La secesión mejor preparada de la historia mundial

Acostumbrados a darnos la razón en el blog unos a otros de forma abrumadoramente mayoritaria, con una sana excepción, uno de los peligros que acechan es el de caer en la autocomplacencia y la burbuja de creerse que lo que uno dice o escribe es la única verdad. Frente a ello, existen (entre otros muchos) dos antídotos: encajar la crítica a lo que se sostiene y comprobar si desde otros ámbitos, sin relación alguna, se llega a conclusiones similares.

Este segundo aspecto es el que he podido comprobar esta mañana al leer el editorial de Diari de Girona, ‘Entre la fe i l’empirisme‘ [Entre la fe y el empirismo]. En la columna se ironiza con este artículo de Salvador Cardús ‘Caldrà molta veritat‘ [Hará falta mucha verdad], en que uno de los referentes intelectuales del separatismo dejó una frase para la historia que Juanmari ya se encargó de reseñar hace unos días: «Aquesta és la independència més ben preparada de la història mundial, com ja reconeixen tots els observadors internacionals«. [Esta es la independencia mejor preparada de la historia mundial, como ya reconocen todos los observadores internacionales]

Es tan honda la impresión que ha causado en Diari de Girona la frase, que el comentario del editorial es el siguiente: «Felicitats. El President Puigdemont va anunciar diumenge una proposta de referèndum i eleccions constituents (sic) en un any. L’endemà va matisar que el referèndum hauria de ser segur i vinculant. I el dia següent, davant la interpretació general de les seves paraules, va negar que estigués refredant res. Obro un parèntesi per recordar que el referèndum ja era pantalla superada.» [Felicidades. El Presidente Puigdemont anunció el domingo una propuesta de referéndum y elecciones constituyentes ( sic ) en un año. Al día siguiente matizó que el referéndum debería ser seguro y vinculante. Y al día siguiente, ante la interpretación general de sus palabras, negó que estuviera enfriando nada. Abro un paréntesis para recordar que el referéndum ya era pantalla superada].

Eso no es todo: sigue con Raül Romeva, del que se dice que hay dudas si es él o un personaje del Polònia, y acaba refiriéndose a Jean Claude Piris (exresponsable de los servicios jurídicos de la UE), siempre ninguneado en Cataluña -recuerdo haber leído alguna vez algo del tipo ‘qué sabrá este individuo’- por escribir artículos como este.

Conclusión. Felicidades por los fantásticos y sesudos preparativos de la secesión, sin parangón en la Historia de la Humanidad. Me sumo a los parabienes. Más todavía cuando otros medios y personas llegan a conclusiones y razonamientos parecidos a los que se expresan a menudo en el blog.

Y, de paso, que alguien aclare quiénes son ‘todos los observadores internacionales’.

81 Comments
antiguos
nuevos
Inline Feedbacks
View all comments
Viure Lliure

Mai parleu d’una cosa, que per mi és la més important: no és pot fer un referèndum sense un llarg procés de debat i reflexió previs, que de moment no estan inclosos en el full de ruta. Sense això, res pot anar en serio ni pot acabar bé.

emperorponders

Un llarg debat és innecessari i perillòs quan el debat està controlat per un bàndol, ja que es converteix en un solipsisme. En això és en el què s’ha convertit el procés, un gran monòlog que provoca que hi hagi gent que digui coses tan fora de la realitat (perquè no hi viuen.) La gent no es (tan?) estúpida, si es vol un referèndum, i tenint en compte que la última decissió serà individual, sobre si voldràs o no fer-te ciutadà d’aquesta nova nació o no (tema del que sí que mai es parla,) el què fa falta són regles i paràmetres de joc clars, no anar modificant-los dia sí dia també segons els interessons i necessitats del moment.

Francisco

Seguramente lo que hace falta es que el secesionismo se estrelle contra las rocas para que inicie una fase de reflexión más madura y realista antes del siguiente intento. Por desgracia, me temo que pensar que se va a producir un debate reflexivo en la sociedad es pecar de un exceso de optimismo.

Joan

Respondo a tú última cuestión con la ironía que merece, que en casos como estos la ironía es la más estricta realidad:
Desde el momento en que han decidido que Cataluña no es España, ni lo ha sido nunca pues es una nación distinta desde los orígenes de la humanidad (y además, ya han «desconectado») los «observadores internacionales» son….. ¡ellos mismos!

Alex

La apuesta reflexiva, creo yo, era el procés constituent. Más aún cuando se comprobó el 27-s que cualquier vía directa que considerase que la faena ya estaba a punto era suicida. Pero, sea porque pasar de la propaganda y la concentración festiva a la reflexión profunda y la participación activa es complicado, sea porque las diferencias dentro de la coalición política independentista respecto a cómo debería ser un proceso de este tipo lo desaconsejaron, o sea porque se consideró que el grueso de la población unionista no participaría, quedando el asunto desdibujado, no se siguió, y ahora, después de un año de acronimos y mensajes confusos, y a tres meses del deadline que el independentismo se autofijo, costará mucho reencajarlo en la agenda sin que parezca la última ocurrencia del último minuto.

Alex

El artículo de Cardús me parece tan goloso que me voy a tomar un minuto para pensarlo…

Alex

De la entrada Javier, me quedo con la recomendación para evitar caer en nuestra propia forma de sectarismo.

Juanmari

Es bastante molesto y sospechoso el estilo de escribir de los intelectuales del proceso. Por lo menos a mi me resulta las dos cosas. ¿De verdad es necesario poner «todos»? ¿nunca nadie piensa diferente? «La mejor de la historia mundial» algo más modesto sería más creíble, huele a mentira a un kilómetro. Insultan la inteligencia de sus lectores. ¿por qué todo tiene que ser así? «Haremos las cosas y las haremos bien» ¿qué significa exactamente eso? Alguna chapucilla hacemos todos. Es algo así como si lees el discurso de un político donde el único sujeto es «yo». Seguro que estás leyendo a un cretino.

Alex

Del artículo de Cardús:

1) ‘sabent que es manté la voluntat y l’esperit de l’independentisme, y vist que s’ha determinat que estem a punt’… Esta frase es buena: has hecho un conato de plebiscito, has palmado, has comprobado que el país está literalmente divido por la mitad, sin acuerdo nacional a la vista, sin una hoja de ruta definida y medio fiable, con una coalición pillada con alfileres, y has llegado a la conclusión de que estás a punto para la unilateralidad. Un conmovedor canto a la voluntad. A la voluntad de medio pueblo, se entiende. Para un tipo que quiere huir de las medias verdades empieza fuerte.

2) ‘cal desenmascarar la contradicció que suposa afirmar que las eleccions del 27-s no van ser plebiscitàries i llavors dir que ‘nomes’ hi ha un 48% de vot independentista. O una cosa o l’altra’… Ridículo. Churrete logico para marear al personal. No fueron plebiscitarias y el proyecto indepe sólo cosechó el 48% de los votos. Así que lo uno y lo otro… Hay que saber moverse en distintos niveles: uno simbólico y otro literal. Pero bueno, si es demasiado lío, que elija él la opción que más le guste: A) no fueron plebiscitarias, o B) lo fueron y el proyecto indepe perdió… O espera… que no, que Cardús tiene otra certeza, de hecho la única posible: ‘que, arran de l’ambigüitat d’alguna formació, el 27-s no va acabar sent plenament plebiscitari i molt vot independentista es va perdre en opcions que anteposaven la ideologia a l’emancipació’… Genial. Por qué aceptar los resultados tal cual si van en contra de tus intereses? El problema es que CSQEP puso por delante de la libertad a la ideología, evidentemente, y claro, con esta vil estratagema de no aceptar de pleno el marco que a Cardús quería, consiguió engañar a muchos indepes de buena fe. Politica o sentimiento? El hecho es que el independentismo trazo un plan, algunos partidos se presentaron dispuestos a defenderlo, y otros, como CSQEP, no lo hicieron. Luego la gente voto lo que voto, y estamos donde estamos. Que planteado de otra manera el resultado podría haber sido otro? Claro. Pero eso no basta colegirlo hay que articularlo…

Y sigue…

Juanmari

Hace diez días no tenía ni idea de cómo hacer la independencia, ahora libro publicado mediante, es una experta. Liz Castro http://elmon.cat/noticia/169664/liz-castro-per-fer-efectiva-la-independencia-caldra-controlar-fronteres-i-duanes
No se si os acordáis de los parlamentos de Ozores en el 1,2,3, eran, más o menos así. Leed a buen ritmo.
«El full de ruta diu que després de la llei de Transitorietat Jurídica hi ha un trencament de l’ordre jurídic espanyol i una proclamació d’independència. Em sembla molt bé. Però crec que les declaracions del president Puigdemont [de dilluns passat a Catalunya Ràdio], que deia que no hi hauria declaració d’independència, contradiuen el full de ruta. Per mi, el trencament de l’ordre jurídic espanyol, i la proclamació d’independència, és la declaració unilateral d’independència. No sé quina altra cosa seria. Per tant, no ho entenc. Diuen que l’aprovació de la llei de Transitorietat Jurídica és el trencament, però no la declaració. I el president ha dit específicament que no hi haurà declaració unilateral aquesta legislatura. Però hi haurà trencament? Hi haurà la proclamació que preveu el full de ruta? Hi veig incoherència. Per a mi, el més important és aquest moment de la ruptura, i quan passarà. Si passa després de la llei de Transitorietat Jurídica, jo encantada. I si per aconseguir el reconeixement internacional veiem que cal fer un referèndum, aquest s’ha de celebrar després del trencament. No cal que sigui abans de la declaració, però s’ha de fer després de l’aprovació de la llei de Transitorietat Jurídica, per tenir el marc de la legalitat catalana.»

Abraham Benyosef

Después del Bréxit queda claro que los referéndums son una ruleta rusa. De hecho jamás deberían usarse para cuestiones de carácter trascendente en que la sociedad está dividida, porque el «margen de error» de una tal votación («huy, yo voté tal cosa, pero ahora que me enteré de esto otro hubiera votado diferente») puede trastocar totalmente un resultado apretado.

Como decía Francesc de Carreras en un magistral artículo de El País:

Sabíamos que los referendos eran una forma muy imperfecta de participación política. Quien los convoca hace la pregunta que más le conviene, es imposible matizar la respuesta, en la mayoría de ocasiones el ciudadano no tiene un criterio formado para responder con fundamento. Todo esto lo sabíamos. Pero ahora, en tiempos populistas, hay que añadir otra razón: se vota por razones distintas a las que el referéndum plantea. Ahora está todavía más claro: es el peor método de participación democrática, incluidos todos los demás.

Juanmari

Una prueba más de lo bien, y de forma discreta, que se lleva la desconexión
http://www.naciodigital.cat/noticia/116003/pi-sunyer/ja/fiscalitza/conselleries/fer/viable/desconnexio

Alex

Sobre el tema del nacionalismo y el frame político que genera, me parece interesante el artículo de hoy de Joaquín Coll en El Periodico… ‘Un conflicto entre catalanes’.

Alex

Y sobre el tema de la honestidad intelectual, hoy, Marçal Sintes:

Aquí, poniéndose digno con la demagogia: http://www.elperiodico.com/es/noticias/opinion/colau-demagogia-opinion-marcal-sintes-5386139

Aquí, en sentido descendente, practicándola: http://www.elperiodico.com/es/noticias/opinion/articulo-marsal-sintes-tendria-narices-5360309

Y aquí, curiosamente, rimando ‘prusesismo’ con Cardús a partir de las mismas palabras de Jordi Carbonell: http://www.elperiodico.com/es/noticias/opinion/intransigencia-rima-con-paciencia-5372920

Alex

Mucha atención a este rollo macabeo: http://www.elnacional.cat/ca/opinio/jordi-graupera-batalla-universal_110638_102.html

Realmente curioso. Toda una disertación de gafapastismo filosófico (bastante criptico, la verdad, conque admito la posibilidad de que ni siquiera lo haya entendido…) al encuentro de un nacionalismo sin mala conciencia. Ahora que sé que el universalismo, el cosmopolitanismo, el humanismo e incluso la razón son constructos llenos de prejuicios, al servicio de un poder omivodo y hegemónico, puedo entregarme sin complejos a mi pequeña red de afectos y lealtades sin que mis amigos de la universidad se rían de mi… No sé qué le ha hecho más daño si Pynchon o Zizek.

Andrés

Uf, qué largo es todo esto.
Por si no lo había dicho, sólo necesito un segundo para convertirme en independentista: Un segundo de una Cataluña independiente. Como nací aquí y estoy empadronado en Esplugues de Llobregat, reivindico la independencia de mi baldosa. Y, de paso, de todas las que forman la comarca: «Baix Llobregat is not Catalonia».
¿Y mi referéndum? ¿No se habla por ahí de «radicalidad democrática»?

Juanmari

Continuamos con los minuciosos preparativos. Todo en secreto. Estas noticias y la de ayer huelen a campaña orquestada.
http://www.lavanguardia.com/politica/20160920/41430605760/arquitecto-juridico-proceso-come-rui-viver-pi-sunyer.html

Alex

Entrevista a Urkullu en el País. http://politica.elpais.com/politica/2016/09/19/actualidad/1474302618_509770.html

Un buen retrato del nacionalismo moderado. Escuchándole entiendo mejor porque el derecho de autodeterminación tiende a ser restrictivo, a situaciones coloniales o de violación de derechos humanos, dejando al margen regiones ricas con aspiraciones de tengo un trato lo mío pa mi saco. Santa Cruz, Bolivia…

Abraham Benyosef

A mí me da bastante rabia lo barato que lo sacó el PNV. Durante toda la vida usó la amenaza de ETA como carta de chantaje contra España y cuando finalmente los terroristas fueron derrotados se desentendió olímpicamente de su anterior posición cínica.

Pero hay que reconocerles que pueden mantenerse en el poder por una gestión relativamente libre de corrupción. Todo lo contrario de CDC, que perseguida por su pasado corrupto y su presente inepto no puede hacer otra cosa que huir hacia el futuro.

Alex
Joan

¿No os huele a que ahora, por boca de Màrius Carol, lanzan un globo sonda? Y que amagan de nuevo; este vez con dar mancha atrás.

Alex