El secesionismo se encuentra, ahora mismo, en una fase en que no acierta una y sólo da palos de ciego, a ver si por casualidad logra reactivarse.
Artur Mas -convertido en una triste sombra errante, quién lo ha visto y quién lo ve- dijo que plantea contar votos en otras plebiscitarias como alternativa a un referéndum. «Contar votos», «otras plebiscitarias», «alternativa», «referéndum». Se me ocurren varias infracciones a principios fundamentales del movimiento secesionista como «nous avons gagné«, «àmplia majoria en vots i escons«, «desconnexió democràtica«, «procés constituent«, «creació d’un estat català independent«, «pantalla passada» y demás palabrería habitual. Quien escuchara a Mas durante todo el año pasado y lea ese embrión de «propuesta» diría que no se trata de la misma persona que se postulaba para President. Una hoja de ruta tan clara y tan firme que quien estaba predestinado a culminarla dice ahora que se olvide, que no sirve para nada.
Si será grave la situación actual para el separatismo que hasta Tian Riba (I la proclamació?) se huele un engaño (más vale darse cuenta en 2016 que en 2032) o el mismísimo Partal escribe que hasta aceptaría un referéndum, aunque fuera unilateral (bueno, citando a Partal hago trampa: es capaz de escribir una tesis y la contraria en dos días consecutivos y tener razón siempre). Está tan mal el asunto que, ahora mismo, en el diari ARA no hay ni una sola noticia bajo el acostumbrado recuadro «Procés Sobiranista«. Ni una noticia del prusés™, algo insólito.
Por favor, sí, unas nuevas elecciones, que sería la monda escuchar cómo justifican «contar votos en otras plebiscitarias como alternativa a un referéndum, que valdrían como un referéndum sin serlo, en el que la opción ganadora sería la suya cualquiera que fuese el resultado, que para eso pondrían las reglas, pese a que el Decreto de convocatoria de las elecciones sería el normal de unas autonómicas, no obstante lo cual como ‘todo el mundo’ ya sabe que va a lo que va, entonces valdrían como plebiscito para hacer la independencia, incluso sin el 50% de los votos porque eso es una regla que os inventáis, que no está escrita en ninguna parte, y si no lo conseguimos ni así, tranquilos que ya volveremos a convocar otras elecciones, antidemócratas, que lo que pasa es que no queréis votar«.
O mejor no, que nos dejen ya en paz de una vez.
«¿Nos hacemos unas plebiscitarias? » va a terminar siendo más popular que «la empanadilla de Encarna» de Martes y 13. ¿Y si pierden? Perdón, quise decir si no llegan al 50% + 1 de los votos que no es lo mismo. Pues será un mandato para ampliar la base independentista. Mandato democrático claro. Luego tenemos los sí—no, los no—sí, los sí—abstención, etc. Hasta el límite del delirio. Si no fuera por Mas el prusés sería mucho más aburrido.
Más en serio, el motivo que da para hacerlo así, para que voten los del no por miedo a quedarse sin representación parlamentaria, a mi me parece totalitario. Sin matices ni salvedades.
Yo ya no sé si estoy desconectado o qué, pero todo me parece lo mismo. Cualquiera de estas declaraciones, por sí solas, sería incapaz de decir de cuándo son. Hablando de escribir cosas, si escribiera un libro del Procés a la inversa, empezando por el final, creo que no se notaría la diferencia.
Estaba escribiendo un comentario sobre esa misma entrevista. Se ha enterado del sueldo de Sala i Martin y quiere participar. «Derecho desde el frío» va a ser el título de su programa en TV3. Impresionante la lectura del 155 del Dictamen de Canadá. Se olvida de a qué momento se refiere (a la negociación post referéndum) y de un pequeño detalle sin importancia: el final del párrafo. «Such recognition, even if granted, would not, however, provide any retroactive justification for the act of secession, either under the Constitution of Canada or at international law».
Es sabido que no se puede hacer interpretación sin lectura. La corte pensó en tíos como este al parecer. Muy ingenioso tu jefe por cierto.
Pues sí; el secesionismo está en «fase circular», instalado en un círculo de autocomplacencia (así les va bien, pues mantienen el poder) y dando vueltas a la noria en una infinita reiteración de lo mismo.
Pero no desde hace dos años.. ¡qué va!, desde hace más de un siglo.
Vean, si no, un pequeño fragmente de un artículo de prensa publicado en 1909 con el título de «LA INDEPENCENCIA DE CATALUÑA»:
«Ante la indignación de los «españoles» que no comprenden por qué se obstina en reclamar nuevos privilegios una provincia escandalosamente favorecida ya por el arancel, cabe replicar: «Los catalanes eran fuertes, puesto que obtuvieron esas ventajas; ahora, gracias a ellas, son doblemente fuertes, y exigirán ventajas dobles». (…). Por el momento hay una fusión catalanista de hombres de todas las tendencias: el «solidarismo». En un mitin solidario se vio al ateo Salmerón abrazarse con un sacerdote. Cómo los solidarios han conquistado a Maura y al rey, es un misterio. Qué negocios habrá debajo de semejante alianza, se ignora. Según la definición clásica, la política es «lo que no puede decirse».
Lo mismo que ahora se repite, un siglo después, con ese rejunte frankesteiniano de la derechona de siempre (CiU, DiL, o como lo bautizen), la izquierda (ERC), la ultraizquierda antisistema (CUP) y algunos otros para dar más color al asunto.
Esto va a ser un off topic y faltar levemente a mi promesa de autocontención pero ha sido leerlo y recordar el principio de «2001 Una odisea en el espacio», (música incluida) descubriendo la democracia liberal, el Estado de Derecho y la manipulación a través de referendos en vez de las armas de percusión. La urna de cartón volando para convertirse en una transparente y eso. Me he reído un rato. Link a e-noticies http://m.e-noticies.cat/politica/la-cup-anuncia-que-no-acatara-el-resultat-de-la-consulta-sobre-el-monument-de-tortosa-103016.html
Esa lógica de pata de banco, que ya utilizó cierta prensa alucinada cuando el 11M, es, efectivamente, de psiquiatría. Si mañana un tío tuyo es atropeyado por un vehículo y heredas, la conclusión es categórica: el conductor eras tú.