La rapidez con que se suceden los hechos y noticias provocan que algunos artículos no lleguen a publicarse. Incluso, no da tiempo a esbozarlos porque han perdido actualidad.
Evidentemente, me refiero a ese gran éxito internacional que ha sido el viaje de Romeva a Finlandia: «El conseller Romeva explica el full de ruta del Govern en una compareixença al Parlament de Finlàndia, a Hèlsinki» («El conseller Romeva explica la hoja parroquial en una comparecencia en una sala anexa del Parlamento de Finlandia, en Helsinki»; notad mis voluntarias omisiones y variaciones en la traducción). Lo de la sala anexa, por cierto, se descubre mediante el complejo método de observar la foto y las sillas en que estaban sentado los asistentes.
Bueno, como sois unos descreídos y las noticias que publica la Generalitat y la prensa afecta son siempre verdad, os hago partícipes de un documento increíble: una foto de la cámara de debates del Parlamento de Finlandia (la he sacado de aquí). Igualica que la sala de Romeva.
Recibida con gran alborozo por la prensa afecta, la visita de Romeva generó titulares de impacto: «El Parlament de Finlàndia debat el procés català» (El Parlamento de Finlandia debate el proceso catalán; notad que en el texto de la noticia no explican nada del contenido del debate). Había tanta emoción, que en el Ara daban rienda suelta: «Aquest debat al Parlament finlandès ha sigut possible gràcies a les simpaties del diputat del Partit dels Finlandesos, Simon Elo ( @simon_elo) amb Catalunya» (Este debate en una sala anexa del Parlamento Finlandés ha sido posible gracias a las simpatías del Partido de los Finlandeses, Simon Elo con Cataluña«; notad las negritas, que son mías). A estas alturas, no hace falta que explique nada de los true finlandeses…
Como sé que hay quien tiene problemas con vistas cenitales, ahí va otra foto, sacada de La Voz de Galicia, que cita com fuente Wikimedia, del Parlamento de Finlandia.
El resto de la «visita», como el think-tank Magma… Ni en la web de la Generalitat publican nota alguna, ni recuerdo haber leído nada más en la prensa afecta. Que tenga que enterarme a través de La Gaceta…
Después, como escribió Partal, resulta que se manipula la visita de Romeva y, como apuntó Juanmari, la culpa es nuestra, que vemos el pecado por todas partes…
CONCLUSIÓN. Al divertido episodio titulado Romeva en Finlandia le doy un 9,5. No le doy un diez porque, cuando parece que no se puede hacer mejor, siempre existe un margen para la sorpresa.
El principal medio escrito finlandés es el Helsingin Sanomat. Buscando Raül Romeva (hay que buscarlo con diéresis, si no no funciona) en su web (http://www.hs.fi/haku/?haku=Raül+Romeva&lahde=nimilinkki) la referencia más reciente es del 17 de febrero de 2016. Según la traducción de google la noticia trata de la limitación impuesta por el TC al departamento del que es responsable Romeva. Ni rastro del debate en el parlamento sobre el proceso catalán.
Así que más o menos fue esto («Romeva visita las Naciones Unidas.)
http://imgur.com/qq3T4F0
Aspecto de la sala, foto subida por Janne Riitakorpi, asistente al acto. Según su perfil de twitter Janne es «specialized in #Catalonia’s domestic politics and independence movement, freelance journalist, int’l election observer».
https://drive.google.com/file/d/0B1E0X38h6SBcWXJvUDg5VU13Snc/view?usp=sharing
Una vez finalizado el acto..los saludos a los fans
https://drive.google.com/file/d/0B1E0X38h6SBcOFE2dFNhNGItY2c/view?usp=sharing
A lo mejor me equivoco, pero tengo entendido que ese Partido de los Finlandeses, es una formación racista de extrema derecha. ¿Estoy en lo cierto?, es que si fuese así, pues sería un poco fuerte que el sr. Romeva se codease con semejante compañía…¿o no?
Otra cosa: le felicito, sr. Javier, por su magnífico blog, muy bien documentado y de lo mejorcito que se puede encontrar por Internet sobre «el lado oscuro» del proceso.
Necesitas un proceso de independencia más serio porque este blog ha alcanzado un nivel de sofisticación muy por encima del tema del que trata. Mejor dicho, siempre lo ha tenido pero antes alguna construcción teórica puntual o alguna afirmación de apariencia jurídica lo disimulaba. Ahora hay una temporada en que no hay nada, no hay más que ver la expectación con la que esperamos nuevas leyes y defensas ante tribunales, si es que nos hace más ilusión que al procesismo. Afortunadamente, siempre nos queda el choteo para el que nunca faltan voluntarios. Gracias a Partal y otros nos mantenemos en los momentos de desánimo.
¿Te vienes a Londres? Está la cosa interesante por allí. De momento creo que nadie pretende deslegitimar al Tribunal (creo que de reciente creación). No tengo muy claro si ahora los ingleses son o no son demócratas. Voy a ver si pillo la sentencia.
http://www.vilaweb.cat/noticies/la-justicia-dictamina-que-el-govern-britanic-necessita-el-permis-del-parlament-per-sortir-de-la-ue/