Un referéndum vinculante, ¿a qué vincula?

Hoy me he decidido a leer el llamado «MANIFIESTO DEL PACTO NACIONAL POR EL REFERÉNDUM«. Los términos en que se formula excluyen, de raíz, que pueda jamás adherirme a un manifiesto que se dice «inclusivo» y que utiliza terminología propia del separatismo: «Cataluña«, por una parte; «Estado español«, por otra. [Es cierto que también utiliza esa terminología una parte de una supuesta progresía, de corte cercano al totalitarismo].

Lo siento, pero yo vivo en Cataluña y en España. No es cuestión nacionalista. Es cuestión de llamar a las cosas por su nombre. Y respeto y consideración. Cuando alguien se refiere a España como «Estado español«, como se hace en el Manifiesto, no tiene ni respeto ni consideración. Al menos, desde mi perspectiva. Para mí, ya toma partido, cosa que evidentemente no dudo, aunque sus promotores crean haber redactado un artefacto más o menos neutro.

En resumen: no es un Manifiesto para un referéndum. Es un panfleto de propaganda separatista para autojustificar un referéndum. ¿Acaso mis primos viven en el «Estado español«? Si es que lo escribo y me da vergüenza. La que no han sentido los redactores, que evidentemente lo han escrito desde la perspectiva nacionalseparatista, a la que, cosa extraña, se le ha escapado por error un «…. Gobiernos de España«. Por no decir de las faltas de ortografía y la pésima redacción general del Manifiesto. [Leyendo traducciones a otros idiomas, en la versión inglesa y francesa se utiliza el término Spain – Espagne con cierta normalidad, aunque con menciones como État espagnol. En otras, como la italiana, todas las menciones son Stato spagnolo]

Como tengo poco tiempo y me fijo únicamente en aspectos concretos, vayamos al tema del referéndum «… cuyo resultado habrá de ser políticamente vinculante y efectivo«. Me pregunto: ¿qué significa vinculante? ¿A qué vincula? ¿De qué modo? Esto ya se ha tratado alguna otra vez, de manera casi idéntica, pero hoy el análisis lo voy a rebajar a nivel infantil, es decir, nivel Manifiesto. Es decir, la entrada es casi igual, pero ahora aprovecho el comentario sobre el Manifiesto y comprobaréis cómo en casi seis meses no se ha avanzado nada en explicar lo de «vinculante».

Si en un hipotético referéndum saliera un resultado favorable a la secesión, esa vinculación supondría la separación de Cataluña de España. Separación que, como sabemos, sería irreversible, al margen de que resultaría imposible celebrar otro referéndum cuyo objetivo fuera la secesión. Por la simple razón de que la secesión ha tomado efectos, con lo que ¿cómo celebrar un nuevo referéndum de secesión? [Y un hipotético ‘referéndum de unión’ al que puerilmente se refiere cierto separatismo, no es idéntico ni simétrico a uno de secesión]

Si en un hipotético referéndum el resultado fuera negativo a la secesión… yo he leído por ahí que «se respetaría el resultado«. ¡Oh, gracias! No esperaba menos. Claro que me pregunto: ¿y durante cuánto tiempo «se respetaría el resultado»? Supongo que para siempre, que es el mismo tiempo que «se respetaría» el resultado de un referéndum «vinculante» en sentido positivo para la secesión. Claro que… ese grado de vinculación NO LO HE LEÍDO EN NINGUNA PARTE, empezando por el Manifiesto, que me pide adherirme a algo cuyas consecuencias ni siquiera apunta. No seré ingenuo. Sí que las apunta: secesión o secesión.

CONCLUSIÓN. Un referéndum «vinculante» que, amén de ilegal y tramposo, no vincula a quienes se escudan bajo la palabra «vinculante» en un Manifiesto secesionista.

Para escribir estas cosas nivel Barrio Sésamo -los lectores de este blog estáis muy por encima, todo hay que reconocerlo; como dice un antiguo jefe mío: «a partir de los 40, cuando uno sabe que algo lo hace bien, la modestia es falsa modestia«- mejor seguir en silencio, que es lo que merece el bajísimo nivel que ofrece estos días el Prusés™.

18 Comments
antiguos
nuevos
Inline Feedbacks
View all comments
Quirze de Montpalau

Muy bueno, como siempre.
Cuando veo a la gente que se considera de izquierdas que defienden el referéndum y afirman que no quieren la independencia, pero que esto es lo más en democracia, me pregunto si también defenderían un referéndum para prohibir el aborto o para reinstaurar la pena de muerte, por ejemplo.
Esto también sería democracia, ¿no?

Francisco

Genial, como siempre.

Imagino que, por aquello de devolverles la pelota a quienes la lanzan, el equivalente de Estado Español sería Generalidad de Cataluña, de modo que en la neolengua nacionalista e izquierdacomplejines habría que decir, por ejemplo, «los ríos de la Generalidad de Cataluña» en lugar de «los ríos de Cataluña», y también «un ciudadano de la G. de C.» en lugar de «un ciudadano de Cataluña».

Lo más pasmoso, sin embargo, es que la construcción Estado Español se ha naturalizado de tal forma que a pocos molesta o sorprende. En fin.

killerman

En Cataluña, en todos los escritos oficiales y la mayoría de los escritos de medios afines al separatismo, rara vez se les cuela «España» en lugar de «Estado Español». Yo ya he hecho observaciones al respecto a la Generalitat. No vivo en el Estado Español, no soy un funcionario adscrito 24 horas al puesto de trabajo (como lo son médicos, policías, bomberos y soldados).

Sobre la ortografía y sintaxis, noto que desde los años noventa el nivel ha pasado de bueno a deplorable. Escritos oficiales tienen faltas de ortografía (tanto en los pocos impresos disponibles en español como en las notificaciones en catalán). Algunos de los textos los han redactado necesariamente funcionarios educados en la época de la EGB, pocos que hayan estudiado con la ESO habrán tenido tiempo de acceder a puestos de relevancia. ¿Qué está pasando aquí? ¿Tan mediocre es el separatismo, que convierte en mediocre todo lo que toca?

Juanmari

El referéndum » permite el debate
político plural , la búsqueda de consensos y la adopción final de acuerdos eficaces.» «… el referéndum es un instrumento inclusivo , que permitirá la libre expresión de las diversas posiciones que los ciudadanos y ciudadanas de Cataluña han expresado respecto a la relación política de Cataluña con el Estado español.»
Uno pensaría que eso es lo que permite la democracia parlamentaria pero no un referéndum. No sé, digo yo. Ahora, sí se trata de meter palabras guays han metido todas. Muy mala época para la honestidad y la precisión. Por cierto, dejemos los apriorismos y hagamos lo que decimos nosotros. Mola.

Joan

Se están produciendo muchas noticias, pero todas de tipo «político». El típìco tira y afloja de postureo para ablandar al contrario: que si hubo contacto, que si no; que sí se abre el diálogo, que si sobre qué, que si de qué vas, que si de qué vas tú… y bla, bla, bla.
Pero es cierto que en los temas jurídicos y legales, el escenario está totalmente enquistado y, parece, «visto para sentencia». Comprendo, pues, y hasta alabo (aunque lamento) tu decisión, Javier, de llamarte a silencio por el momento; y más si andas muy ocupado.
Sólo espero que los acontecimientos vuelvan a producir nuevas «citas falsas» en temas legales y jurídicos (lo que no es fácil, pues parece que estamos ya dando vueltas a la noria) para que vuelvas a regalarnos tus brillantes análisis.
Gracias

Alex

Totalmente de acuerdo… hace tiempo que el proceso no está a la altura de este blog.

Dos detalles de la cosecha López Tena que pueden aportar algunas pautas para entender este ‘punto muerto’:

1) el ‘prusesismo’, como eterno retorno de lo mismo, administrado por una intelligentsia de corte bananero y ofertado a una parroquia con más ganas de verse favorecida en el espejo (bajo todas las modalidades conocidas del narcisismo: de la arrogancia supremacista al victimismo del falso oprimido) que de plantear un proyecto de secesión en serio: https://glamboy69.wordpress.com/2015/08/11/una-tarda-amb-alfons-lopez-tena/

y 2) el fiasco de una estrategia de pacotilla cimentada sobre la ridícula creencia de que como los demás, amén de unos fachas irreformables, son tontos del haba perdidos, te harían el juego en tu intento desesperado de presentarles ante el mundo-todo como los tontolabas fascistas que siempre supusiste que eran y que a lo peor resulta que no son: https://mobile.twitter.com/alfonslopeztena/status/835148061286543361

Abraham Benyosef

Cuando en un blog alguien dice que “está muy ocupado” suele ser preludio del abandono.

Es uno de los problemas de responder con un blog a todo un movimiento. El bloguero desmonta una mentira, pero el movimiento sigue propalándola; si el bloguero la vuelve a desmontar se convierte en repetitivo, cosa en la que por honestidad intelectual no quiere caer, mientras que los miembros del movimiento no tienen esa preocupación, entre otras cosas porque son muchos.

Creo que no te va a quedar más remedio que publicar nuevas entradas con contenidos antiguos (quizá ampliados y actualizados).

Otra idea sería encarar, de una vez por todas, el tema de la lengua, en que el victimismo alcanza dimensiones cósmicas y hay mucha trola por desmontar.

Finalmente, siempre está en pie mi oferta de colaborar como autor invitado.:)

papitufo

Necesito más entradas… LAS NECESITOOOOO!!!

papitufo

Y yo que creo que si Rajoy se tira un órdago del tipo «vale, vamos a promover una reforma constitucional que permita la celebración de un referéndum de secesión… con la condición de que, si sale NO, no se puede volver a repetir hasta dentro de 50 años», los indepes dirían «estooo… no hombre… si es así, mejor lo dejamos para otro momento».

comment image