Si algo está recogiendo en las últimas semanas el secesionismo, son calificativos bastante duros como totalitarismo, autoritarismo, fascismo o antidemocrático. No provienen de perfiles anónimos cutres en Twitter, ni de voces conocidas por su extremismo, sino de personas normalmente moderadas en sus juicios de valor como, por ejemplo, Lluís Bassets. Sirva como ejemplo el reciente artículo «Si no es legal, no es democrático«, en que por lo menos se tilda al movimiento de antidemocrático y rozando lo autoritario.
Algo de todo lo anterior es aplicable al caso de la familia de Balaguer, que estos días ha vuelto a la actualidad, tras conocerse la sugerencia del Síndic de Greuges efectuada al Departamento correspondiente para que «… abra un expediente informativo para aclarar si el personal del centro educativo o la administración educativa facilitó la información a los medios que permitió la identificación de los alumnos y, en su caso, que se adopten medidas para asegurar en adelante el derecho a la intimidad los alumnos«. El trámite que ha seguido el expediente del Síndic, con dos reiteraciones de petición de información incluidas, lo podéis ver aquí.
Hasta este punto, yo había sido mero seguidor pasivo del asunto. Hasta hoy, en que leo este titular: «Ensenyament nega haver filtrat les dades de la família dels alumnes de Balaguer que va demanar més classes en castellà» [Enseñanza niega haber filtrado los datos de la familia de los alumnos de Balaguer que pidió más clases en castellano]. La noticia sigue y, citando fuentes del Departamento, se asegura que «Ni el director del CEIP Gaspar de Portolà de Balaguer, ni desde los servicios territoriales de Enseñanza en Lleida, ni desde el mismo Departamento se filtró el nombre de la familia que había pedido más horas de castellano para sus dos hijos en este centro el año 2015«.
Venga, sigamos el método Cita Falsa. Adelanto que no puedo probar quién filtró nombres. Ni siquiera si se hizo públicamente. No está nada claro (que se hicieran públicos), así que no diré nada. Que se dieron datos suficientes como para identificar de quién se trataba, de esto me parece que hay pistas para que cada uno llegue a conclusiones. Evidentemente, uno que viviera en Mataró no podría identificar a los menores o la familia. Pero si vivía en Balaguer y su hijo o hijos coincidían con el curso de los niños, la cosa estaba más fácil. Basta con que uno solo sea capaz de realizar la identificación. Lo demás ya viene automático.
PISTA NÚMERO 1. 04/09/2015. Televisión Local de Balaguer. El medio informa de que la medida se aplicará en los cursos de P5 y Segundo de Primaria. ¿Alguien informó de ese dato o fue un poder paranormal?
PISTA NÚMERO 2. 04/09/2015. Otra vez la Televisión Local de Balaguer. Es la misma noticia. Si veis el vídeo inserto en la misma, la persona entrevistada, en un momento determinado (minuto 1:05 en adelante), se refiere a los «fills d’aquesta mare… d’aquesta família» (los hijos de esta madre… de esta familia). Esto es solo un indicio. No es una prueba. Claro que, quién sabe, igual esa «madre» era identificable fácilmente por alguien que llevase a sus hijos a esa escuela de Balaguer y en esos cursos. Quién sabe.
PISTA NÚMERO 3. 04/09/2015 a las 12:27 horas. Nació Digital. Este medio, en una noticia firmada por Àlvar Llobet, citaba fuentes del centro educativo, que habría indicado lo siguiente: «Des del centre s’apunta que seran dos cursos, P5 i segon de primària» [Desde el centro se apunta que serán dos cursos, P5 y segundo de primaria]. Ajá. Aplico mi BIG DATA y cruzo la pista número 1 y la 3. Y la enlazo con la 2. Pero no es suficiente (bueno, casi sí, pero es que a mis críticos procuro dárselo todo minuciosamente desmontado).
PISTA NÚMERO 4. 04/09/2015. Facebook de Àlvar Llobet. Ojo. No digo que Llobet filtrase la identidad. De hecho, lo negó varias veces en su FB. Digo que colgó esto.
O sea, que él sí sabía la identidad de la familia. O sea, que alguien se la había filtrado. Que insinuaba más o menos explícitamente que en un momento u otro se sabría quiénes eran, está claro. La clave, evidente, no es que Llobet supiera la identidad de la familia. La clave es quién facilitó a Llobet esa identidad. Teniendo en cuenta que la noticia de Llobet sólo cita al centro escolar de Balaguer y nadie más, pues no se me ocurre. Misterio.
Con estas cuatro simples pistas, y lo que luego sucedió, no es de extrañar que el Síndic de Greuges se rinda a la evidencia y le diga a Ensenyament que «… abra un expediente informativo para aclarar si el personal del centro educativo o la administración educativa facilitó la información a los medios que permitió la identificación de los alumnos y, en su caso, que se adopten medidas para asegurar en adelante el derecho a la intimidad los alumnos«.
CONCLUSIÓN. La respuesta de Ensenyament es sibilina: dicen que nadie «filtró el nombre de la familia». Es una pena que en Ensenyament, para llegar a conclusiones, necesiten el «nombre de la familia» y carezcan de la capacidad de unir los siguientes complicadísimos y crípticos datos de una noticia, sea escrita o en vídeo: hermanos – P5 – Segundo de Primaria – madre – castellano.
Y encima aseguran no saber nada del asunto. Hombre, la historia da un poco de miedo. Se descubre la identidad casi al instante y en la Administración nadie sabe nada, pero en las noticias se decía que era «vox populi» (por cierto, recomiendo leer la noticia, con algunas declaraciones delirantes). O sea, que los datos facilitados por «alguien», el centro educativo según Nació Digital, habían posibilitado un cruce de datos al alcance del pueblo llano, pero al parecer no de Ensenyament, que tampoco supo iniciar pesquisas al respecto. Qué complicada la burocracia cuando se trata de respetar la identidad de dos menores.
Buscando y rebuscando, encontré un comunicado sobre el asunto de la AEB, que es la entidad que asesoró a la familia (hoy no parece funcionar la web, así que reproduzco parcialmente el comunicado).
Valore el lector si los tres puntos que reproduzco literalmente coinciden o no con las pistas e indicios (para Ensenyament, los destaco en negrita, así no pasan desapercibidos) que he reunido en el artículo:
«1. Que la Asamblea por la Escuela Bilingüe (AEB) presta asistencia a la citada familia y pone en conocimiento de la opinión pública que tras recibir la resolución judicial, la madre de los niños solicitó a la dirección del colegio Gaspar de Portolà información sobre la forma en que dicho centro pensaba dar cumplimiento a la misma. En esa comunicación advirtió a la autoridad educativa, de manera expresa, que el centro tenía obligación de salvaguardar la privacidad de los niños y familia demandante.
2. Que sorprendentemente y sin avisar a la familia, el director del centro, Samuel Llovet, ha realizado declaraciones a distintos medios de comunicación, dando información suficiente sobre cursos, número de hermanos, para que la familia fuese identificada de manera indirecta.
3. Que después de la entrevista con el director del centro, el periodista Àlvar Llobet, del diario “Nació Digital”, contactó con la madre demandante por vía telefónica en su propio centro de trabajo, comunicándole que tenían la sentencia con todos sus datos personales. El citado medio digital ha publicado los niveles que los niños iban a cursar, acusando a los padres de “no alegar ningún argumento de peso” para justificar su petición “más allá de su voluntad de aumentar las clases en castellano” de sus hijos.«
Última conclusión. Todo esto pasa en Cataluña y cuenta con el pleno apoyo del régimen ahora dominante. Así se actúa frente a quien no comparte la línea que se quiere imponer con carácter hegemónico.
Advertencia última para despistados: aunque obviamente el artículo de hoy tiene que ver con el delicadísimo asunto castellano-catalán, el TEMA no es castellano-catalán.
Es la técnica empleada contra una familia, la evidencia que el Síndic no puede ignorar y la innoble respuesta que se ha dado desde la Administración. Ese es el tema y eso es lo que conecta, directamente, con el primer párrafo de este artículo.
[Nota final: del juicio no pienso escribir casi nada hasta que se publique la Sentencia. Y eso si lo hago]
¿Por qué el tema no es castellano-catalán, Javier? ¿A alguien le queda alguna duda de que el motivo de fondo en este asunto es el anticastellanismo furibundo de los catalans de socarrel?
A ver, ahora lo niegan y hasta estratégicamente los ponen a Reyes y a Rufián en el Parlament y en Diputados. Pero yo no me olvido de cuando leer un texto en catalán en público era considerado una afrenta por CiU y ERC en Barcelona. Que por cálculo político ahora se callen la boca no quita lo que en esa época pensaban y decían, y hoy en día siguen pensando pero no dicen.
A ver si consigo explicarme bien:
Que una familia pida más horas en castellano y se le de la razón desde un tribunal, está bien, pero no estoy de acuerdo con ello. Quien debe denunciar esta actuación de la enseñanza (si hubiera algo que no fuese correcto) debería ser la propia administración (a quien competa, que eso lo desconozco).
Pedir más horas en castellano, si tienes derecho y crees que no se cumple hazlo. Pero…las familias de hoy en día cometemos el error de «ceder» toda la formación de conocimientos y valores a la enseñanza y creo que eso es un error. Hay cosas que se deben insistir más en casa, y el tema del castellano es una. Mi mujer es catalana (de 8 apellidos 🙂) y yo lo soy de nacimiento, en casa el castellano se lo hablo con total normalidad y mi mujer commuta ambos, ya que si en el colegio le insisten con una lengua (más inglés), no pasa nada con que haga oído y trabaje el castellano en casa. Javier sabrá que en Gerona es muy dado de padres castellanohablantes a hablar exclusivamente en catalán a sus hijos ( y los hijos tienen tantos problemas cuando hablan en castellano que lo acaban despreciando ya que lo que nos cuesta lo dejamos con mayor facilidad).
De todas maneras, parece mentira que una HERRAMIENTA de comunicación gratuita,como es un idioma, se use por partes más reaccionarias como arma arrojadiza. (Digo reaccionarias por no subir un peldaño más de crispación)
Que alguien ha filtrado los datos de esta familia está claro, pero dejan clara su catadura ética y moral, y que el AMPA se preste a aplicar el acoso a compañeros de sus hijos es de traca, que pasaría a si alguno de estos padres les acosasen a sus hijos en un colegio por motivo de lengua, sexo, religión (ojo! creo que está recogido en la malvada constitución) ? Seguro que pondrían el grito en el cielo.
Así que ya está bien de acosar al vecino amparándote en la fuerza de la manada, mientras los «patrocinadores» de estos actos se tumban en el sofá regocijándose de su contribución al «prusés»
Sin jefe supremo ni una ideología clara ni organizaciones paramilitares, no es fascismo.
Pero es claramente un totalitarismo. Muy preocupante el cinismo de la administración, pero mucho más grave que gente normal participe en estos linchamientos.
Cuando toda esta farsa finalice, habrá mucha gente que se negará a usar el catalán, por ser la lengua una de las principales armas políticas de esta gente.
En primer lugar, dejar claro que mi percepción de la realidad catalana se forma a través de los medios, aunque resido en Illes Balears y algún punto no me es ajeno.
Coincido con Javier en que el tema no es catalán vs castellano, sino que lo que aflora es la presión que, actualmente, se ejerce contra todo lo que no se suma al procés o, al menos, tiene la osadía de levantar una voz discrepante (al que calla, de momento se le respeta -o se le ignora-).
Este suceso es una gota más en el apartheid independentista. He estado tentado de hacer una recopilación de frases y declaraciones en la que se tilda de botifler a un sinfín de gentes críticas con el separatismo o se llama a realizar listas de discrepantes y ajustar cuentas cuando llegue el momento. Pero es una tarea ardua y que tampoco va a aportar nada que no sepan los lectores habitual del blog.
En definitiva, se trataría de evidenciar que, lejos de la imagen que intenta ofrecer el independentismo catalán (revolución de las sonrisas, no van contra nadie, anhelos estrictamente democráticos, reacción contra la opresión del Estado contra la cultura catalana, etc.), lo que se está produciendo en Cataluña es un ejemplo de, como decía en el párrafo anterior, un auténtico apartheid ideológico contra los no independentistas, auspiciado y dirigido (lo que lo convierte en especialmente gravísimo) por la propia Generalitat, con el apoyo de la mayoría del Parlament.
Sé que desde fuera todo se ve mucho más fácil, pero tengo la impresión de que la oposición a esta corriente totalizadora no es lo suficientemente contudente o, cuando menos, no se refleja el apoyo popular que se le supondría. Y esto lo digo cogido con pinzas, ya que me consta la movilización de sectores de la sociedad catalana y la creación de numerosas asociaciones, pero parece que sus iniciativas no cuentan con el espaldarazo PÚBLICO de una parte significativa de la sociedad. Y me refiero a apoyo popular. Seguramente este hecho responderá a varios factores. En primer lugar que no cuentan con el apoyo y la maquinaria de la Generalitat con el que sí cuentan ANC, Omnium y demás. Y en segundo lugar, por no extenderme más, a que el ciudadano de a pie teme quedar estigmatizado, como le ha ocurrido a la familia de Balaguer.
Por último y por dar también la razón al comentario de Abraham, la exclusión del castellano no tiene otro objetivo que el «desespañolizar» a la sociedad catalana, romper los vínculos que unen a los catalanes con el resto de españoles. Todo lo que huela a español debe ser identificado y extirpado, como la tauromaquia, en la que no es tanto la lucha contra el maltrato animal (aunque haya asociaciones que sí tengan en ello su único objetivo) sino la lucha contra algo que el mundo entero asocia a España.
Però si resols tu sol el misteri a la pista 2! Potser a Santa Coloma tindries dificultats per saber qui pot haver ficat una denúncia d’aquestes característiques, però en una escola de Balaguer deu ser molt fàcil.
http://www.ccma.cat/324/eleccions-municipals-2015/balaguer/municipi/09252304000/
Si, a més, es demana a dues aules de forma simultània, ni t’explico.
Per cert, el director patina quan diu «la mare… la família», sí. Però ho veig un lapsus, no una conspiració.
Un chiste de El Perich en el Periòdico del 21/9/1993.
(He intentado pegar la imagen pero he fracasado en el intento)
“- ¿Recuerdas cuando en los años 60/70 expertos pedagogos catalanes denunciaban los traumas que se producían en los niños cuya primera enseñanza no era en su lengua materna…?
-… Probablemente son los mismos expertos pedagogos que hoy demuestran que la primera enseñanza de niños en otra lengua que no sea la materna, no provoca traumas…”
Alabo tu decisión de no decir nada sobre EL JUICIO por ahora.
Pero yo sí que lo haré, si me lo permites. Y no como off topic, sino porque me parece que el caso que tan certeramente (como siempre) analizas, es perfectamente simétrico.
Me refiero al comportamiento de los organismos públicos regidos por el separatismo: en ambos casos utilizan la estratagema de escapar por la gatera negando la mayor, y para ello previamente han sido cuidadosos en la técnica típicamente delictiva de borrar las pistas.
En el caso del Juicio, se cuidan de no dar una sola instrucción por escrito (todas las presiones verbales) y de intentar pasar el muerto a otros: los voluntarios, las empresas contratistas, etc, etc. Y en el caso de la familia de Balaguer, se cuidan también de no publicar el nombre, pero dan datos suficientes como para identificarlos y hasta el teléfono (y con seguridad el nombre) al periodista.
Y de la misma forma, luego, cuando les piden cuentas, alegan «yo no he sido; yo no he hecho nada».
No parece ni lo más digno ni lo más decoroso, y más en cargos públicos, esa manera «rufianesca» de escurrir el bulto. Pero sobre todo, cuando se quiere alardear de una pretendida superioridad moral, actitudes tan innobles chirrían demasiado.
En el mismo orden de cosas, estoy alucinando con que se saque la afinidad política de una persona (Dolores Agenjo) para poner en duda la credibilidad de su testimonio en un juicio penal.
Y hablando de cosas que dan miedo, ya es oficial: López Bofill ha perdido el oremus. Dificil encontrar un ‘facha’ tan ‘facha’ ni peinando con raya al medio la fundación Franco…
http://www.elpuntavui.cat/opinio/article/8-articles/1058266-dividir-i-integrar.html
https://mobile.twitter.com/lopezbofill/status/829363040516726784
https://mobile.twitter.com/lopezbofill/status/827221171758387202
Y ya que estamos diré la mía sobre el tema lengua…
Para mí está jamado. No hay razón para que un chico de Mataró, por decir algo, de entorno y familia castellanoparlante, no reciba una buena educación en catalán que compense está carencia. Y a la inversa, un chico de la plana de Vic, de entorno y familia catalanohablante, un poquito más de castellano. Ahora, si alguien está convencido de que los niños son soldaditos al servicio de un despliegue cósmico de identidades, si alguien sospecha que la lengua, en tanto vehículo de hegemonias, debe ser administrada para promocionar una determinada matriz étnica, si alguien piensa que un nivel óptimo de competencia lingüística se aprende ‘por ósmosis’ sin que la escuela tenga mayor importancia, si alguien no entiende que el colegio, además de apuntalar la lengua más frágil, debe también servir para crear afectos y sinergias entre las dos culturas fundamentales que forman parte de la herencia catalana, pues nada, que pelee por una educación monolingüe y por mantener una estricta división entre lo ‘propio’ y lo ‘ajeno’. Yo mandaré a mi hijo a Aula, al liceo francés, a la escuela italiana o a un internado en suiza.
Gracias Alex. El tema de la lengua levanta ampollas. Tal vez (sólo tal vez) porque a LO MEJOR, es posible que el/los aparatos nacionalistas la instrumentalizan…. Y lejos de sentirse como un enriquecimento personal haya personas que lo sientan como una imposición (con o sin aviesas intenciones por parte del impositor).
Creo que el manifiesto Koiné NO ha hecho mucho despejar dudas y temores…
Hay zonas cercanas donde poder mirarse y obtener ideas como Aragón, donde hay bilingüismo en la escuela (o trilingüismo), o si queremos mirar al norte de Europa os profesores itinerantes de las escuelas suecas que ASEGURAN unas horas de enseñanza adicionales en la lengua materna de cualquier niño/a (de español a thai).
Lo que esta claro (y creo que es el enfoque de Javier) es que se puede evidenciar que determinados intereses que «tocan» poder tratan de imponer (sutil o no tan sutilmente) su ideario y hechos como el que nos relata y desgrana Javier (enhorabuena, por cierto) y tratan de que no se note que hacen o estimulan actitudes que chirríarían en los oidos de cualquiera…
A lo mejor Javier lo analice mejor con su sapiencia jurídica, pero para mí parte del problema está en la no aplicación de propia ley catalana, que establece dos principios:
Els infants tenen dret a rebre el primer ensenyament en llur llengua habitual, ja sigui aquesta el català o el castellà.
y
L’alumnat no ha d’ésser separat en centres ni en grups classe diferents per raó de la seva llengua habitual.
La única manera de conciliar estos dos principios es una enseñanza equilibrada, en que se usen ambas lenguas un suficiente número de horas como para que los niños de ambos grupos lingüísticos aprendan realmente los dos idiomas y además se integren entre sí.
Mandar a los niños castellanohablantes a escuelas privadas donde sí se les dé clase en castellano es, de facto, segregarlos por razón de su lengua habitual.
Sobre el juicio di tutti judici, que tampoco me resisto, una serie de preguntas ‘retoricas’…
1) se lamentaba Mas de ser el primer presidente electo en una democracia del mundo mundial llevado a juicio por dejar a la gente votar. Se lo preguntaba a sí mismo delante de un espejo? Bien, todo el mundo tiene derecho a cambiar, a caerse del caballo camino a su Damasco particular y abrir los ojos a la epifanía de que España es ‘irreformable’. El antiguo Más, el pagano, el de antes de la conversión, solía creer (sic) que la independencia era un pensamiento ‘oxidado’ que podía partir la sociedad catalana por la mitad, y que para siquiera elucubrarlo había que contar con un altísimo consenso y márgenes por encima del 65%. Tendrá algo que ver este tránsito de una interpretación laica de la responsabilidad política al ejercicio de unilateralidad del 9N el que ahora se vea sentado en el banquillo, o todo es culpa de los demás?
2) en relación directa al primer punto, Puigdemont interpreta a la virgen deshonrada y dice que jamás rechazó por prejuicio (really?) la tierna idea de una España plurinacional hasta que un día se despertó en la cama con un estado brutote que le reclamaba para ser español (sic) ‘dejar de ser catalán’. Me queda la duda de qué se puede esperar en términos de pluralidad de una república diseñada entre bambalinas por el bloque nacionalista catalán, sin participación de la otra mitad, y a caballo de un movimiento popular (es decir, aquel que se considera ‘pueblo’ a sí mismo, y ‘resto’ a los demás) que acepta como un hecho completamente natural que esa otra mitad se tenga que adaptar a aquello que, después de purgar la ambigüedad fundamental de la historia, han concluido como ‘propio’. Alguien preocupado por lo identitario se ha detenido a aplicar un elemental criterio de conjuntos al problema? En este sentido la polémica de las banderas adquiere el estatuto de símbolo: en un ayuntamiento de España aún caben las dos señeras; en Berga o St.Pere de Torello, sólo hay espacio para una. Quien de entre los demócratas universales que cada día nos alección se decanta por una oferta más restrictiva y excluyente?
3) ya es oficial: independentistas y unionistas se manejan en dos órdenes diferentes del lenguaje. Esto: http://www.elnacional.cat/ca/opinio/jordi-galves-pregunta-artur-mas_136056_102.html . Por eso unos invocan las leyes y otros responden con metáforas marineras. A Mas tuvieron que recordarle un par de veces que estaba en un tribunal, no en una velada poética. Difícilmente se entenderá hasta qué punto se ha sacrificado este hombre por mantener unidas ambas dimensiones sobre su carne bisagra, asumiendo toda la gloria política de servir a la ‘voluntad popular’ en su consumación participativa del 9N, y descargando con un movimiento de boomerang toda la responsabilidad legal sobre esa misma voluntad a la que servía. Mejor dicho, sobre su hipostasis más concreta: los voluntarios…
4) algunos se esfuerzan por presentar el conflicto como un dilema entre legalidad (arida, impositiva, burocratica) y legitimidad (fresca, viva, democrática). Es sencillamente un cuento chino, un relato para hacer que se duerman los niños. Un esquema manipulador y falaz. También los unionistas tenemos nuestro corazoncito, y en última instancia tendemos a pensar que las decisiones recaen sobre los ciudadanos, titulares de la soberanía. Lo que ocurre es que tenemos una idea distinta del censo que incluye este concepto fundamental, o como mínimo de las mayorías necesarias para llevar el proyecto independentista a cabo.
5) Isona Passola, presidenta de la academia de cine catalán (por cierto, si eres mujer, artista, y sobretodo independentista, este es la hora y el lugar, como parecen apuntar los premios Llull para Rahola y el honor de las letras para Simó de este año), comentó en la reciente gala de los premios Gaudí que la autentica lengua europea es la traducción. Bellas palabras. Me pregunto si habría algún interprete capaz de facilitar el entendimiento entre dos legitimidades completamente enfrentadas y convencidas ambas de tener razón? Nosotros los unionistas solemos pensar que esté interprete existe: se llama Tribunal Constitucional. En todo caso, puesto que la Ley es la única lengua común a todos los ciudadanos, si el bloque independentista se siente malinterpretado, en vez de sermonearnos con esloganes y sonetos, siempre le queda el recurso, como sugería López Tena, de acogerse al derecho internacional. Mas podría exiliarse a Francia y esperar asilo político y descrédito por un tubo para España… aunque visto lo visto, las agonías del independentismo para homologar su ‘derecho a decidir’ con el internacionalmente reconocido a ‘autodeterminarse’, o los ridículos de Romeva y Tremosa en su vagar por instituciones europeas en busca de alguna tarjeta amarilla a la democracia española que echarse al gañote, casi mejor que se queden en casa…
6) y llegamos a un punto clave en lo tocante al simbolismo del proceso titulado ‘por poner las urnas’. Un rollo que me lleva de vuelta al articulo de Jordi Galves que he enlazado más arriba, en el que se queja de un exceso de literalidad que en su opinión pervierte el sentido noble del lenguaje. Efectivamente, la cabeza a veces no entiende las razones del corazón… pero lo mismo nos sucede a la inversa: tambien es posible pervertir miserablemente el lenguaje cuando por exceso de sturm-und-drang se pierde hasta el ultimo nexo claro y sencillo con la realidad de la que hablamos. Al final es una simple cuestión de tensión interna, como una sonata: incluso la metáfora más delirante tiene un punto de elasticidad más allá del cual se rompe por la mitad. A Más no se le juzga por poner urnas sino por exponer a una sociedad a su fractura extralimitado sus competencias. O eso o por prevaricación y desobediencia. Puedes estar o no de acuerdo, pero no puedes imaginarte la causa a tu puta bola. Es así de fácil. En eso el independentismo también desafina. Probablemente yo también lo hago. Pero procuro no ir presumiendo de dignidad.
7) y hablando de dignidad, y conque a la postre doy por hecho que el proceso no es un tema de democracia ni de libertad (y lo digo para salvaguardar el honor de un par de conocidos de los de carcasa del DNI con la estelada, que se quedaron con sus dos güevazos en casa el lunes para no tener que madrugar) sino que me decanto por el móvil de la ‘dignidad nacional’, que es más etéreo, me veo obligado a avisar que entre la dignidad y el narcisismo hay una portada de distancia. Concretamente esta: http://m.ara.cat/especials/portadaaportada/acuso-9N-judici-portada_0_1736226590.html
8) y una última cuestión para terminar… Yo no dudo de que todo este arrebato de dignidad nacional más que la búsqueda de un estado propio sea el resultado de un estado… mental… de rebeldía contra ese ultranacionalismo españolista -que lo hay, lo dicen los del Nacional que de eso saben la tira: https://www.google.es/amp/www.elnacional.cat/es/politica/publico-espanolista-juicio-cayetana-alvarez-toledo-arcadi-espada_135936_102_amp.html?client=ms-android-bq – que fiscaliza con ojo de halcón cada ejercicio de afirmacion catalán para hundirle la cara en el fango. Lo que me pregunto es si algún día también una parte amplia de la sociedad catalana estará lista para admitir la fealdad intrinseca de su ultranacionalismo catalanista, como sucede en España, cuyo nacionalismo es comúnmente incluido en la galería ‘pinturas negras’ de Goya, o seguirá disimulando como hasta ahora y viviendo de las rentas del franquismo, como si fuese un mal necesario en esta batalla que desde hace cincuenta años es una lucha contra una opresión sin oprimidos…
Del punto 1 del sr. Artur Mas… es que alucino… Yo pensaba que se le sienta en el banquillo por hacerse el «espabilao» e incumplir una orden del TC…
Eso que diga que es el primer presidente electo en una democracia del mundo mundial llevado a juicio por dejar a la gente votar es como si un acosador dijera que ha sido llevado a juicio sólo por esta enamorado de su vecino/a.
Retomando un reciente link a Josep Costa https://twitter.com/josepcosta/status/828711149835268097 , entiendo que haya que animar a la tropa, pero creo que la realidad es totalmente la opuesta.
Opino que el Estado, en medio de sus muchos errores, ha acertado de pleno al no entrar al trapo con medidas más contundentes y dejar que actúe la justicia. Independientemente de la sentencia, el separatismo quedará tocado por, al menos, dos motivos:
– Es de esperar que algunos de sus fieles queden chocados ante la evidente felonía de sus líderes y su escandaloso doble lenguaje. De las arengas épicas de victoria para consumo interno a la mezquindad de sus excusas de obediencia ante el tribunal, media un abismo demasiado obsceno hasta para un creyente. Y no digo yo que los fieles vayan a abjurar del credo separatista por eso (comulgan con ruedas mucho más gordas), pero estoy seguro de que muchos, al menos en su fuero interno, comenzarán a hacerse preguntas.
– Es ejemplar para los propios protagonistas, Mas y sus secuaces. Pasada la primera jornada escénica, el tener que acudir solitos cada día y sentarse en el banquillo todo el día durante toda una semana, tiene una función didáctica evidente. El hecho de verse y sentirse como un ciudadano normal, teniendo que acatar la ley, acudiendo al llamado de la justicia como todo hijo de vecino por algo de ningún efecto real como el butifarrendum del 9N (en realidad un fracaso total) sin duda les hará reflexionar. «El gato escaldado, de agua fría huye»; y estoy convencido de que se lo pensarán dos veces antes de dar un paso efectivo.
Y, por último, ¿no os ha llamado la atención la clamorosa ausencia de Junqueras? Creo que no ha aparecido ¿o estoy equivocado?
Gran debat.
Un dels debats, per mi, més importants i més amagats. Sembla que tots els que han tallat el bacallà en aquest país aquest darrers 40 anys, tenen alguna cosa que no volen que surti a la llum quan es parla de la llengua. Uns per haver-la instrumentalitzat políticament i uns altres per haver-la deixat instrumentalitzar mirant cap un altra banda.
Fa uns dies vaig posar un acudir d’El Perich. No era per fer riure, si de cas per fer plorar. Pretenia recordar com varem passar d’una reivindicació legitima, el dret a ser educat en la llengua materna, a una situació on es negava aquest dret en nom de la defensa de la llengua pròpia, i això era un canvi de les regles del joc (que, per cert, no tenia res a veure amb el franquisme). Però és que, a més a més, era un canvi de les regles del joc fet d’amagat i en contra de l’esperit original del model escolar català que de manera quasi unànime va aprovar el Parlament de Catalunya.
Segons el que tinc entès (i si no és així, estic segur que en aquest foro hi haurà gent més ben documentada que em corregirà), el model pretenia dos objectius principals: que tots els escolar acabessin l’ensenyament obligatori amb el domini de les dues llengües oficials i que no s’establissin línies separades d’escolarització en funció de la llengua (no pretenc obrir un debat sobre aquest model, només vull constatar què és el que es pretenia). Es pretenia també, que l’ensenyament contemplés l’ús d’ambdues llengües amb proporcions diferents d’acord a les necessitats dels alumnes i dels seus entorns. Aquest és el model que accepta quasi tothom, incloent els partits d’esquerres i els sindicats, els quals representaven majoritàriament la població castellanoparlant.
El que passa, és que mica en mica, es va pervertint el model i en bastants llocs (segueixen havent-hi moltes escoles que respecten i segueixen aplicant el model original) es comença a imposar la dita immersió i, per tant, la marginació del castellà, que queda al nivell d’una llengua estrangera. Això és el que molts entenem que denuncia El Perich el 1993.
És veritat que avui tot està molt més exacerbat i tot puja de tot, però això encara és més important que no es diguin coses que no són certes
Per exemple, Viure Lliure diu:
“Sobre la llei: en altres casos s’ha optat per enviar els nens a una escola privada, pagat per gencat. Suposo que això a Balaguer no devia ser fàcil… Per tant, quina solució queda? Fer passar la resta de la classe que no vol això per l’aro? Et sembla correcte? “
És que el model d’escola catalana no es basa en el que volen el pares. Tots han d’acceptar el mateix model per aconseguir un dels objectius principals, la no separació, almenys en l’escola pública, en funció de la llengua de l’escola.
Això mateix es podia sentir en boca dels valent pares que es manifestaven a Balaguer o a Mataró. “No volem que als nostres fills els facin classe de matemàtiques en castellà”. Doncs, no senyor, no tenen cap dret a demanar com volen les classes de matemàtiques perquè, si el tinguessin, llavors hi hauria d’haver una oferta pública amb els diferents models, com hi ha al País Basc.
Un altra cosa que ni el model educatiu ni les lleis actuals preveuen és el que sembla voler l’amic Viure Lliure:
“…És llarg parlar d’aquests temes, però faig un síntesi i a partir d’aquí seguim: es tracta de protegir tant com sigui possible l’idioma endogen del territori. Si a una persona forànea li fiques tot en el seu idioma, dificilment adoptarà el de la terra…”
He entès bé que el que es tracta és de dificultar l’ús del castellà per que no hi hagi més remei que aprendre el català? I això, per què el català és endogen i el castellà no? I, qui diu quan una llengua és endògena o no? El llatí mal parlat, que és el català, deuria substituir a una altra llengua que llavors era endògena,no? Quina és la llengua endògena de Colorado (per exemple), l’anglès o el lakota?
Per mi és clar que per aquest camí ens endinsem en un camp encara més embolicat i on es confonen drets ciutadans amb els drets de les llengües (en tenen?). El fet és que avui a Catalunya cap llei pretén, almenys de manera explícita, aquest objectiu. Un altra cosa és que això sigui el desig no manifestat de molts nacionalistes i que es miri de portar a la pràctica per la porta del darrera.
Finalment, avui dia sembla que tothom sap història i, ves per on, tothom se sap la part que justifica la seva visió del món. Sobre l’ús de la llengua castellana a Catalunya hi ha molt de material, molt variat i que diu coses diferents, per tant jo no m’atreviria a fer-ne un resum esquemàtic. Més aviat procuraria llegir als que en saben. Com en Joan Lluís Marfany:
http://www.lavanguardia.com/vida/20170124/413656735353/marfany-desmitifica-el-renacimiento-de-la-lengua-catalana-en-su-ultimo-libro.html
http://www.lavanguardia.com/cultura/20170125/413670688885/joan-lluis-marfany-catalunya-mercado-espanol.html
Per cert, jo soc un dels que ha anat evolucionant des del catalanisme (per més inri, els meus fills tenen 16 cognoms catalans) cap a trobar-me cada cop més incòmode amb una llengua que han convertit en un arma política.
I això gràcies al que diuen que l’estimen tant.
Y sobre el juicio, me parece interesante esto:
https://mobile.twitter.com/josepcosta/status/829073414870691841
Hay quien piensa, sin embargo, que la razón para no juzgarle por malversación era proteger a Más, o mejor dicho mantenerle alejado de una culpabilidad segura que podría hasta suponerle pena de cárcel…
Alguna opinión experta al respecto?
Por cierto, Josep Costa me resulta ridículo en un grado tan superlativo que me cuesta hasta describirlo…
Vale, me he leído esto http://elpais.com/elpais/2017/02/01/opinion/1485977917_718154.html
Y esto https://www.google.es/amp/elpais.com/elpais/2017/02/06/opinion/1486403570_870801.amp.html?client=ms-android-bq
Creo me he situado un poco. De todos modos, cualquier comentario es bienvenido…
Sigue la caza de brujas lingüística: Un alto cargo del Govern encuentra «patético» que el fiscal hable en castellano.
Mas en TV3: nos enjuician por poner urnas.
Mas frente al fiscal: no pusimos urnas, fueron los voluntarios.