Aburrimiento y reiteración

Esta mañana escuchaba en Onda Cero, al hilo de la reacción del Ministro de Asuntos Exteriores Josep Borrell, que uno de los comentaristas decía algo así como que desde el constitucionalismo existe como un cierto aburrimiento -o algo parecido- en luchar para desmentir las constantes mentiras y tergiversaciones, que contrasta con la inquebrantable y entusiasta reiteración de las mentiras del separatismo.

Si esto es así, debo decir que coincido plenamente. Yo también estoy aburrido hasta no poder decir más, porque el nivel de degeneración intelectual siempre se supera.

Esto enlaza con algunos de los últimos comentarios de la anterior entrada, relativos al «intelectual brutal» y su apelación a la Constitución de Portugal. Juanmari aportaba esta noticia de Vilaweb, donde se contiene lo siguiente: «Des de Lisboa (Portugal), en un contacte amb la premsa, Torra ha preguntat a Iglesias si està disposat a acceptar el dret a l’autodeterminació de Catalunya tal com reconeix l’article 7 de la Constitució portuguesa.«

Modestia aparte, me permito recuperar la entrada publicada en este blog el día 23 de diciembre de 2013 titulada «La supuesta inclusión del derecho de autodeterminación en las Constituciones, según el independentismo«.

Os reproduzco el apartado 23 de esa entrada, relativo a la Constitución de Portugal.

23. PORTUGAL. Art.7.3

3. Portugal reconhece o direito dos povos à autodeterminação e independência e ao desenvolvimento, bem como o direito à insurreição contra todas as formas de opressão.

Esta cláusula, o muy parecida, ya la hemos visto también en varias ocasiones: se reconoce el derecho de los pueblos, pero terceros pueblos, a la autodeterminación e independencia, pero no dentro del Estado portugués.

Portugal es un Estado en el que podemos reconocer una cultura con valores similares y un Estado netamente democrático. Por lo tanto, resulta interesante aproximarnos un poco a su regulación de algunos aspectos, como la soberanía y la legalidad, reguladas en el artículo 3 de la siguiente manera:

Artigo 3.º. Soberania e legalidade

1. A soberania, una e indivisível, reside no povo, que a exerce segundo as formas previstas na Constituição.

2. O Estado subordina-se à Constituição e funda-se na legalidade democrática.

3. A validade das leis e dos demais actos do Estado, das regiões autónomas, do poder local e de quaisquer outras entidades públicas depende da sua conformidade com a Constituição.”

Por su enorme interés, reproduzco el artículo traducido:

Artículo 3. Soberanía y legalidad
1. La soberanía, una e indivisible, reside en el pueblo, que la ejerce con arreglo a las modalidades previstas en la Constitución.

2.El Estado está sometido a la Constitución y se funda en la legalidad democrática.

3.La validez de las leyes y demás actos del Estado, de las regiones autónomas, del gobierno local y de cualesquiera otros entes públicos depende de su conformidad con la Constitución.

Aunque esto sería objeto de otro estudio, vemos que una Constitución poco sospechosa de injerencias en contra del independentismo proclama la indivisibilidad de la soberanía. Que el Estado está sometido a la Constitución y que se fundamenta en la legalidad democrática.

En relación a la legalidad democrática y la supremacía constitucional, excede el ámbito de estudio de este análisis. Pero precisamente, desde el independentismo se viene sosteniendo que la legalidad cede ante la “ voluntad popular “, que además se quiere dividir. Esta tesis resultaría incompatible con el articulado portugués.

Por otra parte, también se establece que el Estado es indivisible, como fija el artículo 5.3: “3. O Estado não aliena qualquer parte do território português ou dos direitos de soberania que sobre ele exerce, sem prejuízo da rectificação de fronteiras.

Por último, es unitario, conforme al artículo 6: “1. O Estado é unitário e respeita na sua organização e funcionamento o regime autonómico insular e os princípios da subsidiariedade, da autonomia das autarquias locais e da descentralização democrática da administração pública.

En resumen: un Estado con características similares a las de España tiene una regulación con grandes afinidades, proclamando la indivisibilidad de la soberanía y del territorio, la supremacía constitucional y no reconoce el derecho a la autodeterminación en el seno de su derecho interno.

Por cierto, Portugal también fue citado por Mónica Terribas como país que reconoce el derecho a la autodeterminación. Ya nos explicará dónde lo vio, porque la regulación es comparable a la de España.

Resultado: FALSO. Recuento: 1-22

Enlace a la Constituiçao de República Portuguesa«

CONCLUSIÓN. ¿Cómo no voy/vamos a estar aburrido/s si cada cierto tiempo repiten, incansable y deliberadamente, las mismas mentiras de siempre? ¿Cómo no voy a estar HARTO de que «intelectuales brutales» mientan con todo el descaro y la prensa subvencionada les ría las gracias? ¿Cómo no se va a decir luego que se trata de una sociedad ensimismada (esto no es mío, es de Manuel Cruz)? Y, aparte de ensimismada, liderada -es un decir- por un «intelectual brutal» que tendrá mucho de lo segundo, pero nada de lo primero.

92 Comments
antiguos
nuevos
Inline Feedbacks
View all comments
Cristóbal

Juegan a eso, a que todo el mundo se harte, porque es imposible estar al quite siempre. Y ellos cobran para eso y solo para eso. Y luego no hay malversación, jejeje… De todas formas, creo llegado el momento de decir que oye, que sí, que en el desierto del Kalahari están los nativos todo el día y toda la noche pendientes de la que diga el Torra, jejeje… Por lo demás, algo de contexto para lo de Lisboa: https://www.eldiario.es/politica/Gobierno-portuguesa-independentismo-catalan-Torra_0_882961977.html.

Another Javi

Sobre el tema de la entrada, cuando vi lo de Torra, inmediatamente pensé : en el artículo de Javier la Constitución de Portugal, en su integridad, no decía lo que dice Torra. Que sí, que como tantos, autodeterminación a dojo mientras no se trate de la soberanía e integridad territorial de Portugal. Anticuerpos on. Gracias, Javier

Cristóbal

Bueno, Mathew Bennett también cree que Borrell está harto hartisimo, jejeje…: http://www.thespainreport.es/articles/155-190329182011-lo-que-borrell-deberia-haber-hecho-con-la-entrevista.

Viure Lliure
Marcasan

Gracias, Javier por la entrada. Es lo de siempre, aunque sus mentiras hayan salido a la luz, saben que la memoria de la gente es muy corta y, pasado un tiempo, vuelven a la carga.
Un pequeño off-topic: se nota que se acercan las elecciones y las hordas de trols separatistas pagados con nuestros impuestos inundan las redes. Normalmente, entre los comentarios de EP abundan los no separatistas. Ahora se ha invertido la proporción. Me pregunto si ahora que están tan ocupados en comentar en periódicos, serán tal eficiencientes en cambiar los contenidos de Wikipedia.

Abraham

Más aún, Portugal prohíbe la creación de partidos políticos de carácter regionalista. El PNV o ERC no podrían existir en la república lusa.

Juanmari

Parece ser que abandonado Canadá hay un nuevo ejemplo a seguir https://mobile.twitter.com/josepalay/status/1112047561009971201

Cristóbal

Y de este Burgaya qué tenéis que decirme? https://cronicaglobal.elespanol.com/pensamiento/conversaciones-sobre-cataluna/burgaya-independentismo-catalan-bolsonaro-comparten-ideario_233259_102.html. Me complace especialmente algo que ya he dicho en algún comentario en otras entradas: que es la oferta la que genera en gran medida la demanda, jejeje… También lo del asalto al poder de las clases medias por miedo a la precarizacion y la revuelta de los 4×4. Aunque yo hablaría más bien de pequeña burguesía y de funcionariado de todo tipo temeroso de que entren otros, jejeje… Turnismo españolo-catalan de toda la vida, no?

Cristóbal

Y ahora vamos con este Tsevan Rabtan: https://www.elmundo.es/espana/2019/03/31/5c9fc52921efa0cb1f8b457b.html. Me interesa hacer hincapié en los últimos párrafos, donde habla de las dificultades procesales que implica para las defensas la no visión inmediata de los vídeos que puedan contradecir al testigo. Tengo que recordar al respecto un magnífico comentario de Raul en la entrada anterior donde dejaba claro que lo que ofrece el vídeo, cualquier vídeo, es una mera fracción de un episodio (=Contexto más amplio) cuya valoración como prueba siempre será problemática. O algo así, no, Raul? A lo que yo añadiría una pregunta para los expertos juristas de por aquí: si para los que nos movemos en el ámbito de la teoría de la comunicación está claro que todo vídeo, foto, imagen, etc. es un acto puro y duro de comunicación (emisor-modo-medio-receptor), acaso no sería apropiado al utilizarlos como prueba llamar al que tomó el vídeo o la imagen para que responda de todas las circunstancias que rodearon la ejecución de ese acto de comunicación? Es decir, las famosas uves dobles de las que ya hemos hablado muchas veces, jejeje… Porque es evidente que quien tomó ese vídeo o esa imagen lo grabó con una evidente intencionalidad, no? Y eso es jurídicamente relevante, no? En fin, más complejidad al asunto, jejeje… Pero, claro, eso las defensas se lo callan. No les interesa. A ver qué nos dice el Viure Gratis, jejeje…

Joan

¡Qué oportuna y deliciosa confirmación del certero título de esta entrada, Javier! ABURRIMIENTO Y REITERACIÓN.
La andanada de comentarios de Rai en un tema ya pasado, dando de nuevo vueltas a la misma noria, es la mejor confirmación viva: Reiteración y aburrimiento, hasta el infinito y más allá.

Cristóbal

Amigo Joan, y de esto qué me dices? https://www.elconfidencial.com/espana/cataluna/2019-03-31/cataluna-independentismo-colon-principe-profesor_1913878/ Tú crees que el Txorra va a querer suplantar al Borbón para pedirle disculpas al Obrador? Sería lo suyo, no? Por lo demás, qué dicen los de la CUP al respecto? No estarán peleando por esa Cataluña inventada por esos Príncipes, que no por el poble, verdad? Tie bemoles la cosa, jejeje…

Quirze de Montpalau

Me ha parecido oír a Miriam Nogueras, estrella ascendente de los post-convergentes-pro-puigdemonistas, que será de los mandamases de la cosa en Madrit, algo así como:
«Primero que nos den el referéndum y después ya veremos cuál es la pregunta»
Clara respuesta as los que preguntan si se puede caer más bajo: Sí, se puede descargar como nos demuestra Miriam

ramses

Es que uno tiene la sensación que esto de la Generalitat es colocar a sus aférrimos lacistas. El empleo público mediante concurso-oposición se utiliza como una gigantesca agencia de colocación y como la forma más rápida de acceder a un status garantizado para después reubicarte en pártidos políticos, Omniums, ANC y toda esa serie de organizaciones paragubernamentales de control de poder y que se introduce como una hidra dentro del cuerpo civil de la sociedad. Algo similar a las milicias de Maduro, pero mucho más estructurado (más de 40 aos de matraca).

Juanmari

Lo malo de los videos en un proceso con tanto testigo y tanta grabación es que todo el mundo quiere que se vea el suyo. Este hilo, por ejemplo https://mobile.twitter.com/rumbopropio/status/1113006595968000004