Un manifiesto necesario

El manifiesto “EL DERECHO, AL SERVICIO DE LAS LIBERTADES” es una iniciativa a la que uno no puede más que sumarse. El texto se remite a la exquisita técnica jurídica que debería presidir todo el asunto, con lo que criticarlo es tarea imposible. Sólo desde una perspectiva sectaria se puede llegar a formular crítica.

Creo que, modestia aparte, los puntos 2 y 5 reflejan los objetivos y, a la vez, múltiples quejas de este blog, frente a los deliberados dislates jurídicos que escuchamos a diario:

«2º. Resulta preocupante constatar cómo últimamente, en especial desde algunos medios y sectores, se vienen utilizando en el debate público términos y conceptos jurídicos sin el mínimo rigor exigible.

(…)

5º. En consecuencia, debemos exigir que el debate público recupere, en primer lugar, el rigor jurídico perdido; y, en segundo lugar, que se desarrolle en el marco del necesario respeto a las leyes y a las decisiones de los tribunales encargados de hacerlas cumplir, garantes de nuestra convivencia pacífica y de los derechos y libertades de todos.«

Cualquier jurista comprometido con la técnica jurídica firmaría estos párrafos. Y cuando digo cualquiera es cualquiera, porque nadie puede decir que se posicionen en un sentido u otro. Y si se posicionan en un sentido, lo es contra el disparate que, justo es reconocerlo, se suele identificar más con las tesis separatistas. Pero censurar el disparate, digo yo, es intelectualmente honesto. Asumirlo, no. O sea, que no todo tiene el mismo valor.

En cuanto a los firmantes, a la mayoría no los conoceréis si no sois del ramo. Yo que lo soy, a algunos tampoco, porque son Abogados de partidos judiciales alejados de donde yo lo hago o son del mundo académico. Pero, por ejemplo, en Derecho Civil escuchar los nombres de Agustín Luna o Pau Salvador Coderch es de levantarse automáticamente del asiento. O nombres como el de Eugeni Gay, exvicepresidente del TC. Los conozca o no, cualquiera puede valorar que se trata de nombres con largo recorrido en el mundo del Derecho y algunos de ellos cuentan -sin desmerecer a nadie- con el máximo prestigio y reconocimiento.

Como digo, un manifiesto muy necesario.

42 Comments
antiguos
nuevos
Inline Feedbacks
View all comments
Alquife

…….y sobre todo valiente en la medida en que sus redactores y firmantes acreditan valentía en tiempo de apesebrados, mindundis, chisgarabis y cobardes, muchos cobardes que pretenden ocultarse en el grupo, en el clan, en la tribu. Y rigor, mucho rigor. Un ejemplo de ausencia de rigor jurídico son las palabras de Trias en relación con la operación de la Guardia Civil de hoy mismo. Dice el hombre de la voz caprina: «y nos pasa ahora cuando el lunes un conjunto de personas tienen que ir a declarar”, en referencia al expresidente y las exconsejeras». Trias es un ignorante y cualquiera de asesores le debería explicar la diferencia entre una «declaración» y una «vista oral». Muy pronto sabrá en carne propia la diferencia. Inda no va a soltar la presa.

Fco. Javier

Gracias Javier

Fco. Javier

Yo me alegro del manifiesto ¡¡¡Y ya era hora!!!, porque como decía Michel Audiard: «Un intelectual sentado llegará menos lejos que un cretino andando».

Me da a mi que no es que se baje el souflé separatista, sino que el aparato nacionalista por cansino ( abusón llorica) con su propaganda ha logrado despertar conciencias…
Y este tipo de cosas me hace pensar en la paradoja que supone que, al final, los que mas van a hacer por el sentido común social catalán van a ser los propios nacionalistas con sus abusos…
Me recuerdan al avaricioso que se le rompe el saco de monedas por cargarlo demasiado…
Bueno, a lo mejor trato de convencerme a mi mismo…

Me da que vamos a escuchar que si los firmantes NO son verdaderos catalanes o que son fascistas o extrema derecha…

Y respecto al lunes, si superamos la vergüenza ajena, creo que vamos a tener un show/performance digno de ver y leer… Yo propongo dar premios a ver quién la dice mas gorda…
Honestamente creo que la competición Partal vs. Turull va a ser apasionante.
Aunque aquí confío también en el criterio de Alex

Abraham Benyosef

Seguramente también lo firme Teresa Freixes.

En cuanto al lunes, más de la misma coreografía. Una multitud de funcionarios municipales de comarcas con fiesta concedida descenderá sobre Barcelona en autocares alquilados (todo muy espontáneo, como en La Habana o Pyongyang) para arropar al pijomártir. Harán como que bloquean su acceso al tribunal a ver si logran provocar algo, alguna violencia, preferiblemente grave (Mas se moriría de la emoción si alguien se muriera de verdad), y si no lo logran, bueno, ahí estará La Vanguardia multiplicando por 2,5 las cifras y hablando de que nuevamente el pueblo clamó por la independencia. Pero declarar, va a declarar.

Alquife

Los firmantes del Manifiesto son gentes de orden. Alguno incluso puede ser calificado de persona del «establishment». ¿Quién impuso a Gay en el TC?. En cualquier caso todos y en particular los exdecanos de «pueblo» merecen especial reconocimiento. A buen seguro el apparachik estará localizando a los clientes de estos letrados al objeto de sugerirles que cambien de Asesores para sus negocios, de ahí la importancia del valiente gesto. Es estupendo vivir en directo una mini-revolución de la burguesía. Me ofrezco para el papel de Robespierre.

Juanmari

Impecable y tristemente necesario. Ni una palabra de más ni una de menos. Si pudiera pedir un deseo sería que haya un contramanifiesto y lo redacte Marta Rovira.

Alex

Y tan necesario. Si lo sabremos la trupe de ‘Cita falsa’…

Aunque no importe el quién, aquí tu trabajo Javier te avala. No conozco a nadie que se haya esforzado tanto en profundizar en esta cuestión.

Alex

Lliure, he chequeado y parece que sí, que lo de hacer coincidir autonómicas y referendúm es una idea que se baraja para evitar el ‘precintazo’. Qué genios!

Estoy deseándolo muy fuerte, la verdad. Sólo le veo ventajas. Entre ellas que los independentistas puedan volver a votar, again and a again (como el 9N… como el 27S…), sin que el Estado se vea obligado necesariamente a emplear la fuerza, como si ocurriría en un referéndum a las bravas, ni a aceptar el carácter ni remotamente vinculante de un deseo que no cuenta con la robustez social para reformar el estatut siquiera. Quizás esta vez sirva de algo…

Y es que al principio, viendo al PP tan macho y al ayuntamiento de St.Pere con su ya mítico complejo de galos, haciendo cola ante la marmita para enfrentarse al Estado a estacazos con tal de evitar que les precinten sus anhelos, me temí lo peor… Por suerte era una falsa alarma y volvemos al ‘prusesismo’ estándar, con sus chichisimulacros y sus rollitos de trilero, abandonando el enfrentamiento a cara de perro para enmascararlo al más puro estilo 9N en una nueva triquiñuela que nos permita seguir jugando a dos barajas y manteniendo un diálogo de besugos eternamente excluyente. El voto de tu vida vs. autonómicas de toda la vida, con previsible resultado al 50%. Home Sweet home…

En fin, si el objeto de un referéndum es algo así como precisar con claridad que opinan los ciudadanos de cierta parte sobre cierto algo muy concreto, no sé en qué puede ayudar plantear otra vez una fecha en que cada uno decide sobre lo que le da la gana. Lo de siempre: ya podéis iros alto alto en el recuento final (aunque bueno, como tú y yo sospechamos es bastante improbable… si los números fuesen así de altos no estaríamos en este brete, verdad?) porque de otro modo, cualquier ardid, cualquier picaresca, por definición, no va a ayudar a clarificar el paisaje: dificilmente se podrá esperar reconocimiento por parte de los que no te conceden de antemano legitimidad.

Uno ya se ha acostumbrado a la extravagancia, pero esto…

Alquife

De la lectura de la legislación tanto Estatal como Autonómica se desprende, a mi juicio, que resulta prácticamente imposible simultanear referendum-elecciones dado el número de intervinientes en el proceso: autoridades electorales, gubernativas, judiciales, miembros mesas, apoderados, fuerzas de orden público etc. Imposible hacerlo contra la mitad del censo. Cualquier intento acabará a hostias. Hipótesis nada probable que se materialice

Viure Lliure

Escolteu, i ara que parlem de rigor… Què és una «detención técnica»?

Juanmari