La cita falsa religiosa

La espiral enloquecida que ha seguido a los atentados de Barcelona y Cambrils (recordemos, 16 personas asesinadas, decenas de heridos, vidas destrozadas para siempre) en medios de comunicación y redes sociales constituye una radiografía muy precisa del separatismo. Insisto: separatismo, que es diferente de independentismo e, incluso, de secesionismo. Los habituales, conocéis la definición de separatismo: corriente radical que domina el discurso independentista.

La falta de sentido crítico ante cualquier información es absoluta y cuela absolutamente todo. Estos días, todavía más. No es necesario documentar, ni argumentar. Tú publica cualquier información o frase que sabes que agradará a tu público y tendrás el éxito asegurado.

Me hallaba entretenido en la documentación de una minúscula entrada sobre una cita falsa de Ramon Tremosa (esa frase manipulada de Josep Pla en ‘Quadern Gris’, que supuestamente dice: «el que s’assembla més a un espanyol de dretes és un espanyol d’esquerres«; cuando en realidad el texto es: «…el que s’assembla més a un home d’esquerra, en aquest país, és un home de dreta«; si tenéis el libro a mano, consultad el 28 de septiembre) cuando me encuentro esto:

1.Ramon Tremosa retuitea a un usuario (lo borro porque la identidad del usuario es indiferente; si a alguien le interesa, lo encuentra fácil) que cita un hilo de alguien que dice que «cuando una mezquita contrata a un imán tiene que avisar a la policía»

Esa información me sorprende porque, aun cuando no tengo demasiada idea de la regulación sobre asuntos religiosos, en la prensa había leído que el registro de un imán es «potestativo«. Por ejemplo, así se explicaba en esta noticia de La Vanguardia y en esta de e-noticies. Este último medio explica con relación a la Ley de libertad religiosa y de culto: «Segons aquesta llei, i d’acord amb el reial decret que regula el Registre d’Entitats Religioses, les entitats no tenen cap obligació d’inscriure als seus “ministres de culte”

Por una vez, hasta ElNacional lo explica bien:

«Ni la Generalitat ni el Estado tienen ninguna competencia en la designación o el control de qué imanes de culto designan las comunidades.

Así, cada comunidad islámica catalana se encarga de seleccionar a su imán, sin ningún criterio establecido para esta elección.

(…) El real decreto que regula el Registro de Entidades Religiosas prevé en el artículo 18 que las entidades religiosas, si así lo desean, pueden inscribir a sus ministros de culto. Pero no es obligatorio.»

2. Evidentemente, me voy a la fuente original, el tuit de Jorge Romance (@Purnas), quien según parece es periodista. O sea, alguien informado. Allí veo que su primer tuit del hilo acumula 985 retuits, que no es poca cosa (y si le sumamos citas y demás referencias, como la del primer punto, que sumaba 152 RT’s, la difusión sube todavía más espectacularmente, pues no todo el mundo que lee un tuit después lo retuitea).

Resumo el hilo: dice que la Policía Nacional tiene acceso a esa información, que la «cruza» y que cada dos meses las mezquitas pasan un «control»; que los Mossos habían pasado el nombre de Es Satti y que nunca les llegó un informe negativo y blablabla.

La cuestión principal, para mí, es el tema «cuando una mezquita contrata a un imán tiene que avisar a la policía«, así que empiezo a investigar. Nada mejor que ir a la fuente, es decir, al periodista.

3. Amable pregunta (para qué negarlo: un tanto envenenada) en que el autor de esta entrada, que desconoce los pormenores legislativos (fáciles de encontrar y verificar), pide al periodista si le puede aclarar la Ley y artículo que obligan a avisar a la policía. Yo no lo sé todo y un día me puedo llevar un revés monumental por listillo, así que primero pregunto.

La pregunta es seguida del silencio. No me habría decidido a publicar tan pronto (mientras redacto, apenas han pasado tres horas y es un poco tarde; no puedo exigirle a nadie que me conteste y menos todavía que lo haga rápido) si no fuera porque he visto que el periodista ha entrado en tuiter y ha retuiteado o comentado otras cosas. O sea, que ha visto mi «pregunta».

4. Como no contesta, y tras un breve y entretenido intercambio de pareceres con otro tuitero (así, el periodista ha sido mencionado más veces en Twitter, con lo que no le puede haber pasado por alto), finalizo la atención al asunto de este modo.

5. Ahora, lo que dice la regulación legal:

a) Ley Orgánica 7/1980, de 5 de julio, de Libertad Religiosa. Enlace a BOE.

b) Real Decreto 594/2015, de 3 de julio, por el que se regula el Registro de Entidades Religiosas.

Artículo 18.1: «1. Las entidades religiosas inscritas podrán anotar en el Registro de Entidades Religiosas a sus ministros de culto que ostenten residencia legal en España. En todo caso, deberán anotarse aquellos ministros de culto que estén habilitados para realizar actos religiosos con efectos civiles.«

«Podrán». O sea, posibilidad. O sea, es potestativo. Si sois suficientemente voluntariosos como para leeros todo el Real Decreto, no encontraréis la obligación de «avisar» a la Policía. Por cierto, que el Registro de Entidades Religiosas ni siquiera depende del Ministerio del Interior, sino de la Dirección General de Cooperación Jurídica Internacional y Relaciones con las Confesiones, es decir, del Ministerio de Justicia. Se trata de un Registro público, aunque todo esto no lleva a ninguna parte.

CONCLUSIÓN. Lo estupendo de esta cita falsa religiosa, cuya única finalidad reside en pretender denigrar, todavía más, al «Estado» y, por ende, a «lo español», es que logra una repercusión notable, con un eurodiputado incluido (si os parece de mayor o menor competencia, eso es una opinión vuestra; por otra parte, supongo que si se revisaran los RT’s encontraríamos alguna otra firma ‘notable’, pero no me dedico a eso y lo que publico suele ser porque se ha cruzado en mi camino, sin especial búsqueda), pese a que incluso los medios digitales subvencionados habían explicado que la inscripción de un ministro de culto es potestativa y no obligatoria. Por descontado, no nos leemos todas las noticias ni lo sabemos todo, pero la información la distribuye un periodista, supuestamente informado (y seguro que quienes hicieron RT también se consideran súperinformados).

Por otra parte, aunque la inscripción fuera obligatoria (no lo es), y dado que el Registro depende de la Dirección General de Cooperación Jurídica Internacional y Relaciones con las Confesiones, es decir, del Ministerio de Justicia, tampoco se explica la razón por la que la Policía (Ministerio del Interior) tendría acceso y control directo al Registro de «ministros de culto» (no me voy a enredar con el asunto, pero aquí entraría en juego la Ley de Orgánica Protección de Datos y datos especialmente protegidos, como las creencias religiosas) en caso de que la mezquita tuviera obligación de «avisar» a la policía de la contratación.

Si alguien se molesta en seguir el hilo, verá que algún tuitero se extrañaba de que el «aviso» a la policía fuera obligatorio, pues había leído otra cosa; se pedía más información («¿De dónde saca esta información?«, pregunta uno) o, en un caso, decían que el punto 1, que es el meollo del asunto, no era cierto. Pero, en general, la información se daba por buena sin rechistar (ahí tenemos el RT de Tremosa o, en el hilo, a Pilar Carracelas contestando, al que osó hacer la pregunta sobre el origen de la información, que «Un periodista tiene fuentes«; sí, fuentes secas de información), alimentando esa atribución de los atentados a Rajoy, al malvado Estado español y a todo lo que se mueva que no sea separatismo.

Un millón de veces he repetido que nadie está exento de error, que nos podemos equivocar, grave o levemente, mucho o poco. Después, esto generará censura o risas (véase el caso Exeintel, que si habéis seguido os habrá dado risa floja de la metedura de pata de Público -y ElNacional-, con la ultradifusión que le ha dado una parte del separatismo, cosa que también daría para otra entrada), enfados o mil y una reacciones que cada uno interpretará según su particular punto de vista.

Sin embargo, el problema no es el error. El problema surge cuando pides fuentes, cuando pides datos. Cuando aplicas el sentido crítico y este te da como resultado que lo publicado es, una vez más, desinformación que la masa -ansiosa por creer- ha dado por buena, sin la más mínima discusión.

Cómo se va a rectificar, claro. Imposible si, como es sabido, el separatismo es una religión y a sus seguidores les da igual que se nutra de citas falsas.

35 Comments
antiguos
nuevos
Inline Feedbacks
View all comments
killerman

¡Gracias por destapar otra cita falsa! Es curioso que, al final, todos estos temas parezcan más una secta que grupos políticos. El separatismo es totalitario, aspira a abarcar todos los aspectos de la vida.

papitufo

Muy revelador. En la misma línea se maneja el enfoque sobre el acceso de los Mossos a la información antiterrorista, dando a entender que la policía autonómica catalana está tradicionalmente marginada, lo que, de alguna manera, hace al Estado culpable por no haber dotado a los Mossos de herramientas para detectar la amenaza y neutralizarla.

La realidad es que hasta mayo de 2016, mediante la modificación del reglamento de Europol (Reglamento 2016/794 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de mayo de 2016) el acceso directo de los Mossos no era posible, lo que no quiere decir que no tuvieran acceso, sino que tenían que realizarlo a través del personal PROPIO adscrito a la División de Cooperación Internacional del Cuerpo Nacional de Policía, que integra la Unidad Nacional de Europol (UNE), enlace entre las autoridades nacionales competentes y Europol.

Ya la consideración número 15 nos adelanta lo que vendrá: «Habida cuenta de la estructura descentralizada de algunos Estados miembros y la necesidad de asegurar el intercambio rápido de información, Europol debe poder cooperar directamente con los servicios competentes de los Estados miembros, sin perjuicio de las condiciones definidas por los Estados miembros y manteniendo informadas a las unidades nacionales, cuando así lo soliciten estas últimas».

Posteriormente:

Artículo 2 (Definiciones), apartado a) ««autoridades competentes de los Estados miembros»: todas las fuerzas de policía y demás servicios con funciones de policía existentes en los Estados miembros que sean responsables, en virtud del Derecho nacional, de la prevención y la lucha contra la delincuencia».

Artículo 7 (Unidades nacionales de Europol), apartado 2: «Cada Estado miembro creará o designará una unidad nacional que será el organismo de enlace entre Europol y las autoridades competentes designadas de los Estados miembros. Cada Estado miembro designará a un agente como jefe de la unidad nacional».

Artículo 7, apartado 5: «De conformidad con el apartado 2, la unidad nacional será el único órgano de enlace entre Europol y las autoridades competentes de los Estados miembros. No obstante, a reserva de las condiciones que determinen los Estados miembros, incluida la participación previa de la unidad nacional, los Estados miembros podrán autorizar contactos
directos entre sus autoridades competentes y Europol. La unidad nacional recibirá al mismo tiempo de Europol toda la información intercambiada en el curso de los contactos directos entre Europol y las autoridades competentes, salvo en caso de que indique que no necesita recibirla».

Artículo 8 (Funcionarios de enlace), apartado 1: «Cada unidad nacional designará al menos un funcionario de enlace ante Europol».

Artículo 20 (Acceso de los Estados miembros y del personal de Europol a la información conservada por Europol), apartado 1: «Los Estados miembros, de conformidad con su legislación nacional y el artículo 7, apartado 5, tendrán acceso a, y podrán consultar, toda la información facilitada a los fines del artículo 18, apartado 2, letras a) y b)», es decir, cruces de datos y análisis.

La integración de los Mossos, es decir, la autorización de contactos directos con Europol (además de la integración en el Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado -CITCO-, que es un organismo nacional), se trató en la Junta de Seguridad de Cataluña, celebrada el 10 de julio de 2017. Cierto es que la última se celebró el 3 de marzo de 2009, pero es que, en cualquier caso, lo que se refiere a la «integración» de los Mossos en Europol no era posible, como ya he dicho, hasta mayo de 2016.

Tradicionalmente, la información ha fluido a través de Policía Nacional, reticente a ceder cualquier atisbo de control en esta área, lo que puede generar recelos no sólo en los Mossos o la Ertzaintza, sino incluso con la propia Guardia Civil.

En definitiva, hemos asistido a una nueva muestra de «ens volen aixafar» queriendo dar a entender que se ha hecho todo coj*nudo y que si ha fallado algo ha sido culpa de «Madrit», porque no les dan acceso a algo para lo que YA están autorizados, y que sólo era posible a partir de mayo de 2016.

papitufo

Más centrado en el post, sigo opinando que la función del artículo/noticia/tweet de turno es clara: Se difunde cualquier aspecto negativo sobre el «enemigo» (Gobierno central, medios de comunicación no afines, judicatura, etc.), sin necesidad de contrastar la fuente; basta un rumor o un comentario. Se alimenta el odio de la parroquia y se dan argumentos a los indecisos. El desmontaje del bulo, o directamente la mentira, es menospreciado por los afines y menos accesible para los indecisos.

Y en este blog se ofrecen multitud de ejemplos de lo que digo. El proceso es «bulo > desmentido de Javier > reacciones»:

1. Separatistas: a) «Bah, ni me molesto en leerlo, este Javier es un feixiste y no merece la pena», b) » bueno, pero si no han hecho ésta, han hecho muchas otras».

2. No abducidos. a) «Vaya, no tenía ni idea», b) «¿Cita… qué? Ni idea, yo sólo sé lo que me comentó un amigo de algo publicado en Vilaweb».

Alex

El retrato exacto de a qué container de basura conduce la controversia España vs. Cataluña, de la que el proceso es hija, ha quedado fijada estos días postrauma con una crudeza inmisericorde.

Que cuando en aras, ya no de la convivencia, sino de la existencia misma (pues es lo que tiene un atentado de esta naturaleza, llevar la cuestión de la diferencia a su margen de transparencia definitivo: la posibilidad de perder la vida por ella), se vislumbra que es el fundamentalismo identitario el titiritero que mueve los hilos detrás tanto del terrorismo como del racismo, que en este contexto haya quien todavía aproveché para colar su mierda disolvente y propagandística de estraperlo es una vergüenza de las que envenan el aire que se respira. Y aunque realmente no me atrevo a decir si ese ha sido el sentimiento mayoritario, o el vértice mismo de estos días de duelo, ha pasado. Vaya que si ha pasado. Personalmente tardaré años en sacudirme la mugre que me ha dejado estos días.

Ya habrá tiempo de hacer el recuento pormenorizado…

marc sanz

Si se puede considerar la diferencia entre religión y secta, yo me inclinaría por definir al separatismo como secta.
Con respecto va la parrafada de papitufo, hoy el Trapero- el-paellero ha dado una entrevista en la radio. Ha insistido en el ens-volen-aixafar.
En general hay una cosa que no entiendo. Por que todos los policías tendrian que tener toda la información en un asunto tan delicado como el terrorismo? Si todos los cuerpos policiales tienen toda la info se pueden echar a perder muchas pruebas de las delicadas investigaciones. En los USA hay varios policías con atribuciones bien definidas. Para asuntos que afectan a varios estados están los federales. Parece lógico que aquí fuera similar y el terrorismo será un asunto de todo el país. Me parecería lógico que los mossos proporcionaran info al cuerpo policial que correspondiera y no al revés. Pero en fin, como soy absolutamente profano en este tema igual no lo he entendido bien.

marc sanz

Por cierto, han anunciado a bombo y platillo la ley de la srta pepis. «De transitoriedad» creo que la llaman. Han dicho no sé qué decirte que no se perderá la nacionalidad española. Me he reído un rato.

Quirze de Montpalau

Rellegint la crida de l’alcaldessa a la manifestació:

«Des de l’Ajuntament de Barcelona, volem expressar el nostre immens dolor per la pèrdua de
vides humanes; el nostre condol als familiars i nostre el suport i la nostra solidaritat als ferits i
afectats.

El terror no pot triomfar, perquè la vida és més forta que la mort, i l’amor és més fort que l’odi.
El terror no pot triomfar, perquè som una majoria unida en la nostra diversitat, i ells són una
minoria fanàtica i covarda.

És per tots aquests motius, i recollint el sentiment expressat per la ciutadania, que us convidem
assistir a la manifestació de demà a les 18 h sota el lema “No tinc por”. »

i vist el que va passar, podríem considerar que també s’ha tractat d’una cita falsa?

I, encara més si tenim en compte que la senyora alcaldessa no ha tingut ni un mot de censura als que han tergiversat aquests bons sentiments que s’havien d’expressar en la manifestació, als quals ha acabat amparant amb la defensa de la llibertat d’expressió.

Potser és aquest blog que no ho entén bé i total el que passa és que aquest país és tan lliure i tan democràtic que la llibertat d’expressió està per damunt de tot, fins i tot de la veritat.

(N’estic molt cansat)

Quirze de Montpalau

M’he deixat la vergonya:

Potser és aquest blog que no ho entén bé i total, el que passa és que aquest país és tan lliure i tan democràtic que la llibertat d’expressió està per damunt de tot, fins i tot de la veritat i de la vergonya.

(Segueixo estan-ne molt cansat)

Fco. Javier

¡Soberbio Javier!
Es curioso no sólo el desarrollo, sino como la(s) citta(s) falsa(s) se imbrican en las corrientes de interés del momento.

Juanmari

Trola, trola y trola, la culpa es de otro y la patita autoritaria. Así para todo. Vale para el imán, la ley de bodriosidad fulidica y el reglamento de fotocopiadores. Menudo engendro que han hecho.

papitufo

Leo a Puigdemont hablando de lo que hará Cataluña cuando sea independiente y me recuerda a mí cuando le cuento a mi mujer cómo me gastaría la pasta del bote de Euromillones.

Uno de tantos, te contesto luego con más tiempo (estoy en un centro comercial con los críos 🙁 )