Compartiendo iniciativas

A la hora de comer -las 14:21, para ser exactos-, Marsoza pedía si no valdría la pena escribir alguna entrada sobre la carta suscrita por cuarenta y un senadores de la República francesa, cuyo argumentario asume las conocidas tesis separatistas (inventadas) de que se les juzga por «sus opiniones» en el ejercicio de los «mandatos» recibidos de sus electores.

Como explicarles a esos senadores la secuencia completa era demasiado largo, y probablemente ininteligible para ellos, dado el supino desconocimiento demostrado en tan pocas palabras, anoche se me ocurrió enviarles una pequeña misiva, que finalicé y envié a las 23.38 de ayer.

Ya que estamos, compartiré los términos de la pequeña carta que les he enviado a unos senadores que parecen desconocer algunos hechos y datos esenciales de lo sucedido. Por supuesto, la carta podría ser kilométrica, pero entonces sería ilegible para los senadores franceses, así que opté por ser directo y conciso.

La carta decía así (en francés la carta enviada, os ofrezco directamente la traducción):

«Sr. / Sra

He leído atentamente la petición de respeto a los derechos y libertades fundamentales en Cataluña que usted ha firmado.

https://blogs.mediapart.fr/gattolin-andre/blog/240319/pour-le-respect-des-libertes-et-des-droits-fondamentaux-en-catalogne

Con respecto a su firma y su opinión, me gustaría hacerle algunas preguntas:

¿Sabe que en los días seis y siete de septiembre de 2017, la Constitución española fue derogada en Cataluña por la mayoría parlamentaria separatista (72 diputados de 135; el 47,5% de los votos en las elecciones)?

¿Está de acuerdo con la derogación de la Constitución española en Cataluña y los derechos y libertades?

¿Es posible derogar la Constitución de la República Francesa con la única voluntad de una mayoría parlamentaria, sin respetar el procedimiento legal?

¿Puede un sector del pueblo reclamar el ejercicio de la soberanía? ¿Por qué no es posible en Francia? ¿Por qué cree que es posible en Cataluña, por la mayoría separatista?

¿Sabe que el Tribunal Constitucional suspendió el referéndum convocado por el presidente Carles Puigdemont?

¿Y que, a pesar de la suspensión, los miembros del gobierno no suspendieron el referéndum?

¿De verdad cree que los hechos sobre los que le pregunto, y muchos otros que evito para abusar de su amabilidad, son simplemente «opiniones»?

Gracias por su atención.«

[Nota al apartado en rojo. Los dos primeros párrafos del artículo 3 de la Constitución francesa dicen: «ARTICULO 3. La soberanía nacional reside en el pueblo, que la ejerce a través de sus representantes y por medio del referéndum.
Ningún sector del pueblo ni ningún individuo podrán arrogarse su ejercicio«)

Por supuesto, la carta no es tan florida ni completa como merece el asunto, pero dada la premura con que debía ser enviada y lo esquemático de la «carta» francesa, tampoco creo que los senadores hayan manejado información verídica ni completa, así que no resultaba de mucha utilidad pretender ser más exhaustivo o pulir el estilo de la carta.

CONCLUSIÓN. Han pasado casi 24 horas desde que envié mi breve carta. Nadie ha contestado. Ni siquiera para mandarme recuerdos.

Imagino que estarán informándose sobre eso de los días 6 y 7 de septiembre, días que mis infiltrados por otros lares me confirman que los firmantes de manifiestos internacionales desconocían completamente. Si desconocían los días 6 y 7, a saber qué más desconocen todos los demás. A ver si será eso.

122 Comments
antiguos
nuevos
Inline Feedbacks
View all comments
killerman

Podríamos hacer una porra sobre la velocidad de respuesta y el número de senadores que responden. Creo que sería competición a la baja.

Muy buen trabajo, como de costumbre. Gracias por salir a la palestra y hacer lo que nuestro desgobierno no hace (ni el PP de Rajoy, ni el PSOE de Pedro Sánchez).

Cristóbal

Seguro que no han contrastado sus opiniones ni sus fuentes de información con Benoit Pellistrandi, jejeje…: http://www.lefigaro.fr/vox/monde/2019/02/20/31002-20190220ARTFIG00238-pourquoi-la-catalogne-est-devenue-folle.php.

Joan

Simplemente: ¡Chapeau!

Kasfel

Uno de los 6 impulsores de la carta, François Calvet, creo que tiene «amigos» por estos lares, que quizás le hayan influido para tomar la iniciativa
http://www.elpuntavui.cat/article/582672.html

V Ll

Oh, post #387 amb etiqueta «tothom és imbècil menys nosaltres» 🙂

V Ll

Ah, per cert, sobre el post anterior que no vaig tenir temps a contestar:
1. el govern està fent el ridícul amb aquesta merda de llaços i pancartes.
2. vosaltres sou molt pesats amb la merda de la neutralitat. No hi ha neutralitat, que us ho he dit per activa i per passiva: o a nivell de símbols us representa a vosaltres o a mi. Gaudiu exercint la força estatal per imposar a nivell municipal el que sou incapaços de guanyar a les urnes, però si us plau, després no vingueu plorant quan al club de petanca o a la coral del barri pengin una estelada (que ho heu fet i molt, dropos)

Perpetuo Mogudo

Javier, aparte de quedarte con la satisfacción del deber cumplido y con el respeto de los que participamos en el blog, supongo que poco más sucederá. Las experiencias previas así lo hacen pensar. Leí no hace mucho un interesante artículo (creo que de Ignacio Vidal-Folc en Crónica Global) hablando de como mucha gente inteligente y competente en su ámbito puede llegar a ser increíblemente estúpida fuera de él (algo que pocos pueden decir que esten libres). Tratándose de políticos de un país vecino y socio parece difícil de entender que se presten a ello. Pero visto lo visto creo que poco puede sorprendernos.

Al final el «contraataque» no va a ser escribir cartas como en este caso o elevar protestas diplomáticas. Lo que vamos a tener que hacer es que políticos e intelectuales escriban manifiestos de apoyo a separatistas corsos bretones, bávaros, flamencos, nord-catalanes, .. Entre otras cosas recordarles que está muy mal que el gobierno del Estado opresor frances se queje de las «injerencias» (así les llaman a las acciones superdemocraticas por mandato popular! ) del gobierno catalán en el norte de los Països Catalans.

LUIGI II

Al hilo de la repercusión internacional del procés, ayer también surgió otra noticia que afecta a nuestro país: las declaraciones del presidente de México, López Obrador, en las que dice que España tiene que pedir perdón por el genocidio durante la conquista de su país. Pero al margen de su populismo de izquierdas, creo que el tiro le ha salido desviado, porque si hacemos caso a los insignes historiadores del Instituto Nova Historia, no es España la que debe pedir perdón, sino ¡CATALUÑA!
Cristobal Colón, el descubridor de América era catalán. Hernán Cortés se llamaba en realidad Ferrán Cortés y no pertenecía a una familia humilde de Extremadura . Como afirma el insigne Cucurull: «¿podía ser el hijo de un don nadie de Extremadura como nos han contado? No lo parece. Ese nivel técnico, diplomático, marítimo… era de una familia con recursos y de un nivel que sólo existía en la nación catalana”. Según Cucurull, «Ferrán Cortés, era de alguna manera un demócrata y un republicano”. “En un momento dado, reunió a toda su tripulación en una asamblea y les dijo que no tendría sentido destruir a naciones tan ricas y complejas como las que habían encontrado. Esta es una concepción de proyecto de un auténtico estadista y con valores propios del pensamiento catalán: la ciudad y la república. En lugar de una concepción imperialista, del pillaje y la esclavitud, él buscaba una solución fruto del entendimiento con los pueblos indígenas para convencerles de abandonar el estado teocrático y autoritario que tenían, pero desde el reconocimiento mútuo”.
Pero incluso el emperador Carlos I, bajo cuyo reinado conquistó Ferrán Cortés, era simpatizante del independentismo, y por eso no se retiró en sus últimos años al monasterio de Yuste, sino al de San Jerónimo de la Murtra. Recordemos que era alemán, el mismo país en el que decidieron que Puigdemont no había cometido rebelión.

Cristóbal

Oye, Javier, Juanmari y demás expertos juristas que pululáis por aquí, jejeje…: hoy casualmente he visto al Ferreras preguntarle al Gonzalito Boyés quién pagaba a los abogados de Puigdemont, y ha montado en cólera diciendo que esa pregunta es inaceptable en una democracia, o algo por el estilo. Es decir, que en una democracia si tú facturas por tus servicios a un cliente no estás obligado a declarar a Hacienda quién te paga esas facturas? No sé, no sé, … Por lo demás creo que la entrevista iba sobre su libro “Ahí lo dejo…”, que todavía nadie ha comentado por aquí. El sigue empeñado en hacernos creer que él pasaba por allí, oiga, y que un tal Jaume Assens (a quien yo no votaría si tuviera que votar en Cataluña, para tranquilidad del amigo Abraham) le llamó pidiendo consejo jurídico sobre qué países elegir para la fuga. Y en que él no se mete en política, sino en jurídica, jajaja… O sea, que, por ejemplo, el Observatorio DESC del que forma parte nunca ha tenido que ver con la rama jurídico-judicial del proces, vaya vaya…

ramses

Felicidades

Feliz

Saben vdes q un objetivo de un separatista catalán es el Rosellón francés?

Quirze de Montpalau

El pasado domingo, Javier Marías en uno de sus, para mí, siempre interesantes artículos (https://elpais.com/elpais/2019/03/18/eps/1552906828_121861.html) nos advertía sobre el personal que dedica su tiempo libre a negar la realidad. Entre ellos destacan los terraplanistas (https://elpais.com/elpais/2019/02/27/ciencia/1551266455_220666.html) y pone los pelos de punta leer: “Solo el 66% de los jóvenes entre 18 y 24 años de EE UU está plenamente seguro de que vivimos en un planeta esférico (el 76% entre 25 y 34 años)”.
Marías concluía su artículo de esta forma:
“El mundo se ha llenado de personas tozudas, impermeables, graníticas, que dan la espalda a las evidencias y me recuerdan al Caballero Negro, un personaje de una vieja película de los Monty Pythondel que ya hablé una vez. Se encontraba con el Rey Arturo en un camino y se negaba a cederle el paso. Luchaban. Arturo le cortaba un brazo y lo instaba a rendirse. “Bah, es un arañazo”, respondía el Caballero, y porfiaba. El Rey le cortaba el otro brazo: “Daos por vencido, estáis sin brazos”. “Qué va, es una herida superficial”. Le cortaba una pierna. “Bien, dejémoslo en tablas”, concedía el Caballero, y volvía a arremeter malamente. Caía la otra pierna, y todavía el tronco sin miembros gritaba: “¿Así que huís, gusano cobarde? Venid, os destrozaré a mordiscos”. La escena era mitad cómica y mitad grimosa. Exactamente como la que ofrecen hoy tantos: los partidarios del Brexit que aún vislumbran un imperio (ruinoso); los de Chávez y Maduro que aún ven su régimen como un logro para los desfavorecidos; los independentistas catalanes que exigen la “implementación” inmediata de su República; y por supuesto los “terraplanistas” que encuentran sólo terreno llano a su paso: “¿Qué dicen esos malvados de la tierra esférica? Las cosas son como yo las percibo y no hay vuelta de hoja”. Lo mismo que el Caballero Negro, que se consideraba invencible. “¿No veis que sois sólo un tronco?” “Imposible, qué tontería. Yo nunca pierdo”.”
Disculpad por la larga cita pero no me la puedo sacar de la cabeza cada vez que veo en este blog las aportaciones (por decir algo) de determinado personaje que aparece de vez en cuando (acostumbra a dar señales de vida cuando hay algún atisbo de vientecillo a su favor) y con el cual algunos corresponsales de buena fe acostumbran a intentar establecer un imposible debate razonable.
Mucho Caballero Negro anda suelto…

Marsoza

Javier,¡¡¡¡ que también sabes francés!!!!!. Vamos, que no os llego ni a la altura del betún.
A ver, carta impecable, no te digo exquisita porque ya abuso del adjetivo pero es el que más pega. Admiro esa forma de estructurar y resumir que tienes, insisto, creo que por tu oficio.
Tu capacidad de trabajo es infinita y no hacía falta que me mencionaras en la entrada, ya lo habías iniciado tú, que yo soy solo un mero espectador que disfruta enormemente de las entradas y los comentarios.

A propósito, ¿te ha respondido alguno de los senadores?

Aipu Faltsua

Me estoy poniendo malo escuchando a la intérprete que está cercenando las preguntas de la fiscal. ¿Cómo se tiene en cuenta, si se puede, la nitidez (o falta de ella) de la interpretación en un procedimiento judicial?

Juanmari
Joan

Supongo que lo habéis visto: https://elpais.com/politica/2019/03/28/actualidad/1553757941_953855.html
Francamente, esperaba más de Borrell. Sobre todo, cuando no tenía nada difícil desmontar uno por uno todos los insidiosos argumentos del periodista.

Viure Lliure

Edito. Venia a enllaçar la notícia de Borrell, però veig que ja hi és.

Juanmari

Vaya por dios. Francés ni papa pero creo que los canadienses se han vuelto fachas. O no. La reforma constitucional ya se decía antes que era necesaria https://mobile.twitter.com/_ignaciomolina/status/1111321159017086977

Juanmari

Aquí la negociación con el independentismo, aquí unos amigos. La cosa va de lo que va. De llorar y pedir lo que cualquiera sabe que es inaceptable. Ni referéndum ni leches. Mi jarra llena tu vaso vacío y tu facha además https://www.vilaweb.cat/noticies/torra-iglesias-que-no-ens-vulgui-fer-jugar-a-multireferendums/

Juanmari

Le he visto el tuit a @toppertorpe. Última frase. Dos coj… https://mobile.twitter.com/QuimTorraiPla/status/1111542421144457216
Vamos a hablar con este mentiroso, vamos