Una manifestación de familia

Ante la insistencia de algunos medios convenientemente subvencionados en magnificar los datos de asistencia a una manifestación a la que le he prestado un par de minutos de atención, me permito los siguientes comentarios:

  1. A ojo de buen cubero, que ya sabéis hace casi tres años me doctoré en el cálculo de superficies y nos dio para una bonita serie de comentarios y reflexiones sobre las aglomeraciones, la asistencia a la manifestación me ha parecido floja.
  2. Floja porque si hace años el separatismo medía su «fuerza» (ejem) y apoyo «mayoritario» (doble ejem) en función de los datos de asistencia, según parece el público presente se ha reducido como mínimo en dos tercios. Pues dos tercios menos de «fuerza» y «mayoría» (triple ejem).
  3. Por supuesto, lo que toca por parte del separatismo es aceptar que solo con ver en vista aérea la Plaza de España se observaba CLARAMENTE que no estaba ni mucho menos llena. Que había mucha gente, obvio, con absoluta comodidad y espacio. Y ese era uno de los puntos que estaban «a tope«.
  4. También por supuesto, me da absolutamente IGUAL cuánta gente haya ido o dejado de ir (mucha menos, evidente) porque, y eso es lo importante para esta breve entrada, lo que sí he podido percibir de manera nítida en esos dos minutos en que he sintonizado TV3, escuchando a algunos de los periodistas y entrevistados, es que se trataba de una manifestación de familia.

Ese tipo de familia que se reúne alrededor del abuelo. ¿Del abuelo? ¿Qué me estás contando, Javier? Pues sí, amigos. Se trata del abuelo llamado ‘Procés’. De vez en cuando lo montan en la silla de ruedas, le ponen unas gafas de sol y lo acercan a la oficina bancaria del barrio para que salude con un gesto del brazo a los empleados, que ya se sabe que el hombre no puede hablar, y así consiguen cobrar la pensión cada mes.

Por supuesto, el pobre abuelo está muerto, pero la familia sigue en su día a día como si continuara vivo y tiran de un hilo para simular que saluda cuando lo sacan de casa, aunque cada vez es más complicado no apercibirse de que huele a muerto.

CONCLUSIÓN. Un fraude y un autoengaño, claro. Nada nuevo entre la familia del ‘Procés’.

175 Comments
antiguos
nuevos
Inline Feedbacks
View all comments
Fco.Javier

Si… es obvio que ha habido menos gente.
Y siguiendo con tu ejemplo parece que tratan con esto del «proces» emular al Cid campeador ganar algo (lo que sea) después de muerto…

Rai

Hasta es curioso. Llamas autoengaño a que 600.000 personas (según la Guardia Urbana de la Colau investida por Valls) se manifiesten en Barcelona. Otro año más. Después de aguantar que Griso, Ana Rosa, Ferreras, Iceta, Coscubiela, Duran i Lleida, Arrimadas, el Ibex y todos su medios (de comunicación o de extorsión), España Global y Cita Falsa nos abirera los ojos a todos. No te chirria algo?

Juanmari

Aquí vilaweb explica por qué se veía vacía la plaza de España. Sencillamente ahí no había manifestación. Cómo no se te ha ocurrido eso. https://www.vilaweb.cat/noticies/diada-2019-per-que-placa-espanya-buida-manifestacio/

Viure Lliure

Per sort, sí, va havent-hi menys gens. Encara massa, però a poc a poc. Mori el mal procés.

https://twitter.com/Savallsblog/status/1171898589855043586?s=19

Alex

No es que el proceso esté muerto, es peor: se ha vuelto un rollo de horteras y perdedores… Que de este fiasco salga un movimiento político articulado que trascienda el puro folclore victimista, como espera Lliure, ya veremos… Lo que sí que tenemos es paranoia identitaria asegurada para la próxima década… Suerte que existe twitter y la gente puede ir volcando su mierda en este container, evitando que se filtre en la vida real más de lo necesario. A ver si la clase política y los medios echan también un cable asumiendo su papel razonable de eternos traidores y meapilas profesionales en vez de salvapatrias flipados y cabestros… Ah, y que ponga a Cotarelo y Talegón en un museo… de taquilleros: ya una vez dentro Puigdemont absuelto te explica el proceso por dos chelines tocando el banjo…

Cristóbal

Entrando en materia, colegas expertos: esto que adelanta el Inda en su OkDiario sobre la “tentativa de rebelión” iría por el buen camino tanto jurídico penal como político sociológico? A ver, amigo Abraham, a retratarse, jejeje…: https://okdiario.com/espana/supremo-sopesa-tesis-tentativa-rebelion-sentencia-del-1-o-4558423

Javier

Bueno, casi toda la mañana a la basura, pero SCARIOLO FOR PRESIDENT.

Cristóbal

Cómo se les ha escapado esto a los de la Nova Història? No me lo puedo creer…: https://www.lavanguardia.com/natural/20190913/47307300689/gran-adria-hallan-restos-continente-enterrados-sud-europa.html. Ahí empezó Cataluña, no le deis más vueltas, de ahí vienen los genes de Puigdemont y sus subalternos (Albert Soler dixit). Y se llamaba Gran Adria por lo de la ur-cocina catalana, jejeje…

Mistermaguf

Medir la fuerza política de cualquier causa -o peor aún, su grado de veracidad o justicia- a partir de un número de manifestantes- es, desde ya, una soberana tontería. Pero dar cifras absurdas de participación año tras año, es ya una especie de tara cronificada. Y que todos los medios salgan a repetir como loros los datos que les llegan desde las usinas de desinformación, sin hacer unas verificaciones elementales que les permitan al menos reducir los bulos en al menos un orden de magnitud, ya es incomprensible.
Como yo soy arquitecto y me dedico en buena medida al urbanismo, comprenderán que esto de medir áreas y calcular densidades de ocupación me lleva muy poco tiempo, y lo tengo convertido en un hobby. Y gracias a la magnitud del disparate que significan las cifras que año tras año dan tanto la Generalitat como la guardia urbana de Barcelona sobre la asistencia a las diadas, los he ido verificando desde hace unos años. El único organismo que ha dado cifras aproximadamente ha sido la delegación del Gobierno, pero claro, es que estos son fascistas/mesetarios/forças de ocupació, así que no valen.

¿No valen? Es que no se trata de opiniones, mis queridos separatistas, son datos objetivos que pueden verificarse sin el menor problema con métodos sencillísimos, que incluso en una aproximación inicial nos dejan con un margen de error inferior al 10%. Incluso hoy existen programas informáticos específicos para tratar este tipo de datos, pero son bastante específicos y no son ni de lejos imprescindibles para hacer una aproximación con un grado certeza bastante alto.

Para no extenderme demasiado y por poner un ejemplo, la diada más numerosa de los últimos años (no recuerdo ahora el año exacto, pero creo que fue la de 2015 o la de 2016) la Generalitat hablaba de dos millones de personas. Pues bien, mi cálculo -que hice con una precisión algo mayor que lo habitual- arrojó unos 460.000/480.000 participantes, algo bastante similar a la cifra que calculó la delegación de gobierno.

Veamos qué pasó con la diada de anteayer. Había una columna en Gran Vía, desde Paseo de Gracia hasta Plaza España. Calculando el área de ese tramo con, por ejemplo, la herramienta de medición de Google Earth, nos da una superficie neta de 112.500 m2. A esa superficie hay que restarle aproximadamente un 10-12% de elementos urbanos y otros, lo que nos deja, redondeando, unos 100.000 m2. Luego tenemos el área de Plaza España y las inmediaciones del escenario, que son unos 18.000 m2 netos, y las superficies del resto las las calles de la convocatoria, que sumaban unos 54.000 m2 más.
En total, unos 172.000 m2.

Pues bien. Imaginemos esa area con una ocupación de 4 personas por metro cuadrado. Para que se den una idea, 4 personas por m2 es un tumulto que sólo se da, como promedio, en situaciones tremendamente abigarradas, como un concierto de rock o cosas similares. Prácticamente no se puede caminar con densidades así, sólo permanecer estáticamente y no por mucho tiempo. Una manifa muy concurrida llega a esas densidades sólo en los tramos más centrales, y cuando se ha detenido. Una manifestación en marcha, difícilmente supera los 3 individuos/m2.

Entonces, con 172.000 m2 y una densidad de 3 personas/m2 (que sería una densidad promedio asombrosa), tendríamos que en esa superficie cabe un máximo de 516.000 personas, cifra ya inferior a las 600.000 proclamadas por la G.C. Ahora bien, viendo las imágenes aéreas que se transmitieron todo el tiempo, ¿hay alguien que pueda considerar que una densidad semejante no es una suposición sencillamente ridícula? Viendo los videos -que además fueron muy numerosos- está claro que la ocupación fue muy -pero muy- inferior a eso. En la Gran Vía los claros eran enormes, solo en algunos tramos muy puntuales se llegó a una densidad de unas 2 personas m/2, pero eran pequeñas agrupaciones muy concretas. En los tramos promedio se veía una ocupación probablemente menor a 1p/m2, y en muchos claros no se llegaba ni a la mitad de eso. Mi cálculo de densidad da una mediana de 0,6 persona/m2, lo cual significa que en la Gran Vía había unas 60.000 personas. Para no aburrirlos, con el mismo método he calculado que en Plaza España y calles adyacentes hubo unas 50/55.000 personas más.

Es decir, un total de 115.000 personas; menos de la quinta parte de lo proclamado.

Este es el origen de mi asombro: ¡es que se trata de menos de una quinta parte de lo anunciado! No es que sea la mitad, ¡es que no llega ni a la mitad de la mitad! ¿Cómo es posible semejante absurdo año tras año, cuando comprobarlo es tan sencillo? De una única manera: de una férrea voluntad de autoengaño, y de una negación de la realidad de dimensiones patológicas.

Una cosa es que haya diferencias de un 10, un 20 -y si me apuran, de un 50%-. Pero es que no estamos dicutiendo si hubo 100.000 manifestantes o 150.000, ¡es que estamos habalndo de «errores» del 500%! Es como si alguien afirmara que su coche, que más o menos está claro que alcanza una velocidad máxima de 200 km/h, llega a los 1.000 km/h, y no sólo nadie le dijera nada, sino que la prensa automovilística diera ese dato por perfectamente razonable y a partir de allí se normalizara el dato de que ese coche alcanza casi la velocidad del sonido.

Sería muy preocupante un anumerismo de tal magnitud en una sociedad que se supone desarrollada. Es como si no pudiéramos diferenciar si un pan cuesta un euro o cinco: pero claro, aquí el anumerismo desaparece como por arte de magia, lo cual me lleva a una conclusión peor: que la mentira normalizada, producto del autoengaño, ha traspasado hasta las fronteras de la aritmética más elemental. Es como tener un árbol enfrente, afirmar que son cinco y creerte un tipo normal.

Alex

Venga, a descojonarse un rato con el permiso de Lliure…

https://www.vilaweb.cat/noticies/bona-noticia-diada-2019-no-cola-editorial-vicent-partal/

Según mis cálculos, 4 párrafos a la friolera de 3 contradicciones por fantochada cuadrada, arrojan la fabulosa densidad de un agujero negro de estupidez y jeta sin límites a cargo de uno de los más absurdos charlatanes del proceso…

No cabe una gilipollez más en este cerebro al pilpil…

Viure Lliure

Costarà, però redreçarem tot això. Amb perseverança, paciència, mala llet i mà esquerra.
https://www.alfdurancorner.com/articulos/politicamente-incorrecto-2.html

Quirze de Montpalau

La sabatina de López Arnal de esta semana:

http://slopezarnal.com/si-es-igualitarista-y-fraternidad-no-es-palabra-vacia-para-usted-como-es-que-entonces-forma-parte-ayuda-esta-proximo-comprende-o-no-planta-cara-al-nacional-secesionismo-ca/#more-596

En la sabatina, una cita de Antonio Santamaria que sintetiza el papel del nacionalismo catalán para modelar las cabezas de las nuevas generaciones que, tal como señalaba Aipu, nos ha llevado a altas cotas de ignorancia:

«Las clases medias catalanohablantes atomizadas y despolitizadas fueron formateadas ideológica y caracterialmente durante el pujolismo en la superioridad cultural respecto al resto de España y social respecto a la clase trabajadora de lengua castellana. Además, se fraguó un sentimiento de comunión identitaria, alimentada por el victimismo, una de cuyas muchas expresiones puede apreciarse en las concentraciones de la Diada con sus manifestantes uniformados y alineados en tramos previamente designados. El efecto de la crisis financiera sobre estas capas sociales constituyó el detonante de un movimiento de carácter nacional-populista que conecta con otros similares en el resto de Europa. Este conjunto de factores explica la resistencia de sus bases frente a los engaños y las falsas promesas de sus líderes y cómo, a pesar de ello, continúan depositando en ellos su confianza.
Antonio Santamaría (2019)»

Quirze de Montpalau

Y el último de Albert Soler que encaja perfectamente con el fondo de esta entrada:

https://www.diaridegirona.cat/opinio/2019/09/13/cinc-milions/1002182.html

Juanmari
Poniente

El nacionalismo moderado pide valor para admitir “el fracaso del ‘procés’”

https://www.lavanguardia.com/politica/20190915/47350538977/nacionalismo-proces-catalunya-espana-antoni-garrell-poblet.html

El primer paso siempre es saber reconocer el problema. Supongo. Aunque me sorprende que ahora se pretenda volver a la casilla de salida como si no hubiera pasado nada.

Juanmari

Puigdemont: «La política se tiene que basar en la realidad, no en la fantasía»
😁😁😁