Estos últimos días compruebo que surgen nuevos matices, útiles para definir el movimiento secesionista: un enorme y mediocre manual de autoayuda. Seguro que muchos recordaréis aquel gráfico, retuiteado por Cotarelo, en que un secesionista se había dedicado a relacionar apoyo al secesionismo y nivel de estudios, conforme a los datos que resultaban la última encuesta del CEO. Cuanto más alto nivel de estudios, mayor apoyo a la secesión, de donde se extraía, según los difusores del gráfico, de forma explícita o implícita, que eran los más listos los que apoyaban la secesión. No hace falta explayarse en que nivel de estudios e inteligencia no siempre van asociados; ni mucho menos que nivel de estudios y ver la realidad tampoco van juntos.
La cuestión, en cualquier caso, era que la inteligencia superior asociada a los estudios superiores daba una supuesta elevación de espíritu al separatismo. Sin embargo, ahí está la realidad para desmentirla, como esta captura de Whatsapp que os pongo. Está tomada de un grupo en que predominan los estudios universitarios, incluso mandos superiores de empresas. Ya es mala suerte: pese a su alto nivel de estudios necesitan enormes dosis de manual de autoayuda y que les orienten en sus vidas. Juzgad vosotros mismos el texto y decidme si alguien con dos dedos de frente no diría «qué porquería es esta» en lugar de atestar el chat con brazos musculados y signos de aprobación.
La captura tiene este formato casi cuadrado porque, por pereza, la he hecho desde el ordenador y no directamente del móvil.
Esto es lo que circula en los grupos de los más listos. Mensajes de autoayuda, para conservar la moral y animarlos, para que estén «Tranquis i a votar«. Pues vale. ¡Ah! Si yo fuera el director de Diari de Girona o Albert Soler celebraría que me incluyeran en un mensaje de este nivel, en un grupo de Whatsapp de nivel, con tantas aprobaciones de personas de nivel. Puro manual de autoayuda que se toman absolutamente en serio.
Más autoayuda. Esta mañana, el ilustre tuitero @toppertorpe me alegraba el día con este artículo, titulado «I si resulta que no s’ha fet tot tan malament?«. La respuesta, claramente, es que sí, que se ha hecho fatal o peor. Para que no digan que me muevo por prejuicios, lo he leído y me he encontrado algunas frases que pueden ser incluidas en el manual de autoayuda.
«De fet, hi ha qui sosté que s’ha fet tot malament, que el que s’ha fet no ha servit per res i que en qualsevol cas s’està pitjor que abans de començar. És un relat fals. Perquè avui en dia l’Estat està més deslegitimat que mai i els partidaris de la independència segueixen augmentant«. Para ser un Estado «deslegitimado» hay que ver la cantidad de países que lo han deslegitimado reconociendo la secesión de una parte de su territorio. A ver… creo que era ¿Gambia? ¿O era un fake que se tragó la mitad del separatismo? Y que los partidarios de la independencia «siguen aumentando«. ¿De dónde sale eso? ¿No será una frase para dar moral?
«Però potser convé tornar a reflexionar sobre el fet que Catalunya estigui intentant fer una cosa que mai no s’ha fet: aconseguir la independència de forma democràtica, cívica i pacífica enfrontant-se a un estat que s’hi resisteix amb mètodes autoritaris i violents. No hi ha, en efecte, precedents d’un estat democràtic occidental en què una demanda d’autodeterminació tan àmpliament majoritària no s’hagi pogut dirimir democràticament. Aquí hi tenim una gran anomalia.«. Varias cosas. En primer lugar, según el texto, Cataluña = separatistas. A estas alturas, como bien sabemos, los demás no somos Cataluña. Esto es recurrente. En segundo lugar, lo de la forma democrática. Repetid conmigo: setenta y dos diputados derogaron la Constitución y el Estatuto de Cataluña en la infausta jornada del 6 y 7 de septiembre de 2017. Se cargaron el principio de jerarquía normativa. Se atribuyeron un poder total y absoluto, en que los ciudadanos catalanes quedamos desprotegidos en todos y cada uno de nuestros derechos. Forma democrática, sí. El día que lea cómo alguien es capaz de argumentar sólidamente -sin inventos- que los setenta y dos diputados ostentaban un poder constituyente que les autorizaba para cometer semejante atropello, me callo. Mientras tanto, me contendré diciendo que de forma democrática, nada de nada. Pero nada. El mayor disparate jurídico jamás visto, perpetrado ante nuestros ojos, no fue democrático. Eso sí que fue una anomalía. De tamaño natural.
«Una democràcia és essencialment un règim polític en què el poder públic es basa en el consentiment dels governats. Quan es basa en l’ús de la força, la repressió i l’amenaça, com ara mateix a Catalunya, no hi ha democràcia.«. Pues aplíquese lo explicado en el anterior párrafo.
«Catalunya està intentant fer una cosa que no s’ha aconseguit mai perquè Espanya s’està comportant de forma diferent a tots els estats democràtics occidentals que s’han trobat en la mateixa situació. Està responent amb la força a una demanda popular majoritària. El que pretén fer el bloc del 155 tampoc no ha tingut èxit mai en cap país comparable«. Otra vez, Cataluña = separatismo. Qué manía. Lo cierto, como todos sabemos en este blog, es que el separatismo no ha intentado siquiera seguir los cauces constitucionales. Ni siquiera ha respetado el Estatuto de Cataluña, el Reglamento del Parlamento de Cataluña ni al mismo Consell de Garanties Estatutàries. Eso sí que no lo ha hecho nadie en otra democracia occidental.
«De l’anterior se’n deriva que no hi ha manual d’instruccions per fer la independència ni cas que serveixi de referent. No hi ha cap fórmula màgica, ni cap garantia que el camí triat en cada moment sigui el correcte. Ni molt menys que sigui el més curt. D’això cal ser-ne conscient, i no obsessionar-se amb els fulls de ruta o amb els terminis.«. Lo traduzco: como no tenemos la mayoría social necesaria que apoye la secesión, vete tú a saber cómo podemos lograr que una minoría imponga su voluntad a los demás. Además, como no pensamos seguir ninguno de los caminos procedimentales que deberíamos seguir, porque son complicados, complejos y difíciles, lo haremos como nos parezca mejor cada vez. O sea, creando procedimientos ad hoc. O sea, generando inseguridad jurídica. Lo anterior es lo que lee alguien cuyo sentido crítico no haya quedado anulado. Si el lector busca autoayuda, con la frase «D’això cal ser-ne conscient, i no obsessionar-se amb els fulls de ruta o amb els terminis.» tendrá suficiente. No necesitará más explicación.
«Ara toca estar preparat per quan arribi l’hora sense saber quan serà.«. Esta frase… Como ha escrito otro tuitero, es puro milenarismo y anuncio de la inminencia del Juicio Final, como esos tres o cuatro posibles días del «Fin del Mundo» que hemos vivido; recuerdo que un par de veces salimos de copas «por si acaso«. Seguidores del secesionismo, confiad en vuestros líderes, que no estáis mucho para pensar y necesitáis frases sencillas, vacías de contenido, que sirven para todo y para nada. No lo digo yo, lo dicen quienes escriben esta clase de artículos, como los que conminan a no preguntar nada a los muertos de Marta Rovira, no sea cosa que alguien se dé cuenta de que no es verdad, de que no encaja un solo dato y que todos los «mediadores» supuestamente conocedores de los hechos han negado lo que dijo Rovira.
«L’èxit d’un moviment independentista serà sempre, però especialment en un context democràtic, una funció de dos processos: la deslegitimació de l’estat existent, i l’acumulació de legitimitat del que es vol constituir. «. De verdad, ya me estoy cansando. Más frases vacías. Puestos a acumular «legitimadad», la próxima vez no atropellen todas las normas habidas y por haber. Como sugerencia.
«Pel mateix motiu, el 27 d’octubre no haurà estat inútil. Era impossible saber en quines condicions es podia declarar la independència amb èxit sense haver-ho intentat. Tot el que s’ha fet ha servit per això i per estar més preparats per fer el pas efectiu.«. Y final: qué más da lo que sucediera el 27 de octubre. Si nos mataban a todos (pfffff), jugada maestra. Si no nos mataban (pffffff), jugada maestra. Si se emitía una #realfakeDUI, jugada maestra. Si se intentaba la secesión, aun sabiendo que no había nada preparado ni existía una mayoría social, jugada maestra. Fue una #realfakeDUI de entrenamiento, amiguitos: jugada maestra. ¡Ah! Me falta el chiste fácil con este párrafo: hazlo o no lo hagas, pero no lo intentes.
CONCLUSIÓN. Lo que más me entristece es comprobar cómo el mensaje secesionista se nutre de autoayuda para negar la realidad. De ser incapaz de encararla y afrontar las enormes complejidades que encierra una hipotética secesión.
Como bien dices, personas preparadas y a priori, competentes en su campo, han caído en algo absurdo. Me hace pensar en la hipótesis del «señorito satisfecho» de Gasset en La Rebelión de las Masas. Alguien que afirmará que dos y dos son cinco, y a pesar de saber que es falso, dará su vida por ello. De forma nada casual, Gasset lo asociaba a los movimientos totalitarios de su época (fascio en particular).
Hay días que me siento caritativo para con ellos, pero entonces me doy cuenta de que quienes tratan de contemporizar y comprenderlos acaban en mayor o menor medida atrapados en sus redes, y se me pasa.
Maza, en paz descanse, tuvo razón. Más dura será la caída.
Gracias por otro buen artículo y otra excelente ocasión para reflexionar y charlar.
Gracias por la nueva entrada, Javier. Ciertamente sin una pizca de espíritu crítico, los «manuales de autoayuda» seguirán proliferando.
Gracias también por el link a El Confidencial. Me recuerda aquella frase de «la policía no es tonta», en efecto se va viendo que sabían lo que buscaban, y la propia reacción ante los registros de septiembre va en la dirección de confirmar lo que dice el informe de Lamela: que todo era una trama orquestada desde el poder autonómico… y no olvidemos que la Generalitat es Estado: la deslealtad, no por conocida es menor sobrecogedora.
Gracias Javier.
El Separatismo me recuerda cada vez mas a esa historia persa de un joven que asesina a su padre y a su madre y luego le pide clemencia al juez porque es huérfano…
¿Junts per Catalunya o Junts per la subvenció? La lista de Puigdemont, llena de independientes con ayudas o trabajos de la Generalitat
https://www.elcatalan.es/junts-per-catalunya-junts-per-la-subvencio-la-lista-puigdemont-llena-independientes-ayudas-trabajos-la-generalitat/
Además del tema de las subvenciones, llama la atención que, entre los 85 candidatos, son abrumadora minoría aquellos que tienen algún apellido no catalán. Con ambos apellidos no catalanes, apenas un par de ellos.
Es digno de estudio el síndrome de Estocolmo de los catalanes con antepasados de fuera de Cataluña que se tragan el discurso del separatismo transversal, plural e integrador. Todo para el pueblo, pero sin el pueblo.
Un dato: Eduardo Reyes, ex-presidente de Súmate, ha caído en la lista por Barcelona de ERC para el 21-D hasta el puesto 31. En las elecciones del año 2015, fue de número 6 de Junts pel Sí. «Vingui Edu (palmaditas en la espalda)… moltes gràcies, ja et trucarem».
«Que seas muy inteligente no basta para protegerte frente a lo paranormal, las ‘conspiranoias’ y las paparruchas»
http://magonia.com/2017/11/22/pensamiento-critico-paranormal/
Dentro de la gran pseudoreligión New Age en la que se ha convertido el indi-secesionismo del 7 día, la autoayuda es sólo una rama. El tronco lo constituye el maniqueísmo de tipo pentecostal: la eterna lucha del Bien contra el Mal, rollo Junqueras, encuadrada en la llegada siempre inminente del Espíritu Santo…
En este sentido de degradación de lo político para retraerlo hasta un instante mítico de ‘decisionismo moral’ en el que los justos quedan separados de los impíos, tenemos un ejemplo diario. Hoy, este churrazo, en el que un pavo al que se le suponen conocimientos del tema se remite a un uso ‘casual’ de -nada menos- que Primo Levi para… bueno, precisamente defenderse de ciertos paralelismos ‘nazis’, usados en ocasiones contra el indi-separatismo, llamando nazis a los demás:
https ://www.google.es/amp/s/m.ara.cat/opinio/majoria-silenciosa-Primo-Levi_0_1911408863.amp.html
En fin, amigos, que creo que hay que ir pensando en bajarse de la noria. Al menos yo, que cada vez le veo menos sentido a toda esta cochambre…
ERC recula y apuesta por negociar con el Gobierno tras el 21-D
http://www.elmundo.es/cataluna/2017/11/23/5a16ad6022601d4e028b4653.html
«Nunca hemos clamado por la unilateralidad», afirma Marta Rovira
Rovira (JxSí): «Hoy fundamos un nuevo país» (27/10/2017)
http://www.elperiodico.com/es/politica/20171027/rovira-jxsi-hoy-fundamos-un-nuevo-pais-6384201
Lo ha dicho en el pleno específico de Parlament en el que se debaten las consecuencias para Cataluña de la aplicación del 155, donde ha admitido las complicaciones de implementar un Estado independiente: «Vienen tiempos difíciles, pero no tenemos alternativa».
Y eso sin remontarnos mucho.
Volviendo al tema inicial. Ayer, comida con un muy buen amigo. Culto. Inteligente. Indepe de los de «yo no lo era hasta lo del Estatut».
Saca el tema. Yo no quiero entrar. Hace tiempo que no rehuyo la confrontación. Creo que fue un error que cometimos muchos en tiempos no tan lejanos. Pero con él no me apetece. Lo considero un gran amigo y prefiero hacer una excepción. Pero él insiste. No hace mucho me insinuó que, aún deseandola con toda el alma, quizá la independencia tenía dificultades y daños que no había valorado suficientemente. Pensaba que volvería a ir por ahí. Pero no. Resumen final de su monólogo: «Creo que no iré a votar. Estamos en una dictadura disfrazada. No quiero participar en ella. El Gobierno ha dado un golpe de Estado.» Me levanto con la excusa de ir al lavabo. Pienso durante micciono si vale la pena contraargumentarle. Vuelvo a la mesa y sólo acierto a decir: ¿crees que el Madrid ya ha tirado la liga? Diez puntos es mucha diferencia ¿no?
Debiéramos empezar todos con la autoayuda porque, cruelmente, os recuerdo que hace no mucho tiempo respetábamos a Joan Tarda. http://m.eldiario.es/catalunya/politica/Entrevista-Tarda_0_710429175.html
Pues ya puestos a la mayor de las irracionalidades, su abstención como mínimo será útil (y coherente con unos principios, por muy desnortados que nos parezcan). Si yo fuera independentista no creo que hiciera otra cosa, incapaz de votar a un partido «unionista» e infinitamente cabreado con el engaño de los «míos». El razonamiento de tu amigo si que es de traca, pero la conclusión a la que llega me parece válida.
No dudes Javier que Cita falsa es necesaria, y exponer argumentos basados en la razón y la documentación (aunque enfrente te encuentres la nada, como bien dices), es la única forma de luchar contra la intolerancia, la sinrazón y el fanatismo.
Además tus “comentarios de texto” de los artículos del lado oscuro son imprescindibles. Y si encima son de “tu amigo” Josep Costa ya ni te cuento.😁
El WhatsApp no hay por donde cogerlo. Por cierto dice que TV3 está intervenida !!!! ¿La puedo volver a ver ya??? 😁
Definición de repugnante. Nuria y respuestas. Arriba y abajo. Mala pinta tiene esto. Muy mala. https://mobile.twitter.com/nuriadgc/status/933338087752720384
Interesante carta enviada a Juncker, redactada por Francesc de Carreras y Josu de Miguel y firmada por “auténticos académicos”, en respuesta a la del 31 de Octubre. Muy bien lo de clarificar lo de los 900 heridos: solo 4 atendidos en hospitales.
https://es-ue.org/resp-open-letter/