Este blog nació, y de ahí toma su nombre, como consecuencia de una cita falsa, esa tan gloriosa de La Haya, La Haya, La Haya. Sonaba como música para los oídos separatistas y «sorprendentemente» se ajustaba a la perfección a sus deseos. Desde esa fecha, cualquier noticia, cita o sentencia que se ajusta demasiado literalmente a lo que suele mantener el secesionismo, para mí requiere su demostración con la fuente original por delante. Porque si no, la cuelan.
Más o menos lo que sucede con esta «noticia» de Vilaweb que lleva por título «Un tribunal de Perpinyà declara que un referèndum d’autodeterminació és llibertat d’expressió«.
Mi primera reacción: aquí hay algo raro, así que vamos a leer entera la noticia. Ya dentro, se dice que el Tribunal declara que «…la defensa d’un referèndum d’autodeterminació forma part de la llibertat d’expressió«. Bien, ya hemos cambiado a la defensa, no a la celebración implícita en el titular. Sin embargo, al final de la noticia se dice que «…el Comitè per l’Autodeterminació de Catalunya Nord té l’oportunitat d’organitzar el referèndum popular tal com pretenia«, lo cual desmentiría mi anterior afirmación. A mí, desde una perspectiva jurídica, el conjunto de la noticia no me cuadra, así que me digo: vamos a la fuente, que no es otra que la sentencia o como llamen en Francia a una resolución judicial equivalente.
Os ahorro los detalles de lo que me ha costado encontrar la Sentencia (ni en Vilaweb, ni en la fuente que cita Vilaweb, nada que me pueda extrañar; no es tan difícil si uno busca) y vamos al detalle de la Sentencia, de la que destaco lo esencial. (Si alguien quiere, después podemos profundizar en comentarios).
¿Y qué dice el original francés sin entresacar nada fuera de contexto, en la parte que nos interesa? Dice esto:
«Que l’organisation d’une consultation est une manifestation de l’exercice de liberté d’expression;
Que les résultats de cette consultation, qui n’a pas de caractère institutionnel puisque ne rentrant pas dans la catégorie des referéndums tels que prévus para la Constitution de la 5ème République, n’auraient à l’évidence aucune conséquence juridique;
Que tout en voulant revendiquer l’identité d’un peuple, le Comité n’appelle pas pour autant à un démantèlement du pouvoir républicain;
Que dans ces conditions, aucun élement ne permet d’établir que le Comité por l’autodétermination de la Catalogne Nord ait pour objectif de porter atteinte à la forme républicaine du Gouvernement;«
La traducción (más o menos, sin perjuicio de diferencias en palabras concretas):
«Que la organización de una consulta es una manifestación del ejercicio de la libertad de expresión;
Que los resultados de esta consulta, que no tiene carácter institucional, ya que al no entrar en la categoría de referendos como los previstos por la Constitución de la Quinta República, no tendrían evidentemente ninguna consecuencia jurídica;
Que, queriendo reivindicar la identidad de un pueblo, el Comité no apela por ello a un desmantelamiento del poder republicano ;
En estas condiciones, ningún elemento evidencia que el Comité para la autodeterminación de la Cataluña del Norte tenga como objetivo socavar la forma republicana de gobierno«.
Como veis, lo que dice la Sentencia y su aplicabilidad al caso del secesionismo catalán no se parece en nada: no dice que la consulta sea un referéndum (lo niega); tampoco admite que tenga carácter institucional (lo decía la misma defensa del Comité) y le niega que pueda tener cualquier consecuencia jurídica o legal (en idéntico sentido la defensa del Comité); se dice que el Comité no propugna acabar con el poder republicano y que no observa que se pretenda socavar la forma republicana de Gobierno.
Es incuestionable que la noticia no se parece en nada, pero nada de nada, al contenido de la Sentencia en el habitual sentido que se quiere aplicar por el secesionismo a todo aquello que parece que le puede favorecer: no hay más que entresacar frases, a ser posible sin acudir a la fuente original, y listos. Qué más da si no es un referéndum: yo titulo que sí, que sé que causa más impacto. Y qué importancia tiene que diga que la consulta carecería de consecuencias jurídicas: ni lo menciono en la noticia. Y así todo.
Pues bien, con semejantes datos, uno se encuentra la noticia de Vilaweb, lectores que se lo creen todo y, cómo no, por ejemplo a Liz Castro (para los que no lo sepáis: otra que pulula alrededor del separatismo a ver qué cae) tuiteando esto:
¿Sí? ¿De verdad la Sentencia dice que la consulta sería un referéndum? ¿Y que sería legal? ¿Y que un referéndum de independencia es legal y protegido por la libertad de expresión (en Francia)? NO. Pues así es como el secesionismo crea su pensamiento. Con la desinformación para un público que, no lo olvidemos, desea vivir en esa desinformación constante.
Bien hay que decir que los titulares incorrectos o noticias tergiversadas no son exclusiva de Vilaweb.
Así, en La Vanguardia se explica a medias y se titula «El Tribunal Superior de Perpinyà afirma que un referéndum de autodeterminación es libertad de expresión«.
En Nació Digital no se quedan cortos y afirman que «A la Catalunya Nord sí que es pot fer un referèndum sobre l’autodeterminació» (¿perdón?).
No menos miga tiene ElNacional que dice: «Realitzar una consulta d’autodeterminació entra dins de la llibertat d’expressió i, per tant, la llei no ho pot perseguir. Almenys així ho entén el jutge del Tribunal Superior de Perpinyà (…) La decisió del tribunal perpinyanès contrasta amb els punts de vista de la justícia espanyola, que manté un procés contra Artur Mas, Irene Rigau i Joana Ortega per l’organització de la consulta popular del 9 de novembre del 2014«. Una pena que en El Nacional no se hayan leído la sentencia y no distingan una «consulta» de carácter puramente privado de otra de carácter institucional. Pero no importa, yo tampoco suelo leer ElNacional.
Por sorprendente que os parezca, en ElPunt, y obviando alguna incorrección irrelevante, lo explican bastante bien, destacan el carácter desconocido de ese «Comité» y hasta reproducen las declaraciones de un miembro de la sectorial de la ANC que habla de «referéndum fantasma«, aunque no recuerdan que han hecho un refrito con esto. En Mon.cat no se meten en demasiados líos conceptuales y lo equiparan a Arenys de Munt; bueno, vale.
Conclusión. Digitales separatistas que tergiversan, manipulan o dan a entender lo contrario a la realidad. La mayoría ni siquiera se ha leído la fuente original. Leen la referencia sesgada (bueno, manipulada o mentira, como prefiráis) por alguna parte y como supuestamente le va bien al separatismo, pues adelante, que la gente se lo cree todo. Esto es probablmente lo más inquietante del asunto: saber que tu público objetivo no te va a someter a la sana crítica. Con lo fácil que es leer una sentencia tan corta -que se entiende fácil en un 80% incluso si no sabes francés- o copiar la explicación del diario Jornalet. Hasta contiene un ejemplar de la Sentencia.
Venga, va, circulen y cuenten las noticias de verdad. No se las inventen. Informen. A veces les favorecerá, otras no. Pero miren, gracias por crear noticias y titulares irreales.
No me extraña que a veces te desesperes comprobando fuentes. Es verdad que la noticia no cuadra pero te has marcado un trabajo de documentación minucioso y un post muy bueno para demostrarlo.
Así a bote pronto, esta trola sube al top 3 de «esto no puede ser así». Mucha desesperación en las formas y en las falsedades. ¿Lo que se pedía era la disolución de la Asociación con base en una ley de 1901? He indagado un poco, esa ley es una buena muestra de la importancia del control constitucional. Aquí se explica en el punto 2 http://www.ugr.es/~redce/REDCE15/articulos/12LMCruz.htm#sumario
Me ha parecido irónico.
Excelente análisis que desenmascara una vez más la manipulación y las mentiras constantes que son la salsa del secesionismo.
Queda clarísimo que lo que el tribunal francés autoriza es una especie de “encuesta de opinión” sin la menor transcendencia, sin el menor valor jurídico y sin ninguna oficialidad; algo absolutamente ajeno a la idea de Referendum que los medios secesionistas intentan colar.
Y, además, en una situación que nada tiene que ver con la que hemos vivido en España, donde un Gobierno Autonómico intentó montar un Referendum ilegal y enmascarado. En Francia se trata de un “Comité ciudadano” sin la menor entidad política ni administrativa. Es evidente que ese Comité, a lo más que puede aspirar es a organizar una especie de encuesta, pues no tiene ni la entidad ni los medios organizar una “votación” propiamente dicha, a partir del censo y demás.
Cabe señalar que “consultatión” en francés tiene un sentido más próximo a la idea de “encuesta» que a la de consulta ciudadana, pues “enquête” en francés significa también la investigación o pesquisa administrativa.
Pero mirando el tema en perspectiva, yo me congratulo de estos amagos de movimiento en la “Catalunya Nord”, pues demuestran una muy mala estrategia del secesionismo. Por poca cosa que sea (un Comité que organiza una encuesta) servirá para alertar a las autoridades francesas, que no descuidan estos temas. Y la consecuencia previsible es que el escenario internacional del secesionismo se vuelva todavía más desfavorable de lo que ya es. Estos errores estratégicos confirman además, que el secesionismo anda desconcertado, perdido y dando palos de ciego; pues nadie puede dudar que son los mismos y muy ingenuo habría que ser para no percibir que todo está teledirigido desde el “procés”. En este sentido me han divertido mucho esos comentarios en Jornalet que viene a decir: “¿Por qué solo esas dos opciones (Catalunya Nord, o juntas Nord y Sud)? hay que incluir otras dos opciones: – La “Catalunya talha normala”, más o menos los Països Catalans. – El estado “catalano-occitano-aragonés”. ¡Toma ya! Sencillamente genial.
Al margen de la propia manipulación de la noticia, que esto ya no sorprende porque estamos acostumbrados a ello, y además con cosas mas fáciles de demostrar, me llama la atención que todavía no hayan descubierto (o no quieren reconocer) que están, los nacionalistas catalanes, en una situación privilegiada. Comparar la Cataluña del Norte con la del Sur, o el País Vascofrancés con el español, es como comparar a «Dios con un gitano». Prtender elogiar a uno de los estados mas centralizados de Europa con una descentralización exclusivamente administrativa (los departamentos) con el poder que tiene la Generalitat, tanto en competencias, como en influencias políticas y económicas, es no querer la ver la realidad.
Impresionante la velocidad a la pasan las trolas. No vaya a ser que a alguien le dé por comprobar y pensar. Esta del referéndum ha desaparecido en 24 horas. Afortunadamente , ahí está el juez Vidal diciendo que Pedro Sánchez dijo a los negociadores de ERC que sabía que la independencia de Cataluña era inevitable. En unos años no en meses. A ver cómo se comprueba esto. Por lo que he visto, mucho caso no le han hecho. Raro porque ignorar a Vidal es razonable y racional.
Hace un tiempo en una discusión con un separatista me afirmó que había no sé cuantos países que recogían el derecho de autodeterminación en sus constituciones. Me dio una ristra de nombres. Fui a Santa Wickipedia y leí las Constituciones de 3 ó 4 países que efectivamente reconocían el «derecho de autodeterminación de los pueblos» tal como lo contempla ONU, para pueblos colonizados, oprimidos, etc. pero todas proclamaban la indivisiblidad del propio país. Así todas las que consulté. La técnica separatista es hacer pasar mentiras o medias verdades por verdades incontestables. No sé si a ese se lo habían vendido así o pretendía venderme la moto a mí, pero esa es su técnica. Si cuela, cuela, y si no, pa’ Compostela.
No sé si es exactamente una cita falsa pero, en mi opinión, sí que muestra ese patrón de mala fe al que te refieres. Hablo de las declaraciones de Puigdemont diciendo que en Europa no sé entiende el fracaso de la política española en formar gobierno. Al margen de la opinión de cada cual, me parece raro que políticos belgas (541 días sin gobierno) le hayan transmitido su sorpresa por eso. Llevaba el discurso hecho de casa, creo que habría dicho lo mismo si va a Alemania, China, Australia o la Atlántida y le dijeran lo que le dijeran. Desgraciadamente no puedo darle presunción de veracidad. Es una impresión.
«If you have good arguments you don’t need to scare people. In the Scotland debate, people were told ‘you will be expelled from EU and impoverished and you will lose anything’. We need to learn from that.»
Traducción libre. Podemos contar el cuento de la lechera y discutirlo es proyecto miedo 😨. Eso es antidemocrático. Todos sabemos que la independencia sólo tiene beneficios. Todos los beneficios. La postura democrática para ingleses y españoles es oir, ver y callar.
Lo iba a dejar pero no te dejan. http://m.e-noticies.cat/politica/mas-atribueix-a-la-pressio-de-lestat-que-juncker-no-rebi-puigdemont-102501.html
Como en tiempos de Felipe II. O no pintamos nada o todo el mundo salta cuando habla Rajoy. Las dos cosas no puede ser.
Una pequeña reflexión, que creo viene al caso: Con frecuencia en este blog (y cualquier persona con dos dedos de frente) nos echamos las manos a la cabeza y nos cuesta aceptar cómo los secesionistas desprecian cualquier prueba o argumento sin siquiera intentar rebatirlo, y manipulan, falsean y mienten constantemente.
Pero la explicación es bien clara: no les interesan ni la razón, ni la lógica, ni los hechos. Ellos están sencillamente en una campaña de propaganda masiva cuidadosamente planificada, con estilo y métodos muy parecidos a los que aplicó Goebbels. Han planificado desde una terminología manipulada (“independencia” “derecho a decidir” “soberanismo” etc…) hasta toda una técnica rigurosa de consignas y manipulación de las noticias. Y han contratado para ello una Agencia de Publicidad y Propaganda, la Blue State Digital. Para no alargarme mucho, pongo este enlace de un artículo que toca el asunto: http://politica.elpais.com/politica/2014/11/05/actualidad/1415207928_408497.html
Por supuesto que hay que seguir desenmarcarando sus mentiras; pero el Estado debería también ocuparse de combatirlos con “contrapropaganda”, con la verdad y la razón por delante, claro está.