Romeva se ha ido a los USA y, además de hacerse fotos ante el monumento a un reconocido antisecesionista como Abraham Lincoln, explica con claridad y franqueza que ni hay una voluntad secesionista, ni rupturista, ni nada de nada. Que ustedes lo disfruten antes de que salga a «aclarar» lo que dijo en la CNN. (Vídeo conocido vía Juanmari, y a la vez el tuitero tonicantona. El corte de vídeo es edición mía)
Un poco raro. He estado buscando reacciones a esta traca de Romeva y nada. Canto de grillos. Lo máximo una mención medio de escaqueo en Nació Digital, esta
http://www.naciodigital.cat/noticia/115942/video/romeva/explica/proc/sobiranista/cnn/dels/estats/units?rlc=a2
que, como podéis apreciar, cuenta otra película y pasa otro corte de vídeo.
De todos modos, más allá de la formulación ridícula, yo no extraería ninguna consecuencia de las palabras de Romeva en términos estratégicos: es evidentisimo que tipos como el o Lluis Llach son meras comparsas que están ahí para dar una pátina medio progre y buen rollista al tema. En fin, foreign affairs. No tiene ni idea de lo que dice…
A veure, si us plau, sigueu seriosos: en l’entrevista completa queda CLARÍSSIM que el que utilitza el terme «secessió» per la seva connotació negativa. Es passa 6 minuts parlant de que Catalunya vols ser una nació, de que els catalans votaran el que volen ser, etc. I al final (aquest tall que publiques) el que està donant a entendre és que es vol fer de forma civilitzada, pactada i acordada. No ens flipem.
¡Chapó, Javier! Anteayer colgaste este comentario:
«En el futuro escucharemos esto: “Nunca dijimos que el desarrollo del Estado autonómico no pudiera llevarnos a altas cotas de autogobierno, siempre susceptibles de mejora. Lo dijimos desde el primer día”
Y apenas unas horas después (la entrevista es también del 14) Romeva sale con que no pretenden ni la secesión, ni la ruptura, ni la desconexión, ni el conflicto; que lo que quieren mayor conexión y diálogo.
Cierto es que, como acostumbran a decir cualquier cosa y la opuesta, todo esto no significa mucho; igual que cuando aseguran lo contrario.
Cuando todo esto comenzó, aquel ya lejano 11 de septiembre del 2012, lo primero que pensé es que se trataba de una operación para expulsar del debate público el malestar socioeconómico por el que entoces muchos nos manifestábamos. En su lugar, ocupó el centro del interés público y de los medios de información el problema nacionalista con transfondo identitario, es decir, interclasista; pobres y ricos afianzados a una misma bandera. Es un clásico: si hay problemas sociales, crea problemas nacionales.
Desde luego, si el objetivo es el que he dicho al principio, lo consiguieron de pleno: Las manifestaciones y el malestar social fueron sustituidos por el nuevo, y por otro enemigo, el tal Madrid, que exoneraba de la responsabilidad de la crisis tanto a la economía como al gobierno catalán. En palabras aproximadas de un libro, ya casi una enciclopedia, titulado «El catalanismo, del éxito al éxtasis», tomo II, de Martín Alonso: «El 11-S fue para las élites la contraprogramación del 15-M».
Pero hay otra opinión más, quizá complementaria, la de quienes consideran que es un chantaje al Estado para conseguir impunidad en los casos de corrupción de la familia Pujol y Convergencia.
Un enlace, de Jiménez Villarejo, donde lo argumenta:
http://www.elperiodico.com/es/noticias/opinion/los-oscuros-origenes-del-soberanismo-catalan-villarejo-2775854
Otro, de El Triangle, firmado por Jaume Reixach, en la misma línea:
http://www.eltriangle.eu/cat/notices/2016/09/fills-de-pujol-43639.php
Suena a otro caso de «no, si nosotros de independencia nada, lo nuestro es la interdependencia!»
Hola a todos. Estoy impresionado por este blog, Javier y compañía. Hace un mes aproximadamente que os sigo, y es un placer leeros y aprender. Especiales saludos para Lliure, contigo el foro es todavía más interesante.
Esta nota es offtopic: Xavier Rius, nuevo colaborador del blog: http://opinion.e-noticies.es/la-puntita/quan-vam-comencar-a-manipular-la-historia-3-105104.html