Algunos fracasos y mentiras para descubrir el verdadero ideal secesionista

Hace tiempo que la serie llamada ‘Procés’ debió haber finalizado, pero el hecho de que de ella dependa tanto dinero para el separatismo y todos los satélites que viven de él provocan que siga con carácter crónico. Claro que esa cronicidad tiene la virtud de poner al descubierto, por la propia obra del secesionismo, algunos de sus fracasos y mentiras. Y no será porque no se haya advertido desde hace muchos años.

Si recordáis, Carme Forcadell sostenía algo así como que en un Parlamento y, por extensión en todas partes, se tiene que poder hablar y debatir de todo. ¿De todo? De todo, no. Esa afirmación, que suena tan bien cuando se aplica a cualquier ocurrencia propia, no sonó tan óptima cuando a Jaume Alonso-Cuevillas se le apareció la vena de abogado pragmático que valora el mal menor y reserva sus bazas para el momento propicio. Si lamentable ha sido la purga, no menos lo ha sido la aceptación por parte de Alonso-Cuevillas, quien, al ver que sería purgado -y ya con la confirmación-, olvidó la clásica rocosa defensa del abogado, incluso cuando ve el juicio perdido, y optó por rendirse con un «no se me ha entendido bien» o, en la interpretación de otros, «lo siento mucho, no lo volveré a hacer«. La lección -ya sabida- es que no se puede hablar y debatir de todo en el secesionismo, porque si te opones a la corriente corres el riesgo de ser enviado a Siberia. O sea, que la frase de la Forcadell era mentira. Lo sabíamos, sí. Lo gratificante es el ejemplo práctico ofrecido.

Un fracaso que tiene que ver con el castellano y la posición pública cada vez más integrista. La tirria al castellano la representa, por ejemplo, Aurora Madaula y su «vergüenza y rabia» por el uso del castellano. Escribía José Antich en este editorial sobre la sustitución de Alonso-Cuevillas en la Mesa: «… para visualizar que no hay un cambio de estrategia por parte de Junts, la persona escogida para sustituirle se ubica en el sector más radical del partido» (nota: Madaula es quien le sustituirá). Después vino el celebrado artículo de Josep Ramoneda en EL PAÍS también sobre el uso del castellano por Salvador Illa (¿A dónde va Illa?), en que se señalan cosas como «me ha sorprendido que el nuevo líder del PSC (…) haya trufado sus intervenciones con algunas parrafadas en castellano» o «…se suma a los que han hecho de la confrontación el nuevo status quo». Ya sabéis: usar el castellano es confrontación o provocación. Y Ramoneda, dicen, es progresista.

Por último, los Koiné y la «solución final» urdida por el franquismo. Curioso que, con lo listos que son, se hayan dado cuenta más de CUARENTA Y CINCO AÑOS después de la muerte del dictador. Unos hachas o, más probablemente, unos radicales fanáticos que solo se consideran capaces a estas alturas -lo que decía de las series que deberían acabar porque no generan interés- de llamar la atención a base de afirmaciones y un lenguaje impropio de personas que se tienen por intelectuales. Después dirán que se les tergiversa, pero en EL PUNT yo leí literalmente esto: «…trobem innegable que la dictadura franquista aspirava a una “solució final” basada en la residualització demogràfica dels catalans«. Sí, presentan una pseudoexplicación previa que, para el caso que nos ocupa, acerca bastante a esos señores fanáticos a otros también fanáticos de los años 30 del siglo pasado.

El problema de Madaula, Ramoneda y Koiné es algo muy frecuente entre el radicalismo, que es presentar el castellano y el catalán como algo opuesto y excluyente el uno del otro. No me extenderé sobre un asunto en el que cada uno tiene su propia opinión y matiz, además de haber sido objeto de múltiples comentarios.

¿El fracaso del secesionismo? Que si uno quiere postularse por el catalán no necesita mostrarse como un  radical fanático. Sin embargo, sucede que algunos son incapaces de disimular que no se postulan por el catalán, sino contra el castellano. Más claro, Madaula, Ramoneda y los Koiné.

Por último, el Consell per la República. Otro fracaso. Personas supuestamente adultas jugando a crear instituciones de mentira como críos que un sábado por la tarde se enfundan unas espadas imaginarias y otorgan a cada uno un papel acorde con las películas ambientadas en la Edad Media. Exactamente eso. Poco puedo ilustrar sobre el asunto, así que una vez más me acojo al artículo de Xavier Arbós en El Periódico titulado «La legitimidad del Consell per la República«, que lo ventila con claridad:

«(…) Quedaría la legitimidad carismática, que algunos atribuirán a Carles Puigdemont, presidente del Consell, por ser, desde su punto de vista, el presidente legítimo de la Generalitat (…) En la cultura política de las democracias, el gobierno aceptable es el que deriva de la aplicación de las normas constitucionales, estatutarias y electorales. Esa es la legitimidad racional. La legitimidad tradicional pasó a la historia con la Revolución francesa. En cuanto a la legitimidad carismática, tras algunas muestras aberrantes en el siglo XX, no cabe considerarla en nuestro tiempo como superior a la legitimidad racional. Por eso me parecería inadmisible un programa de gobierno condicionado por la influencia externa del Consell per la República (…)«.

Sumémosle el Carnet de la «Identitat Digital Republicana» de mentirijillas, también de críos de sábado por la tarde. Lo más interesante de este último timo es que lo «apoyen» diarios  como Vilaweb, ElPunt, ElNacional o ElMón. Ya me diréis qué prensa libre e independiente puede existir así. Cualquier malpensado diría que deben ser medios absolutamente plegados a los designios de los promotores del Consell.

CONCLUSIÓN. El secesionismo es una colección de actos contrarios a los ideales que invoca. No es que nos extrañe. Lo sorprendente es su contumaz insistencia en ratificar que su ideal verdadero se parece mucho al de un Estado total-autoritario.

103 Comments
antiguos
nuevos
Inline Feedbacks
View all comments
Quirze de Montpalau

S’ha fet esperar, però, un bon resum del desert polític (i moral) en que ens trobem.

Cristóbal

Añado: la Borràs (titular) y la Paluzie (catedrática) funcionarias del malvado y represor estado español y no profesoras de sus respectivas universidades de acuerdo con la ley catalana. Y por qué? Entre otras cosas, para poder formar parte de todo tipo de tribunales en el malvado estat español y participar así en la selección de gentes de su cuerda más o menos… Programa 2000 puro y duro, jejeje…

Marsoza

Esta semana han hecho repoker de insensateces, resulta para mí incomprensible que la izquierda sea tan sorda, tan ciega y tan muda con éstos, porque no hay por donde cogerlos, y sin embargo tan hiperventilada con otros.
¿Esto no se acabará nunca?
Qué pena…

Kasfel

Se agradece la entrada, aunque sea sobre el enésimo capítulo de la octava (o novena, que ya me he perdido) temporada procesista.
En cuanto al tema del castellano, en nombre y representación de ese adalid del scatgintonicbañista llamado Jordi GalveZ, quiero expresar mi más enérgica protesta al autor del blog😁, por no incluir en el capítulo de menciones de la entrada la extraordinaria aportación de esta semana del mencionado mindungui, no solo por incrementar el nivel del debate, no, sino por haber encontrado el Santo Grial, la piedra Rosetta, …vamos, la solución definitiva para aniquilar, de una vez por todas, al Estado Opresor, y convertirlo en 1.000 piedrecitas siderales vagando por el universo infinito:
“…Només una setmana fent vaga de comprensió castellana, només que una bona colla de catalans decidís durant una setmaneta oblidar momentàniament l’espanyol, i Espanya esclataria en mil bocins.”  
https://www.elnacional.cat/ca/opinio/jordi-galves-jordi-pujol-tambe-deia-no_598850_102.html
En cuanto a la IDR, si por la módica cuota de 10 euros / año solo hay (ahora mismo) 94.271 apuntados al Consell per la República, para la IDR, que se deben desembolsar 12 euros más, con el fantástico incentivo de que sirve para que cuando te suscribas a Can Partal en vez de anotar el DNI pongas la IDR, pues,…no se yo…
Para acabar, una muy buena alegoría del procés:
https://twitter.com/hector_company/status/1380948029881073669

Cristóbal

Permitidme un regalo para el amigo Juan (y para los tuiteros empedernidos, jejeje…): https://forbetterscience.com/2021/04/11/the-end-of-twitter/. Supongo que los defensores de la libertad de expresión algo tendrán que decir al respecto, no?

Viure Lliure

Home. Anar en contra del castellà i anar a favor del català són (mengeu-me els ous per sota, IEC) la mateixa cosa.
Ja saps: doblar la població en temps rècord amb immigrants interns i externs, llenar Catalunya de lo peor que tenga España, substitució lingüística i tal.

Però no és un problema amb el castellà pel fet de ser castellà. Jo vaig a Madrid i no tinc cap problema amb el castellà, saps què vull dir?

Un exemple cutre: és com estar en contra de l’alemany en molts pobles de Mallorca.

Abraham, estalvia’t la teva retòrica sobre els pobres pàries de la terra que venen a guanyar-se el pa. La cosa té més a veure amb els catalanets que s’han de fer perdonar que amb cap altra cosa.

Cristóbal

Yo creo que fue la CUP, infiltrada en la cúpula de la policia del Capitolio, la que los convenció de que fueran ‘demócratas’ por una vez en su vida, jajaja…: https://www.elconfidencial.com/mundo/2021-04-14/eeuu-descubre-que-la-policia-del-capitolio-fue-avisada-del-asalto-y-le-ordenaron-no-actuar_3033335/. Por lo demás, estoy de acuerdo: que venga el Rufián al Congreso y exija que todos los herederos de los beneficiados por la regularización fiscal de Montoro renuncien a lo que les corresponda, jejeje…: https://cronicaglobal.elespanol.com/pensamiento/delirio-pere-aragones_469846_102.html.

Quirze de Montpalau
Viure Lliure
killerman

Leo este artículo sobre la cuestión planteada por Llarena ante el TJUE y la problemática que supone según expertos en el tema. No es un artículo exhaustivo, imagino que habrá otros en prensa especializada que traten más a fondo el tema. ¿Qué opinan los abogados del foro?

A mi, estos temas se me escapan por completo. Que me dejen temas de actividades, que ya son bastante densos.

Juan

Se nos acumula la faena. ¿Alguien ha leído ya este libro? a juzgar por el prólogo de Felix Ovejero, no tiene desperdicio:
https://www.letraslibres.com/espana-mexico/revista/mentiras-en-cataluna#.YIaGPn0v5M0.twitter

Abraham

Vuelvo a la relación entre Sant Jordi y el Día Mundial del Libro, que es… inexistente.

Espoleado por varios conocidos indepes que me insistían en que ese día se había instituido por la celebración catalana, finalmente vencí mi proverbial pereza y busqué el acta en que la UNESCO instituye el DML, que está aquí.

Bien; el texto de esa proclamación dice así:

The General Conference,

Considering that historically books have been the most powerful factor in the dissemination ofknowledge and the most effective means of preserving it,

Considering consequently that all moves to promote their dissemination will serve not only greatlyto enlighten all those who have access to them, but also to develop fuller collectiveawareness of cultural traditions throughout the world and to inspire behaviour based onunderstanding, tolerance and dialogue,

Considering that one of the potentially most effective ways to promote and to disseminate books -as shown by the experience of several UNESCO Member States – is the establishment of a‘Book Day’ and the organization of events such as book fairs and exhibitions on the same day,

Noting furthermore that this idea has not yet been adopted at international level,

Adopts the above-mentioned idea and proclaims 23 April of every year ‘World Book and CopyrightDay’, as it was on that date in 1616 that Miguel de Cervantes, William Shakespeare and Inca Garcilaso de la Vega died.

Yo no veo a Sant Jordi ni a Cataluña por ningún lado, y sí a un español, un peruano y un inglés.

Cristóbal

No me puedo resistir a que quede constancia de que estos dos titulares coinciden ahora mismo, a estas horas, en Crónica Global: https://www.elespanol.com/espana/madrid/20210429/iglesias-anhelo-democratico-proces-compara-surgimiento-podemos/577442575_0.html. Y he aquí el segundo: https://cronicaglobal.elespanol.com/politica/iglesias-roures-proyecto-audiovisual_476935_102.html. Y que quede constancia, además, de la evidente conexión entre ambas noticias. La segunda me la trae al pairo (hasta cierto punto, claro: un poco más de diversidad de elección televisiva es bueno para la democracia, pero yo no soy asiduo televidente, jejeje… otra cosa es que el tal ex-vicepresidencias pase de las corrupciones del Roures allende (solo allende?) los mares): que cada cual se busque la vida como pueda… Pero lo de equiparar al proces con el 15M ya sí que no, oiga… Ahora va a resultar que el Puigdemont era un 15emero tapado. Y buen tapado. Parece que el Podemiurgo se esté alimentando solo de potitos infantiloides. Vaya por diooooosss… Y ya que estamos: para acabar, tampoco soy futbolero, pero acompaño en su sentimiento a cualquier culé impertérrito e indómito que me lea, jejeje… Me enteré del resultado por los cohetes que tiraban los madridistas del pueblo…