En el futuro, se estudiará cómo un buen número de intelectuales y estudiosos de elevada talla erudita y profesional olvidaron los más elementales principios de su ciencia o fuente de saber en favor del nacionalismo. Currículos -en algunos casos, impresionantes- y la autoridad del saber al servicio, a menudo torcido, de una ideología.
Hace semanas que detecto esta circunstancia, de manera todavía más exagerada de lo que ha sucedido en todos estos años, en el ámbito más circunscrito del Derecho, que es allí donde puedo evaluar mejor algunos «discursos» intelectuales. Hoy se publica una entrevista a Josep Maria Vilajosana (Catedrático de Filosofía del Derecho y Decano de la Facultad de Derecho de la Pompeu Fabra) en ElMón.cat en que se observa con facilidad lo apuntado antes. Veámoslo:
Sobre las elecciones del 27S
Como todos recordamos, para el separatismo las elecciones del 27-S eran «plebiscitarias» y todo el voto que no fuera para el «Sí» era un «No» (lo dijo Romeva, cabeza de lista). Ese era su punto de partida.
Dice Vilajosana que el 27S se planteó mal. O sea, que las elecciones no valían. Y que por eso, en el supuesto de que no se celebre el referéndum (para «enmendar» lo que se planteó mal) hay que repetir las elecciones y plantearlas «bien».