Los terribles sucesos de esta semana empequeñecen en grado sumo muchas de las nimiedades a las que uno da importancia, como el ‘prusés™‘. Después de leer y escuchar tanta ponzoña como la que muchos llevan dentro, más vale volver al ‘prusés™‘, el separatismo y sus miserias.
Hace unos días comentábamos el asunto del informe encargado por el Ayuntamiento de Sabadell y el elemento angular sobre el que versó la polémica, centrada en Antonio Machado. Lo esencial ya se dijo: se trata de una tendencia del nacionalismo de carácter profundo y estructural. Todo aquello que no casa con su ideario debe ser rechazado y, si puede ser, eliminado. Un artículo muy acertado de Joan Coscubiela, con frases inapelables: «Aquesta polèmica no és més que expressió d’una tendència de fons, de naturalesa reaccionària, que fa temps s’està instal·lant en sectors de la societat catalana«.
Por otra parte, una vez más, se identifica la misma y repetida actuación del separatismo, que consiste en lo siguiente:
- El más cazurro del pueblo expresa lo que piensa de verdad la parte dominante del secesionismo, conocida como separatismo. Normalmente, sus invectivas, para reforzarlas, van acompañadas de un toque de silbato y un golpe en la mesa con los nudillos.
- Como es lo que de verdad piensan, a nadie le chirría ni le extraña lo que lee o escucha, por muy salido de madre que sea. Si acaso, discreparán por la manera bruta con la que se expresa, pero le ríen la gracia, porque están de acuerdo con su mensaje de fondo.
- Un día, ese pensamiento extremo salta a un canal en que no solo se discrepa, sino que no se da crédito a lo que se lee o escucha.
- Entonces, el separatismo salta y dice que, total, ha sido el cazurro del pueblo, no ellos, y que se han tergiversado o manipulado las palabras, su intención o que no ha sido como se presenta, de modo que el hecho objeto de polémica tiene algún tipo de justificación. O sea, que como mucho se trata de un hecho aislado o puntual y que solo la mala fe del lector asocia al cazurro con el separatismo. Es conocida mi mala fe; en cambio, del periodista de Diari de Girona, Albert Soler, es más conocida su mala leche: «Tants fets puntuals«.
Ahora veamos si se cumplen los cuatro puntos:
- El informe que dio pie a la polémica. En esta entrada de isabadell está disponible completo. Como es sobradamente conocido el contenido, e incluso la manipulación de las citas a Machado, prescindo de mayor comentario.
- A nadie le chirría. Cuando el Ayuntamiento de Sabadell dio traslado del informe a varias entidades de la ciudad, la concejal lo hizo indicando que esperaba que el informe fuera un «buen punto de partida«. Me tomo la libertad, ahora sí, de reproducir la imagen publicada en isabadell, por el evidente interés que reviste en orden a acreditar lo del «buen punto de partida».
- Como es sabido, salta a los medios de comunicación nacionales el 15 de agosto. (El 5 de julio, en isabadell ya habían analizado el informe)
- La reacción del separatismo, en general, fue la de criticar el salto del informe a los medios de comunicación, incluso la lectura que del mismo se había hecho. Se ve que lo del «buen punto de partida» no se entendía. Y llegamos a la interpretación del hecho puntual, aislado o tergiversado, en este caso a cargo de Jordi Muñoz en el ARA (Neteja ètnica simbòlica), que escribe: «En cap cas es tracta de la posició de l’Ajuntament, però l’informe arriba a alguns mitjans de comunicació, que no dubten a emprar-lo com a arma llancívola contra l’Ajuntament de Sabadell i els partits que hi governen. Mentrestant, l’Ajuntament de Sabadell, el seu alcalde, i l’exalcalde i regidor d’ERC i molts altres membres de l’equip de govern se’n desmarquen categòricament«.
Mmmm… a ver. Que no existía una decisión concreta del Ayuntamiento es cierto. Que la Concejala de Cultura había escrito una carta acompañando el informe y calificándolo de «buen punto de partida», también. Como dice Jordi Muñoz en su artículo, la lista era «demencial«. ¿Sabéis lo que hace cualquiera si le entregan un encargo de contenido «demencial»?
Efectivamente, o lo tira a la basura o coge al proveedor y le dice: «Mira, esto yo no lo puedo presentar en ninguna parte. Así que vamos a ser amigos y recortas toda la parte demencial, porque si no, no te voy a pagar» (bueno, aquí, el precio, al parecer, era de 600 €; por ese precio, qué queréis: amenazar con el impago tampoco es que arruine al informante si tiene unos mínimos ingresos).
Y si el proveedor se pone gallito («nunca me han dicho que mi trabajo no esté bien hecho; llevo treinta años haciendo esto y es la primera vez que blablabla…«), una de dos: o no se le paga por manifiesta falta de calidad del trabajo y lo rehace; o no se le paga y se cambia de proveedor.
¡Oh, demonios! La Concejala de Cultura no hizo nada que se le parezca a todo lo anterior, o a cualquier otra acción de sentido común que pueda ser de aplicación. Vaya, que si aceptó un informe con una lista «demencial«, no sé qué calificativos podría merecer la Concejala. Así las cosas, según Muñoz, se trata de una «polémica artificial» y responde a un «intent sistemàtic de construir un determinat relat polític«. El resto del artículo, si no tenéis nada más que hacer, pues vale, pero no vale la pena ni comentarlo porque se alinea con los tópicos del separatismo autojustificativo («…presentar una imatge falsa d’un país en què es persegueix i s’oprimeix la gent que parla castellà…«; con el Manifiesto Koiné, también inventado por los contrarios al relato nacional-separatista, tengo suficiente. Etcétera y blablabla).
CONCLUSIÓN. Puedo equivocarme, pero me parece que el artículo de Muñoz encaja en el apartado 4 antes descrito. Intelectualidad al servicio del ‘prusés’, para justificar lo que sea.
¡Ah! Si yo hubiera encargado el informe, evidentemente que no lo pagaría. No sé si el Ayuntamiento de Sabadell lo ha pagado o no. Con lo que sí cuenta es con la conformidad de la Concejala de Cultura (en otro caso, no lo hubiera hecho llegar tal cual a las entidades) y, a la vista de la inexistente argumentación, creo que también de Muñoz (léase punto 2 de la teoría antes expuesta).
O eso, o es que se acepta dar la conformidad a cualquier cosa, que también es posible. Demos la conformidad a cualquier cosa en nuestro trabajo, a ver qué nos pasa.
Suscribo, Javier. Es como lo de las barbaridades que llevaba semanas o meses soltando Santiago Vidal, admitiendo que se estaban llevando a cabo actividades cuasi-delictivas (y sin el cuasi): elaboración de censos, partidas presupuestarias ocultas, listas negras… Sólo cuando salta a los medios nacionales o se hace eco en las redes sociales es cuando los intelectuales acuden en auxilio del ‘prusés’: palabras tergiversadas, fanfarronadas sin mayor importancia, interés en desprestigiar al separatismo, etc. Siempre ganan.
Por cierto, en el artículo de Muñoz sólo percibo una moderada crítica al nacionalismo etnicista, que él considera minoritario. Nada raro viniendo de un independentista apellidado Muñoz.
Revelador el objetivo que atribuye a SCC o C,s: «presentar una imatge falsa d’un país en què es persegueix i s’oprimeix la gent que parla castellà, i en què els mitjans de comunicació, el sistema educatiu i la societat civil estan controlats pels tentacles d’una mena de poder totalitari que vol imposar el seu projecte nacionalista». Lo clava.
Muchas gracias, Javier, como siempre, por tus entradas. Esta claro que a la Gene separatista solo le hace falta una estructura de estado. La estructura de la propaganda. Impresionante también el artículo d Albert Soler. Su último párrafo es demoledor.
Cabe la posibilidad de que nuestro historiador favorito hubiese presentado un informe más bestia y que la concejal de cultura lo rechazara por impresentable y lo podara (incluso varias veces) hasta llegar a este último. La concejal puede haber hecho su trabajo y no hemos profundizado. No sé de qué os quejáis
Javier, ¿por dónde vas a empezar tras los hechos de La Rambla / Cambrils? Estoy alucinando. Con todo. No soy jurista y no conozco procedimientos ni jurisdicciones ni competencias y cuatro días después no sé por dónde agarrar nada. Eso respecto a los hechos informados oficialmente. Los twits y artículos tienen tal variedad que da para tres webs, supongo
Gracias Javier.
Un ejemplo genial que evidencia la estructura y engranajes de la propaganda separatista… o sus réplicas.
De los (lamentables) sucesos de esta semana, dudé que alguien tuviera hígados para ser capaz de llegar emplearlos como herramienta propagandística para el separatismo.
Pues respondería a un cóctel de malaintención y deficiencia mental…
Pues me equivocaba…
Por mucho que duela, el atentado de Barcelona también ha servido como muestra de la «intelectualidad» al servicio de la causa, no sólo por capítulos como el de distinguir entre víctimas catalanas y españolas, sino en la «venta» de una gestión ejemplar de la crisis de la que ellos han sido los genuinos autores. Tal y como ya se puede ir leyendo por ahí, de ejemplar ha tenido muy poco.
Volviendo al tema del articulo (y si querer desmerecer la importancia de los comemtarios sobre los gravisimos atentados de Barcelona y Cambrils que tanto dolor han causado y que compartimos todos) hoy el periodico El Mundo publica una interesante cronica en la que – en tono desenfadado- parece recogerse el hilo de lo comentado en el informe de Sabadell amen de diversas tergiversaciones historicas del ideario nacionalista.
http://www.elmundo.es/cronica/2017/08/22/599874a522601d8e3b8b4625.html
Hay que ponerle nombre a este ya archiprobado modo de actuar. Algo así como la táctica del fanático descerebrado.
En estos días debatía el tema con varios independentistas en el Face de un escritor también independentista, lúcido para todos los temas excepto para identificar la hispanofobia de su movimiento, que describe, cuándo no, como casos aislados. No importa cuántos ejemplos uno le muestre, siempre serán excepciones no representativas de nadie.
A lo que iba: una de las debatientes me preguntó si alguna calle en alguna ciudad de España llevaba el nombre de alguna personalidad representativa de la cultura catalana (no valían los catalanes que, traidoramente, hacían cultura española, como Eugeni d’Ors). A bote pronto mencioné las calles de Madrid Raimundo Lulio, cercana a la estación Chamartín; Federico Mompou, que conocí un día que acompañé a mi hermano a hacer un trabajo en Telecinco; y Jacinto Verdaguer, en la cual nunca estuve pero que figura en los mapas.
Mi amigo escritor me retrucó que sí, pero que habían españolizado los nombres, en vez de dejarlos en catalán. Ante lo cual, y rápida consulta a Wikipedia mediante, yo pude responder que en Barcelona la calle dedicada al compositor Pantaleón Enrique Joaquín Granados Campiña se llamaba Enric Granados. No era lo mismo, me contestaron prácticamente a una, porque Granados era catalán. Sí, repliqué yo, pero era un catalán con nombre castellano, hijo de un cubano y una cántabra (seguía, a todo esto, tirando de Wikipedia): ¿por qué le catalanizaban el nombre? El resultado fue que se ofendieron y me dijeron que no era posible que no comprendiera la diferencia entre cambiarle el nombre a un artista «a la lengua propia de su país» que a uno «de otra cultura».
Me pareció una falacia monumental, pero al mismo tiempo comprendí qué difícil que es debatir con gente que parte de peticiones de principio irrenunciables, y que consideran una afrenta que uno no las comparta. Surgieron muchos otros ejemplos de esos axiomas para ellos tan evidentes, y que a mí me parecían vulnerar la lógica más elemental.
La pregunta un poco es de qué manera más eficiente podría haberles respondido.
Perdón que vire el tema hacia los atentados, pero ¿se puede caer más bajo? “La policia espanyola va amagar als Mossos informació clau sobre l’imam de Ripoll“. Citan como prueba un comunicado de AUGC y SUP que afirma exactamente lo contrario que su titular incendiario.
Más intelectuales al servicio del régimen:
http://elmon.cat/noticia/222034/un-politoleg-veu-plausible-que-lestat-esperes-latemptat-per-fer-fracassar-els-mossos
En contraposició al article que ens envia PAPITUFO, me n’acaben de passar un de «El Confidencial Digital» que va a dir que de fa temps els Mossos van pel seu compte.
No he volgut posar l’enllaç perquè no tinc prou referències d’aquest mitjà. Algú de vosaltres em pot informar sobre la seva fiabilitat?
Aquí va , doncs, l’article que us deia:
http://www.elconfidencialdigital.com/seguridad/Cataluna-informar-Interior-CNI-antiterroristas_0_2988901081.amp.html
Están saliendo varios artículos proseparatistas en periódicos anglosajones. El otro día el WSP hoy The guardian.El del WSP al parecer estaba escrito por una separatista de Vilassar. Supongo que el de hoy también tendrá truco. Parece mentira que el periodismo tenga tan poco nivel. Habra alguna n día algún periodista de altura que investigue a fondo las cloacas propagandisticas de la Gene?