Dos detalles del Grupo de Trabajo de la ONU que no pasan desapercibidos

Ya tenemos, casualmente, la publicación del segundo informe del Grupo de Trabajo de la ONU relativo a Forn, Rull, Romeva y Bassa. Como el WGAD, para el caso concreto que nos ocupa, ha sido objeto de escrutinio y, en su caso, de descrédito, nada hay que añadir por ahí, así que vamos directos al asunto.

Se trata de dos detalles que me han llamado mucho la atención. El primero es mera hipótesis; el segundo, escandaloso.

Primer detalle. La fecha en que se hace público el informe de hoy. Si atendemos a la copia que se ha publicado, que es la enviada a Ben Emmerson, vemos que en la parte superior de la primera página de la Opinión figura «Distr. general 18 de junio de 2019«. En la carta dirigida a Ben Emmerson, fechada a 4 de julio, se indica que se ha remitido al Gobierno con 48 horas de antelación, o sea, el 2 de julio. Por lo tanto, 14 días después de la «Distr. general 18 de junio de 2019″.

Aquí tenemos captura del informe y la mención «Distr.general 18 de junio de 2019«.

Es una hipótesis, pero es que resulta que en la anterior opinión, la relativa a Sànchez y Cuixart, la mención «Distr.general» figura con la siguiente fecha: «Distr. general 27 de mayo de 2019″ y fue enviada a la Misión Permanente de España ante la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra ESE MISMO DÍA 27 DE MAYO.  ¿Os sorprende o no que esta segunda opinión haya tardado CATORCE DÍAS en ser enviada al Gobierno?

Aquí tenemos la captura con la mención «Distr.general 27 de mayo de 2019»

 

Y aquí el envío del informe a la Misión Permanente el 27 de mayo de 2019, el mismo día.

Recordemos también que el día 28 de mayo de 2019, a las 22:00 horas, Nació Digital publicaba: «L’ONU demana l’alliberament immediat dels Jordis i Junqueras. L’advocat Ben Emmerson fa públic el dictamen del Grup de Treball sobre la Detenció Arbitrària, que reclama indemnitzacions als presos polítics i és molt crític amb el govern espanyol«.

Es más o menos claro -aunque reduzcámoslo a hipótesis en la conclusión- que:

  1. La primera opinión fue enviada al Gobierno (a través de la Misión Permanente) el mismo día que su «Distr.general», el 27 de mayo de 2019.
  2. Que la primera opinión fue filtrada con antelación a Ben Emmerson, pues a las 22:00 horas del 28 de mayo de 2019 no habían pasado las 48 horas de antelación con que se envía a los Gobiernos y, de hecho, el documento que se publicó fue el dirigido a la Misión Permanente a España y no el que, en su caso, fuera notificado a Ben Emmerson.
  3. Que esta segunda opinión se ha enviado, extrañamente, al Gobierno catorce días después de su «Distr.general», fechada al 18 de junio de 2019. La hipótesis, clara, es que se ha retenido el documento esperando el momento adecuado para hacerlo público. Es una hipótesis.
  4. Que esta segunda opinión sí que ha sido publicada con el documento de envío a Ben Emmerson, lo cual confirma que se filtró el primer documento de forma interesada (recordad que había sido publicada la inadmisión del TEDH el día 28 de mayo). Por qué razón, si no, el documento publicado por los medios no era el remitido a Emmerson.
  5. Las casualidades, a este nivel, no existen.

SEGUNDO DETALLE. Este es objetivo y no admite discusión ni hipótesis. El Grupo de Trabajo ha sido desacreditado claramente en alguno de sus puntos y la solución es eliminar esos detalles. Da igual que la deliberación se produjera el 26 de abril, según consta en el documento, y que en muchos puntos la opinión sea idéntica a la primera. Pero no es tan idéntica, lo cual significa que en la primera opinión mentían, o se equivocaban tan radicalmente que no ha habido más remedio que amputar algún punto cuya choque con la verdad era escandaloso.

Me refiero al punto 110 de la primera opinión, que decía así:

«110. El Grupo de Trabajo, al mismo tiempo que constató que el referéndum está permitido en España para una amplia gama de temas, incluso el relacionado al presente caso, considera que los llamados a celebrar procesos de participación ciudadana, sean por individuos o a través de organizaciones, son expresiones legítimas del ejercicio de la libertad de opinión y de expresión. «

Ahora, leamos el punto 123 de esta segunda opinión:

«123. El Grupo de Trabajo, al mismo tiempo que constató que el referéndum está permitido en España para una amplia gama de temas, considera que los llamados públicos a celebrar
procesos de participación ciudadana, por individuos o por medio de organizaciones, son
formas legítimas de ejercicio de los derechos a la libertad de opinión y de expresión«.

Como veis, redactados casi idénticos… del que ha desaparecido que en España está permitido el referéndum «…incluso el relacionado al presente caso«.

O el primer informe mentía, o se trataba de un error tan descarado que alguien ha decidido cortar, pero sin advertir que la primera opinión era «errónea» en este punto. No es un detalle menor. Al contrario: es un detalle de PRIMER ORDEN y se ha modificado de una opinión a otra, pese a que supuestamente fue objeto de deliberaciones sustancialmente idénticas, con lo que no se entiende el «cambio de criterio» para asuntos idénticos y en detalles de suma importancia. Un escándalo, directamente.

¿Un Grupo que trata situaciones tan serias como la prisión preventiva de unas personas, que se permite decir cosas tan graves y serias como que el referéndum de secesión está permitido en España, cambia de opinión de un día para otro? Pero cómo le voy a dar credibilidad alguna a esta opinión.

Cómo se puede decir un día que el referéndum de secesión -que es uno de los elementos sobre los que gira el proceso penal y ya sabemos que no como hecho en sí mismo, sino como medio para los fines perseguidos- está permitido y al otro cargarse la expresión «incluso el relacionado al presente caso» como si nada. En fin.

CONCLUSIÓN. Si teníamos claro que el Grupo de Trabajo carecía de credibilidad para el caso que nos ocupa, ahora lo reconfirmamos, porque tenerlo más claro es imposible.

132 Comments
antiguos
nuevos
Inline Feedbacks
View all comments
Kasfel

«…se ha retenido el documento esperando el momento adecuado para hacerlo público. Es una hipótesis.»
Jajaja, Javier, estás diplomáticamente irónico o irónicamente diplomático.
En fin…ya está aquí…ya llegó…😂
Que guay el punto 123. Justo ese párrafo. Una hipótesis es que haya sido una casualidad, vamos, un error involuntario 😂

Another Javi

Muchas gracias. Esos ojos que se leen los sopotocientos puntos para detectar la subordinada que falta entre uno y otro. Mi sombrero alzado…
Y para detectar lo significativo de esa ausencia. Y lo que implica. Y las discusiones posteriores sobre : «¿quitamos o no esa frase? ¿Qué implica? Etc
I tot això… Qui ho paga?

Guest

Buenos dias,

Quizas valga la pena señalar que Javier no es el unico que no es capaz de tomarse en serio estas OPINIONES (recordemos, este grupo de trabajo tiene terminantemente prohibido calificar su trabajo como informe).

Las cuentas de Twitter de la Sra. Michelle Bachelet (https://twitter.com/mbachelet) , alta comisionada de la ONU para los derechos humanos, y la cuenta de la oficina de derechos humanos de la ONU (https://twitter.com/UNHumanRights) no han hecho siquiera mencion de este grupo de trabajo.

Y eso teniendo en cuenta que Emmerson les escribio por carta al grupo de trabajo que elevaran su queja a las mas altas esferas de la ONU.

Como ultimo apunte, me llama la atencion la especifica mencion a Emmerson de que trate la informacion con discrecion («…This Opinion will be published on the website of the Working Group and reflected in its annual report to the Human Rights Council. In the meanwhile, we would encourage you to treat the information given to you by the Working Group on this matter with discretion.»)
Quizas no les acabo de sentar bien la filtracion antes de hora del informe anterior, ni posiblemente la reaccion que genero.

PD: He buscado la remitente de la carta, puesto que no figuraba entre los miembros del grupo de trabajo (https://www.ohchr.org/EN/Issues/Detention/Pages/Members.aspx).

Parece ser que la remitente es la secretaria a cargo de este grupo de trabajo, ya sabemos a quien enviarle las quejas sobre estas opiniones:
https://ch.linkedin.com/in/lucie-viersma-b693b5128

Aipu Faltsua

Sólo lo he leído una vez, así que no puedo dar mucho apunte. Como uno es un osado, eso sí, me atrevo a hacer un comentario: yo noto dos cosas para empezar. 1) Que la respuesta del Gobierno ha sido mucho más extensa en esta ocasión; la abogacía que se haya responsabilizado de dar respuesta lo ha hecho claramente mejor. 2) Que el grupo de trabajo ha percibido algo de las críticas que recibió y han intentado maquillar un poco más la momia que han embalsamado.
Amén del humo no de persecución o de buen derecho, sino directamente de azufre que sigue desprendiendo, es que manda narices que el asunto de la violencia y si hay o no el quantum para tipo de rebelión, asunto que ha sido objeto de prueba tras prueba y argumentación jurídica tras argumentación jurídica, se lo ventilen con un per fiat. No hay, y no tiene nada que ver con estos buenos tipos, y no hay nada. Pero vamos a ver: ¿opina esta gente que no existe el proceso penal? Esto es de derecho penal del amigo, no del enemigo: a mi amigo, que me paga, cómo lo voy a procesar para ver si ha cometido o no el crimen. Ni siquiera el que ha admitido en sede judicial de desobediencia y sedición (pues creo que de manera clara lo han admitido en sus declaraciones y defensas).
Una anécdota que me viene a la cabeza: hace muchos años, una persona que conozco fue detenida por la policía . El motivo es que había prestado la furgoneta de su padre a un amigo…que la usó en un atentado contra la Ertzantza. Fue un ataque, digamos, chapucero por cuanto que los autores no fueron muy cuidadosos en evitar dejar pistas que los incriminaran, y la detención de este conocido fue rápida. En nuestro entorno hubo protestas con pancartas de «E… askatu». Había que liberarlo…porque era nuestro. No se plantearon en esa protesta que la demanda de su libertad fuera por su inocencia (y _sí_ era inocente, que quede claro). No. Había que liberarlo porque era de los nuestros. Déjate de investigar un ataque homicida, para qué. Cómo era de los nuestros…
Este grupo de trabajo, desde luego, es de pancarta azufrada. Así nos va.

Fco.Javier

Una preguntica maños…
Ya que hablamos de la ONU,… que digo yo que como el separatismo valora tanto la ONU, si esto prosperase:
https://cronicaglobal.elespanol.com/politica/adoctrinamiento-aulas-catalanas-llega-onu_258756_102.html
También lo publicarían ¿No? No serían tan hipócritas…

Cristóbal

Y de esto no tiene nada que decir el famoso Grupo de Trabajo? https://reportingspain.blogspot.com/2019/07/a-posh-catalan-racist.html

Kasfel

La fuente también ha “evolucionado” del primer al segundo informe:
Informe 1: “Se argumenta que el objetivo del Gobierno lo demuestran las declaraciones de la entonces Vicepresidenta de España, cuando felicitó al Primer Ministro por tener éxito al decapitar y liquidar a los líderes independentistas.”
Informe 2: “Se argumenta que las declaraciones de la entonces Vicepresidenta del Gobierno, donde felicitó al antiguo Presidente por tener éxito al descabezar y liquidar a los partidos independentistas, demuestran las intenciones del Gobierno.”

De decapitar a descabezar. De Primer Ministro a Presidente. De líderes a partidos. De objetivo a intenciones. Vamos, de me monto una película a me monto un peliculón.

Pero hablando de decapitar. Vaya, vaya, vaya con nuestro amigo Tremosa. Resulta que es un auténtico warrior en la intimidad. Y parecía inofensivo con sus “simpáticos” twits. Atención al audio porque no tiene desperdicio.

https://www.elconfidencial.com/espana/2019-07-06/9n-cataluna-ramon-tremosa-peticion-reventar-convergencia_2109543/

Cristóbal

Como veo que el amigo Quirze sigue de resaca, aquí tenemos como cada sábado al amigo Salvador López Arnal: http://www.rebelion.org/docs/258009.pdf. Personalmente suscribo totalmente lo del punto 3: qué puñetas hacen los de Unidas Podemos firmando ese escrito a la Presidencia del Parlamento Europeo. Que quede constancia que a mí no me representan y que no les di mi voto para eso. Punto pelota.

Cristóbal

Aprovechando que un Pisuerga mío de hoy pasa por este Valladolid de todos, me he encontrado con este pequeño articulito: https://forojuridico.mx/sobre-linguistica-y-semiotica-juridica/. Es muy sencillo de leer y muy instructivo sobre una cuestión que siempre sale de una u otra forma en este foro: el lenguaje jurídico y la complejidad de la comunicación en entornos jurídicos y judiciales, con tantos agentes del más diverso tipo implicados en cualquier acontecimiento judicial. Las películas de juicios, por ejemplo, nos atraen tanto no solo por los casos concretos que abordan, sino por la propia estructura de la comunicación entre las partes y el público asistente que se establece. ¡Ay, Don Javier, que al final los semiotas se os van a quedar con el pastel, jajaja…! He dicho ‘semiotas’, no idiotas completos, como los de tanto ‘Observatori’ y Grupos de Expertos separatas… ¡Ah, y perdón si a alguno le molesta que traiga a colación una cosa tan castellano-leonesa como el Pisuerga! Bueno, es que rima con Berga, lo cual me redime, jajaja…

Cristóbal

Bueno, aquí tenéis una prueba más del estilo de El OKNacional comandado por el IndAntich: https://www.elnacional.cat/es/politica/institucion-albert-einstein-eeuu-avala-estrategia-independentismo_401992_102.html. Titular: «La Institución Albert Einstein de los EE.UU. aplaude la estrategia no violenta del independentismo». Y en el texto de lo que se trata es del prólogo al libro de Jordi Cuixart «Lo volveremos a hacer». Pero… siempre hay un pero: «La institución concretamente aplaude la estrategia «disciplinada» del independentismo a la hora de luchar para llegar a la República, aunque dejan claro que políticamente permanecerán en una posición neutral». Y de qué va ese «famoso think tank americano que estudia métodos de resitencia no violenta»? Cómorrrrrr… me suena a Gene Sharp. Y, efectivamente, ¡bingo!. Cierre del artículo: «La Institución Albert Einstein fue fundada por Gene Sharp el año 1983, conocido por sus escritos sobre la estrategia no violenta». El pobre Albert Einstein lo aguanta todo. Y no digo yo que no, ojo. Pero que algún experto en noviolencia vs. no-violencia (jajaja…) me diga qué decía el Gene Sharp sobre la aplicación de sus tácticas y estrategias en entornos democráticos más o menos consolidados. Este Manuel Toscano dió en su díoa algunas pistas: https://www.vozpopuli.com/opinion/desobediencia-incivil-cataluna-independentismo_0_1247876422.html. Adelante con el hilo…

Quirze de Montpalau

Algunas veces se ha suscitado un debate sobre los términos adecuados para hablar de las cosas que pasan y de los que hacen que pasen, relacionadas con el «prusés».
Que cada palabra es importante nos lo recuerdan los «prusesistas» oficiales:

https://www.eltriangle.eu/ca/actualitat/poders/el-manual-processista-prohibeix-parlar-de-indepes-i-liders-independentistes-empresonats_103064_102.html

Cristóbal
Poniente

Ojito al baile de fechas que antepone Gasparini a las de Javier.

https://www.elnacional.cat/es/opinion/juan-gasparini-guerra-sucia-espana-grupo-onu_402034_102.html

Juanmari

Perdón por esto pero es que al personal se le va la olla. Juzgado y condenado por el mismo presidente del gobierno https://twitter.com/sanchezcastejon/status/1148940822894845952

Cristóbal

Una perla perlísima: “En Espanya (…) mestizaje que se reconoce por unos caracteres morfológicos externos (cabellos más oscuros y rizados y color de la piel más oscuro y que es debido a mayor poder pigmentario y no al sol), además el ángulo anterior mandibular es inferior al del catalán.

Se puede considerar al espanyol como un elemento de la raza blanca en franca evolución hacia el componente racial africano-semítico (árabe). El coeficiente de inteligencia de un espanyol y un catalán según las estadísticas publicadas por el Ministerio de Educación y Ciencia espanyol da una clara ventaja a los catalanes.

La progresiva degradación racial espanyola puede contagiarse a los catalanes debido a la fuerte inmigración, los frutos se pueden ver si observamos la diferencia caracteriológica entre el hombre del campo, no contaminado por el linaje espanyol, y el de las ciudades.

El carácter trabajador y europeo del catalán es un factor anímico bien contrario al gandul y pro-africano espanyol.

Por todo esto tenemos que considerar que la configuración racial catalana es más puramente blanca que la espanyola y por tanto el catalán es superior al espanyol en el aspecto racial“.

Tomada de aquí: https://www.dolcacatalunya.com/2019/07/lanacio-catalana-sera-con-sangre-como-resucitara-el-nacionalismo-en-una-imagen-tremenda/

Ufff, no sabéis lo liberado y relajado que me siento, porque cumplo al cien por cien con la descripción de ahí arriba, pero gracias al estudio genético que hicieron hace poco en la Universidad de Granada (entre las tres primeras de España en el ranking de Shanghai, por cierto) se ha demostrado que al menos los de Granada, Jaén y Almería ‘semos’ más europeos que incluso los catalanes, jajaja… Así es que los españoles que no seáis de estas tres provincias ya os podéis estar haciendo un estudio genético si queréis dormir tranquilos esta noche y las siguientes… Al amigo Abraham no le hace falta ningún estudio de este tipo porque la cosa no va con él, verdad, compañero?

Marcasan

Otro mito que cae. Cuántas cosas vamos a tener que agradecer al pruses!
http://catalunyaplural.cat/ca/desmuntant-el-mite-dels-colons-franquistes/

Fco.Javier

Cuando he seguido el enlace dela perla perlísima de Cristóbal he visto la noticia de la asociación que ha puesto 4 carteles en el metro…

http://www.tolerancia.org/quienes-somos.php

ya verás qué poco duran…

Kasfel

¿Conocéis a Kippelboy? Pues es “el nostre grandíssim viquipedista en cap», en acertada y filosófica definición de Bernat Dedeu. Claro, que también es conocido como el hombre que susurraba a las tostadoras. En realidad, se llama Alex, de los Hinojo y los Sánchez de toda la vida (oprimidos por Espanya).
https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2019-07-11/wikipedia-proces-cataluna-kippelboy_2117559/

Juan

Un par de links curiosos:
– Sobre el «Borrelgate», la reflexión en formato espejo de M.J. Cañizares
https://cronicaglobal.elespanol.com/pensamiento/zona-franca/borrell-destapa-diplomacia-pacotilla-torra_260250_102.html

– Y no os perdáis la humorada de Ramón de España. Desternillante, si no fuera algo triste
https://cronicaglobal.elespanol.com/pensamiento/manicomio-catalan/ideas-defensa-torra_260286_102.html

Poniente

Esto…

https://t.co/hS2CyMNMwL?amp=1

¿Es fake o no?.

Juan

Como siempre, Xavier Rius es todo un maestro escribiendo titulares: «Puigdemont, críptic. L’expresident parla, però no se l’entén»
https://politica.e-noticies.cat/puigdemont-criptic-125154.html
Necesitaremos dos o tres editoriales inspirados (y contundentes!) de Partal para poder aclararnos… ¡Cuánta incertidumbre! ¿Es que los sufrimientos de los secesionistas no acabarán nunca?

Cristóbal

Os acordáis de aquella marca de chacinas Pigdemont? Pues parece que llevar ante los jueces cosas de cerdos tiene ya una larga historia: https://aeon.co/essays/how-our-brain-sculpts-experience-in-line-with-our-expectations. Y es que la neuropsicologia o como se llame va a terminar trayéndonos de cabeza, nunca mejor dicho. Ahora resulta que acabamos viendo lo que esperamos ver. Por ejemplo, …, un, dos, tres… la República otra vez. La catalana, por supuesto.

Juanmari

No hay palabras en lengua humana, ent, ni élfica para describir adecuadamente la mierda de artículo que ha defecado este tipo https://www.elnacional.cat/es/opinion/jordi-galves-riqueza-catalunya_403162_102.html
Eh, pero diálogo

Cristóbal

Uff, se nos ha pasado este tocayo mio francés: https://www.elmundo.es/papel/historias/2019/07/02/5d1a02a521efa0c5078b4660.html. Y la fuente ha sido, una vez más, esta: https://www.dolcacatalunya.com/2019/07/profesor-de-la-uic-el-pruses-es-un-movimiento-parafascista/. Como dijo el Carulla de Igualada enterrado en Granada, «donde menos se espera salta la liebre». Tengo que decir que en esa fuente saltan bastantes liebres, jejeje…