¿Antoni Bassas se ha leído la notificación del Ministerio?

Serán los calores, que es la semana de la Diada o lo que sea. Está todo muy loco, tan loco que como he escrito antes podría sacar siete u ocho entradas cada día. Ahora va la última, que los que estáis suscritos al blog hoy os debo de tener fritos con tantas entradas. Seré muy breve.

Articulín de Antoni Bassas, uno de los tótems comunicativos en Cataluña. Escribe esto sobre exCDC-sinnombre: «Ara bé, que el ministeri de Fernández Díaz argumenti que un partit no pot ser inscrit perquè és independentista i no renuncia a la via unilateral és un escàndol més que demana una resposta solidària de tots els partits per als quals la paraula democràcia signifiqui alguna cosa» [Ahora bien, que el ministerio de Fernández Díaz argumente que un partido no puede ser inscrito porque es independentista y no renuncia a la vía unilateral es un escándalo más que pide una respuesta solidaria de todos los partidos para los cuales la palabra democracia signifique alguna cosa]

¿Que no puede ser inscrito «porque es independentista»? ¿Bassas no ha leído la notificación del Ministerio? ¿O da por bueno lo que dicen Marta Pascal y Artur Mas, sin contrastarlo? ¿Ni siquiera mira 8TV y Josep Cuní?

Y lo de que es un «escándalo» que no se inscriba porque no renuncie a la «vía unilateral», pues mejor no digo nada. Consultaré esta noche con la Comunidad internacional, a ver qué me dicen. De momento, la reacción de un par de jóvenes a los que he consultado.

sorprendidos

27 Comments
antiguos
nuevos
Inline Feedbacks
View all comments
Carlos

Victimismo y calentar los motores para una Diada, calentita.

No pueden dejar morir al «prùses», le tienen que poner respiración asistida.

Juanmari

A lo mejor en Estrasburgo tiran para atrás alguna ilegalización porque alguna está un poco por los pelos pero hasta ahora lo único que ha extrañado en el TEDH es que Batasuna fuera legal tanto tiempo. Creo recordar que lo decían literalmente en la primera sentencia. Lo que sí recuerdo nítidamente es la cara de batasunos, jeltzales (PNV) y alguna izquierda enfrentados a la dura realidad de que vivían en un país democrático con procedimientos democráticos y que, menos ellos, todo el mundo pensaba así. Al parecer Estrasburgo sí, cuando interesa. Como todo.

Alex

Partal nunca falla. Una mezcla perfecta de ignorancia, prejuicio, y mala intención, que ejemplifica cómo de una advertencia legal, más o menos discutible, se pasa a la simple y llana represión, o lo que viene a ser lo mismo, como se destila en el ánimo del supernumerario esa absurda sensación de estar todavía viviendo asfixiado bajo la bota del franquismo, aunque la elemental contemplación del paisaje político y social del país indique todo lo contrario. En una palabra: delirio.

Alex

Por cierto, Javier y Juanmari, gracias por los últimos enlaces, perfectos para centrar la cuestión más allá de la gesticulación histérica.

Endika

En la «democracia de baja intensidad» que dice Artur Mas, se inscribe un partido de esas características, previo cambio de nombre tal y como se argumenta. Sin embargo en una «democracia perfecta» como la alemana no se inscribiría, ya que el artículo 21 (partidos políticos) no lo permitiría, a saber: «Los partidos que por sus fines o por el comportamiento de sus seguidores tiendan a desvirtuar o eliminar el régimen fundamental de libertad y democracia o a poner en peligro la existencia de la R.F. de Alemania son anticonstitucionales».

Javier

Y aún así, no se ajusta a la realidad.