He indicado en otras ocasiones que sigo el juicio superficialmente porque las obligaciones profesionales y personales -como las de casi todos- impiden hacerlo con la profundidad necesaria como para formarse una idea cabal y completa, es decir, siguiendo el juicio sin interrupción ni descanso, con los conocimientos técnicos y la práctica profesional necesarias. Y es al final del juicio en que uno habrá podido formarse la convicción necesaria para emitir Sentencia.
Pese a ello, seguimos en la línea tertuliana-cuñada que tan bien refleja este fragmento de un artículo de EL PAÍS: «…pasma tomar un café en la barra de un bar de barrio y percibir que todos los clientes independentistas que opinan se sienten doctores en Derecho Penal y Constitucional. Eran los únicos en opinar. No escuché voces constitucionalistas.«. Es obvio que no hay que tomarlo al cien por cien al pie de la letra, pero al noventa y ocho por cien quizá sea totalmente acertado.
Todo esto viene a raíz de las declaraciones de los testigos propuestos por la acusación (y por algunas defensas) Sres.Nieto, Millo y Pérez de los Cobos. La reacción de los «expertos», nada duchos en juicio por supuesto, es muy típica del cliente que no es capaz de entender que un juicio se compone de pruebas favorables y otras desfavorables y que, una vez recompuesto todo lo escuchado, se dicta Sentencia.
Acostumbrados como llevan unas semanas a dictar Sentencia tras cada frase, tras cada declaración, es obvio que a nuestros «expertos» penalistas las declaraciones de Nieto, Millo y Pérez de los Cobos les han causado una honda impresión. Me alegro. De la misma manera que las declaraciones de los procesados no eran definitivas para el devenir del juicio, las declaraciones de los testigos indicados -por sólidas que hayan resultado-, tampoco. Esto lo sabe un profesional, lo sabe un lego en Derecho con sentido común y algo de perspicacia y lo desconoce un tertuliano que se toma un juicio con durísimas penas como si esto fuera un partido de fútbol, penúltima frivolidad con la que nos obsequia el separatismo.
Por cierto, mención aparte para el «intelectual brutal» y buenísima persona. Resulta que se informa a través de los periódicos -o sea, que no sigue el juicio, cuando no tiene nada más que hacer- y atribuye expresiones falsas a Enric Millo.
Para el que no sepa de qué va: 1) El Punt ha titulado una información atribuyendo a Millo haber dicho en juicio: «No es pot negar que l’independentisme és violent«; 2) No lo ha dicho, sino, en resumen, que hay CDR’s violentos y otros que no; 3) El lector de periódicos Torra, con su brutal rigor intelectual, distribuye el primer titular, para convertirse en la envidia de Donald Trump; 4) Obviamente, Millo se revuelve, publica el tuit de más abajo y, además, exige una rectificación a El Punt; 5) El Punt ha rectificado (con matices intermedios, como se verá) y a Torra -intelectual brutal, buenísima persona- todavía se le espera.
La rectificación de El Punt, admitida por Millo.
Y, ahora, los matices. Esto es una captura de los resultados que me da Google de «l’independentisme és violent».
Exacto. Primero, han modificado el titular con «Enric Millo niega haber dicho«, para después RECTIFICAR DE VERDAD. Hasta para eso algunos son indignos.
CONCLUSIÓN. Volviendo al juicio. Por favor, faltan muchísimas pruebas y es imposible obtener conclusiones; como mucho, impresiones, pero no conclusiones. Salvo, claro está, por parte de los aficionados tertulianos que, cuando algo les contraría, se enfadan como criaturas. Fueron unos absolutos frívolos e irresponsables durante el procés y lo continúan siendo.
No sé a vosotros, pero a mí me resulta muy divertido ver a Viure haciendo contorsiones para retorcer los hechos y tratando de encontrar algún pelo en la sopa en su burdo intento de justificar a los golpistas.
Con la de veces que advirtió Javier en estas páginas, años ha, cuando todo eran chulerías, amenazas y «faroles»: ¡cuidado con las tonterías, que la Justicia es una cosa seria!
En otro orden de cosas.
Ojalá todos los proveedores fueran así, que les haces encargos y luego no pretenden siquiera cobrarlos. Y siguen trabajando contigo.
https://elpais.com/politica/2019/03/06/actualidad/1551895205_488743.html
Me autocomplemento la entrada con la referencia al valioso hilo, como siempre, de José Mª de Pablo, con el que la entrada tiene algunas coincidencias.
https://twitter.com/chemadepablo/status/1103067816360636417
Serían unos desobedientes frívolos, ellos y 2,3 millones del 1-O, pero no por ello merecen 500 días de prisión provisional y acusaciones de rebelión y/o sedición y/o malversación.
Mucho constitucionalismo y la proporcionalidad se la pasan por el arco del triumfo.
Hola Javier, no me había enterado de esto.
Impresionante…
Ja em perdonaràs, però déu ni do del tertulianisme que campa per aquest blog, també. Mira, l’Abraham, sense anar més lluny, ell que sol ser un paio bastant rigorós, defensava la sòlida declaració de Nieto i quan li passo 4 o 5 mentides fuig d’estudi.
Per no parlar de Millo i d’aquests robocops que davant braços i cames trencats, cops d’arts marcials a nuca, cranis platejats, i armilles antibales destrossades no s’agafen ni un dia de baixa.
Ah, Javier, ja que esmentes la pifiada del punt avui podries ser aportar també la famosa declaració de Millo a tv3 demanant disculpes.
https://www.ccma.cat/324/millo-nega-al-suprem-que-demanes-disculpes-per-lactuacio-policial-de-l1-o-a-tv3/noticia/2907977/
I espera, que avui declara la secretària del 20s. La reconeixereu per altres papers estel·lars seus al circ du soleil o com a campiona nacional de parkour en modalitat de terrat urbà. Abans de res, mireu-vos aquest vídeo, si us plau…
https://youtu.be/O3DuPjGQLok
Mirad, fantástico artículo que viene a demostrar desde un sólido historicismo que el cacareado supremacismo catalán, así como la tendencia identitaria, no existen, que es un invento de esos fascistas, ignorantes, castellanos:
https://diario16.com/cero-apellidos-catalanes/
Pa flipar…
Por otro lado, aprovechando mi famoso espíritu futbolero indocumentado para ir comentando el juicio, tengo que decir que, visto lo visto, no me parecen nada impertinentes los comentarios de Rai y Lliure…
Da un poco la sensación, partiendo -como dice Rai- del reconocimiento de que los políticos juzgados se columpiaron en un ejercicio absolutamente frívolo e irresponsable de desobediencia, y que por tanto el hecho de ser acusados no es una absoluta arbitrariedad política, de que la rebelión y la sedición siguen sin concretarse demasiado. El hecho es que están ahí, claro que sí, en modo de tentativa o farol, pero no parecen encajar en las categorías penales duras, y por tanto hay que forzar el elemento ‘violencia’ de una manera un tanto grotesca, tipo la trampa del Fairy…
Hay que tener en cuenta, no obstante, para establecer una unidad de medida lógica entre el hipergarantismo que reclaman con razón Rai y Lliure, y que pondría seriamente en cuestión los 500 días en prisión provisional (insisto: visto lo visto) de los acusados, y el carácter apisonadora vengativa del Estado (así, a trochemoche), que como comenta Chema de Pablo, el bien jurídico a proteger era la misma integridad de ese Estado y los derechos de los catalanes no movilizados en favor de la unilateralidad, no una bicicleta… Ya que se lleva estos días la ‘ponderación’ es importante que el observador preocupado por la suerte del juicio tenga en cuenta que aquí la ‘desobediente frivolidad’ no era un jueguito inocente, sino la antesala de una hostia descomunal.
Dicho esto, si lo hecho no encaja con el tipo penal, no encaja. Así que ponderar todo lo que sea necesario… Inventarse la realidad, no.
Para terminar, como la defensa hábilmente (no sé si judicialmente hablando es inteligente… eso sobrepasa mis conocimientos, pero políticamente es la estrategia) intenta darle la vuelta al ‘juicio al proceso’ para convertirlo en una especie de ‘juicio al Estado’, partiendo del mismo elemento, la violencia, pero atribuyéndosela en este caso al gobierno, tengo que decir que me da la impresión de que faltan piezas y tal, declaraciones de los policías desplegados aquellos días, etc, pero la impresión general es que los testigos interrogados hasta ahora (lo que he podido ver, que no es todo) que formaron parte de la toma de decisiones el 1O tienen serios problemas para justificar el operativo e hilar un relato. Y es que siendo normal que la defensa pública del uso de la poli en la manera en que vimos aquel día sea sumamente complicada -el operativo, entiendo, fue o un ejercicio de fuerza ‘obligada’ destinado a frenar en seco una amenaza digamos existencial, en el ‘mejor’ de los casos, o una chapuza medio visceral en el peor- uno espera desde luego más y mejor de los encargados de administrarlo…
[…]
¡Realismo! ¡Realismo! Cosa amarga, triste.
¡Vale más vivir en el sueño! ¡En el sueño!
(Pío Baroja, prólogo del libreto de «Adiós a la bohemia»)
Permitidme la pedantería de empezar con una cita de Baroja (me imagino que un fascista tan gordo como su contemporaneo Machado, como poco). Las declaraciones de los últimos testigos, en especial la del coronel de la Guardía Civil, me parece que son un baño de «realismo» que nos está haciendo aterrizar a TODOS (de forma más o menos brusca, dependiendo de la altura de «vuelo» en que estaban las posiciones del «sueño» de cada uno).
Tres apuntes rápidos:
– Los conocedores de los entresijos de la administración pública saben que el nivel de cargos políticos sólo se sostiene gracias a ese sustrato eficaz y callado de Subdirectores y Directores Generales que hacen una labor profesional en sus respectivos negociados. Algo ya se ha ido apuntando por aquí. Pero pocas veces lo he visto tan claro como al comparar las declaraciones de Zoido y Pérez de los Cobos.
– Una confesión personal. Para mi, hasta ayer, Pérez de los Cobos me parecía alguien sorprendentemente ineficaz al haber estado al frente de «aquello», y ver el triste resultado de su «gestión»: no entendía que unos policías autonómicos y sus superiores políticos pudieran engañar a todo un coronel, supuestamente avezado en coordinación de asuntos de orden público, y llevarle al huerto. Las explicaciones que le hemos oído ayer y hoy, a mi por lo menos, le devuelven a lo que se puede esperar de un profesional, y por contraste dejan de nuevo en evidencia el grave problema de los políticos que en la Generalitat y en el Gobierno se ocupaban de evitar el choque de trenes… Demasiado poco pasó, considerando el pésimo nivel de todos ellos.
– Tampoco entiendo que el gobierno de España no pusiera a disposición de la ciudadanía la información rigurosa y profesional que Pérez de los Cobos podía aportar, especialmente para entender la deslealtad inmensa de la Generalitat. Las consecuencias de haberlo hecho público durante la aplicación del artículo 155 podrían haber cambiado muchas cosas, algunas tan simples como la jerarquía y dependencia funcional de los Mossos. Inexplicablemente (desde mi punto de vista), se prefirió dejar prácticamente todo sin tocar. Mi duda (actual) es si en una eventual repetición de desobediencias y sucesos como los de otoño del 2017, podría ahora nadie confiar en un cuerpo policial que se inhibió como lo hizo. De la deslealtad de los políticos actuales, con Torra a la cabeza, sigo sin tener ninguna duda, y sólo espero que si vuelven a intentar «algo», el estado reaccione antes y de mejor manera…
Me sorprende y me deprime observar cómo para algunos es imposible aceptar la realidad y siguen sosteniendo que es mentira que haya una ruptura en la sociedad catalana.
Antoni Puigverd desde buen principio ha tratado de mantenerse en un difícil equilibrio, por ello vale la pena tener en cuenta (sin que ello quiera decir compartir todo lo que dice) lo que señala hoy en su particular crónica del juicio, “Palabras de la herida”:
“La sesión de ayer apenas aportó novedades jurídicas con respecto a la jornada anterior, pero mostró descarnadamente la verdadera división que fractura a la sociedad catalana: una división que de momento está circunscrita a las élites políticas. Millo tiene razones para odiar a sus rivales, a los que ayer trató como enemigos. Su relato de la violencia fue claramente una exageración, pero su mirada describe una Catalunya muy verdadera, que también existe: la de aquellos que, contrarios a la emotiva corriente independentista, pasaron miedo en el trimestre de septiembre a noviembre. No miedo físico, pero sí vital. Para los independentistas, las emociones y vivencias de los que no participaban de la pasión independentista debían claudicar ante la corriente dominante. Una corriente pacífica sí, pero asfixiante, prepotente, desbordante de ilusión y poder callejero: “Els carrers seran sempre nostres!”.
“Las calles son y serán nuestras”, decían, olvidando que no son de nadie, sino de todos. Por esta herida, más objetivamente política, también manaron las palabras de Millo. Su verdad era parcial, pero forma parte de la verdad colectiva catalana. No parecen los catalanes de uno y otro sesgo estar en condiciones de asumir la verdad del otro. Pero la severa condena de una parte es el peor camino para intentarlo. No salvaremos la salud del país entregando el riñón a quien amamos, sino evitando que quiten el riñón a quien odiamos.”
Repito, no comparto todo lo que dice pero entiendo que por lo menos pone sobre la mesa las distintas sensibilidades y los distintos de sentimientos que conviven, cada vez más alejados, en esta tierra.
Con un tono más irónico, Joaquín Luna refleja esta misma realidad:
https://www.lavanguardia.com/opinion/20190306/46872257300/la-dui-era-broma-tonto.html
Una de las pruebas visibles de la evolución del juicio es la cara de funeral que se les va poniendo a Romeva, a Junqueras y, sobre todo, a Forn, según van declarando los testigos.
No me considero capaz de analizar la parte jurídica (gracias Javier, por iluminarnos; y a José Mª de Pablo de rebote) pero he visto algunos minutos de la grabación y la cara de los acusados en un libro abierto que trasluce sus pensamientos con toda transparencia: «Parece que no era tan fácil chulear a los funcionarios judiciales y engañar a jueces, magistrados, y a la Justicia en general, como lo fue chulear y engañar a Rajoy y a Zoido».
Va y ahora un ejemplo más de ‘consejos vendo que para mi no tengo’:
https://amp.20minutos.es/noticia/3580271/0/independentistas-catalanes-querian-prohibir-partidos-que-fueran-contra-republica-catalana-su-constitucion/
Por cierto, interesante Contra hoy, en La Vanguardia
https://www.lavanguardia.com/lacontra/20190306/46872941176/la-victima-es-el-heroe-de-nuestro-tiempo.html
Pregunta honesta (juanmari, si us plau…) alguna diferència entre aquestes preguntes que justifiqui la reacció de Marchena?
https://twitter.com/PeredeLloret/status/1103278074332934146?s=19
Hola.
Una duda que me han transmitido y no he sabido responder a ver si podéis ayidarme:
He enviado a una colega de los Paises Bajos el enlace de Pablo Ordaz en El País (gracias a Juan que lo ha enlazado).
En un momento de la entrevista el coronel de la Guardia Civil señala que hubo entre diez u once casos donde las fuerzas de seguridad del estado tuvieron cierto encontronazo con Mossos…
Mi colega me pregunta si puede llamarse a estos casos rebelión.
¿Qué pensáis?
Copiare y pegaré las respuestas (citándole como fuente el blog)
¡Gracias!
Juas juas juas
Vaya intento patético de intentar desacreditar al testigo en su credibilidad, y sobre una opinión, no sobre hechos concretos.
Me dan ganas de ponerme en modo tertuliano -cuñado ( que diria Javier), y decir unas cuantas cosas.
https://politica.e-noticies.cat/zasca-de-perez-de-los-cobos-a-la-defensa-122871.html
A estas horas el tipo del salario brutal e intelecto banal no ha rectificado el twit que comenta Javier en este post.
https://politica.e-noticies.cat/torra-no-demana-disculpes-122879.html
Pero no solo eso, este individuo se permite el lujo de decir lo que dice, en forma de pregunta parlamentaria al tipo del salario brutal.
https://politica.e-noticies.cat/guerra-bruta-a-millo-122872.html
Recomiendo a espíritus sensibles no ver el video. Hay días en que mantener el tono sosegado y calmado se hace difícil, muy difícil.
Vaya vayita Abraham… Em sembla que t’han passat només tres segons de vídeo…
Punt a favor meu.
https://twitter.com/RaiLopezCalvet/status/1099320491075092481?s=19
Viviré, es De la Iglesia amarilla
Perdon Viure, y además funcionario de la Generalitat
El contraespionaje groenlandés me lo ha confirmado
Y ademas fanático, no tiene sentimientos, tiene pensamientos medievales, tribales, eucarísticos….
Hago estos comentarios a modo ejemplo de los comentarios que recibimos los constitucionalistas un día sí y otro también
Es un micro violento, un microagreaoe, un chupoptero cliente de una estructura para gubernamental fascista basada en el empleo sistemático del miedo y de la muerte civil….
Apúntate, afíliate al III Repubica, perdón III Reicho donde el President te mantendrá, te haré sentir superior, elegido
El Tribunal valorará la prueba y obtendrá sus conclusiones.
Por lo que leo sobre la testifical de hoy, y las que ya van acumuladas, parece que el juicio ha topado con «Estructuras de Estado»…
Venga, otra, todo era mentira y no habían preparado nada, JA, llevaban años preparándolo, e insisto, en contra de al menos el 50% de la población CATALANA. Luego nos asombramos de que en la ‘Vidala’ hablen de prohibir partidos contra la republiqueta, de que no haya independencia del poder judicial, y de un cuerpo exclusivamente para perseguir la violencia española. Todo estaba preparado, cierto, todo esta conjugado, y Pixi y Dixi trabajaban en total connivencia con el Govern. Hay que ser muy tontos para pensar que lo podían hacer y llegar hasta donde llegaron y hay que ser muy ilusos para creer que todo fue de mentira, y hay que ser muy no sé qué para pensar que el 50% nos íbamos a quedar callados y quietos, no te cuento el Estado… En fin.
https://www.elconfidencial.com/amp/espana/2019-03-07/puigdemont-plan-quitar-estado-pensiones-catalanes-ibm-deloitte_1866938/?utm_source=upday
En comentarista cuñado:
En las ráfagas en las que sigo el juicio, el abogado que más serio y preparado me ha parecido ha sido Melero. En cambio, no acabo de entender qué hace Homs. Vosotros que sabéis, ¿detectáis estrategias de defensa que tengan cabeza a partir de estas primeras estocadas?
Son unos miserables
https://www.elespanol.com/espana/tribunales/20190307/fiscal-ordena-investigar-amenazas-violacion-letrada-judicial/381462421_0.html
Fa un any, arran d’aquesta notícia, amb un company dèiem que els mossos se l’havien jugat i que xerrarien per salvar-se el cul. Avui aquesta sensació és encara més forta…
https://www.elperiodico.cat/ca/politica/20180313/caps-mossos-lleida-es-van-conjurar-per-blindar-1-o-xats-whatsapp-mails-informe-policial-6681816
Para mear y no echar gota. Mañana se disuelven los Mossos y no pasa nada:
https://twitter.com/La_SER/status/1103695863560323074?s=19
Propongo nombrar a Cataluña con una nueva denominación: VAGILANDIA
El pais de las “vagues”
AVISO: He introducido un cambio en los comentarios, que no es que me convenza demasiado. Consiste en que los comentarios se presentan en listas desplegables. O sea: abres un hilo con un comentario y, a partir de ahí, las respuestas se acumulan. Para verlas hay que pulsar a «Ver respuestas» (a la derecha de la fecha y hora del comentario). Si no hay «ver respuestas» es que no ha habido respuestas, evidente.
Ya me diréis si os parece útil o un coñazo. Desde el ordenador probablemente sea útil, pero fuera de ese uso, no lo tengo tan claro.
En fi.
https://www.ccma.cat/324/perque-trapote-pot-dir-que-no-va-ser-processat-tot-i-matar-un-obrer-a-badalona-el-1974/noticia-amp/2908550/
Perdoneu l’off-topic però és massa graciós per deixar-ho passar…
https://twitter.com/JesusCintora/status/1103615863301832704?s=19
Este hilo es interesante…
https://mobile.twitter.com/chemadepablo/status/1103772598775762944
Ya lo comentamos Javier en su momento, que lo de los Mossos era el elemento más jodido para las defensas…
Y es que pongámonos un segundo en la mente de alguien con infinitas simpatías por el proceso: son gente pacífica, cargada de razón, a la que se le niega un derecho humano fundamental por parte de un Estado opresor, poco estético y claramente sin desfranquizar… Vale. Pero de qué manera se puede justificar que un gobierno ‘regional’ desobedezca a un TS y ponga a la policía bajo cuerda al servicio de su causa y aún a riesgo de su ciudadanía? Qué clase de democracia se puede invocar para defender esto?
Por cierto Javier, mucho se centra en el 20S como tratando de presentar la no-violencia digamos efectiva de este acontecimiento, desgajado de su contexto, para ‘parodiar’ la acusación de rebelión, pero, colocándonos en el 1O, y asumiendo el relato de la conspiración plurisujeto, govern, mossos, sociedad civil, para ‘impedir por la fuerza y fuera de las vías legales la aplicación de las leyes’, refréscame, si puedes, porque no encajaba el delito de sedición?