English is not easy

A menudo se acusa al separatismo de adoctrinamiento, de ocultar información o manipularla. Esto puede resultar muy injusto, en especial porque no se tiene en cuenta que ese modo de actuar quizás sea fruto de fallos del sistema. No, no hago broma. No haré la broma fácil del «fallo en Matrix».

Me refiero a fallos del sistema educativo. En concreto, me refiero al grave problema del deficiente nivel de inglés, que nos afecta de lleno en Cataluña. ¿Cómo? ¿El bajo nivel de inglés tiene que ver con un adoctrinamiento, ocultación o manipulación de información «involuntarios»? Por supuesto, amigos. Como bien sabemos, English is not easy. 

Un titular de Vilaweb, involuntario protagonista de esta entrada, lo demuestra.

english-is-not-easy

Fijaos: en Vilaweb se hacen eco, tras la manifestación en la Avenida de María Cristina, de una nota de Associated Press con el siguiente titular: «Thousands of Catalan separatists protest against government’s legal challenges«.

¿Cómo traduce esto Vilaweb? Adaptan el tiempo verbal para titular que: «El ressò internacional dels ‘milers de catalans protestant contra el desafiament legal d’Espanya’» [«El eco internacional  de los [abrimos comillas]’ miles de catalanes protestando contra el desafío legal de España’[cierro comillas]»].

Os habréis dado cuenta, seguro. En Vilaweb no supieron cómo traducir esa dificilísima palabra: ‘separatists‘. Optaron por omitirla, que es lo que hacemos todos cuando no sabemos algo: simular que no lo hemos visto. Toda una carrera profesional de periodismo, soñando con titulares fidedignos y ajustados a la realidad para no saber traducir ‘separatists‘. Lees Vilaweb, te informas de que Associated Press relata la noticia y no te enteras de que en el mundo entero (según la prensa afecta) leen que se han manifestado miles de separatistas catalanes. Como os decía, una clara manipulación, que no dudo es involuntaria, por culpa del inglés y su deficiente enseñanza en el sistema.

Conclusión. Urge mejorar el nivel de inglés. A la primera palabra difícil, fallamos. En este caso, además, la noticia la firmaba toda la redacción de Vilaweb. Signo de que la palabra era complicada y, de ninguna manera, se puede imputar una voluntad manipuladora, adoctrinante o de ocultación de la realidad, aunque salte a la vista. English is not easy.

13 Comments
antiguos
nuevos
Inline Feedbacks
View all comments
emperorponders

Es interesante que hayan traducido «government’s» como «d’Espanya.» Suerte que siempre dicen que esto no va contra España sino contra el Estado, que son cosas totalmente distintas.

Viure Lliure

millor liar-se amb l’idioma forani que amb el propi, no trobes?
http://www.formulatv.com/noticias/56161/tve-fallo-springsteen-saludo-espana-barcelona-presentadora/

Abraham Benyosef

Recuerdo haber discutido sobre problemas de traducción con un independentista que conocí en el café Zúrich de Barcelona.

Este caballero me mostró cómo el diario El País, en su versión catalana, titulaba una noticia sobre el enésimo conflicto Gobierno español-Generalitat de manera favorable a la Generalitat, mientras que en su versión castellana lo titulaba de manera favorable al gobierno central.

Para él esto demostraba la duplicidad y falsedad de los pérfidos españoles. Para mí demostraba que El País subsidiado (es decir, la versión catalana) tendía a alinearse con los proveedores del subsidio; y agregué que si esto ocurría con El País, qué no cabía esperar de la prensa que dependía en un 100% de las subvenciones.

No nos pudimos poner de acuerdo, así que terminamos pidiendo sendos Negronis.

Fco. Javier

Genial Javier… Tienes razón, el inglés NO es sencillo… que se lo pregunten a Ana Botella con el «relaxing cup of café con leche».

killerman

En Dolça Catalunya, no hace mucho, se encontraron con otro curioso problema de traducción de un episodio de Bugs Bunny: https://www.youtube.com/watch?v=7NpKAgwF9qE

Parece que no había espacio para incluir la palabra «España». Aunque sale varias veces a lo largo del episodio, siempre dentro de contexto (en realidad, la historia queda un poco coja si se omiten las referencias a España).