El Campeonato de las Ocurrencias

Si no fuera por la inestimable colaboración de la caverna subvencionada, el Prusés™ tendría un alcance muy distinto. Dominados por la facción radical del independentismo (es decir, el separatismo), dan cobertura fáctica y argumental a la primera ocurrencia que llega a sus oídos, dándoles total credibilidad que transmiten a sus fieles lectores, oyentes y telespectadores.

La ocurrencia de esta noche, difundida a primera hora de la mañana, la de los carteles con la imagen de Franco, es de las que merecen ser recordadas por los siglos de los siglos. La lástima ha sido que se haya desvelado el «misterio» de la autoría unos minutos después de las nueve de la mañana. Si la intriga llega a durar hasta las diez, habríamos asistido a uno de los mayores borrados colectivos de tuits de la Historia, pero no ha dado tiempo. Aun así, resulta bastante instructivo escuchar cómo Jofre Llombart ha iniciado la tertulia de El Món a Rac1 (el programa matinal más escuchado en Cataluña) con este asunto.  Ha habido un momento en que el tema subía de voltaje con «un cartel de este tipo en Alemania sería delito», la cosa estaba casi en su punto… y se ha desvelado la autoría. Como he escrito en algún comentario durante el día, el periodista (?) Llombart esperaba darse un baño de fascismo -ha tenido un breve momento de lucidez y, por un instante, ha expresado alguna tibia duda, pero le podía el baño de fascismo– y ha tenido que hacer un mutis Histórico, mientras Antonio Baños daba unas explicaciones que no se traga nadie, salvo fanáticos.

La lectura sobre esta ocurrencia -al margen de los que se la han tragado tal cual- es que, cuando vives en un mundo unánime y cerrado, te crees que todo el mundo va a reírse con eso que tanta gracia te hace. Es típico y tópico de mundos cerrados, como aquel en que viven los «creadores« (destaco comillas) de una idea que, ¡oh, sí, claro!, me han convencido de que hay que ir a votar al referéndum imaginario sin urnas y, además, votaré con una papeleta imaginaria en que ponga un texto que todavía no sé, ni ha sido publicado en el DOGC. Si será exitosa la ocurrencia, que han logrado que hasta la Fundación Francisco Franco se ría de ellos. Bravo por la ocurrencia.

La segunda ocurrencia del día. Esta no es menor que la anterior. Y, como decía, cuenta con la cobertura de un medio subvencionado, que hace pasar por normal uno de los mayores muchos disparates que genera este Campeonato, también conocido como Prusés™.

La publica ElMon.cat, bajo este título: «Els Mossos davant l’1-O: per què tot depèn de l’efectivitat de la llei del referèndum?«. Este titular no me dice nada, pero el subtítulo es portentoso: «Un informe de l’ANC afirma que els agents estarien blindats si la norma excloïa l’obligatorietat de complir la Constitució…«. Toda la frase merece ser resaltada con negrita: «Un informe de la ANC afirma que los agentes estarían blindados si la norma excluyera la obligatoriedad de cumplir la Constitución…».

¿Cómo no se le había ocurrido a nadie antes? ¿Ni siquiera Carles Viver-Pi Sunyer, el cerebro jurídico de la secesión se lo ha planteado? ¿Tampoco Jordi Turull o Marta Rovira? ¿Ni siquiera cualquiera de los juristas de éxito de Twitter?

El informe que explica la noticia es un «informe» de la ANC de enero de este año cuyo ocurrente texto no pasa de la fantasía, pero que, como decía, no tendría eco si no fuera porque un periodista (?) nos lo resume como si fuera algo tangible. Lo tangible, respecto al subtítulo que destacaba, se resume así en el apartado de conclusiones del «informe»:

«La conclusió bàsica que es desprèn de l’informe, és la necessitat de preveure en una llei del Parlament de Catalunya, de forma prèvia a la convocatòria i celebració del referèndum, o en altre cas incloure-ho en la Llei de Transitorietat Jurídica, amb el següent contingut mínim:

1.- Modificació de la Llei 10/1994, d’11 de juliol, de la Policia de la Generalitat,Mossos d’Esquadra, en el següent sentit:

a.- Suprimir d’entre els principis d’actuació, els següents:

  • Fer complir la constitució
  • L’obediència deguda no empara actes contraris a la Constitució

Si no a la Constitució en global, si alguns dels seus títols i articles. Aquesta supressió s’hauria de fer extensiva a la resta de funcionaris, empleats públics i autoritats de Catalunya«.

Una Modificación de la Ley para «suprimir el deber de los Mossos de hacer cumplir la Constitución«. Mmmm… Interesante… Siga, siga… «Y si no es toda la Constitución, algunos de sus títulos y artículos«. Continúe, continúe, me asombra usted. «Y esto, extensivo para los demás funcionarios, empleados públicos y autoridades de Cataluña«. Por favor, qué bien pensado. «Y que los Mossos no dependan funcionalmente de Jueces, Tribunales y Fiscales. O, al menos, para lo relacionado con el referéndum«. Impresionante, desde luego que impresionante… Seguridad, por favor, acudan rápido… Seguridad, dense prisa, que el caso es grave…

Yo no quisiera desanimar a los ocurrentes y voluntariosos juristas de la ANC, ni mucho menos al periodista que nos resume tan ocurrente documento sin hacerse grandes preguntas, pero… se olvidaron algunas cosillas en su «informe».

Antes de seguir, una reiteración: no considero que sepa más que otros que escriben u opinan; sin embargo, sí que empiezo a estar bastante convencido de que menos, no sé. Siempre, pero siempre, hay alguien que sabe más. Otra reiteración: de muchos temas jurídicos sobre los que escribo, a menudo sólo sé o recuerdo lo básico; el resto es tan simple como buscar la Ley y los artículos por donde más o menos sé que encontraré respuestas.

Venga. Intentaré simplificar un poco, porque un artículo de risa se acaba convirtiendo en algo un poco jurídico.

Resumido: la ocurrencia de la ANC «olvida» que, según el artículo Quinto de la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, que dice :

«Son principios básicos de actuación de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad los siguientes:

1. Adecuación al ordenamiento jurídico, especialmente:

a) Ejercer su función con absoluto respeto a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico.

b) Actuar, en el cumplimiento de sus funciones, con absoluta neutralidad política e imparcialidad y, en consecuencia, sin discriminación alguna por razón de raza, religión u opinión.

c) Actuar con integridad y dignidad. En particular, deberán abstenerse de todo acto de corrupción y oponerse a él resueltamente.

d) Sujetarse en su actuación profesional, a los principios de jerarquía y subordinación. En ningún caso, la obediencia debida podrá amparar órdenes que entrañen la ejecución de actos que manifiestamente constituyan delito o sean contrarios a la Constitución o a las Leyes.

e) Colaborar con la Administración de Justicia y auxiliarla en los términos establecidos en la Ley.«

Se han olvidado también de que, según establece la Disposición Final Segunda de esta Ley Orgánica:

«Segunda.

1. La Policía Autónoma de Cataluña se rige por su Estatuto de Autonomía y normas que lo desarrollen, respecto a las que la presente Ley tendrá carácter supletorio, de conformidad con el artículo 13.1 de aquél.

2. No obstante lo establecido en el número anterior, por su carácter general, serán de aplicación directa al régimen de la Policía Autónoma de Cataluña, los artículos 5, 6, 7 y 8 de esta Ley, y, en virtud de lo dispuesto respectivamente en los apartados 2.c), 7 y 4, del artículo 13 del Estatuto de Cataluña, los artículos 38, 43 y 46 de la misma.

(…)«

O sea: ya pueden modificar la Ley 10/1994 todo lo que quieran, que como no deroguen la Ley Orgánica 2/1986 (pffffffff; así, con muchas efes), no sé cómo los Mossos dejarán de tener la obligación de protegerme de los juristas de la ANC… [Para quien no sepa de Leyes: la Ley Orgánica 2/1986 la dicta el Estado, que es quien tiene la competencia exclusiva de seguridad pública, sin perjuicio de la posibilidad de crear Policías Autonómicas, tal y como prevé el artículo 149.1.29 de la Constitución. En virtud de esa competencia exclusiva -simplifico un poco- se establece la aplicación directa de determinados artículos de contenido llamémosle «básico». Ahora podríamos seguir con el bloque de constitucionalidad, pero entonces esto sería zzz…ZZZZ…ZZzzZZ..ZZ..]. ¡Ah, sí! Por Ley derogarán también el artículo 149.1.29 de la Constitución en la medida en que declara la competencia exclusiva del Estado en materia de Seguridad Pública. Cómo no había caído en ello… [Psst… psst.. Seguridad, están tardando mucho…]

Por cierto, sugiero también una modificación del artículo 4 de la Llei 10/1994, que dice así:

«Previo a la toma de posesión, los miembros del Cuerpo de «Mossos d’Esquadra» jurarán o prometerán acatamiento a la Constitución, como norma fundamental del Estado, y al Estatuto de autonomía, como norma institucional básica de Cataluña.«.

Al menos, eximan a los Mossos de su juramento o promesa, no sea que, por una nimiedad legal, después alguien pueda recriminarles haber faltado a su palabra por un tecnicismo. También requieren reformas los artículos 3 y 68, aunque esto quizás excede el ámbito del informe de la ANC. Yo lo apunto, por si quieren tomar nota. De paso, el informante de la Generalitat que toma nota del contenido del blog y lo que escribimos, que sepa que le cedo gratuitamente la información. Eso sí, siempre que se cite la fuente.

CONCLUSIÓN. El Campeonato de las Ocurrencias (es la expresión culta; en lenguaje coloquial se llama Prusés™) ha puesto el nivel alto, muy alto. Sin embargo, los récords están para ser batidos, así que no albergo duda alguna de que pronto acaecerán nuevos hechos susceptibles de ocupar lugares destacados. Ocurrencias sólo posibles con medios de comunicación cuyo juicio crítico está anulado.

131 Comments
antiguos
nuevos
Inline Feedbacks
View all comments
Juanmari

No había visto la segunda. Obviamente no se dirige a los Mossos que tendrán preparación en leyes (o en cualquier cosa que también vale). Esto va para los convencidos acríticos y, al menos, levemente zoquetes porque es la bobada más gorda que he leído nunca. Hasta la próxima al menos. A los demás directamente nos están vacilando. Bueno me corrijo, llamar a Marta Rovira de testigo de la defensa en el caso Forcadell. Eso sí que tiene narices. Los carteles de Franco me están pareciendo hasta normales.

killerman

¡Muy bien explicado, Javier!

Es un tema recurrente, creo que en alguna entrada anterior ya se tocó algo parecido (o en los comentarios, lo de las maleta con dos mudas de ropa era la única conclusión lógica para el resto), Dolça Catalunya montó un vídeo del 5 de abril de 2016 en que Benet Salellas (de la CUP) y Jordi Borràs recibía un baño legal de dos mossos (David Miquel, portavoz del Sindicato de Policía de Cataluña y de la Trisindical, y Valentín Anadón, portavoz del Sindicato Autónomo de Policías SAP-FEPOL). https://www.youtube.com/watch?v=n79UCHN4R0U

Resumiendo: Las propuestas de Salellas y Borràs no eran muy diferentes a las del informe de la ANC. Los mossos dejaron bastante clara su postura de no mezclar policía y política, rechazo a la obediencia debida, etc.

Mientras no se les ocurra disolver los Mossos y sustituirlos por escuadrones de «defensa civil» formados por los más exaltados de los separatistas, podemos considerarnos seguros.

Me preocupa, porque este movimiento ha atrapado a mucha gente por lo demás inteligente y racional. Unos más o menos convencidos, otros por presión externa. Nos puede pasar también a nosotros.

Quirze. de Montpalau

No enteneu res, es tracta d’un altra contribució catalana al dret constitucional…
Algun dia el món reconeixerà la Nova Escola Catalana de Dret Constitucional i tots vosaltres en quedareu exclosos. Per descreguts

papitufo

Suprimir com a principis d’actuació del cos […] el fet que «l’obediència deguda [als superiors] no empara actes contraris a la Constitució».

Joder… es que es muy fuerte y muy sintomático de no tener ni p*ta idea de derecho ni ganas de aprender. Ya se lo dijeron unos representantes sindicales de los Mossos a un lumbreras de ERC, creo. «Disparé a aquel tipo porque mi jefe me dijo que lo hiciera. Y yo soy muy obediente, así que soy inocente».

Y el argumento de que están cubiertos por una ley, obviando que esa ley es ilegal desde la primera palabra hasta la última, es de un infantilismo que asusta.

A mucha gente se le ha ido la olla con este asunto.

Luis Miguel

Si el entender el concepto base de «jerarquía de leyes» ya falla, a partir de ahí te puedes esperar cualquier cosa.

Un colega indepe defiende que la nueva ley fantasma protege a todo el mundo, y que a partir de ahí el referéndum y todo el resto será legal, y que España no podrá hacer nada.

Da igual que yo le explique que no puedes hacer una ley contraria a una ley superior, que no vale para nada. Que yo no puedo crear una norma en mi finca para que el ascensor no lo usen las personas de color negro, que no seria legal.

Para él, dicho por su boca, los de mi finca podríamos poner la norma de que los negros no suban al ascensor, pero seriamos unos racistas, pero que si todos en la finca queremos por que no podemos hacerlo?

El tío es una pared, y yo le animo a que no pague impuestos a la hacienda española, porque (en el fondo me sabe mal), pero tengo ganas de que la poli se presente en su casa y tire esa pared que tiene por cerebro.

Poniente

Ahora Batea se apunta a la moda y se plantea hacerse Aragonesa porque «Catalunya ens roba».

http://www.elmundo.es/cataluna/2017/07/19/596e6a95e2704e7d7b8b45af.html

Como en el Estatuto de Aragón se permite la incorporación de municipios mediante el articulo 10, me imagino que nadie se opondra desde el Govern (visto que lo del ambito juridico ya se lo salta cuando quiere) a que se realice la consulta pertinente y asi cumplir el requisito de «b) Que lo acuerden los habitantes de dichos municipios o territorios mediante consulta expresamente convocada al efecto y previa la autorización competente.». Al fin y al cabo hablamos de la voluntad del pueblo soberano de Batea, que prima sobre el de Catalunya en lo concerniente a su municipio, ¿no?…

Joan

Además de «ocurrentes» son torpes y complicados.
En aplicación de ese genial e innovador principio del Institut Nova Legalitat (genial) ¿no sería más sencillo y directo que el Parlament (ahora que tienen mayoría, aunque sea raspada y solo en escaños) promulgue una ley que diga simplemente: «Cataluña se constituye en Estado independiente. El Estado y todas las leyes españolas dejan de tener vigencia desde ahora mismo»?. Y ya está, asunto solucionado; se pasa de una legalidad a otra en un pis-pas. ¿Para qué complicarse tanto si al final era tan sencillo?

killerman

Si ya estamos dónde queremos… en Cataluña, comunidad autónoma del Reino de España. 😉 Es otro el grupo que no está dónde quiere, o no quiere estar dónde está.

Juanmari

Quiero agradeceros que además de Otegi también os quedéis con Ibarretxe. No tengo palabras para expresar mi agradecimiento. Y con Turull además. Ojo cuidao que ha ido con propuestas. http://www.vilaweb.cat/noticies/la-proposta-dibarretxe-abans-del-referendum-i-el-ja-es-poden-calcar-de-turull/

papitufo

Otra genial aportación del Institut Nova Legalitat:

El Govern estudia que los funcionarios catalanes «juren fidelidad» al nuevo régimen.
http://www.elconfidencial.com/espana/cataluna/2017-07-20/cataluna-funcionarios-juramento-fidelidad-regimen-referendum_1417918/

El razonamiento contenido en los informes de la ANC es similar al del famoso vídeo que circulaba por WhatsApp:

https://www.youtube.com/watch?v=sYo7cnJj5DM

Si tengo que ingresar la declaración de la renta y en el momento de darle a ‘enter’ cierro los ojos y lo hago en la cuenta de la agencia tributaria catalana en lugar de la española, es perfectamente legal, porque como no lo vi, no pasó.

Uno de tantos

Este comentario es para la persona que gestiona esta web

Hoy en el Confidencial digital:

«… Una orden “anti-sanciones

Así las cosas, el primer encargo que ha recibido el nuevo director de los Mossos ha sido el de garantizar a los agentes su “inmunidad” a pesar de participar en el dispositivo que se llevará a cabo de cara al referéndum. Un objetivo, el de la Generalitat, para el que Soler ya tiene un plan.

El abogado, explican las fuentes consultadas, ya ha deslizado que tiene en mente redactar una orden, de cara al 1 de octubre, cuya redacción sea lo suficientemente “ambigua” para que después la “Justicia española no pueda ir contra los Mossos”.

En concreto, Soler descarta incluir en la instrucción términos como “referéndum” o “consulta ciudadana”, y se centrará en la necesidad de “garantizar la seguridad” en los colegios debido a “la previsión” de “grandes concentraciones”.

Las fuentes consultadas por ECD afirman que, con una formulación de estas características, ni los Mossos, ni su propio director, tendrán después que dar explicaciones en un juzgado. Una circunstancia que será “decisiva” a la hora de convencer a los agentes para que trabajen en el operativo especial previsto para el 1 de octubre.»

http://www.elconfidencialdigital.com/politica/director-Mossos-plan-agentes-sancionados_0_2968503135.html

Pregunta, esto que podría pretender hacer el tal Soler ¿ es un «invento/ocurrencia» o tiene recorrido para conseguir su objetivo ilegal y golpista ?

Viure Lliure

Si us plau, llegiu els comentaris a aquest tuit de Rajoy. L’Espanya fraternal va a llegar!
https://twitter.com/marianorajoy/status/887990248109690880

Luigi II

La información del Ara sobre la última encuesta es de chiste http://www.ara.cat/politica/referendum-Barometre-CEO-1-O-si-independencia_0_1836416442.html El titular sólo tiene en cuenta a los convencidos que irán a votar (si pueden) el 1-O. De hecho, cuando en las elecciones constituyentes de Venezuela, los medios oficiales den los resultados, sucederá lo mismo: 99% de elegidos entre los candidatos de Maduro.

papitufo

Continúa el acoso al separatismo desde todos los frentes:

http://www.elmundo.es/cronica/2017/07/21/5958fc7ae2704e4c5c8b457a.html

Recordemos que el INH sostiene que Leonardo Da Vinci era catalán de pura cepa y que el fondo de La Gioconda es Montserrat.

Viure Lliure

Va, estigueu a lo que hem d’estar, que es comença mirant finances i s’acaba enviant tancs 😉
https://twitter.com/rtve/status/888368723693842432

Alex

Trasteando me he encontrado con esto: https://www.racocatala.cat/forums/fil/61928/immigracio-espanyola-catalunya-durant-decades-dels-50-60-70-segle-xx

Nada nuevo en realidad. Básicamente es el fundamento historiográfico que sirve de tótem argumental para legitimar un proyecto de renacionalización in progress (aquí vendría una nota para el manifiesto Koiné) que, a la contra de una dictadura ultranacionalista como la de Franco, no es que quedé justificado, sino que puede incluso pasar (y de hecho pasa: el caso de las CUP es ejemplar) por la quintaesencia de lo progresista y lo libertario.

No me atrevo a valorar si lo que dice (la tesis fuerte es conocida: el franquismo movilizó inmigrantes andaluces, extremeños y castellanos con el objetivo deliberado de diluir el ‘espíritu nacional’ catalán) es tal cual, o bien la inmigración 50s-60s-70s fue un fenómeno multicausal en el que los digamos intereses de ‘españolizar’ la zona coincidieron con otros móviles económicos, etcétera, y por consiguiente también con intereses ‘nativos’, más etcétera, contribuyendo quizás a generar riqueza a costa de pureza étnica, extraetcétera, hasta modelar un fenómeno complejo del que toda interpretación mecánica, más que hablarnos de algo así como de la Realidad, nos habla del sesgo del intérprete. Es igual. Vamos a darlo por bueno…

Lo que realmente me ha llamado la atención ha sido esto:

‘Avui en dia ens trobem en una situació curiosa. Una bona part de Catalans som fills d’aquella immigració, però una bona part també ens hem integrat a la cultura i la nació catalana, de manera que l’objectiu d’en Franco no s’ha acomplert’.

Perfecto. Y es que uno podría pensar que bien está lo que bien acaba. Pero luego, cuando lo vas deglutiendo, resulta que efectivamente se trata de una situación realmente curiosa. Menos mal, ya digo, que como ‘el objetivo de Franco no se cumplió’ no hay mucha más valoración que hacer, porque si no uno podría hacerse preguntas sobre la mágica espontaneidad con la que se produjo esta transición de lo ajeno a lo propio que sin duda restableció en parte el equilibrio de la fuerza…

Porque podría ser que eso que él llama integración, y que se produce así sin más, no tenga nada que ver con ningún plan, ni ninguna antiestética estrategia nacionalista. Pero a lo mejor también ayuda un poco a explicar el tema este otro párrafo que cito a continuación:

‘D’altra banda ens trobem amb que hi ha una bona part d’immigrants o fills d’aquesta immigració que no només no s’han integrat a la terra que els va acollir sinó que a més mostren despreci cap a la seva cultura i la seva llengua, negant-se a parlar-la i exigint un bilingüisme perfecte i simètric, sinònim de desaparició del Català’.

Una joya del laissez faire y la empatía, escrito en un estilo rarísimo en el que ‘tierra’ y ‘lengua’ funcionan en realidad como los sujetos y la peña hace de complementos, que por supuesto no denota etnocentrismo alguno ni expresa el más mínimo atisbo de presión asimiladora. Para nada.

En fin, una última pregunta: ¿se puede sostener todo un nacionalismo sobre una falacia ‘ad hominem’ (y quién dice ‘ad hominem’, dice ad ese hominem en concreto cuyo rostro aparecía en simpáticos carteles está semana ‘desincentivando’ el voto en el referéndum)?

Supongo que cuando tienes por ciertas hipótesis dudosísimas (‘Hi ha una altra màxima que diu que «Cada llengua es una manera de veure i entendre el món»‘) que en manos de pequeños narcisistas de la diferencia se convierten en poco menos que principios de la termodinámica, se puede…

Quirze de Montpalau

No ho acostumo a fer, però avui he entrat en el link que ens suggeria en Javier i llegint l’article del Profesor Chif.., perdó, d’en Pere Pugés, m’ha vingut al cap l’article que avui ha publicat en JJ López Burniol a La Vanguardia, no sé per què…

http://www.lavanguardia.com/opinion/20170722/424288531655/determinismo-o-responsabilidad.html

Determinismo o responsabilidad
JUAN-JOSÉ LÓPEZ BURNIOL Author Img
Comparte en Facebook Comparte en Twitter 2
JUAN-JOSÉ LÓPEZ BURNIOL
22/07/2017 01:01 | Actualizado a 22/07/2017 03:29 Lea la versión en catalán
Los hechos históricos trascendentes ¿son fruto de la dialéctica de unas fuerzas inexorables o son consecuencia de acciones y omisiones humanas? Determinismo o responsabilidad. Recuerdo a este respecto que cuando, en la adolescencia, mi afición por la historia se volcó en la Europa de entreguerras y en la Segunda Guerra Mundial, pronto me hice tres consideraciones que, separadas de su contexto y proyectadas con alcance universal, me han acompañado desde entonces: 1) ¿Cómo es posible que un pueblo con un alto nivel cultural, un Estado bien constituido y unos medios de vida que para sí quisiesen otros pueda caer en una sima insondable de insania colectiva? 2) ¿Cómo es posible que la mayoría de sus ciudadanos asistan silenciosos y permisivos al momento en que asumen el poder unos desarrapados de ínfimo nivel moral, nula pericia técnica y acreditado talante antidemocrático? 3) ¿Es todo ello fruto de un inexorable determinismo histórico o se pueden depurar responsabilidades colectivas e individuales concretas? Veamos lo que sucedió en los años treinta en Alemania.

Se ha escrito con razón que lo que sucedió al mediodía del 30 de enero de 1933 en Berlín fue algo clave para la historia universal. El poder de una nación avanzada e industrializada como Alemania cayó en manos de Adolfo Hitler, un hombre que provocó un gran sufrimiento a buena parte de la humanidad, la muerte violenta de decenas de millones de personas y una destrucción sin precedentes. Su régimen puso de relieve que siglos de civilización no habían disminuido la inclinación humana por el mal más profundo. Henry Ashby Turner levanta acta –en A treinta días del poder– de cómo se produjo este hecho tan grave e inexplicable. Y da cuenta de que, tan sólo un mes antes de alcanzar el poder, ­Hitler parecía estar acabado. Su partido había asumido un asombroso revés en las últimas elecciones de 1932 (había perdido dos de cada tres votantes), y esta situación empeoró todavía más en los comicios locales poste­riores. Los casos de deserción y rebeldía (por ejemplo, de las SA) eran cada vez más frecuentes entre sus defraudados seguidores, muchos de los cuales no entendían el empecinamiento de Hitler en exigir la cancillería para sí, negándose a entrar en un gobierno de coalición (o todo el poder o nada).

En realidad, Hitler no se hizo con el poder; este le fue entregado por los hombres que en aquel momento controlaban el destino de Alemania, que forjaron para ello una “alianza de fuerzas patrióticas”. “Sólo gracias a la ceguera e ineptitud políticas de otros –escribe Ashby Turner– logró Hitler hacerse con la oportunidad para poner en práctica sus intenciones criminales. (…) Para eterna vergüenza de la nación alemana, Hitler contó con un gran número de lacayos”. Así, se han señalado como causas inmediatas del éxito de Hitler la sostenida tendencia de los políticos de la República de Weimar a anteponer sus interés partidistas al juego limpio parlamentario; la ineptitud extraordinaria de los dos grandes partidos de derecha e izquierda (el Centro Católico y el socialdemócrata), obsesionados por la defensa cerril de una Constitución que había quedado superada por el efectivo traspaso de poder del Parlamento al presidente de la República; el voto de los ­millones de alemanes que eligieron a Hitler más como un acto de protesta que por estar de acuerdo con su programa; la absoluta falta de visión política del último canciller –el general Schleicher– y las intrigas continuas de su antecesor, el menos que mediocre Franz von Papen; las rencillas personales de Oskar Hindenburg, hijo del presidente, y, por último pero en primer lugar, la ceguera del anciano presidente Paul Hindenburg, quien, en contra de la prudencia y fortaleza que le atribuían sus conciudadanos, llegado el momento más decisivo de su vida se mostró débil y susceptible de ser manipulado, dejándose llevar por filias y fobias personales que le hicieron olvidar y superar la justificada aversión que sintió desde el principio por ­Hitler, el “cabo bohemio”. A todo lo que debe añadirse además el ambiente imperante por aquellos años en Alemania, fuertemente marcado por un exacerbado sentimiento ­nacionalista de raíz romántica y contrario a los principios de la Ilustración. No es extraño que Thomas Mann escribiese en la entrada de su diario correspondiente al 23 de junio de 1933 –el mismo año en que Hitler llegó al poder– que en Alemania reinaba una anarquía consistente en “el imperio de la mentira, de la negación de las contradicciones, de la charlatanería estúpida y falsa”.

Parece increíble, pero así sucedió. Y, doce años después, Alemania estaba destruida.
De lo que se desprende –según Ashby–, como enseñanza para retener de la tremenda experiencia ajena, “la importancia que tiene elegir con el mayor de los cuidados a quienes detentarán el poder sobre la institución
más poderosa –y más letal en potencia– creada por la humanidad: el Estado moderno”. Frente al sentimiento inflamado, la razón fría. A fin de cuentas, los delirios acaban siempre costando caros.

papitufo

Parecidos razonables:

comment image
Jordi Turull

comment image
Javier Sierra

Viure Lliure

http://www.naciodigital.cat/noticia/135514/volem/votar/convidat/aniversari/car/desafia/felip/vi/amb/estelada

I el rei i el govern espanyol autoconvidant-se als actes. Algú els hauria de dir que si ens interessa que vinguin ja els trucarem…

Viure Lliure