Victimismo, la «amenaza» a Francesc Homs y la fina lluvia separatista

Día 22 de julio. La citación de Francesc Homs a declarar ante el Tribunal Supremo y el titular de Elnacional. Supongo que sabéis que Francesc Homs ha sido citado a declarar el próximo 19 de septiembre ante el Tribunal Supremo por el asunto del 9N2014. Según titulaba el pasado 22 de julio Elnacional.cat: «El Suprem cita Homs sense suplicatori i l’amenaça amb presó si no hi va«.

Como fácilmente entendí, y de hecho se explica en la noticia, en realidad lo que le dice el Supremo es que si Homs no comparece, la orden de citación se puede convertir en orden de detención, como indica el artículo 487 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal: «Si el citado, con arreglo a lo prevenido en el artículo anterior, no compareciere ni justificare causa legítima que se lo impida, la orden de comparecencia podrá convertirse en orden de detención.«. Se trata, pues, de una advertencia prevista por la Ley y que habitualmente contienen las citaciones para declarar como investigado (a veces no contienen esta advertencia, pero su inclusión es algo absolutamente cotidiano y no hay nada de raro; es pura rutina judicial, aunque el separatismo lo presente como excepcional).

Como he señalado, el contenido de la noticia precisa mucho mejor el titular: «El Suprem el crida a declarar com a investigat sense esperar a demanar el suplicatori al Congrés i adverteix el diputat, com es faria en una citació ordinària, que en cas que no comparegui ni al·legui “justa causa que li ho impedeixi”, «l’ordre de citació podria convertir-se en ordre de detenció«.«. Si lo explica así de bien, no se entiende demasiado el titular.

O sea, que el Tribunal Supremo ni amenaza -lo advierte, como en cualquier citación ordinaria- ni lo enviará a prisión -se menciona la orden de detención-. Porque dejadme que os explique que la detención, en caso de que efectivamente se produjera (más que dudoso), tendría como único objeto que Francesc Homs fuera conducido ante el Juez para declarar y, una vez finalizada la declaración, sería puesto en libertad. [Edito: Otra cosa es que se pueda o no detener a Homs legalmente, como plantea Joan Queralt en un artículo que enlazo más abajo, dada la condición de Diputado; lo cual conduciría a una advertencia o requerimiento injustificado].

Otra forma de titular. Para comprender todo esto no hace falta gozar de una inteligencia especial ni conocimientos legales profundos. Cualquier periodista que trate el tema lo descubre en menos de cinco minutos, si antes no lo sabía. Y si como periodista te ha llamado la atención la advertencia de detención si no acude ante el Tribunal, es bastante más exacto este otro titular: «El TS adverteix Homs que si no compareix se’l pot detenir«. No, no es un titular que proponga yo como Pepito Grillo corrector del periodismo, sino que lo he leído en Mon.cat, procedente de la agencia ACN. Absolutamente ajustado a la realidad (algo parecido publicaba Vilaweb).

El titular de Elnacional, pues, rezuma mala leche, pretende generar y realimentar el típico sentimiento de agravio y victimismo (¡el Supremo amenaza a Francesc Homs!) y además hasta es mentira (¡lo mandarán a prisión!; por favor, una periodista como Marta Lasalas, que es quien firma, sabe distinguir entre una detención y que te envíen a prisión). [Con el tema del suplicatorio no entraré, bastante trabajo tengo ya]

Pero… ¿no había salido esta noticia o algo parecido hace un par de semanas? Correcto. El día 11 de julio, el mismo digital Elnacional publicaba la noticia según la cual «Homs declararà pel 9-N el 19 de setembre«. El relato coincide sustancialmente con la nota de prensa del Tribunal Supremo, publicada ese mismo día 11 de julio. En la mayoría de periódicos salió la noticia entre el día 11 y 12: El País, La Vanguardia, El Periódico, ARA y otros. O sea… ¿a qué viene ahora insistir con la citación a Homs? ¿Por una «amenaza» que no es tal? ¿No será que se pretende remover al separatismo? Nooo… soy yo, que poseo una tendencia desmesurada a pensar mal.

Sigamos. Escribir una entrada comentando todo esto es aburrido y ni siquiera me pareció interesante (quizás leo cosas que no son y retuerzo en exceso, quién sabe), pese a la evidente presencia de los ingredientes habituales del secesionismo. Además, ya sé que después contestan con la frase: «¡oh! si dentro de la noticia se explicaba correctamente«. Del titular falso, manipulado, tergiversado y creado con una intención indiscutible no me dirán nada, claro. El titular del 22 de julio no es, para nada, inocente. (Y menos si ya se había informado mucho antes). Incluso, concedo a Elnacional que el día 11 de julio todavía no habían podido leer la acongojante citación, que nunca pudo ser objeto de la publicación de ese día. Claro que, como se ha visto, del titular a la realidad existe, por ahí perdidos, la verdad y el rigor.

En definitiva, se trata de una de las muchas nimiedades que actúan como lluvia fina en el separatismo para crear este razonamiento aproximado: «…la maldad de los Tribunales españoles, que sólo saben amenazar, y además son tan retrógrados y fascistas que lo quieren mandar a prisión por haber puesto las urnas». A menudo me cuesta hablar de adoctrinamiento; sin embargo, la realidad nos ha demostrado que titulares como los de Elnacional son asumidos sin contraste o matiz por personas de todo rango y condición.

Pues bien, ni siquiera con todo eso tenía ganas ni intención de publicar una entrada. No existía asunto para mí.

Pero…un tuit decisivo lo cambió todo. Cual aleteo de mariposa en Australia desencadenando una hecatombe, se me cruzó el siguiente tuit del President Carles Puigdemont.

krls francesc homs

¿Amenazas? ¿Qué amenazas? ¿Dónde están las amenazas? ¿Un Tribunal que incluye una advertencia legal de lo más rutinaria está amenazando? ¿Cómo dice? Dicen que Puigdemont creó la Agència Catalana de Notícies. Mejor hubiera sido que, al menos en este caso, se informara a través de ese canal, sniff… 

O quizás fue que lo de la cita falsa de «amenaza de prisión» tuvo algún efecto, no lo sé. Es mera especulación. Y todavía estoy intrigado: hacerse eco de una noticia del 22 de julio, que el 11 y 12 de julio salió publicada en casi todas partes. Qué tarde os llega la información en algunos puntos de Barcelona…

¡Ay! Esa fina lluvia separatista, entre la cita falsa y la desinformación más descarnada…

EDITO: Todo ello no obsta al interesante análisis jurídico de Joan J. Queralt, publicado en el mismo Elnacional, del que pueden hacerse algunas objeciones (p.ej: cuestiona la ausencia de suplicatorio, que puede fundarse en el hecho de que la «inculpación» no se produce hasta que se abre o se considera razonablemente que se abrirá la fase intermedia y surge la necesidad del suplicatorio; simplificando: cuando se acaba toda la fase de investigación (declaración de investigados, testigos, recopilación de documentos) el Juez decide si considera que se ha podido producir el delito. Si es así, se transforma el procedimiento a lo que llamamos procedimiento abreviado y es con carácter previo a esta fase en que se solicitaría el suplicatorio; es una opinión, como se puede mantener otra. Por ejemplo, que no hace falta esperarse a acabar la instrucción para solicitar el suplicatorio. Y sobre la detención, la tesis de Queralt, llevada al extremo, significaría que un Diputado puede pasar olímpicamente de la citación de un Tribunal porque nunca se le podría detener. Es otra opinión). En eso consiste el debate: puntos de vista distintos argumentados. Pero esto no es lo que se aborda en el titular comentado.

5 Comments
antiguos
nuevos
Inline Feedbacks
View all comments
Juanmari

En lo del suplicatorio coincido contigo, se da margen al investigador aunque ahí sí que cruzaría los dedos. La idea de Queralt, muy bien para un artículo, la Universidad y un voto particular pero es la típica tentación de la que huir de forma instintiva. Parece que quiere convertir la inmunidad en inviolabilidad por vía de «no me pueden detener» y la tendencia es una interpretación cada vez más restrictiva. No va a colar y va a quedar muy feo.

Juanmari

Quiero decir que la terminología era un lío.