabar de perfilar este encuadre, aunque él lo ve factible.

2. Es indispensable la autorización del Gobierno, como no puede ser de otro modo. Y para su desarrollo sería preciso acordar las reglas de ese referéndum, inspirándose en el modelo canadiense resultante tras el dictamen de su Tribunal Supremo de 1998.

Se ha esbozado de manera muy esquemática el pensamiento de Francesc de Carreras, explicado en este artículo de La Vanguardia de 20 de septiembre de 2012 (que conocí gracias a un lector del blog, Juanmari, al que doy las gracias por simplificarme la tarea), más de un año antes de que el President Artur Mas anunciara la fecha y doble pregunta. ¿Le oyeron ustedes al President plantear de verdad y en serio algo parecido? No. Después que no me digan -es parcialmente, sólo parcialmente, cierto- que es todo culpa del inmovilismo del Gobierno.

Llegamos al fin de este cuarto capítulo de la serie. Y nada menos que con Francesc de Carreras, que es alguien beligerante con el nacionalismo y la secesión a la que se pretende llegar, lo cual le suele hacer acreedor de numerosos epítetos de dudoso gusto. Y ¡oh, sorpresa! resulta que también cree que podría celebrarse un referéndum, bajo determinadas reglas pactadas y encauzado por la vía adecuada, no por la vía que interesa al secesionismo.

Llevamos ya cuatro Catedráticos que se muestran partidarios de encontrar un modo de celebrar el referéndum. Y podríamos decir que, en general, la coincidencia está en pedir autorización al Estado, fórmula que se intentó sortear mediante la «delegación» (que aun así, alguno de estos autores podría llegar a admitir, pese a que parece una solución algo forzada, por razones aburridas de explicar en esta entrada que no tiene finalidades teóricas). Todo ello revela, a mi entender, que la Generalitat nunca ha querido concertar de verdad un procedimiento pactado. Pero esto es mi opinión, tan válida como cualquier otra.

Por cierto , si alguien tiene ganas de leer un razonamiento general de Francesc de Carreras, lo puede encontrar aquí (advierto de que es un tostón para quien no tenga conocimientos específicos de Derecho y, aun teniéndolos, contínúa siéndolo), refiriéndose al intento de referéndum del llamado Plan Ibarretxe.