Un prudente silencio

Casi una semana sin publicar nada constituye una novedad en el blog. Dieciséis entradas en octubre y diecisiete en septiembre así lo acreditan.

¿Explicación? En el último artículo, Romeva en Finlandia, apuntaba que la sucesión de hechos, cual torrente, casi impedía elaborar una entrada que no pierda actualidad de inmediato. A eso le añadiría el deslizamiento al ridículo en que ha entrado el separatismo, que se mueve a golpe de tuit con casi cualquier cuestión, por anecdótica que sea o falta de razón que se trate.

Cuando uno lee que el TC acepta convertirse en una sala penal, sabe que no es verdad y quien sostiene tal afirmación debería explicarse, cosa que jamás se hace: ¿puede el TC condenar por delito a Carme Forcadell? NO. Cuando alguien afirma que las atribuciones coercitivas del TC provocan una «situación de extrema gravedad», no sólo debería justificarlo, sino que también debería leerse este artículo de Enrique Gimbernat Ordeig.

Quien dice el TC, dice el tema de la alcaldesa de Berga, con el que -por poner otro de los muchos ejemplos de la degradación a que ha llegado todo esto- el diari ARA convierte en «noticia» algo que dice la Ley, sólo por azuzar el victimismo:  «Ara bé, el magistrat l’obliga a fixar un domicili i un telèfon de contacte i l’adverteix que si torna a desobeir una nova citació, podria ordenar-ne novament la detenció, «que en el seu cas podria elevar-se a presó», per garantir que es presenti«. Yo sólo os digo que el artículo 775 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal establece que el Letrado de la Administración de Justicia (antes, Secretario Judicial) «requerirá» al investigado para que «designe un domicilio en España en el que se harán las notificaciones«. Y que pedir un teléfono (¡oh! ¡Dios mío! ¡El Juzgado quiere saber tu número para contactar contigo si es preciso!) es… lo habitual.

O sea, no se trata de que el Juzgado le tenga manía a la alcaldesa, ni de que le imponga unas medidas especiales por separatista. Simplemente, aplica la Ley.

Como digo, existe un determinado separatismo (el de las élites y sus palmeros de los medios) que ha entrado en una fase de muy poca, poquísima enjundia, que apenas vale la pena comentar. Por favor, si hasta los de la CUP hacen gala de poca imaginación: «Mi detención ha sido contra todo el pueblo catalán» [risas – másrisas – codazo- lágrimas de risas]. La alcaldesa de Berga simboliza «todo el pueblo catalán». Mirad, antes me daba la risa. Ahora, apenas un suspiro de cansancio.

Conclusión. Intentaré seguir ignorando esta pobrísima campaña de propaganda y agitación. ¿Alguien sabe cómo va la activación de la Asamblea paralela de Cargos Electos? Es que no he vuelto a saber nada de ella.

85 Comments
antiguos
nuevos
Inline Feedbacks
View all comments
Abraham Benyosef

Palabras de la alcaldesa: “Esta detención genera ciertas dificultades con Junts pel Sí y con el Govern en estos momentos“, ha asegurado. “Desde el primer momento hemos pedido a los Mossos que no respondieran a estas iniciativas judiciales emprendidas por el Estado” pero “vemos que los Mossos siempre han respondido al poder y vemos que lo siguen haciendo”, dijo.

¿Es posible que vivan en una realidad tan paralela? A diferencia de ella, un mosso se arriesga a una suspensión si no cumple con su trabajo. Quizá piense, como Tardà, que el pueblo catalán es una fraternidad de resistentes que se van a tirar sobre la autopista si España sigue negándoles pérfidamente la independencia. Apelar a un comportamiento épico de una ciudadanía que disfruta de un alto nivel de bienestar yo no sé si es ingenuidad sin límites o simplemente una colosal tomadura de pelo que nos están infligiendo.

Viure Lliure

Com que no n’has sabut res del parlament paral·lel? Serà que no veus TV3…

Juanmari

Turull abucheado, Empar Moliner ha enloquecido, Terricabras, Tremosa, Urtasun y cia. chivándose a la comisión (nunca veremos la respuesta)… Menudo despliegue

Viure Lliure

A mi de tot això em preocupa quan tot l’independentisme sembla veure-ho clar menys ells…
https://twitter.com/Josep_Huguet/status/794500266058018816

Poniente

En cuanto a lo de preguntar a la CE por lo sucedido…. ¿No es en realidad un tiro en el pie?. Lo digo porque es previsible la respuesta que la Comision ante ambas preguntas…

Alex

Home Lliure, desde el aprecio que te tengo, no se puede estar de acuerdo con un artículo de Partal ni que sea en un punto. Partal es una nulidad y además un cenizo de catálogo; basta con que él reclame un movimiento de desobediencia coordinado y masivo para tener por seguro que no se producirá…

Y es que si ya resulta complicado reconciliar a las CUP y los restos de Convergencia para pactar unos presupuestos de palo, ni me imagino el abismo al que se deben estar asomando para fijar el ritmo y la intensidad de la desobediencia. Se ve que Turull ha sido abucheado en Berga. Claro… Lo que me lleva a los que por otro lado podrían sintonizar artísticamente con los predicados soberanistas de la CUP, ampliando de paso el tan raspado suport al proceso: los comunes. Después de leer las declaraciones de Colau y Dante F. da la impresión de que todavía no se han enterado de cuál es el movimiento en Cataluña más abusivo, contrario a cualquier clase de soberanía que no sea la suya, sectario y herméticamente cerrado. Sorprende después de haberlo vivido en sus propias carnes con los recientes episodios de la estatua de francostein, y el pregón de las fiestas de la Merce. O síndrome de Estocolmo o coquetería antisistema. Ya veremos dónde se posicionan cuando llegué la hora (si es que llega…), y lo que es casi más importante: que piensas sus votantes una vez se decante su estratégica ambigüedad…

Joan

Retornando al inicio, Javier, creo que tú conclusión lo resume todo en negrita: «pobrísima campaña de propaganda y agitación».
Así es; todo no es más que una campaña de propaganda, en la que no cuentan ni los hechos, ni la verdad, ni la razón. Solo cuenta lanzar una y otra vez los mantras al más puro estilo Goebbels.
Por eso, se entiende perfectamente que te sientas un poco hastiado y desbordado por la avalancha de citas falsas. En realidad, todo el prusés es una gran «cita falsa».
Pero veo que al final consigues encontrar, entre la gran madeja, el hilo conductor para retomar el análisis y reactivar el interesante debate.
Espero que lo sigas haciendo, pues para mí leerte es siempre un disfrute intelectual, suelo pinchar todos los días en tu blog, y esta semana te he echado en falta entre mis lectuar preferidas.

Juanmari
Javier

Ejem… 😂

Javier

Nadie te lo tendrá en cuenta

Viure Lliure
Balear

La cuestión es que se trata de un hecho irreversible… si sale una de las opciones. Es decir, si admitimos el 51% de votos a favor, dando por supuesto que todos y cada uno de los votantes ha meditado concienzudamente su voto (algo que no es así, porque un grandísimo porcentaje de votos se hace con las vísceras, y los sentimientos son muy volubles), Cataluña se independiza y no hay vuelta atrás; los ganadores no van a admitir que se celebre un nuevo referéndum, en X años, para ver si la gente, el pueblo, quiere volver a integrarse en lo que quede de España.

En cambio, si gana la opción del no, y como la puerta ya está abierta, la cosa consiste en repetir el referéndum cada X años hasta que se gane… y sin vuelta atrás, por supuesto.

De modo que me parece una razón más que suficiente para que se estableciera un sistema que asegurase, en la mayor medida posible, que la mayoría es muy significativa.

Y todo lo anterior dando por hecho que se celebraría un referéndum de blanco o negro, cosa que no tengo tan clara y que ya se ha debatido por aquí.