Hoy abro el foco particular habitual del blog para divagar un poco sobre la pandemia. Como se trata de opinión, cada cual tendrá la suya. La mía dice que el mundo se ha visto superado por la pandemia. No me refiero a la gestión (que es sobre lo que algunos habéis discutido en los últimos días), sino a la previsión anterior y las medidas futuras que se nos presentan. Veamos.
Los primeros superados han sido los profesionales del ramo científico-sanitarios. Primero dijeron -me refiero en general, si alguien viene con el «caso particular», pues muy bien- que era algo «como una gripe» y, en algunos casos, prácticamente se daba a entender que «solo» moriría gente mayor que, total, si no era por coronavirus era por gripe, como si fuera algo intercambiable. La realidad ha desmentido todo esto, por la sencilla razón de que carecían de información suficiente que, ahora sí, lamentablemente han adquirido con la experiencia, como reconocen los más honestos.
Los segundos superados por la pandemia, y con esto toco asuntos que tienen mucho que ver con la temática habitual del blog, son los juristas, que por lo que veo oscilan entre la discusión sobre si son «galgos o podencos», la que oscila entre «todo lo que se propone es autoritario» o «tengo dudas sobre todas las propuestas» y la todavía más alucinante «tenemos que recurrir a normas de 1945», cuando en definitiva la respuesta es «el Derecho se ha visto superado». Veamos tres claros ejemplos de superación de los juristas:
1. Si son galgos o podencos. Existe un debate técnico-jurídico acerca de si el estado de alarma decretado es insuficiente para acordar todas las medidas limitativas de derechos fundamentales que ha comportado, hasta el punto de que están de hecho suspendidos, como sostiene una corriente -yo diría casi mayoritaria- que considera que debería haberse solicitado y declarado el estado de excepción. Al respecto, algunos habréis leído mucho, otros tendréis alguna idea y aún a otros más os tendrá sin cuidado.
Simplifico: el estado de alarma está pensado para situaciones como epidemias, mientras que el estado de excepción se orienta a crisis de orden público. Sucede, no obstante, que con el contenido literal de la Ley Orgánica 4/1981 algunos consideran que las medidas adoptadas (en cuanto a restricciones de derechos o casi suspensión de hecho) no concuerdan con el estado de alarma y por eso propugnan el estado de excepción.
Mi opinión es que -y siendo un debate no menor- ambas soluciones tienen debilidades. El estado de alarma, que es el adecuado para una crisis sanitaria, se queda corto en la previsión de medidas a adoptar y exige una interpretación quizás hasta demasiado amplia; por su parte, el estado de excepción claramente no se corresponde con la situación que justifica su adopción (alteración del orden público) y, además, otorga unas prerrogativas de suspensión de derechos claramente exagerada para la situación que vivimos.
Así, ninguna de las previsiones legales es totalmente correcta ni se adapta adecuadamente a la realidad con que nos encontramos, así que lo mejor es recurrir a mi muchas veces admirado Xavier Arbós y este artículo en «El Periódico» donde aparte de explicar el asunto con brillantez, deja una frase lapidaria: «La crisis sanitaria también ha pillado desprevenido al derecho, y hay que admitirlo«.
Los juristas, tan listos que somos, superados por una crisis sanitaria en la regulación de cómo actuar…ante una crisis sanitaria.
2. «Todo lo que se propone es autoritario» o «tengo dudas» o «por supuesto». Esta segunda vertiente por la que los juristas nos hemos visto superados tiene su gracia, porque se trata de asuntos que se debaten desde hace muchos años y, aun así, ante una situación de emergencia sanitaria -supuestamente previsible- no sabemos qué solución dar. Así, por ejemplo:
a. Aplicaciones en el móvil y geolocalización. No digo que sí, ni que no, ni las múltiples consideraciones jurídicas de derechos y libertades que conlleva. Sostengo lo siguiente: ¿es el mismo momento de la crisis sanitaria cuando se tiene que debatir y RESOLVER este problema? ¿No hemos tenido años para resolverlo o, cuando menos, para sentar las bases para casos como el actual? Es evidente que se trata de cuestión que SIEMPRE será polémica. Pero, ay amigos, nos ha pillado a todos desprevenidos porque se hace difícil identificar un criterio previo a la pandemia. Pues sí, por aquí, de nuevo, los juristas debatiendo este «novísimo asunto» (si tan listos somos, no me digáis que no podría existir criterio previo casi consensuado para una crisis sanitaria, en lugar de perdernos con un debate que debería estar medio resuelto) mientras el mundo se hunde.
b. «Carnets» o certificados inmunológicos. Habréis leído o escuchado que algunas propuestas se inclinan por una suerte de certificado, «carnet» o identificación para saber quién ha pasado o no la infección (por cierto, ayer escuché a un virólog decir que haber pasado la infección no asegura la inmunidad porque todavía no lo saben, al carecer de datos y experiencia), y, supongo, adoptar medidas como los chinos… Una invasión como una catedral contra la intimidad, tampoco resuelta jurídicamente y que presenta serias objeciones. Este debate conceptual, ¿era previsible o no?
3. Recurrir a «normas de 1945» para aislar a enfermos asintomáticos. Esta noticia de EL PAIS explica por sí sola cómo, otra vez, el Derecho se ha visto superado: «Una norma de 1945 para una crisis del siglo XXI. Los juristas creen que varias normas pueden amparar el plan para confinar a enfermos asintomáticos de Covid-19«. ¿Cómo que «creen»? ¿Qué hemos previsto los juristas para afrontar crisis sanitarias? ¿Nada? ¿Y además remitiéndonos a normas de 1945? Por tercera vez, juristas superados. [Existe una Ley Orgánica de 1986, tan general e indeterminada, que nadie se atreve a afirmar categóricamente qué se puede hacer o no; y la solución consiste en «echárselo a los jueces» para que sean ellos quienes resuelvan, lo cual significa que no existe criterio firme alguno]
Por cierto, que si os leéis los dos últimos párrafos de la noticia de EL PAIS, en que se consulta a varios expertos, no os costará nada identificar lo que sostiene esta entrada: la pandemia ha superado al mundo en general y al Derecho en particular. Normativa con lagunas, obsoleta o, en definitiva, sin previsión de ninguna clase.
CONCLUSIÓN. Como jurista, y después en los comentarios os pondré un ejemplo de lo que los abogados tampoco hemos previsto -porque era imprevisible-, solo puedo decir que la pandemia ha superado al mundo, que se ha quedado antiguo y obsoleto. Y todavía ha superado más al Derecho.
Hombre…más que imprevisible. Creo que hay unas cuantas películas y series sobre pandemias.
Otra cosa es que,en general, la previsión no es nuestro fuerte.
Bueno, siguiendo en mi particular modo “polémica ON”, yo diría que no hace falta una pandemia para que el Derecho quede superado. 😂 ¿O acaso no fue lo que pasó con nuestro particular golpe de estado post – moderno y su complicado encaje en los delitos de rebelión / sedición?
A la lista que comentas, Javier, se podría añadir la suspensión de las elecciones vascas y gallegas, de difícil soporte jurídico, pero de obligada necesidad.
Gracias, Don Javier, por haberme librado de este cáliz, jejeje… últimamente me he sentido muy solo. Para abundar en lo que planteas, no hay nada mejor que irse a la selección de artículos de Iustel:
https://www.iustel.com/diario_del_derecho/noticia.asp?ref_iustel=1196904. Límite y restricción, no suspensión de derechos.
https://www.iustel.com/diario_del_derecho/noticia.asp?ref_iustel=1196902. El que calla no otorga.
https://www.iustel.com/diario_del_derecho/noticia.asp?ref_iustel=1196857. Emergencia y estado de derecho.
Y en el blog Hay derecho (https://hayderecho.expansion.com/) hay entradas para todos los gustos. Que aproveche.
No hay duda que esto ha pillado a todo el mundo, o casi, sin los deberes hechos. En los paises que sufrieron la epidemia de SARS en 2003 las cosas no les han cogido tan desprevenidos y aunque también están teniendo muchos casos y muchas muertes sus cifras están muy por debajo de las de Europa y USA.
Hay tres cosas que me gustaría comentar—y no tengo muy claro si no es un abuso por mi parte, pues su vinculo con la entrada es cuanto menos débil:
1) Sea mala suerte, una gestión nefasta o una combinación de muchos factores adversos de los cuales el gobierno actual de España no es culpable, sí es responsable. Ahora estoy (me guste mucho o poco) con el presidente Sánchez y no seré yo el que ponga un palo en la rueda; pero cuando llegue el momento, en democracia, solo le queda una salida digna que es dimitir o convocar nuevas elecciones. Muchos otros dirigentes en los paises occidentales tendrán que hacer lo mismo con igual o más razón. Lo digo a raíz de algunas discusiones entre los habituales de este blog. Ni el gobierno Sánchez lo ha hecho tan rematadamente mal ni obviamente ha hecho una gestión impecable. Pero ya se sabe, cuando algo va bien, te pones las medallas aunque no las merezcas (inauguras la autopista), y si van mal, has de pagar los platos rotos aunque también haya culpa de muchos otros.
2) La Unión Europea se ha demostrado un instrumento inservible, los Estados han vuelto a las viejos tics de toda la vida, mirándose su propio ombligo y yendo cada uno por su lado, un espectáculo nada edificante y que ha sacado a relucir lo «peorcito» de cada casa. Me apena profundamente porque soy un europeísta convencido, un defensor acérrimo, pero es por cosas como esta que crece la desafección hacia la UE entre los ciudadanos.
3) Como aquí no tenemos Estados soberanos (todavía) no ha pasado lo mismo que en la UE, pero casi, con las 17 (+2) autonomías jugando en mayor o menor grado a los paisitos de la Srta. Pepis, ya sabemos que algunos mucho más que otros, yendo muchos a la suya, mostrndo solidaridad con los amiguetes, y haciendo cualquier cosa menos realmente contribuir a solventar la crisis lo mejor y más rápido posible con el menor número de víctimas posible. Yo ya no era muy fan del Estado de las Autonosuyas, pero entre el prusés y esto ahora lamento mucho que su eliminación o reducción severa en materias sensibles no esté en los programas políticos de muchos partidos de todo el espectro. Son una LACRA. Espero que a esta conclusión lleguen muchos españoles y una reforma profundísima (o mejor aún, su eliminación) deje de ser tabú, deje de ser patrimonio de Vox, y entre en el debate político con fuerza.
Más sobre datos Covid19. Buen resumen de los problemas: https://theconversation.com/son-fiables-las-estadisticas-publicadas-sobre-la-covid-19-136000.
Un buen análisis, a mi entender, de Manuel Manchón hoy en Crónica Global:
https://cronicaglobal.elespanol.com/pensamiento/zona-franca/malos-aires-afloran-en-cataluna_337092_102.html
Buenos días, colegas, y vamos al confinamiento total y universal, jejeje…: https://www.elconfidencial.com/espana/cataluna/2020-04-12/independencia-covid-19-coronavirus-santiago-espot_2544428/. Por supuesto, confinamiento total pagado por el gobierno central, no por el autonómico ni por las embajadas catalanas. Madre mía como haya un repunte… España no nos mata, nos envía al cielo de verdad! Desde el cielo en el que ya estábamos al de verdad de la buena. Y para siempre. Ojalá.
Estoy escuchando que el bocazas de Torra amenaza con tomar sus propias medidas de confinamiento total y extremo, jajaja… He aquí un ejemplo de inseguridad jurídica total, jajaja… Supongo que el Torra pagará de su bolsillo los salarios de los trabajadores y el lucro cesante de aquellas empresas que se vean obligadas por los mossos a cerrar en virtud de lo que Su Torredad disponga, jejeje… Porque decretar confinamiento extremo sin tener competencias para ello y con cargo al Estado español es muy sencillo. Los empresarios y autónomos indepes lo tienen muy fácil: que cumplan lo de Torra, paguen los salarios y renuncien a que sus beneficios se los pague la Generalidad, no? Y los empresarios y autónomos no indepes podrán decirle a los mossos y al Torra que tururuuuuu? Y los mossos podrán negarse a obedecer una orden de dudosisima legalidad? Ah, pero eso al Torra le trae sin cuidado… Ah, y lo de pedir por escrito los informes técnicos que aconsejan volver a la primera via de confinamiento sin que él presente los que a él le aconsejan lo contrario, qué os parece? Como lo del Urkullu, jejeje…: que el jefe de bomberos convoque una asamblea de jefecillos y de afectados para negociar por dónde empezamos a atacar el fuego, por tu fachada o por la mía… Con esta gente no se puede, está claro. En definitiva, estando donde estamos, que tiren palante y que salga el sol por donde salga, porque salga por donde salga siempre estará mal salido, jejeje…
Psiquiatras, psiquiatras https://mobile.twitter.com/jordiPuignero/status/1249374776239456256
Jajaja…, le aplicamos su misma vara de medir y le pedimos que dimita, jajaja…: https://cronicaglobal.elespanol.com/vida/oriol-mitja-ensayo-coronavirus_337692_102.html. Desde luego, yo no voy a tirar la primera piedra. ¿Y vosotros?. Ah, y muy bueno lo de los mil setecientos catorce miles de mascarillas: https://cronicaglobal.elespanol.com/politica/1714-mascarillas-cataluna_337674_102.html. ¡Qué lástima que no fueran 1715, jejeje…! A ver lo que dice el Rius hoy: probablemente que estos de Madrid no dan mascarilla sin hilo, jajaja…
Buenos días, colegas. Aquí tenéis algunos enlaces que ayudan a poner las cosas en perspectiva. Por ejemplo, los problemas de las estadísticas de mortalidad en tiempos de pandemia:https://theconversation.com/la-statistique-publique-face-a-lurgence-du-decompte-des-morts-135773. Esta noticia tiene algo que ver con eso: https://elpais.com/sociedad/2020-04-13/justicia-confia-en-disponer-de-informacion-diaria-de-fallecimientos-tras-implantar-un-nuevo-sistema-para-los-registros-civiles.html. Y aquí el eterno dilema de la bolsa o la vida: https://theconversation.com/sauver-les-etres-humains-ou-la-croissance-economique-les-etats-face-au-dilemme-135945. Y qué hay de la responsabilidad social de la banca? https://hayderecho.expansion.com/2020/04/14/covid-19-y-la-responsabilidad-social-de-la-banca/. ‘Responsabilidad social de la banca’, jejeje…
Y qué me decís de esta espectacular metida de pata del Gran Rufi.
Literalmente con el culo al aire:
https://pbs.twimg.com/media/EVj4AZAWoAAlCG0?format=jpg&name=large
Home, la pandèmia ha superat a Espanya. Bàsicament li ha fotut una hòstia d’aquelles de russos amb la mà oberta.
L’estat amb més morts per milió d’habitants (exceptuant Andorra i San Marino, per raons òbvies) però tranquils: el virus no entiende de fronteras ni territorios. No, no. Per això mires xifres de França i Portugal i vaya vayita Joe. Sorpresa.
Estalvieu-vos venir-me a dir que Catalunya caca, si us plau, que no discutirem pas per això.
Fabuloso Cotarelo. La debió liar muy gorda para que todavía no tenga un cargo en la Generalitat.
https://www.elmon.cat/opinio/quadratura-cercle-independencia_2120064102.html
(Soy yo desde un navegador distinto al habitual. Porque si no soy yo y me suplanto, no tardaría nada a censurarme. Jo, ya razono como Partal)
¿Os acordáis de la noticia que decía que un juez instructor había desterrado a un tío de Torrevieja? Creía que el periodista no se había enterado pero han colgado el auto y es mucho mejor (o sea peor) de lo que explicaba. Es el sinsentido del año de momento. Ya habéis leído un montón de autos así pero siempre buenos o muy buenos, así que podéis comparar https://t.co/ZgH3FEF8c3?amp=1
Unas risas. Al juez le van a dar un repaso de época
Buenos días, colegas: hay que ir haciendo acopio de células de placenta, que son la panacea contra el Covid19: https://forbetterscience.com/2020/04/16/stem-cells-to-cure-covid-19-because-why-not/. Parece que Orioles Mitjà hay muchos, jejeje… Así es que ya os veo haciendo cola en las maternidades o pagando millonadas placenteras, jajaja… Y aquí tenéis otro ejemplo de cómo las dictaduras compran a los medios con la excusa de la pandemia, jejeje…: https://theconversation.com/media-receives-some-government-relief-after-coronavirus-hit-136401
Jajaja…, Spàin first, jajaja…: https://elpais.com/espana/2020-04-16/vox-pone-en-la-diana-a-la-oms-y-se-alinea-con-trump.html. ¿En qué quedamos: Venezuela o China? Porque Cuba seguro que no, jajaja… ya es muy raro que en todos los debates de estos días no hayan sacado a Cuba. ¿Por qué será?
Buenos días, colegas. Ahora resulta que los datos que valen definitivamente son los que aportan las funerarias, y el pobre chofer (o su perro, vaya Vd. a saber) es el que suma como muerto por Covid19 a todo fallecido en cuyo certificado de defunción ponga que es Covid19 confirmado, sospechoso sin prueba realizada o con leves síntomas compatibles aunque se haya muerto de accidente de tráfico, por poner un ejemplo: https://elpais.com/sociedad/2020-04-16/polemica-por-el-nuevo-sistema-de-recuento-de-muertos-de-cataluna.html. Ciencia y eficacia catalanas puras y duras, vaya vaya… Es decir, que si ya fueran independientes no estarían cumpliendo con las directrices europeas y de la OMS, no? Ah, bueno, no, si fueran ya independientes las estarían cumpliendo a rajatabla. Porque les convendría, claro, y para no aparecer como uno de los primeros países del mundo en muertos por millón de habitantes (rankings que ya sabemos que no tienen ningún sentido, dicho sea de paso). Ahora hay que joder al estado, aunque también jodas a Europa y al mundo mundial, jejeje… Pues nada, que sigan así. Solo les falta contabilizar también como Covid19 a quien llevara lazo amarillo.
Y por cierto, qué dice el Torra de esto?: https://cincodias.elpais.com/cincodias/2020/04/16/economia/1587038120_281861.html. Resulta que según los datos de uso de los iPhone el confinamiento en España es el más radical, jajaja… (Disclaimer: no soy usuario de iPhone, por tanto esta estadística no sirve. Pero si el resultado fuera otro ya lo estaría utilizando el Torra para arrimar el ascua a su sardina – sin segundos significados ocultos en lo de sardina, jajaja…)
Cambiando de tercio, a ver si alguien (hola, amigo Abraham, ¿cómo van esos ánimos?) se atreve a sustituir en este artículo unas cuantas palabras a ver qué le sale, jejeje…: https://medium.com/@DeoTasDevil/the-rhetoric-tricks-traps-and-tactics-of-white-nationalism-b0bca3caeb84. Bueno, si alguien se lo lee y quiere saber qué son los ‘silbidos de perro’, desde la torre del virrey se lo dejan claro: https://www.latorredelvirrey.es/wp-content/uploads/2020/04/Articulo_Teresa-Marques.Bestias-en-forma-humana.pdf. Que aproveche.
Qué os pasa, catalanes viriles, que os veo muy venidos abajo, jejeje…: https://cronicaglobal.elespanol.com/en-voz-baja/virilidad-oriol-mitja_339126_102.html. En otros tiempos esto de la virilidad catalana se habría convertido en viral, no? Virilidad viral, jajaja… Y, encima, la autora feminista de pro se autodegrada de Roca a Roqueta, vaya vaya…